Concepto de Estado y Objetivos del Mismo

Durante milenios, el ser humano ha vivido bajo el yugo del Estado, pero, ¿Qué es el estado? O bien, ¿Qué Objetivo tiene?

Según el autor varía este significado, por ejemplo, algunos lo definirían como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer y dictaminar las normas que regulan una sociedad poniéndolas en práctica y siendo obedecidas de manera estricta, teniendo control interno y externo sobre un territorio determinado.

Sabiendo esto se le puede entender que el Estado es una organización política constituida por instituciones burocráticas estables, que proponen y aplican reglas a una población parcial o total dentro de un límite territorial.

Dicho esto solo queda una pregunta, ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué propósito tiene el que exista un Estado?

A continuación daremos dos puntos de vista que discrepan uno del otro, el punto de vista de Hobbes y el punto de vista de Hegel.

Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Westport, cerca de Malmesbury, Inglaterra, fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Murió en Derbyshire el 4 de Diciembre de 1679.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació en Stuttgart, Alemania, el 27 de agosto de 1770.

Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época.

Murió en Berlín, Alemania, el 14 de noviembre de 1831.

El pensamiento político y visión del mundo de Thomas Hobbes es sorprendentemente original y sigue siendo notable en la política contemporánea. Su principal tema es el problema del orden social y político haciéndose esta pregunta ¿cómo los seres humanos pueden vivir juntos en armonía y evitar el temor y el caos que provoca un conflicto civil?. Plantea una alternativa como dar nuestra obediencia a un soberano irresponsable (una persona o grupo facultado para decidir cada tema social y político). Porque de otro modo, lo que nos espera es un ‘estado de naturaleza’ que se asemeja mucho a la guerra civil o la anarquía. Una situación de inseguridad mundial, donde todos tienen motivos para temer la muerte y donde la recompensa de la cooperación humana es casi imposible.

Dicho esto, queda una pregunta sobre esta postura. ¿Ve a los seres humanos como puramente egoístas? Varias partes de sus obras apoyan tal lectura, llevando a algunos a interpretar que sus conclusiones políticas pueden ser evitadas si adoptamos un cuadro más realista de la naturaleza humana. Sin embargo, existen personas que aceptan que el propio Hobbes tenía una visión mucho más compleja de la motivación humana.

Hobbes es el padre de la filosofía política moderna. Directa o indirectamente, ha fijado los términos del debate sobre los fundamentos de la vida política contemporánea. Pocos han querido su tesis, sobre los problemas que la vida política significan bajo un soberano irresponsable como su única autoridad política. Sin embargo, todavía vivimos en el mundo donde la autoridad humana es algo que requiere una justificación, y es aceptada automáticamente por pocos; un mundo donde la desigualdad social y política también parece cuestionable; y un mundo donde la autoridad religiosa enfrenta una disputa significativa.

En resumen, según Hobbes, el ser humano es egoísta por naturaleza, este tiende a buscar cada oportunidad para poder tener el poder.

Considera al humano como una especie individualista la cual siempre optará por acabar y escalar en la jerarquía para poder así tener una mayor oportunidad de controlar a los demás.

En su obra dice que la paz solo se alcanzará si el hombre cede el poder al demonio (leviatán).

Dicho esto, Hobbes recomendaba dejar el poder en el estado para así tener una mayor armonía entre sus involucrados.

Si hay un rey ya no puedes pelear por el trono.

A Partir de esto, según mi comprensión de su libro El leviatán, Hobbes reconoce al estado como el demonio destinado a asumir el poder de jerarquía para el control de las masas siendo este el mediador a la paz entre sus individuos.

Mientras tanto otro autor que habla de su idea del estado es Hegel.

Hegel examinó que la voluntad libre y la vida política, en cuanto capacidad de autodeterminación del sujeto, constituyen su filosofía de la historia y el derecho.

La certeza de la razón, el deber como construcción colectiva, solamente puede conocerse entonces como un deber de carácter intersubjetivo, en el ámbito del Estado de derecho. El orden político legítimo no puede ser más que el resultado de voluntades que se reconocen igualmente libres y se afirman como tales en el marco de un Estado de derecho. Sólo cuando nuestra voluntad como voluntad libre se confronta en una interpretación intersubjetiva y surge el interés por la libertad de todos puede hablarse, de acuerdo con Hegel, de razón o autoconciencia social, porque esto da lugar a una vida general que se realiza en el conflicto de la vida social conforme a la noción concreta de una sociedad libre. Las normas y principios del derecho que dan forma a la sociedad política constituyen la realización práctica de esa intersubjetividad. La realización práctica de la libertad depende, por ello, de esa autoconciencia histórico-social conformada y estructurada intersubjetivamente por él nosotros de la vida cívica a través del derecho.

Hegel sugiere que al hablar de un pueblo hemos de exponer la manera en que su espíritu se particulariza y cómo las condiciones de su particularización se llevan a cabo a través del derecho, de la industria, del arte y la ciencia. Hegel desarrolla así una idea del Estado que se sustenta en una concepción político-jurídica del mismo, como lo formula en su filosofía del derecho: ‘El derecho es algo sagrado sólo porque es la existencia del concepto absoluto, de la libertad autoconsciente’. Lo que se puede destacar aquí en relación con este vínculo entre la libertad objetiva y la autodeterminación de los individuos es que la sociedad política como tal, el Estado, supone ya de por sí. El hábito de obrar según una voluntad universal. Es decir, conforme a una cierta conciencia histórica-colectiva que en medio de los antagonismos de la vida social nos permite establecer, no obstante, principios de equidad y justicia respecto de la organización de la vida en común. La realización de la vida política como tal depende de la coincidencia entre los intereses privados y la realización de la libertad de todos en la vida social; por esta razón ‘son necesarias luchas con los intereses particulares y con las pasiones y una difícil y larga educación, para que se produzca aquella unificación de los fines’     

06 July 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.