El Techo De Cristal: La Integración De La Mujer En La Sociedad En Ecuador
Introducción
La locución Techo de cristal se refiere a la dificultad que enfrentan las minorías al momento de ascender en su carrera profesional, debido a que pertenecen a un grupo minoritario. Desde el enfoque de género, se dice que la mujer tiene problemas al momento de aspirar a puestos de mando o gerenciales, así también, encuentra obstáculos cuando pretende desarrollar su carrera en una ciencia dura, varios estudios hablan de esto se da debido a que la mujer se ocupa de las actividades del hogar y de la maternidad. Este fenómeno es invisible, pero se ha venido haciendo visible desde inicios de los ochenta. Cabe destacar que, las empresas e instituciones, ni siquiera incluyen este problema en su manual corporativo y muchas de las veces, ni siquiera se lo juzga como existente. En Ecuador, el problema se ha invisibilizado de tal manera, que es difícil encontrar bibliografía especializada al respecto, es más en muchas instituciones, inclusive académicas, no se profundiza sobre el tema.
Desarrollo
El término Techo de Cristal es acuñado al finalizar la década de los 90, en una conferencia dada en los Estados Unidos, aquí se habla de la dificultad, que presentan los grupos minoritarios para acceder a puestos de responsabilidad La discriminación ocupacional tiene barreras que limitan al individuo o grupos a ingresar al mercado laboral. En nuestro caso, hablaremos de este fenómeno con incidencia en la integración laboral de la mujer. Fue denominado de esta manera, debido a que al momento de ascender profesionalmente se evidenciaba una barrera invisible que no permitía a la mujer pasar de dicha zona, a pesar de contar con la misma capacitación laboral y preparación universitaria de un hombre. Pazmiño Masache nos habla al respecto: El Techo de Cristal es la barrera invisible que impide a las minorías y a las mujeres, elevarse a los peldaños superiores de la escalera corporativa, independientemente de sus calificaciones o logros.
Es importante mencionar, que no solo la mujer es discriminada por sus pares masculinos, sino que se observa un tipo de violencia horizontal, es decir de mujer a mujer Este panorama caracteriza el ‘techo de cristal’ como una situación natural y esperada que detiene la carrera profesional, por lo tanto, esto facilita la sedimentación de barreras laborales hacia la mujer. En este sentido, el limitado desarrollo se perpetúa debido a que lo sustentan tanto hombres como mujeres, mediante lo cual se debilita la equidad de género y los esfuerzos realizados se representan como mínimos.
La existencia del Techo se la puede atribuir a varias razones: la falta de conocimiento de las mujeres sobre el tema, la cultura de la empresa donde se encuentren laborando y la cultura del país donde radican; sin embargo, los índices de las plazas de poder para las mujeres están incrementando, a pesar de que no es al ritmo esperado, se considera un progreso.
Existe una desproporción entre hombres y mujeres con respecto a puestos de poder, en sectores laborables específicos, esto se da debido a la perpetuación de estereotipos como el de enfermería para mujer y el de construcción para hombres, de igual forma esta desigualdad se evidencia también en los niveles superiores de construcción, por ejemplo, la carrera de ingeniería civil es considerada una actividad masculina. Este pensamiento contribuye a la desigualdad salarial e inclusive al desempleo. Las características de este fenómeno son:
- •Ser invisible en tanto imperceptible por la mayoría de la sociedad, sin responder a impedimentos expresos.
- • Acotado, pues muy pocas mujeres acceden a puestos de decisión y poder.
- • Sólida al ser un producto cultural de determinados comportamientos grupales y sociales que acumulan obstáculos y les impide seguir avanzando en sus carreras profesionales.
Nuestro país, aún presenta un carácter machista, debido al imaginario popular de que hombres y mujeres, en pleno siglo XXI, poseen diferentes capacidades, por lo que consideran a un género sobre el otro. Cabe mencionar que, las nuevas generaciones poseen más conciencia sobre este tema. El problema no solo se evidencia a nivel empresarial, sino que también se puede ver en varias universidades del país, muchas mujeres no pueden acceder a una posición más alta en la jerarquía de poder so pretexto de los horarios por maternidad y cuidado del hogar.
