Comparación Entre Ramón María Del Valle-Inclán y Pedro Salinas

En este ensayo sobre el modernismo, se va a realizar una comparación entre dos grandes autores de este movimiento literario: Ramón María del Valle-Inclán y Pedro Salinas. Se han seleccionado dos poemas de dichos escritores para mostrar en mayor medida sus diferencias y también alguna de sus similitudes. Para ello, hay que introducir brevemente las antologías en las que se encuentran dichas composiciones poéticas. El poema de Ramón María del Valle-Inclán pertenece a Aromas de leyenda (1907) que es el primer libro de la trilogía poética de Claves líricas. En este libro se advierten 14 poemas y en esta reflexión se va a analizar Sol de la tarde. En cuanto a Pedro Salinas se va a analizar el último poema que se encuentra en su obra poética Presagios (1923).

Se encuentran ya en el primer momento en sendos poemas diferencias en la métrica. En Sol de la tarde de Valle-Inclán se pueden advertir cuatro estrofas de seis versos cada una y una última estrofa de cuatro versos octosílabos. Sin embargo, en el poema de Pedro Salinas se distingue una única estrofa con trece versos. Ahondando más en la estructura de Sol de la tarde, se advierte una métrica que corresponde con las tradicionales de España: versos alejandrinos en los cuatro primeros versos y el último son octosílabos. En el poema de Salinas no hay ninguna estructura métrica y se combinan versos de distinta métrica (polimetría) como decasílabos, heptasílabos, pentasílabos….entre otros. En cuanto a la rima ,también se distingue por un lado, una rima consonante muy cuidada y perfeccionada: A A B B C C; D D A A E E: F F G G H H; F F I I H H; h j h j (Sol de la tarde) y por otro lado, una ligera rima asonante en el poema de Salinas en algunos versos como en cuarto y el quinto (llamara y mañana).

Como se puede observar, existen muchas divergencias en ambos poetas. Esto puede ser justificable porque el poema de Valle-Inclán pertenece a la etapa del primer modernismo, donde la métrica y la rima estaban muy presentes en todos los poemas y los poetas buscaban una perfección formal. Los versos que utiliza son alejandrinos y en esta etapa se advierte una predisposición a una renovación del metro utilizando una versificación tradicional pero con una innovación poética.

En Sol de la tarde, el lector repara en que no existe una estructura métrica tradicional y se introducen versos de diversa métrica. Este autor se ubica dentro de la poesía pura que es una corriente dentro del modernismo que tiene ciertas características propias dentro de ese movimiento. Destaca Bremond que “La poesía pura como un tipo de escritura basada en la pureza de los elementos que le son propios, aislados de cualquier ornamento retórico o estilístico”. (Bremond: 14).

En cuanto a la retórica, también se pueden advertir ciertas diferencias entre los poetas. Como bien se acaba de comentar, en la poesía pura no se busca ese retoricismo y la esencia es la palabra en sí misma: “la esencia del poema se centra en la menor frase libre, realmente viva así, es invención, es obra de arte”. (Souza:225). No obstante, se puede apreciar algún que otro recurso retóricos como una antítesis “una frágil pared de ladrillos” (v. 2). Por otro lado, en Sol de la tarde, se perciben más recursos retóricos como la significativa anáfora que se repite al comienzo de cada estrofa que corresponde con el título del poema. Otra de las distinciones es el tema del lenguaje. En el poema de Salinas se advierte una utilización de palabras sencillas (gusto por la palabra exacta, desnuda, limpia) que se no 1 buscan una excesiva adjetivación ni adornos mientras que en el poema de Valle Inclán se percibe un léxico más elevado como unge (v. 4) solemne (v. 11) que conforman ese gusto por la retórica. “Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el uso; inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente; simplificación de la sintaxis; aprovechamiento de las imágenes visuales” 2

