El Poder Es Un Tema Muy Importante Para La Sociología

Introducción

Este ensayo tiene como objetivo tratar la temática del Poder, un tema muy importante para la sociología ya que está presente en todas las relaciones entre personas y distintos grupos de sociedades y empresas. Para abordar el tema me baso en el filósofo Frances Michael Foucault, que habla sobre la teoría del Poder en sus distintos libros. La estructura del presente ensayo se compone en primer lugar desde la descripción conceptual del poder en base a la Teoría que aborda el autor antes mencionado. En segundo lugar se establece una interpretación jurídica y económica del poder en la cual se plantea la interrogante: ¿Puede el análisis del poder deducirse de alguna manera de la economía? Para ello responde en base a dos perspectivas y le designa un nombre a la definición. En tercer lugar se analiza las relaciones de poder, los criterios y las precauciones metodológicas instauradas por Michael Foucault. En cuarto lugar se basa en el surgimiento del poder y a través de qué medios se ejercen. Quinto y último lugar se realiza una síntesis de la información recopilada describiéndose en la conclusión del ensayo.

Desarrollo

El término poder proviene del latín possum potes potui posee, que de manera general significa ser capaz, tener fuerza para algo, o lo que es lo mismo, ser potente para lograr el dominio o posesión de un objeto físico o concreto, o para el desarrollo de tipo moral, político o científico. Usando de esta manera, el mencionado verbo se identifica con el vocablo potestas que traduce potestad, potencia, poderío, el cual se utiliza como homólogo de facultas que significa posibilidad, capacidad, virtud, talento. El término possum recoge la idea de ser potente o capaz pero también alude a tener influencia, imponerse, ser eficaz entre otras interpretaciones. Señalar que íntimamente ligado al poder se hallan los conceptos de imperium (el mando supremo de la autoridad), de arbitrium (la voluntad o albedrío propios en el ejercicio del poder), de potencia (fuerza, poderío o eficacia de alguien) y de autoritas (autoridad o influencia moral que emanaba de su virtud) Mayz- Vallenilla, E.

Cuando se analiza el poder, lo importante para el autor es determinar cuáles son sus mecanismos, sus implicancias, sus relaciones, los distintos dispositivos de poder que se utilizan en los distintos niveles de la sociedad. Una de las interrogantes que Foucault trata de responder es la posibilidad de que el poder pueda deducirse de la economía. Dicho planteamiento lo realiza en virtud de encontrar dos concepciones del poder en la historia; una, la concepción jurídica y liberal del poder político, que se puede encontrar en los filósofos del siglo XVIII y la segunda concepción marxista, a la cual el pensador le atribuye el nombre de economicismo de la teoría del poder o funcionalidad económica del poder.

En este orden de ideas, la concepción jurídica o no económica establece que el poder es un derecho que uno posee como un bien y que puede transferir o enajenar, de manera total o parcial mediante un acto jurídico. El poder es el que todo individuo posee y que puede ceder total o parcialmente para constituir un poder o soberanía política. En el otro caso, el poder político tendría en la economía su razón de ser historia y el principio propio de su funcionamiento actual.

Foucault también tuvo en sus ideas, una veta histórica que exploro al máximo. Como el mismo expreso: En el fondo no soy más que un historiador de las ideas. Pero un historiador de las ideas que ha querido renovar de arriba abajo su disciplina, que ha deseado sin duda darle ese rigor que tantas otras descripciones, bastante vecinas, han adquirido recientemente Foucault M. La historia de las ideas se dirige a todo ese juego de representaciones que suceden entre los hombres, es el análisis de las opiniones más que del saber, de los errores más que de la verdad, no de las formas de pensamiento sino de los tipos de mentalidad. Tiene como ámbito de acción, el campo histórico de las ciencias, de las literaturas y de las filosofías; en fin, la historia de la ideas es la disciplina de los comienzos y de los fines, la descripción de las continuidades obscuras y de los retornos, la reconstitución de los desarrollos en forma lineal de la historia.

Interpretación jurídica y económica del poder

Al estudiar el poder, la cuestión teórica que se plantearía sería, cuáles son sus mecanismos, sus efectos, sus relaciones, los diferentes dispositivos de poder que se ejercen, en niveles y modalidades tan distintas, en ámbitos y con extensiones tan distintas en la sociedad. Así que al establecer la interrogante: ¿Puede el análisis del poder deducirse de alguna manera de la economía?, el autor responde desde dos perspectivas: una, la concepción jurídica y liberal del poder político, que encontramos en los filósofos del siglo XVIII, y dos, la concepción marxista; ambas perspectivas tienen una zona de intersección es decir, poseen algo en común. Esa intersección entre estos dos conjuntos es lo que el autor designa con el nombre de economicismo en la teoría del poder.

¿Cómo analizar la relación de poder?

Las relaciones de poder comprenden acciones sobre acciones: incitar, inducir, desviar, facilitar, dificultar, ampliar o limitar, hacer más o menos probables. Estas son las categorías del poder. Las relaciones de poder se caracterizan por la capacidad de “unos” para poder “conducir” las acciones de otros. Es una relación entre acciones, entre sujetos de acción.

