El deporte base (o de base) se caracteriza por su carácter formativo, donde el rol protagonista lo ocupan los niños y jóvenes que sueñan con ser deportistas profesionales. Pero, ¿cómo se regula legalmente el deporte base en España? ¿Rigen las mismas normativas que orientan la práctica deportiva de carácter profesional?A continuación, analizamos los objetivos del deporte formativo, y abordamos la...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Psicología / Conducta
Ensayos de Conducta
El ser humano, especie dominante, creadora de obras inimaginables, con habilidades únicas que ninguna otra especie posee, y si, con pulgares opuestos. Definida así, esta especie es fascinante, sin embargo, la realidad es realmente distinta. Las repercusiones de su presencia, desenvolvimiento y desarrollo en el planeta Tierra que son infinitas. Dentro de esta extensa lista encontramos los...
Introducción En el presente ensayo tenemos como prioridad el estudio de los agentes de socialización. De esta manera podemos incluir que el comportamiento del individuo se estudia a través de la percepción social, que en su proceso analiza cómo influyen factores como los estados emocionales, cognitivos, sociales y de responsabilidad, en las acciones del individuo.Finalmente, los agentes de...
El estudio de las diferentes clases de relaciones que existen entre la raza humana y la naturaleza se denomina ecología humana. Esta correlación ha existido desde el comienzo de la humanidad, ya que el ser humano es parte de la entorno, y le es imposible no tener que convivir con ella, de tal manera que los humanos no podemos vivir sin el medio ambiente, porque no solo coexistimos, sino que...
Es un trastorno mental, en especial el que se caracteriza por una alteración del carácter o de la conducta social y no comporta ninguna anormalidad intelectual. El individuo presenta anomalías neurológicas, principalmente en el lóbulo frontal del cerebro, sus funciones perceptivas y mentales alteran la conducta del individuo.El concepto de psicopatía no se pudo definir de manera clara con...
Desde el surgimiento de la vida en la tierra han existido diferentes especies que en su lucha por sobrevivir en un determinado medio han acabado con la vida de otra especie a la cual se la podría considerar como un organismo inferior que sirve de alimento a un organismo superior. De esta forma la naturaleza consolida la cadena alimenticia, la cual es un ciclo que muestra que los seres vivos más...
Las personas a lo largo de su vida ha transformado a la naturaleza adecuando los recursos que tiene a su alcance para su uso y beneficio que ha conllevado a mejorar su forma de vida de una manera notable, ya sea con los alimentos, transporte, comunicación, energía, entre otros, por eso la ecología humana tiene presente la relación entre el individuo y la sociedad.El hombre puede llegar a ser...
¿Qué es el bien? Es aquella manifestación de bondad, lleva a un curso favorable. ¿Qué es el mal? Una condición negativa relativa atribuida al ser humano que indica la ausencia de moral, bondad, caridad o afecto natural por su entorno. Una de las más grandes cuestiones de los filósofos es entender realmente cual es la naturaleza del ser humano, ya que no se sabe con exactitud si las personas son...
Se afirma que el 1% de la población general puede ser psicópata, lo que nos llevaría a deducir que son muy altas las probabilidades de que en algún momento de nuestra vida, conoceremos o ya lo hicimos a personas que carecen de empatía, indiferentes, sin miedo o remordimientos, que adecuan su conducta a momento y objetivo planteado, como si se tratará de un actor que representa algún personaje,...
El conocimiento es transcurso que dirige o emplea efectividad, en este se refleja y representa en el pensamiento humano, aquel es lo que un individuo obtiene a través de la experiencia o un índice alto de planteamientos de doctrinas.La obtención de conocimiento se denota a través de las experiencias emanadas donde se evidencia un diseño de ideas que son específicamente creativas y así con...
Edward Thorndike fue un psicólogo y pedagogo considerado como el predecesor de la psicología conductista. Las principales contribuciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto.Los principales términos que se utilizan en el condicionamiento operante son:Estímulo: Se entiende como la respuesta a la reacción de un organismo.Respuesta: Se refiera a la conducta de un organismo...
IntroducciónEl acoso escolar es una situación social en la que un alumno es sometido a agresiones verbales, físicas, psicológicas y sociales por parte de uno o varios de sus compañeros, mientras que el resto de los estudiantes del grupo presencia dichos actos. Es decir, este fenómeno social-escolar se caracteriza por una triada de actores: el agresor, la víctima y el testigo. El agresor es el...
IntroduccionEl trabajo a tratar se basa en las teorías de psicoanálisis y del conductismo, como bien sabemos dentro de la psicología hallamos variedad de escuelas que han sido influyentes a lo largo de la historia, cada una de estas escuelas propone diferentes teorías y conceptos sobre el estudio del ser humano, la psique, desde diferentes perspectivas, el cual cada psicólogo profesional debe...
IntroducciónLa comunicación no verbal abarca un extenso campo, más aún cuando se relaciona al estudio de movimientos corporales los cuales son abundantes en comparación a la oralidad. La interpretación de posturas es un tema relacionado, se refiere al significado que da el receptor a las expresiones y ademanes que observa, es decir, con el análisis de los mensajes que emite el cuerpo se puede...
IntroducciónLa evolución de la ética construye un puente conceptual entre la biología y el comportamiento humano. Esto se logra al examinar los sistemas de retroalimentación cultural y biológica que inspiran la evolución de las reglas sociales. En teoría, un proceso cibernético está en el corazón del desarrollo de sistemas éticos. Este proceso ocurre cuando la biología y el cultivo chocan. El...
Temas en esta Categoría
- Percepción
- Moralidad
- Comportamiento Humano
- Bajo la Influencia
- Agresión
- Comportamiento del Niño
- Terapia de Conducta Cognitiva
- Conductismo
- Rescate