Un Análisis Descriptivo De La Obra Maus
Introducción.
Podemos observar en las ilustraciones como Art, representa a la sociedad judía, alemana y polaca a través de personajes híbridos compuestos por un cuerpo humano y una cabeza de animal. La sociedad judía está representada a través de seres con cabeza de ratón. El ratón es considerado un animal que transmite enfermedades, una plaga y hay que eliminarlo. Hitler consideraba a los judíos una plaga, un parásito que se propaga, que no tiene nación y que hay que exterminar. Esta representación del judío como ratón es muy oportuna, ya que nos permite ver claramente que era un judío en tiempo de nazismo.
La sociedad polaca está representada a través de seres con cabeza de cerdo. El cerdo se caracteriza por ser un animal que se regocija en el barro, que le atrae la suciedad. Si relacionamos esta suciedad con la traición, comprendemos por qué Art hizo esta elección. Los polacos fueron utilizados por los nazis para acabar con el pueblo judío, traicionándolo y entregándolo a los nazis.
La sociedad alemana está representada a través de seres con cabeza de gato. Estos seres son bellos y corpulentos como la insignia de la raza aria. Los gatos dominan a los ratones, lo que significaba como los nazis dominan a los judíos. En la obra Art dibuja a los alemanes arios como gatos poderosos, musculosos y trajeados. En cambio, a los alemanes no arios los representa como gatos callejeros. Esta representación viene ligada a como Hitler consideraba a la raza aria como una raza superior y pura con cuerpos musculosos y perfectos.
Desarrollo.
Spiegelman, eligió el blanco y negro para la obra Maus, de esta manera refleja la dureza de la realidad plasmada en el papel. Art., transmite el horror a través de la rugosidad del dibujo. Además de eliminar rasgos de detalle, sin excluir formas visuales de carácter expresionista. Utiliza la línea modulada que en ocasiones vemos de manera más engrosada y en otra más estilizada. De esta manera separa la figura del fondo y le permite trabajar la distancia. En sus viñetas juega con la combinación luz/sombra, dependiendo de la iluminación que quiera darle emplea un método de líneas u otro. De esta manera hace con más detalle visual la historia.
Art, elige rasgos básicos para la iconicidad (relación de apariencia entre la propia imagen y su referente) pero mantiene las masas de negro y las tramas manuales. Spiegelman utiliza el relleno en sus viñetas empleando tramados con superficies regularmente rayadas, de manera más o menos densas. De esta manera, puede perder cierta profundidad en los planos, pudiendo observar que en ocasiones puede resultar una imagen caótica. En ocasiones Spiegelman utiliza la mancha negra para reflejar luces más duras, dándole una expresividad a la imagen más señalada.
De esta misma manera otorga dramatismo y contraste. Podemos ver cómo emplea esta técnica en viñetas donde se ven a los protagonistas por ejemplo, en un segundo plano, escondidos o alejados de la acción principal. Además, el negro también aparece en las siluetas de Valdek y Art cuando este le hace las entrevistas sobre las vivencias que tú tuviste en los campos de exterminio. De este modo el negro connota lo trágico del tema que se está tratando. Spiegelman hace uso del blanco en los cuerpos de los ratones, exceptuando cuando los dibuja con ciertos tramados.
Utiliza el blanco en los cuerpos de los ratones, especialmente cuando estos destacan por la abundancia de detalles y tramados en escena. El negro, blanco, los distintos tipos de tramados y los sombreados son recursos muy utilizados por el autor en toda la obra. El tipo de planos que utiliza Spiegelman son variados. Encontramos abundantes planos panorámicos en vertical, la mayoría de ellos muestran los campos de concentración. Esta manera de ilustrar los acontecimientos podrían tener un valor documental, ya que todos los detalles que componen los dibujos de Spiegelman reflejan infinidad de detalles.
Este valor documental se debe a los planos que incorpora el autor, convirtiendo al lector en un testigo de las barbaries cometidas en los campos de exterminio. Los primeros planos los utiliza para resaltar los distintos tipos de sentimientos que muestran los personajes a lo largo de la historia como sufrimiento, dolor, ira o miedo. Los planos, detalles que reflejan una parte de la obra en los que el autor quiere que nos fijemos especialmente. Por otra parte, los planos panorámicos como hemos nombrado anteriormente, aparecen en situaciones donde el lector es testigo del acontecimiento que se está narrando.
Es importante saber el tipo de viñetas que emplea Spiegelman. Ya que son el margen que engloba una escena en la historia. La gran mayoría de viñetas son cuadradas o rectangulares, pero no lo son necesariamente todas. En la obra encontramos viñetas muy diversas, compuestas de diálogos. En concreto podemos encontrar;
- Viñetas abiertas: el dibujo se sale de los bordes creando la sensación de espacio.
- Viñetas ortogonales: que se encuentran de forma horizontal en la página.
- Viñeta en diagonal: la vemos de forma vertical en la página.
- Viñeta interior: en alguna ocasión vemos como Spiegelman utiliza viñetas dentro de otra viñeta mostrando un hecho que ocurre al mismo tiempo.
- Viñeta exterior: vemos como el dibujo se encuentra sin viñeta, es decir, sin bordes a su alrededor.
- Viñeta psicológica: creando sensaciones en el lector haciéndole comprender la situación ilustrada. De este tipo encontramos en pocas ocasiones en Maus.
- Viñeta rota: donde podemos ver como una imagen se divide como un rompecabezas o un dibujo encima de las viñetas. Muy utilizada en la obra.
- Viñeta decorativa: donde se usa el marco y el espacio exterior de la viñeta como un elemento decorativo. Encontramos en abundancia este tipo de viñetas a lo largo de la obra.
La Cartela: Lugar donde aparece la voz del narrador.
Cartucho: cuando vemos una conversación que enlaza dos viñetas.
Al igual que ocurre en los tipos de viñetas, podemos encontrar variedad de tipos de globo o bocadillos. Spiegelman utiliza para sus diálogos también variedad de ellos. En la obra podemos observar; De diálogo o conversación: que son los más utilizados, los que estamos acostumbrados a ver en cualquier conversación de la viñeta de un cómic. En ellos se muestra lo que dicen los personajes.
Bocadillos de pensamiento: en los que se muestra lo que el personaje piensa sin decirlo. Suelen representarse como un bocadillo de línea discontinua o un globo en forma de nube. De esta manera el lector entiende que es un pensamiento. Bocadillos de grito: que suelen utilizarse cuando un personaje grita, se escucha un sonido fuerte, o refleja una onomatopeya. Se representan como un bocadillo despuntado o estrellado con una forma irregular.
Bocadillos de llanto: que encontramos en alguna ocasión de la obra, cuando algún personaje está llorando. Spiegelman utiliza los mismos bocadillos estrellados de grito, para el llanto. Aunque podemos encontrar bocadillos de llanto representados en forma de gotas, como si se tratase de un globo salpicado reflejando de esta manera las lágrimas o sufrimiento del personaje. Bocadillos de conversación seguida: los vemos cuando el personaje habla, y seguidamente vuelve a intervenir, de esta manera al lector le hace entender que hay una pequeña pausa entre intervención e intervención.
Conclusión.
Y, por último, los planos americanos nos muestran a los protagonistas en un fondo en ocasiones confuso, los cuales necesitan la narración de la historia para saber el lugar donde se encuentra. Art, sobrepasa los límites de la viñeta, emplea la yuxtaposición de plano, la superposición de viñetas, la no utilización de estas, su ubicación y la incorporación de objetos dibujados de forma llamativa para evitar la posibilidad de llevar al lector a una confusión debido a la inmensa cantidad de detalles.