Orígenes de la Competencia Comunicativa Intercultural
En los últimos 20 años la globalización cultural e internacionalización de mercados se han desarrollado a pasos agigantados lo que ha permitido que las personas de diferentes lugares , culturas, lenguas ,costumbres ideas puedan relacionarse continuamente a través de diferentes medios , por lo que la educación y más aún en su labor de enseñanza no puede estar excepto de esta realidad , es por ello que la enseñanza de lenguas extranjeras ya que necesita adoptar un enfoque en el que el estudiante no solo desarrolle la competencia comunicativa sino también la competencia Intercultural ; en este camino Byram propone la enseñanza de Educación cultural en el que alude a una competencia comunicativa intercultural y sus componentes como lo señalan Byram, M.; Gribkova, B. y Starkey, H., el hablante/medidor cultural desarrolla los componentes como actitudes, conocimientos, habilidades para interpretar y relacionar, habilidades de descubrimiento e interacción y la conciencia cultural critica.
Al tocar el tema de competencia comunicativa Intercultural nos es necesario saber sus orígenes para ello nos remontamos a más de 50 años atrás cuando la competencia lingüística estaba en todo su esplendor y tenía como representante a Noam Chomsky (1965) quien en su obra “Aspects of the theory of syntax” define a la competencia lingüística como “sistema de reglas que, interiorizadas por el oyente/ hablante conforman sus conocimientos verbales (expresión) y le permiten entender un número infinito de enunciados lingüísticos (comprensión)”, de acuerdo a esta definición es probable que el hablante oyente lograría el uso de la lengua , si logra dominar los conceptos linguisticos como Syntaxis , vocabulario , morfología y fonología; estas afirmaciones provocaron diversas reacciones entre los investigadores que no compartían el marco de la gramática generativa; uno de estos investigadores fue Hymes quien refuto a la competencia lingüística diciendo que :
Hay reglas de uso sin las cuales las reglas gramaticales serían inútiles. Del mismo modo que las reglas sintácticas pueden controlar aspectos de la fonología, y las reglas semánticas quizá controlar aspectos de la sintaxis, las reglas de los actos de habla actúan como factores que controlan la forma lingüística en su totalidad.
Es decir para Hymes la competencia lingüística de Chomsky tiene limitaciones pues solo considera el componente gramatical y no considera el componente funcional y sociolinguistico por lo que no puede ser aceptada en la enseñanza de lenguas extranjeras. Proponiendo así la competencia comunicativa en 1972, de la cual definió como la «capacidad que el discente adquiere de saber usar con propiedad una lengua llevándole a distinguir las diversas situaciones sociales posibles», referido a saber usar las funciones de la lengua en situaciones comunicativas sociales. Si bien es cierto este enfoque al parecer es mas complejo al sumar la competencia lingüística, la competencia sociolingüística, la competencia pragmática y la psicolingüística ; sin embargo de acuerdo a Isisag este enfoque presenta dos fallas la primera es que no reconoce los lazos entre lengua y cultura , el segundo es el hecho de que el dicente aprenda sobre la otra cultura no quiere decir que comprenda ambas culturas, para ello es necesario que exista conciencia de la propia cultura , es decir si el estudiante no comprende o acepta su cultura no podrá hacerlo con otra. Además que esta competencia sigue el modelo de hablante nativo el cual en cierto punto no es beneficioso pues tiene como objetivo que el aprendiz adquiera la lengua similar al del nativo, esto puede producir estereotipos y menospreciar su lengua y cultura.
