Análisis De Caso De La Marca Toyota

El modelo Toyota comienza después de terminada la Segunda Guerra Mundial mejorando sus productos en calidad, costos y entrega, este modelo japonés ha sido adoptado por la mayoría de las industrias de todo el mundo por la capacidad de innovación en la producción. El enfoque principal es generar flujo del producto a través de un proceso con valor agregado sin ser interrumpido y satisfacer lo que el cliente demanda, en intervalos cortos para la siguiente producción, donde todos los empleados son capacitados para mejorar.

Lo esencial de este sistema organizativo fue amoldar la producción a volúmenes limitados, de productos diferenciados y más variados (Aoki, 1990). Para alcanzar aumentos de productividad y reducción de costes sin recurrir a la producción masiva de productos; eliminando las existencias y el personal de sobra, en definitiva, acabar con los distintos tipos de despilfarros que se derivaban del proceso.

El método operativo, que se aplica tanto de forma vertical como horizontal, se basa en la información de las fichas de seguimiento, donde se reflejan los conocimientos básicos sobre el producto: su tiempo de ciclo, la secuencia de trabajo y el stock estándar. El tiempo de ciclo se refiere al tiempo asignado a cada operario para hacer una pieza o unidad, y se determina en función de la cantidad y las horas hábiles de trabajo. La secuencia de trabajo se refiere al orden de operaciones que hay que realizar en un puesto determinado para procesar una pieza (procesamiento, montaje, transporte, introducción de la máquina o retirada de ella). Finalmente, el stock estándar especifica la cantidad de almacenaje necesaria y suficiente para el correcto funcionamiento (Ohno, 1991).

Para ello, Ohno apostó por la coordinación y la cooperación entre trabajadores, es ver una nueva forma de división de trabajo, denominada organización en tiempo compartido; posteriormente la llegada de inversión extranjera directa japonesa a los Estados Unidos y posteriormente a Europa hizo que se produjera una transferencia del modelo, demostrando la viabilidad de su funcionamiento.

Este modelo cambia el pensamiento y las estrategias empresariales dando a conocer los principios básicos, los resultados en mejoras de productividad y calidades, así como los métodos organizativos, tiempos y espacios en los centros de trabajo.

El modelo también buscaba fortalecer una dirección panóptica sobre los empleados que trataban de conocer el funcionamiento, los problemas y el sobrante dentro del centro de trabajo. La aplicación de esta metodología, eliminación de existencias y gestión directa, constituyeron la empresa ligera, transparente y flexible (Coriat, 2000), siendo sus dos pilares básicos la autoactivación-autonomatización y la producción justo a tiempo.

El debate sobre las técnicas de aplicación del modelo no ha estado exento de controversia, sin embargo, todas las investigaciones coinciden en que el método japonés es un modelo que actualmente se haya implantado tanto en la fabricación como en el diseño, el mantenimiento, el control de calidad o las políticas de recursos humanos (Delgado y Marín, 2000).

La expansión y transferencia de este modelo se fue consolidando en las fábricas occidentales hasta adquirir su nombre propio, más allá de marcas y nacionalidades, se acuña como término de diferenciar el cambio en el tipo de producción, de masiva a ligera, lo cual exige una estricta sincronización y nivelado de la producción para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda.

Siempre he tenido la idea de que una conclusión es el principio de un camino por recorrer, es un ejemplo de empresa apoyado en el modelo Toyota, la empresa Moo Duk Kwan de México y su empresa gemela Samsung. Sería interesante ampliar este tipo de estudio y aplicar el mismo modelo analítico a otros periodos de transición gerencial en manera retrospectiva.

Referencias

  • Aoki, M. 1990,’Toward an economic model of the Japanese firm’, Journal of economic literature, vol. 28, no. 1, pp. 1-27.
  • Coriat, B. 2000, Pensar al revés: trabajo y organización en la empresa japonesa, Siglo XXI.
  • Delgado, J., y Marín, F. 2000, “Evolución en los sistemas de gestión empresarial. del MRP al ERP”, Economía industrial, vol. 331, no. 1, pp. 51-58
  • Ohno, T. 1991, El sistema de producción Toyota: más allá de la producción a gran escala, Gestión 2000.
06 Jun 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.