He comenzado a leer el libro de la jaula de la melancolía de Roger Bartra y me a llamado la atención de cómo se expresa en una parte llamada penetración el cual le da comienzo alguno de los mapas políticos de los cuales los describe como cicatrices de innumerables guerras, saqueos y conquistas, pero también me hace pensar acerca de la además violencia estatal fundada de las naciones, hay...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Psicología / Conducta / Mentalidad Social
Ensayos de Mentalidad Social
Juan Ignacio Ruiz de la Peña Sola (1941-2016) estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo, su ciudad natal, y obtuvo el doctorado en leyes en 1967. En dicha universidad, ejerció como profesor catedrático de Historia del Derecho entre 1963 y 1966. Más tarde, desempeñaría su labor como docente e investigador en el departamento de Historia Medieval, publicando numerosos...
Jose Ortega y Gasset es, junto a Miguel de Unamuno, el filósofo español más representativo del siglo XX. Nació en Madrid en 1883. Pertenecía a una familia burguesa vinculad con el periodismo. Esta estrecha vinculación de su familia con el periodismo motivo que ortega mostrara un especial interés por la actividad periodística; no solo fue un gran articulista de temas culturales y políticos, sino...
El ser diagnosticado por una enfermedad de trastorno mental, ¿qué traerá consigo?, Primero dejemos claro lo que entendemos por trastornos mentales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS): Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las...
El futuro de nuestra juventud mexicana es realmente incierto, a mi consideración hay muchas cosas en contra de nuestros jóvenes, como primer punto, la formación y el desarrollo en la familia, ya que la educación se ha delegado totalmente a las escuelas y los padres de familia están descuidando a los chicos desde edades muy tempranas. Ya no se desarrollan ni siquiera las habilidades de...
Introducción:Los trastornos alimenticios o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades crónicas que se manifiestan en la relación entre una persona y su alimentación. Los más conocidos son Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa, y generalmente son asociados con el descontento de una persona con su cuerpo, pero sus causas son más profundas.Los trastornos alimenticios pueden afectar...
IntroducciónUna característica que suele diferenciar a la ciencia ficción de cualquier otro género es que la ciencia ficción no solo abarca la importancia que tiene mostrarnos un escenario que la ciencia podría permitir que sucediese, sino que además muestra al espectador un problema social, ambiental o científico. Entonces la ciencia ficción se genera como respuesta a una situación específica...
IntroducciónLa real academia española define y reconoce el término ciencia como la rama del conocimiento humano, que se encuentra compuesta por la agrupación de los conocimientos objetivos y verificables sobre un tema determinado, estos se alcanzan por medio de la observación y la prueba.Este está conformado por distintos procesos, tales como sus principios, las causas, la formulación y la...
IntroducciónLa ciencia social desde el siglo XV hasta aproximadamente el siglo XIX fueron vistas como el conglomerado de ideas universales que se mantenían en el tiempo, debido a esto no existía divergencia entre filosofía y la ciencia social porque ambas buscaban soluciones a los problemas del ser humano y los sistemas social.Los filósofos sociales comenzaron a hablar de física social y los...
El liderazgo positivo consiste en mantener motivado al equipo de trabajo para lograr los objetivos y metas propuestas. La forma de aplicar el liderazgo positivo es más dinámica y se basa en liderar en conjunto para actuar con ética, tomar decisiones para la empresa considerando a las personas en todo momento.Ser accesibles en las comunicaciones, así como en las relaciones. Otra manera de llevar...
El presente trabajo lleva un análisis de la Teoría de la Relación Laboral de uno de los más grandes tratadistas en derecho laboral de la historia en comparación tanto en semejanzas como en contrariedades entre varios autores de la misma materia que plantean sus etimologías, junto a su sentido crítico y logran plasmar una idea nuclear de lo que respecta al derecho laboral concentrada en las...
Me gustaría expresar en este ensayo en el cual me he enfocado en algunos capítulos del libro de la psicología del mexicano en el trabajo de los autores Mauro Rodríguez Estrada y Patricia Ramírez de algunos artículos, y pienso que no hay nada más importante que la constante preparación de los empresarios, administrativos y estudiantes para poder enfrentar los grandes retos y problemáticas que se...
Temas similares
- Percepción Ensayos
- Moralidad Ensayos
- Perseverancia Ensayos
- Psicología criminal Ensayos
- Condicionamiento Clásico Ensayos
- Experimento de la Prisión de Stanford Ensayos
- Conformidad Ensayos
- Comportamiento Sexual Humano Ensayos
- Moral Ensayos
- Comportamiento Ensayos
- Inteligencia Ensayos
- Resolución de Problemas Ensayos
- Inteligencia Emocional Ensayos
- Procrastinación Ensayos
- Infancia Ensayos
- Fobias Ensayos
- Imagen corporal Ensayos
- Individual Ensayos
- Efecto Espectador Ensayos
- Erik Erikson Ensayos