Derechos Humanos y Traducción entre Culturas: Valor de Las Diferencias Culturales

En el presente trabajo se expone una memoria de la asignatura obligatoria de Derechos Humanos y Traducción entre culturas del máster de la Universidad de Granada de Cultura de Paz, Educación, Resolución de Conflictos y Derechos Humanos. En ella se expondrán los contenidos principales de la asignatura, reflexiones y opiniones personales y en general mi valoración personal. Puesto que la asignatura se ha dividido en tres partes que han sido impartidas por tres profesores diferentes, la memoria también se dividirá en tres partes donde hablaré de los contenidos concretos impartidos por cada profesor.

PRIMERA PARTE DE LA ASIGNATURA

La primera parte de la asignatura fue impartida del día 20 de enero de 2020 al día 23 por el profesor Gabriel García-Noblejas Sánchez-Cendal. He de admitir que comencé la asignatura con muchas ganas y muchas expectativas porque ya tenía muy buenas referencias de este profesor, puesto que también imparte clase en la carrera de Traducción e Interpretación que es la que cursé antes de hacer este máster.

La dinámica de la clase consistía principalmente en debatir todos juntos las lecturas que el profesor nos había mandado leer previamente sobre Moísmo, Taoísmo, Confucianismo y El Arte de la Guerra, lo cual me pareció muy bien ya que el profesor en todo momento fomentó muchísimo la participación en clase y creó un ambiente muy fluido y cordial, en el que todos nos escuchábamos, compartíamos nuestras opiniones y conclusiones sobre las lecturas y debatíamos entre nosotros y con el profesor. Cada día se dedicó a debatir una lectura diferente, con lo cual los alumnos llevábamos los libros a clase habiéndolos leído previamente y en ocasiones con notas apuntadas sobre lo que queríamos comentar. Por lo general empezábamos con una lluvia de ideas y términos con los que cada uno definiríamos la lectura o lo que nos había transmitido y luego lo justificábamos. El profesor nos ayudó mucho a dar forma a cierto material mental que no sabíamos expresar con palabras puesto que las lecturas eran algo complejas y trataban de temas que nunca habíamos investigado anteriormente, y nos proporcionó un conocimiento general sobre la cultura china y algunas de sus principales escuelas filosóficas para entender la China Contemporánea, de la cual también hablamos bastante durante las clases. De una clase a otra intentábamos relacionar lo que estábamos hablando ese día con lo leído anteriormente para afianzar mejor los conceptos.

De esta asignatura, las lecturas que más disfruté leer y debatir en clase fueron las relacionadas con el Taoísmo. Tuvimos que leer el Tao Te Ching y el Chuang Tse, y a pesar de la complejidad y lo abstracto del lenguaje, realmente encontré belleza y buenas enseñanzas en estos textos.

Mi preferido fue el Tao Te Ching, pues es el que, a mi parecer, ofrece una visión más amplia sobre este pensamiento y ayuda a asentar las bases de éste. Se trata de una antología breve de proverbios sobre el Tao en la que expone, de forma muy bella y poética, las ideas principales de uno de los sistemas filosóficos y religiosos chinos más importantes. Tao Te Ching podría traducirse como ‘el camino hacia la virtud o el poder’. Es muy difícil hablar sobre el Tao ya que en el propio comienzo del libro, el autor dice ‘el Tao que puede ser expresado no es el Tao perpetuo’, por tanto, cualquier cosa que pueda decir sobre él no sería el Tao, pero cabe destacar que considero que es un libro muy inspirador, que me llevó a reflexionar sobre cosas que uno no suele pararse a pensar y que, al igual que a miles de personas a lo largo de la historia, me ha ofrecido más preguntas que respuestas. Creo que es un libro poco convencional y que por tanto ha de leerse de forma poco convencional. Dentro de toda la filosofía pacífica que el libro proyecta, de dejarse llevar, ‘de vivir y dejar vivir’ por así decirlo, me impactó mucho cuando el profesor, al final de la clase que le dedicamos a hablar de esta lectura, sacó un documento con más de cien normas que los taoístas deben cumplir o cosas que no deben hacer para llevar una vida lo más acorde con el Tao posible. Me gustó mucho y me pareció necesario este contraste de ideas.