La competencia comunicativa intercultural cultural tiene como representante a Michael Byram (1999) en su obra Language Teachers, Politics and Culture sostuvo que la enseñanza de lenguas extranjeras está involucrada directamente con la comunicación, pero una comunicación que es entendible, es decir es mucho más que un intercambio de información , y envió de mensajes ; Sino más bien que en estas acciones la información que se emite dependerá de como lo interprete el oyente o lector de otro contexto cultural , lo cual está enfocado en establecer y mantener la relación mostrando el deseo e interés de relacionarse usando la cortesía, consideremos que conceptos de educación varia de una lengua y cultura a otra , como ejemplo tenemos que en países como Japón el estudiante no debe mirar al rostro al profesor y mantener la cabeza agachada durante la clase de lo contrario sería falta de respeto, algo que es muy diferente en nuestro país donde si el estudiante no hace contacto con el docente o mantiene la cabeza levantada se podría considerar como si no le importa o no tiene interés por el curso, estas diferencias podrían generar conflictos si no se desarrolla los componentes de la competencia comunicativa intercultural que permite mantener una relación de cortesía. Estos componentes según los autores Byram, M.; Gribkova, B. y Starkey, H., son los siguientes :
El Primero es el componente de las actitudes el cual consiste en tener la curiosidad y la mente abierta quitando todo tipo de prejuicios sobre otras culturas y la propia, lo que el autor la define como decentrar, es decir tener la apertura y voluntad de conocer la cultura propia; valores, creencias y conductas sin asumir que son las únicas y correctas, para abrirle paso a las demás culturas logrando así interactuar y relacionarse con otras como señala Byrom según una cita de Mallen, :
“el alumno debe ser capaz de suspender la falta de credibilidad y de juicio de valor con respecto hacia los significados, creencias y comportamiento de otros, al mismo tiempo debe tener la voluntad de suspender la creencia en sus propios significados, comportamientos y analizarlos desde el punto de vista de los otros; con quien está interactuando”
Segundo el componente de los conocimientos es otro factor vital en el desarrollo de las competencias comunicativas interculturales pues ; busca desarrollar el conocimiento de como funcionan los grupos sociales y sus culturas a través de la interacción intercultural. Los autores hacen énfasis en que si se podría saber con anticipación la cultura ,costumbres , valores de la persona con la que se va interactuar entonces se podría relacionar , entender e interpretar mejor la información del interlocutor ; Aunque en un aula de clase el docente no se puede anticipar a todos los conocimientos culturales de sus estudiantes, pues muchos de ellos no han tenido el privilegio de experimentar todas o algunas de las culturas que los estudiantes puedan encontrar, sin embargo la labor del docente no se enfrsca solo en enseñar conocimientos sino también en desarrollar habilidades y podría asi junto a los estudiantes aprender sobre nuevas culturas.
El tercer componente es el de las habilidades para interpretar y relacionar este hace referencia a la capacidad de desarrollar la habilidad de comparar, interpretar y relacionar las culturas a través de ideas, documentos; ejemplo hay palabras en otras lenguas que pueden tener otro significado en otra lengua esto llevaría al estudiante o mediador a mal interpretar lo que se dice en el texto. Pero si conoce con anterioridad el significado de esta palabra y el uso que le dan en determinada cultura o grupo social entonces se estaría dando apertura a la interpretación y comparación y dejando de lado las suposiciones y malos entendidos ya que la explicación se daría en base al contexto de la otra cultura.
El cuarto componente es de las Habilidades de descubrimiento e interacción ese componente es básicamente el saber aprender los autores lo definen como la capacidad de adquirir conocimientos de una cultura y prácticas culturales y la capacidad de operar conocimientos, actitudes y habilidades bajo las limitaciones del tiempo real comunicación e interacción; se entiende que este componente desarrolla la habilidad de buscar información sobre las costumbres ,creencias , conductas y valores para poder tener un conocimiento más amplio de la nueva cultura, para ponerlo en práctica a través de la interacción con el interlocutor , brindando al mediador confianza y respeto en la comunicación.
El ultimo componente es la conciencia cultural, por abierto que sea, curioso y tolerante con otras personas creencias, valores y comportamientos que los alumnos son, sus propias creencias, valores y los comportamientos están profundamente arraigados y pueden crear reacción y rechazo. Porque de esta respuesta inevitable, los interlocutores / mediadores interculturales deben convertirse conscientes de sus propios valores y cómo estos influyen en sus puntos de vista sobre las personas valores. Los oradores / mediadores interculturales necesitan una conciencia crítica de sí mismos y sus valores, así como los de otras personas.