En este fragmento del texto publicado en el diario Nacional explica como es la situación en Irak, mas concretamente en ciudades como Bagdad, Basora, Kirkuk o Mosul. En Irak se están viviendo días bastante malos tal y como explica el propio fragmento en el que relata que se han convertido en ciudades sin ley en donde hay robos, saqueos … O incluso enfrentamientos étnicos en los que no hay nadie...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Filosofía / Filósofos / Thomas Hobbes
Ensayos de Thomas Hobbes
IntroducciónHobbes y Locke son dos de los precursores de las teorías contractualistas. Si bien en ambos se recurre al contrato como elemento edificador del orden social, el depositario del poder delegado varía enormemente entre ambos autores. Thomas Hobbes, a través de su conocida cita el hombre es un lobo para el hombre, ya nos anticipa que la absoluta libertad con que goza el hombre en estado...
IntroducciónAhora parece apropiado involucrar la postura de Hobbes, debido a su absolutismo y a la maldad que él encuentra en el Estado, parece pertinente aparecerlo posterior a Spinoza. Si bien, para Hobbes también se le considera un pensador iusnaturalista, puesto que habla del derecho natural que recibimos todas las personas al nacer, él encuentra la maldad en el estado, este ente abstracto...
IntroducciónPara Kant, el estado ideal que debería preferir un hombre racional y libre es el estado republicano. Este es auténticamente republicano, ya que defiende que un estado político debe estar basado en la voluntad del pueblo expresado en leyes, en una constitución dada por la voluntad general, en donde se manifiesta que el poder ejecutivo debe estar representada por un rey y el poder...
IntroducciónLas ideas de Baruch Spinoza y Thomas Hobbes fueron muy importantes en las futuras ideas liberales. A pesar de que Hobbes tenía una idea más absolutista, su filosofía motiva a futuros pensadores y con ello las ideas liberales. Spinoza por otro lado consideraba mejor una democracia antes que una monarquía. Para entender a estos pensadores es importante tener una idea de su contexto...
IntroducciónDe esta manera, se espera poder identificar de forma clara y concisa las similitudes y diferencias que recorren a lo largo de sus teorías. El siguiente trabajo es únicamente de carácter académico y sin ninguna intención de plagio. Todo el material proveniente de los escritos de ambos autores que ha sido utilizado a lo largo del ensayo se encuentra posteriormente...
IntroducciónEn este trabajo analizaremos, en una primera parte, la postura de John Locke y Thomas Hobbes respecto a la perspectiva de rebelion frente a un soberano absoluto para después comparar ambas. Luego, determinaremos si Nicolas Maquiavelo y René Descartes tienen semejanzas con Locke y/o Hobbes. Y por ultimo dare mi opinion sobre con cual posicion me siento mas identificado, si la de John...
IntroducciónEn el presente ensayo se intentará comparar las teorías políticas de estos dos autoes clásicos por medio del análisis y la comprensión de sus obras, al mismo tiempo que se exponen sus ideas y teorías políticas. Al mismo tiempo, se analizará la importancia de esta comparación para entender los fenómenos políticos contemporáneos. De esta manera, se espera poder identificar de forma...
El cómo y el por qué, Hobbes y Locke ven el Estado de naturaleza de modo tan distinto, es lo que vamos a analizar. La tesis postulada es la siguiente: Por un lado, dicho estado en “El Leviatán” habla acerca de que todos los seres humanos son pares e iguales por naturaleza, y que se está en un estado de guerra de “todos contra todos” constante. Ya que el hombre no es un animal social, y necesita...
El contractualismo es una corriente filosófico-política que se desarrolla en los siglos XVII y XVIII. Thomas Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-1704) y Jean-Jacques Rousseau (1712- 1778) son los teóricos más destacados de esta corriente. El contractualismo defiende la idea de que tanto la sociedad como el Estado tienen un origen artificial. Ambos son el fruto de un acuerdo mediante el cual se...
IntroducciónDonde hay sociedad, hay derecho puesto que las definiciones de sociedad y derecho se complementan de manera que la una no puede existir sin la otra. Hay ideas antagónicas que afirman que donde hay sociedad no hay derecho de forma obligatoria. Por eso a lo largo de este ensayo vamos a analizar algunas ideas al respecto. Sociedad, relaciones de individuos generalmente semejantes, con...
Thomas Hobbes fue un filosofo inglés nacido en 1588 el más importante de su época antes que Hegel. Realizó sus estudios en Magdalen Hall de Oxford. Durante muchos años estuvo al servicio de la familia Cavendish. En 1634 realizó un viaje en el cual se entrevistó con Galileo, Rene Descartes y Gassendi.Gracias a que se relacionó con muchos científicos importantes de la época los cuales ayudaron a...
En este ensayo encontraremos a dos filósofos, donde ambos tienen de similitud el pensamiento de una filosofía política contractualista. Los filósofos de los cueles se tratará el ensayo, se encuentra John Locke y Thomas Hobbes. A pesar de tener ambos esta similitud, tienen varias cosas que los diferencian, miradas distintas de ver la filosofía y el lado político.Para comenzar y tener una visión...
La revolución inglesa y el puritanismoEn 1603 fallece Isabel I sin dejar descendientes, por lo tanto asumió Jacobo I hijo de de María I de Escocia. Así fue como se dio inicio a la Dinastía de los Estuardo en Inglaterra. La dinastía de los Estuardo se destacó por sustentar su gobierno en la Teoría del derecho divino, la cual legitimaba al rey como soberano supremo que aparte de que detentaba todo...
El Leviatán, fue una obra escrita por Hobbes y fue considerada como aquella línea de ruptura con la Edad Media, ya que, sus descripciones de la realidad de la época fueron impresionantes. Durante el siglo XVII su mirada se enfoco más en la política y en el ejercicio del poder, por consiguiente, fue uno de los teóricos más respetados del absolutismo monárquico,régimen político que vivió y terminó...
Temas similares
- John Locke Ensayos
- Platón Ensayos
- Aristóteles Ensayos
- Sócrates Ensayos
- Rousseau Ensayos
- Albert Camus Ensayos
- Hannah Arendt Ensayos
- Maquiavelo Ensayos
- Bertrand Russell Ensayos
- Carl Jung Ensayos
- Carrera Profesional Ensayos
- Nacionalismo Ensayos
- Iluminación Ensayos
- Filosofía de la Educación Ensayos
- Realidad Ensayos
- La Naturaleza Humana Ensayos
- Libre Albedrío Ensayos
- Imperativo Categórico Ensayos
- Existencialismo Ensayos
- Filantropía Ensayos