Al día siguiente hablamos sobre El Arte de la Guerra, que a simple vista puede parecer que tiene poco que ver con el Taoísmo, pues básicamente es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra, pero que se funda en muchos de los principios taoístas, de manera que en clase tuvimos que relacionar ambos textos. La enseñanza principal que extraje del libro El Arte de la Guerra es que lo ideal es vencer sin llegar a luchar, simplemente valiéndose de la estrategia, intentando primero desmontar los planes del enemigo y tratando de disolver sus alianzas para intentar evitar el conflicto físico y la violencia. También da mucha importancia a la necesidad de adaptarse a las circunstancias del momento y saber servirse de ellas para ganar la batalla. Al haber hablado del Taoísmo anteriormente en clase, no nos resultó muy complicado comprender cómo muchas de las enseñanzas de El Arte de la Guerra se fundamentan en el pensamiento taoísta, como el del mínimo esfuerzo y la mínima acción para conseguir los mejores resultados, la adaptación al curso natural de las cosas, el respeto por el enemigo y la espontaneidad entre otras cosas.

Además de todo esto, en la última clase hablamos bastante sobre la China actual y su política, lo cual fue de gran ayuda para entender algunos de los conflictos que acontecen a día de hoy.

En general mi grado de satisfacción con esta parte de la asignatura es muy alto y me quedé con ganas de poder dar algunas clases más sobre estos temas, ya que son muy complejos y profundos y me pareció que cuatro clases se quedaron muy cortas.

SEGUNDA PARTE DE LA ASIGNATURA

La segunda parte de la asignatura fue impartida por el profesor José Javier Martín Ríos en los días 24 y 27 de enero.

En estos dos días el profesor nos dio las claves e ideas principales en las que se fundamenta el Budismo, dándonos una Introducción histórica el primer día y hablando de los conceptos básicos como las Cuatro Nobles Verdades, las Causas de la Infelicidad, Los Cinco Preceptos Morales, el Karma, el Nirvana, etc. También hablamos de las distintas comunidades budistas y las distintas corrientes, como el Budismo Theravada, el Budismo Mahayana, el Budismo Vajrayana y del Budismo en Occidente. En la última clase el profesor relacionó el Budismo con la cultura para la paz a través del arte.

Aprender sobre Budismo es algo que me ha parecido muy enriquecedor y muy necesario en un máster como éste, sobre la cultura de paz. Me hubiera gustado poder profundizar mucho más en este tema en clase porque realmente es un tema que me apasionó desde el principio y sobre el que creo que todo el mundo debería conocer un poco para replantearse ciertas cosas. El profesor resumió el objetivo principal del budismo en el simple hecho de acabar con el sufrimiento, y esto queda muy evidenciado por ejemplo en las Cuatro Nobles Verdades, siendo estas:

  • La verdad de que existe la infelicidad.
  • La verdad de que hay una causa de esta infelicidad.
  • La verdad de que la infelicidad puede cesar.
  • La verdad del camino que conduce al cese de la infelicidad.

Según el budismo, las principales causas de esta infelicidad son el deseo, la codicia, es decir, el afán de posesión y la envidia, y nos ofrece unas pautas y doctrinas para alejarnos de estas fuentes de sufrimiento y vivir una vida plena, en armonía con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea para alcanzar la felicidad y encontrar nuestra propia esencia y la de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Pero el budismo no trata de huir como tal del sufrimiento, pues esto es algo que está presente e inherente en todos los seres humanos, sino de enfrentarlo, analizarlo y vencerlo.

El budismo también se basa en cinco preceptos morales, siendo estos:

  • No dañar a los seres vivos.
  • No tomar lo que no se me ha dado.
  • No hacer mal uso de los sentidos.
  • No usar palabras inconvenientes.
  • No tomar bebidas o sustancias que tienden a nublar la mente.