Un elemento que se corresponde en ambos poemas es la utilización del yo poético. En  sendos poemas se deduce un diálogo. Es cierto que, en Sol de la tarde, se percibe en menor medida la presencia de un yo o un nosotros: nos envías (v. 7) y fue mía (v. 23). En el poema de Pedro Salinas se percibe la presencia de un yo poético tanto en las desinencias verbales como veo (v. 1) o pronombres personales como me (v. 7). Una gran diferencia entre ambas poesías reside entre el concepto de belleza. En Valle- Inclán se ve que “la belleza se encuentra primariamente en aquellas cosas que pueden captarse por los sentidos. Por eso para los intelectuales este concepto tendrá un gran valor a la hora de justificar su obra de creación.” (Fernández de Urtasun: 138). En Sol de la tarde se proclama la belleza de ese sol que le sirve al poeta como inspiración para mostrar todos los beneficios de ese atardecer y como se le equipara con un hermoso patriarca (v. 13) que además de dominar las tierras , posee una belleza que ilumina. Se conoce la belleza a través de los sentidos:el sol nos aporta un calor perceptible por la piel (especie de tacto) o se realizan menciones al olfato como te unge de aromas (v. 4). Esto conlleva a pensar que esa sensibilidad sensorial, se aleja de la visión sobre la belleza de los autores de poesía pura. En poema de Salinas, sin embargo, se observa que el tema de la belleza no está explícito, pero, en la poesía pura, se concibe la belleza como un modo de conocer el mundo diferente al de los sentidos y el de la razón. Se basa en una belleza más intuitiva como se advierte en el primer verso del poema: No te veo. Bien sé que estás aquí. La razón no comprende la esencial de las cosas y solo si el poeta se acerca a las cosas sin razón y sin buscar una utilidad, es decir, acercarse con una mirada limpia, será capaz de comprender la realidad de las cosas.

En conclusión, se podría considerar que en el Sol de la tarde la búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes relacionadas con los sentidos como se ha mencionado anteriormente. Pero en el poema de Salinas se ve cierto misterio, se habla más de una intuición que se ve representado sobre todo con la utilización de los distintos tiempos verbales como presente del subjuntivo como si llamara (v.4), el futuro como llamaré (v.5). Aquí se percibe un elemento clave de la poesía pura que es el misterio: “Todo poema debe su carácter propiamente poético a la presencia, a la irradiación, a la acción transformante y unificante de una realidad misteriosa que denominamos poesía pura.” (Bremond: 14). Otro aspecto relevante es la inclusión de una estrofa en el caso del poema de Valle- Inclán, ya que sea incluye un dialecto:el gallego. Esto puede deberse a que los autores como él, quieren mostrar una reflexión sobre España, temas de interpretación histórica y se les considera en ocasiones regeneracionalistas. Esta búsqueda de la reflexión sobre el paisaje puede deberse a la influencia alemana de la corriente alemana de volkgeist (espíritu del pueblo). Sin embargo, en el poema de la antología Presagios de Salinas, la reflexión se enfoca desde dos vertientes: puede ser que se dirija a una amada, o puede ser un poema metapoético en el que se habla de la propia poesía pura que no llega a ver, la poesía se esconde, pero desde la imaginación puede llegar a ella. Carnero resalta que una de las críticas que los contemporáneos realizaban a dichos escritores era “la falta de compromiso del escritor con la sociedad: no atiende a los problemas y vicios sociales y morales de su época.”.

Finalmente, cabe destacar que como se ha visto a lo largo de este ensayo, se pueden encontrar ciertas divergencias entre los poemas de Pedro Salinas y Ramón María del Valle-Inclán y de hecho, también se pueden percibir similitudes en ambos poetas. Esto se debe a que, se han escogido por un lado, uno los “primeros” poemas del modernismo que corresponde al año 1907 y por otro lado, uno de los poemas que se ubican el movimiento de la poesía pura que corresponde al año 1923. Sin embargo, no hay que perder la perspectiva de que los autores del modernismo no cultivaban únicamente un tipo de poesía buscaban siempre la innovación. Su poesía iba evolucionando y no existe una única denominación para dichos autores. Por ejemplo, Pedro Salinas era considerado un autor de poesía pura mientras que, sus obras posteriores, podrían considerarse como más vanguardistas. Con esto, se trata de delimitar que en el modernismo no hay estantes donde encajar o ubicar a los autores, ya que el modernismo es una época en los que los autores escriben y se nutren de diversas influencias. Evolucionan al igual que va transcurriendo el modernismo por lo que hay que analizar los poemas de forma más independiente y no encerrar a los autores en una corriente.

Bibliografía

  • BREMOND, H. (1947): La poesía pura, Buenos Aires: Argos.
  • SOUZA, R. (1947): «Un debate sobre la poesía» en Bremond, H., La poesía pura, Buenos Aires: Argos.
  • FERNÁNDEZ DE URTASUN, R.: El modernismo en España: algunos conceptos críticos, Navarra
22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.