El análisis de las relaciones de poder exige que se establezca un cierto número de puntos :

  • El sistema de diferenciaciones que permitan actuar sobre la acción de los demás: diferencias jurídicas o tradicionales de status y privilegios; diferencias económicas en la apropiación de riquezas y bienes; diferencias de puestos en los procesos de producción; diferencias lingüísticas o culturales. Toda relación de poder utiliza diferenciaciones que para ella constituyen al mismo tiempo condiciones y efectos.
  • El tipo de objetivos que persiguen aquellos que actúan sobre la acción de los demás: conservación de privilegios, acumulación de ganancias, utilización de autoridad estatutaria, ejercicio de una función u oficio.
  • Las formas de Institucionalización: estos pueden conjugar disposiciones tradicionales, estructuras jurídicas, fenómenos de costumbre o de moda (como se observa en las relaciones de poder que presenta la institución familiar); también pueden adoptar el aspecto de un dispositivo cerrado sobre sí mismo con sus lugares específicos, sus reglamentos propios, sus estructuras jerárquicas cuidadosamente definidas, y una relativa autonomía funcional (ejemplo de ellas son las instituciones escolares o militares); también pueden conformar sistemas muy complejos provistos de múltiples aparatos, como en el caso del Estado que tiene por función constituir la envoltura general, la instancia de control global, el principio de regulación y, también en cierta medida, de distribución de todas las relaciones de poder en un conjunto social determinado.
  • Los grados de racionalización: ya que el empleo de las relaciones de poder como acción sobre el campo de posibilidad puede ser más o menos elaborado en función de la eficacia de los instrumentos y de la certeza del resultado. El ejercicio del poder no es un hecho en bruto, un elemento institucional ni una estructura que se mantiene o se rompe: se elabora, se transforma, se organiza, adquiere procedimientos más o menos adecuados.

 

En el análisis del poder, Foucault establece 5 precauciones metodológicas:

  1. No se trata de analizar las formas reguladas y legitimadas del poder en su centro; sus mecanismos generales. Se trata por el contrario de tomar al poder en sus extremidades, en sus confines últimos, allí donde se vuelve capilar, donde adopta la forma de técnicas y proporciona instrumentos de intervención material, eventualmente incluso violentos.
  2. No se trata de analizar el poder en el terreno de la intención o de la decisión, o de preguntarse: ¿quién detenta el poder y que intención tiene? Se trata más bien de estudiarlo, allí donde su intención si la tiene está investida en el interior de prácticas reales y efectivas, allí donde está en relación directa e inmediata con su objeto, su blanco, su campo de aplicación; allí donde produce efectos reales, al nivel de los procesos continuos e ininterrumpidos que someten los cuerpos, guían los gestos, rigen los comportamientos. Es decir, intentar saber cómo se han constituido, progresivamente, realmente, materialmente, los sujetos a partir de la multiplicidad de los cuerpos, de las fuerzas, de las energías, de las materialidades, de los deseos, de los pensamientos, etc.
  3. No considerar al poder como un fenómeno de dominación masiva y homogénea de un individuo sobre los otros, de un grupo sobre los otros, de una clase sobre las otras; sino tener presente que el poder tiene que ser analizado como algo que circula, como algo que no funciona sino en cadena. No está localizado aquí o allá, no está en las manos de algunos, no es un atributo como la riqueza o un bien. El poder funciona, se ejercita, a través de una organización reticular. En esas redes circulan los individuos, pero además están siempre en situación de sufrir o ejercitar ese poder. No son nunca el blanco inerte o consistente del poder, ni son siempre los elementos de conexión. El poder transita transversalmente, no está quieto en los individuos. En la práctica lo que hace que un cuerpo, unos gestos, unos discursos, unos deseos sean identificados y constituidos como individuos, es en sí, uno de los primeros efectos del poder. El individuo es un efecto del poder, y su elemento de conexión circula a través del individuo que ha constituido.
  4. Cuando decimos que el poder circula, forma redes, es verdad hasta cierto punto. Todos tenemos algo de poder en el cuerpo, pero no es la cosa mejor distribuida del mundo. Se debe hacer un análisis ascendente del poder, arrancar de los mecanismos infinitesimales que tienen su propia historia, su propio trayecto, su propia técnica y táctica, y ver después como estos mecanismos de poder han sido y son investidos, colonizados, utilizados, extendidos, etc., por mecanismos más generales y por formas de dominación global.
  5. Lo que acompaña al poder no son producciones ideológicas; ideologías. Es mucho menos y mucho más. Son instrumentos de formación y acumulación del saber, métodos de observación, técnicas de registro, procedimientos de indagación y pesquisa, aparatos de verificación. Esto quiere decir que el poder, cuando se ejerce a través de estos mecanismos sutiles, no puede hacerlo sin formar, sin organizar y poner en circulación un saber, o mejor, unos aparatos de saber que no son construcciones ideológicas.