Para el día 27 tuvimos que visualizar previamente en nuestras casas el documental ‘Buthan, el camino medio a la felicidad’, dirigido por Tom Venedetti para discutirlo en clase. El documental trata sobre el reino de Bután, un pequeño país situado al sur de Asia en la cordillera del Himalaya. Limita al sur con la India y al norte con China, y es un país que ha mantenido una cultura de aislamiento tanto cultural como económico muy estricto con el fin de preservar y proteger su herencia cultural. La religión principal del país es el budismo y se expresa en todos los aspectos de la vida de los habitantes del país. El documental, de aproximadamente una hora de duración, muestra imágenes de los bellísimos paisajes del país, habla de su historia y cultura, religión, vestimenta, y desde el primer momento nos habla del concepto de ‘felicidad interior bruta’. Este término fue acuñado por Jigme Singye Wangchuck, el cuarto rey de Bután, en el año 1972, gracias al cual en este país se ha dado más importancia al bienestar y la felicidad de la población que al desarrollo económico y material. Se invierte gran parte del gasto público en la salud, puesto que considera que una buena salud es imprescindible para una vida plena y feliz. Esta filosofía de la felicidad busca un equilibrio entre la tradición, la espiritualidad, la cultura del país y la modernidad y la globalización, desde un punto de vista ecológico de amor y respeto a la naturaleza, pues busca la paz y el bienestar tanto para las generaciones presentes como para las futuras. Aun así, el país sí que persigue cierto crecimiento económico puesto que Bután es un país pobre y se busca que los habitantes disfruten de una buena educación gratuita, un buen sistema sanitario, una calidad de vida mejor, un alojamiento apropiado y una buena alimentación, y esto no podría conseguirse sin cierto crecimiento. Los resultados han sido positivos, consiguiendo una significativa mejora en los habitantes de todo el país, incluyendo la población rural. En Bután hay escuelas hasta en las aldeas que se encuentran a más de una semana de distancia a pie de la carretera más cercana, tal y como dice el documental, la educación rural en Bután constituye un ejemplo a seguir para el sur de Asia.

Esta parte de la asignatura también me gustó mucho y, al igual que la primera, se me quedó muy corta porque es un tema del que creo que es necesario aprender, con conceptos muy básicos e importantes para construir una cultura de paz.

TERCERA PARTE DE LA ASIGNATURA

La tercera y última parte de la asignatura fue impartida del 28 al día 31 de enero por el profesor Antonio José Mezcua López.

Esta parte de la asignatura se centró principalmente en enseñanzas sobre la India. El primer día el profesor nos hizo un pequeño esquema cronológico sobre la historia del país a modo de Introducción antes de pasar a los contenidos principales, desde la civilización del Valle del Indo en el año 300 a.C hasta la dominación del imperio inglés en el año 1858, pasando por la llegada de los pueblos indoeuropeos, la época brahmánica, la invasión del norte de Alejandro Magno, el reinado de Ashoka, el imperio Gupta, etc.

Tras esta cronología histórica y la explicación de algunos conceptos básicos como el de la ley del karma, el brahmán como ser universal o la liberación/moksha/nirvana/kaivalva, aprendimos sobre Vedismo. Los textos principales del Vedismo (Rig Veda, Sama Veda, Yagur Veda y Atharva Veda) son la base de la religión hinduista y son lo equivalente a lo que sería la Biblia en Occidente. El vedismo refleja las creencias de los pueblos indoeuropeos que llegaron en el año 1500 a.C, que tenían una concepción politeísta de la religión y se basa en dos ideas principales: la de que en un principio todo fue uno, y que existe un orden cósmico que todo lo regula.

A continuación hablamos sobre brahmanismo, que comenzó a partir del año 800 a.C hasta el 500 a.C y los conceptos de brahmán y atman. Son dos términos que tienden a relacionarse el uno con el otro, se consideran el espíritu universal que está presente en todas las cosas y seres, inmortal y que todo lo dirige.

La parte que más me gustó de esta asignatura fue sin duda el Jainismo por su concepto de no-violencia (ahimsa). El Jainismo es una doctrina que se remonta a un pasado muy antiguo que conecta con las tradiciones pre-indoeuropeas y que no tiene fundador. Esta doctrina no está centrada en el culto a ningún dios, su objetivo es encaminar el alma o conciencia hacia un estado de liberación y divinidad, y está a día de hoy presente en algunas zonas del este, centro y sur de la India.

