Machismo en el Cuento "El Reloj Sin Dueño" de José López Portillo

 “Reloj sin dueño” fue un cuento escrito por el autor mexicano, José López Portillo y roja nacido en 1850 en Guadalajara, José López Portillo también fue, abogado periodista, catedrático, gobernador de Jalisco y secretario de relaciones exteriores, fue un escritor quien pertenece a la corriente del realismo.

Reloj sin dueño fue publicado por primera vez en la colección de 1918. (Narrativa Breve, 2014)

A lo largo de este ensayo, se observará ¿Cómo aparece el machismo representado el lenguaje que se emplea por el juez Zendejas al dirigirse a su esposa en el cuento? Esto se responderá por medio de analizar el machismo representado en diferentes ámbitos en el que se dirige a la esposa y la expresión física y en las acciones, que nos conducen a esta idea del machismo empleado en la historia.

Como resultado de una investigación anteriormente realizada podemos observar los diferentes tipos de machismo presentados en el cuento, a través de acciones las cuales muestran un sentido de falocracia, en los actos del personaje, la expresión física y el lenguaje que emplea al dirigirse a su esposa.

Retomando Reloj sin dueño, es un cuento desarrollado en la Colonia Roma de Ciudad de México, el cuento trata sobre la vida del juez Félix Zendejas, un juez honesto, hombre malhumorado y soberbio, quien vive con su afligida esposa. Gracias a las distracciones de su vida diaria y su carácter, termina en una situación contraria a su título de poder como juez y a sus creencias. Al realizar un robo involuntario, creyendo que estaba deteniendo la realización del mismo delito, termina robando un reloj y publicando una aviso diciendo que tiene un reloj perdido, sin saber que él era el ladrón de aquel reloj y había cometido un delito.

Cabe mencionar los aspectos técnicos de Reloj sin dueño, El protagonista es el juez Félix, la antagonista la esposa, personaje secundario el borracho a quien le roba el reloj. El narrador es tercera persona omnisciente cero. Tiempo histórico es a principios del siglo xx, el manejo es cronológico, el tiempo argumental es un par de días y la percepción es rápida. El espacio social es la clase alta, el psicológico es suspenso e ironía y el físico es su casa y el juzgado. La forma textual predominante es narrativa.

A continuación se responderá la pregunta. En el cuento, podemos analizar cómo el lenguaje empleado entre los personajes, nos envuelve en una idea de machismo, y nos hace adentrarnos más en el personaje del juez, en su carácter y como se dirige principalmente a su esposa, la presencia de este lenguaje despectivo a lo largo del cuento. El machismo es una serie de conductas, actitudes y valores, que se caracteriza por la exaltación de la figura masculina, mediante conductas injustas que ostentan la potencia social. La superioridad física, un estereotipo de debilidad de género, que crean relaciones injustas de poder.

Dentro del cuento lo podemos observar de diferentes maneras, en frases claves… “Yo lo se bien y tú no”, “hago todo lo que quieres sin necesidad de que me lo digas, mujer. No necesito a nadie que me espolee”. (López portillo y Rojas.J. 2012 pág. 56), muestran, como es mencionado en el marco teórico, un tipo de machismo lingüístico, y en parte histórico, ya que los comentarios de zendejas (el juez) no reconocen a la esposa, la suprime, todo lo que ella dice es insignificante para el, Zendejas afirma que no necesita la ayuda de su esposa, ya que él es totalmente capaz de cuidarse solo, sin la ayuda de nadie, ni mucho menos la de su esposa, altanero e incorregible. (‘Machismo: Concepto, Tipos de machismo y Origen’, 2019)

Muestra un sentido de superioridad en conocimiento, mostrando que él sabe más, en un sentido de arrogancia, por lo tanto su opinión es la única válida, no solo de forma verbal, sino también en las acciones que presenta al expresar sus ideas, tal como el machismo histórico anteriormente mencionado, en el cual se omiten las acciones e ideas de las mujeres y cualquiera de sus participaciones, ya que son ideas sin ninguna importancia, pero principalmente un machismo intelectual, el cual tiene la idea de que la idea de las mujeres son menos aptas para realizar análisis lógicos o racionales y por lo tanto no son considerados. (‘Machismo: Concepto, Tipos de machismo y Origen’, 2019) Por otro lado, también se dirige a las mujeres de una manera muy despectiva para mostrar su inconformidad con algo, al tener una conversación con su esposa, donde menciona la fragilidad de una mujer a comparación a la de un hombre y como somos más débiles ante una amenaza, “Que tímidas hembras resulten despojadas o quejosas se comprende; pero ¡los machos, los valientes!… eso es simplemente grotesco” (López portillo y Rojas. J. 2012, pág. 60) con esta frase podemos observar como es predecible el comportamiento de la mujer en una situación como esta según el juez y el estereotipo de la debilidad del género femenino, en cambio en el masculino, un comportamiento como ese sería inaceptable y motivo de vergüenza, ya que no representan al “macho”.

El segundo tipo de machismo representado en el cuento, es el que se presenta de forma física, en las acciones y expresiones de dicho personaje. Se puede observar el temperamento, fuerte y agresivo del personaje basado en su comportamiento y las acciones repentinas y tormentosas que tiene a menudo, al dirigirse a la esposa (Otila).

Zendejo tiene un carácter fuerte y malhumorado la mayoría del tiempo, se menciona que su temperamento era muy excitable, que buscaba adrede las razones y las causas para enfurecerse, “De un humor de mil demonios”. (López portillo y Rojas. J. 2012, pág. 60) A menudo se comenta como Otila maneja sus arranques de furia y la nube de truenos que lo acompañan muy frecuentemente y como se limita a no hacer comentarios fuera de lugar para de esa manera no enfurecer a su marido. “Su esposa, que estaba acostumbrada a esos pequeños furores”, “Pero temiendo que zendejas no llevase la fiesta en paz la bromita, se limitó a sonreír, […]” (López portillo y Rojas. J. 2012, pág. 60) de esta manera tiene que tener cuidado en lo que dice, sin tener libertad de decir todo lo que quiere, en algunos de estos gestos siendo despectivo hacia su esposa

“Que nadie le mire feo, ni le toque el pelo de la ropa” por ejemplo, con acciones que él tenía como, contestar con un bufido, demostrando la arrogancia, en otros casos en los que salía atormentado de una habitación o azotaba las manos sobre la mesa, cuando está en desacuerdo con su mujer, este podría ser machismo anatómico, ya que a pesar de que no agrede a su esposa, muestra algunas acciones agresivas al discutir como las anteriormente mencionadas, en las que emplea la fuerza como forma de defensa.

En conclusión, después de analizar los diferentes tipos de machismo, representados en el cuento concluyendo que el lenguaje verbal y físico empleado en el cuento, indican la presencia del machismo, hablando sobre el impacto que tiene el tono verbal y la fuerza de las acciones y cómo esto se refleja para así representar el machismo en diferentes ámbitos, el intelectual, el histórico, lingüístico y anatómico, en diferentes proporciones a lo largo del cuento. Como esto conforma un conjunto de actitudes y comportamientos que violentan a la mujer, en este caso a la esposa. En reloj sin dueño, es constante la presencia de la falocracia, como lenguaje diario de Zendejas al dirigirse a su esposa. Analizando cómo el lenguaje empleado ayuda a comprender el carácter y el temperamento del juez, al igual que su forma de pensar, lo que también influye en las acciones que se llevan a cabo en todo el cuento.   

16 May 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.