 

Pero de ¿Dónde surge el poder?

Foucault intenta analizar los mecanismos de donde surge el poder; el modo en que se ejerce el poder en las prácticas (militares, escolares, laborales, carcelarias). Es decir: las prácticas disciplinarias.

Foucault extrae las siguientes tesis:

  • El poder pasa a través de dominados y dominantes.
  • El poder no es una propiedad (no se posee); es una estrategia (se ejerce).
  • Poder y saber son de distinta naturaleza, pero interactúan.
  • El poder en esencia, no es represivo. Es productivo.

 

Las fuerzas de poder se definen por su capacidad de afectar a otros. A su vez, tienen capacidad de resistencia. Cada fuerza puede afectar y ser afectada por otra. Se establecen diagramas. El diagrama no es una estructura. Es la exposición de las relaciones de fuerzas que componen el poder, articulando diagramas de imposiciones:

  • En vigilar y castigar el diagrama es disciplinario (se imponen tareas o conductas).
  • En la voluntad de saber el diagrama es de Gestión en control de vida (ejercida por la educación).

 

La noción de diagrama como una multiplicidad espacio  temporal es clave. Cada sociedad, cada época, tiene su propio diagrama. A la nuestra le corresponde aquel cuya función es lo disciplinario. En los diagramas, a su vez, actúan agenciamientos o dispositivos concretos: cárcel, escuela, fábrica, cuartel, hospital. Tales dispositivos se integran a partir de sustancias cualificadas, (condenado, niño, obrero, soldado, enfermo, etc.), y a partir de funciones: control, educación, producción, disciplina, higiene. Hay además una integración global no totalizadora desde el Estado. Los dispositivos o agenciamientos son concretos, mientras que el diagrama es abstracto, aunque el diagrama actúa en la materialidad por medio de las tecnologías.

Uno de los conceptos claves en el desarrollo que hace Foucault, respecto de la cuestión del poder, es la noción de dispositivo, la que aparece bien desarrollada en el libro de Edgardo Castro El vocabulario de Michel Foucault. Dice: El dispositivo es objeto de la descripción genealógica. Foucault hablará de dispositivos disciplinarios, dispositivo carcelar, dispositivos de poder, dispositivos de saber, dispositivo de sexualidad, dispositivo de alianza, dispositivo de subjetividad, dispositivo de verdad, etc.

Se puede delimitar la noción foucaltiana de dispositivo como se explica a continuación:

  1. El dispositivo es la red de relaciones que se pueden establecer entre elementos heterogéneos: discursos, instituciones, arquitectura, reglamentos, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, lo dicho y lo no dicho.
  2. El dispositivo establece la naturaleza del nexo que puede existir entre estos elementos heterogéneos. Por ejemplo, el discurso puede aparecer como programa de una institución, como un elemento que puede justificar u ocultar una práctica, o funcionar como una interpretación a posteriori de esta práctica, ofreciendo un campo nuevo de racionalidad.
  3. Se trata de una formación que en un momento dado ha tenido por función responder a una urgencia. El dispositivo tiene así una función estratégica, como por ejemplo, la reabsorción de una masa de población flotante que era excesiva para una economía mercantilista.
  4. Además de definirse por la estructura de elementos heterogéneos, un dispositivo se define por su génesis. Foucault distingue al respecto dos momentos esenciales: un primer momento de predominio del objetivo estratégico; un segundo momento de constitución del dispositivo propiamente dicho.
  5. El dispositivo, una vez constituido, permanece tal en la medida en que tiene lugar un proceso de sobre determinación funcional: cada efecto, positivo o negativo, querido o no querido, entra en resonancia o contradicción con los otros y exige un reajuste. Por otro lado, nos encontramos con un proceso de perpetuo rellenamiento estratégico.

 

Conclusión

El poder es una relación asimétrica que está constituida por dos entes: la autoridad y la obediencia, y no sería un objeto preexistente en un soberano usado para dominar a sus súbditos, además es una situación estratégica que se da en una determinada sociedad: el poder incita, suscita y produce.

En la formación del poder se dan dos elementos, los cuales son cooriginales e interdependientes, dominados y los dominantes, que más que poseer el poder lo ejercen, ya que este no se puede adquirir, compartir ni perder, debido a que no es un elemento físico. Estos factores se han dado a lo largo de la historia y están presentes en la actualidad, dominados y dominantes se manifiestan en cada ámbito en que vivimos, ya sea en la familia, trabajo hasta en la amistad; son la base de toda relación y de toda acción y permiten guiar la posibilidad de conducta y poner en orden sus efectos posibles.

Foucault postula que el poder no está localizado, en efecto, es un conjunto que invade todas las relaciones sociales. El poder no se subordina a las estructuras económicas, no actúa por represión sino por normalización, por lo cual no se limita a la exclusión ni a la prohibición, ni se expresa ni esta prioritariamente en la ley. El poder es la base de toda relación, posiblemente de la humanidad, pero paradójicamente no existe ya que se encuentra en todos los lugares y no se puede adquirir, el poder simplemente es. 

22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.