Algunas de las prácticas principales del Jainismo son el yoga y el ayuno. El Jainismo afirma que el apego da lugar a la posesión, que termina desembocando el violencia, por tanto el desapego y la renuncia son prácticas indispensables para llegar a la no-violencia, que es la práctica central del jainismo. Pero esta práctica no se reduce solo a no dañar a los demás, sino también trata de cultivar cualidades opuestas a la violencia como la amistad, la paz y la compasión.

Según el Jainismo, todos los seres poseen un jiva (espíritu), lo cual quiere decir que todos comparten los mismos sentimientos humanos. Todos los seres vivos son moral y ontológicamente iguales, por tanto la no-violencia surge de la comprensión y el reconocimiento de que todos los seres tienen un espíritu y en consecuencia son sagrados. Consecuencia de esto fue por ejemplo el vegetarianismo, que posteriormente se extendió al hinduismo y al brahmanismo. Esta concepción de que todo es sagrado y valioso por igual y por tanto merece ser amado y respetado realmente maravilló por completo.

Después del Jainismo aprendimos sobre Hinduismo. El Hinduismo es la religión más practicada en la India y supone un estilo de vida para sus seguidores. La creencia básica del hinduismo es que existe un dios transcendente que está más allá del universo pero que a la vez está presente en el interior de cada ser vivo y se puede acceder a él a través de diversas prácticas. Hay múltiples prácticas dentro de la religión hindú, entre ellas cabe destacar la meditación, el yoga, la oración, peregrinaciones, ceremonias para momentos importantes en la vida de una persona, etc. Prescribe ciertas obligaciones morales como la compasión, la tolerancia, el autocontrol o la abstención de hacer daño a seres vivientes. A día de hoy el hinduismo es la tercera religión más practicada del planeta, con alrededor de 1150 millones de seguidores en todo el mundo.

En clase también mencionados a Vandana Shiva, una filósofa y escritora india e hindú de la que ya habíamos hablado en la asignatura de Género y Paz. Esta mujer es una representante destacada del ecofeminismo y participó en el Movimiento Chipko, un movimiento que pretendía evitar la tala de árboles abrazándose a ellos y luchó por la supervivencia de las mujeres campesinas de la India. Vandana Shiva concibe la Tierra como algo vivo y sagrado y propone un modo de vida no violento, de conexión con la naturaleza y en oposición al sistema patriarcal que domina y explota por igual a la naturaleza y a las mujeres.

Por último, pero no menos importante, en esta asignatura hablamos sobre el yoga. La palabra ‘yoga’ es un término sánscrito que significa unión, y es una técnica de higiene mental que viene siendo utilizada desde hace siglos y que a día de hoy se ha extendido por todo el planeta y se ha convertido en una industria mundial que mueve millones de dólares. Esto ha llevado a problemas de intrusismo en este campo y a la mala praxis de la enseñanza del yoga debido a una falta de regulación de la profesión en numerosos países.

El yoga conforma una serie de técnicas mediante las cuales se puede transformar la conciencia, y esta transformación de la conciencia conlleva a la eliminación de afiliaciones mentales que nos limitan y nos impiden ser felices, como son el odio, la envidia, el apego, etc. La definición de yoga es: ‘el yoga es la disciplina que aquieta las fluctuaciones de la mente’.

El yoga ha proporcionado múltiples aportaciones al mundo contemporáneo dentro de la educación, la medicina, formas de religiosidad moderna no dogmática, etc. Las aplicaciones médicas que tiene son muchas, sirve para mejorar la higiene postural y enfermedades psicosomáticas, se aplica en la rehabilitación de traumatismos graves y operaciones o en el tratamiento de trastornos psicológicos, depresión o ansiedad.

En general me encuentro muy satisfecha con los contenidos aprendidos en esta asignatura, probablemente una de mis favoritas hasta ahora dentro del máster. Como ya he mencionado anteriormente, me gustaría haber tenido el tiempo para profundizar más en ciertos temas y seguir más tiempo con la asignatura ya que hay partes que se han quedado en el tintero o se han hablado muy vagamente por falta de tiempo, pero por suerte los profesores nos han provisto de bibliografía muy útil que sin duda consultaré para ampliar mis conocimientos sobre los temas que más me han llamado la atención de esta asignatura.

10 October 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.