Aquí precisamente nace la diferencia de trabajo entre mujeres y hombres; el de ellas es considerado como reproductivo y el de ellos como trabajo productivo, esta errada clasificación da como resultado la discriminación de género, ya que coloca al hombre por encima de la mujer.
Se dice que una de las causas es la falta de competitividad por parte de la mujer e inclusive se habla de una ausencia de compromiso debido a factores como la reproducción y lactancia, lo que les quita tiempo valioso para desarrollar su carrera y obtener un ascenso, que además suele estar supeditado a la decisión de un directivo, de género masculino en su gran mayoría.
Entre los factores que sustentan y reproducen la desigualdad y la no diversidad nos encontramos con tres grandes grupos: barreras externas: factores socioculturales y organizacionales; barreras internas asociadas a la identidad de género femenino y, por último, las barreras interactivas, provocadas por el rol reproductivo y las responsabilidades familiares.
Se cuestiona la capacidad de la mujer para manejar puestos de responsabilidad, lo que a su vez le impide integrarse en igualdad de condiciones a un sistema laboral, el problema radica en que no existe una legislación que detenga este fenómeno, pero ciertos códigos sociales se encarga n de perpetuarlo. Se dice que la marginación profesional se relaciona con los valores y la visión de la empresa, además de su plan organizacional, pero es innegable que la mujer ha sufrido opresión a lo largo de la historia.
El hombre es la unidad de medida de la esfera pública, creando prácticas heteronormativas, patriarcales y falocéntricas. Lo que ha llevado a que el Movimiento Feminista abogue por la equidad de género y exija el cumplimiento de los derechos humanos, políticos y civiles de las mujeres alrededor del mundo.
En Europa y Estados Unidos, luego de la lucha de asociaciones feministas, los puestos gerenciales ocupados por mujeres aumentaron cerca de un 50%, pero en empresas pequeñas o en varios casos recién constituidas. En Ecuador, la disparidad entre hombres y mujeres es más notoria en mujeres pertenecientes a minorías raciales o étnicas, se observa mucha más discriminación hacia la mujer negra y la indígena, Actualmente, los movimientos de mujeres indígenas están empezando a fortalecerse y a tomar mayor protagonista en la búsqueda por modificar la agenda política del Ecuador. El Estado es el responsable de asegurara los derechos de sus ciudadanos, es más, en la Constitución se contempla la no discriminación, pero existe vacíos, en cuanto a este fenómeno llamado Techo de cristal, debido a que está normalizado e invisibilizado, a su vez, puede ser considerado como violencia estructural.
El Derecho Laboral surgió a consecuencia de la necesidad de regular las relaciones entre los trabajadores y el empleador, con el objeto de establecer los derechos y obligaciones tanto uno para el otro, sostener el equilibrio social y evitar las condiciones que vulneraban los derechos de los trabajadores.
Se debe capacitar a la mujer en liderazgo transformacional para desarrollar las destrezas necesarias para un adecuado trabajo en equipo, para que exista una equidad en cuanto al porcentaje de trabajadoras. Esto debe implementarse en el plan corporativo de cada empresa como parte de un proceso de formación que promueva el cambio de esquemas de pensamiento hasta el logro de estándares de trabajo y transformación hacia el desarrollo personal, por tanto social.
Las mujeres que ocupan cargos públicos se encuentran en la constante presión de ser evaluadas y cuestionadas por sus decisiones, varias de ellas sienten que no pueden equivocarse, debido a que las consecuencias por ello son más severas que para los hombres, este tipo de conductas presentan características misóginas, ya que se trata de demostrar que lo que hacen o dicen las mujeres no es relevante y de este modo se las priva de su valía. Esta problemática se vincula especialmente a espacios de gestión pública, en donde las mujeres están viviendo situaciones de discriminación sutiles que les impiden avanzar en sus liderazgos y toma de decisiones.
Es necesario cambiar la gestión organizacional de las empresas y elaborar planes para evitar que este fenómeno quede invisibilizado, es más debe circunscribirse en el manual corporativo. Este trabajo tiene como objetivo evaluar si este proceso de representación femenina en el Ecuador fue un éxito o un fracaso, esto se revela se comprueba en el siguiente apartado. El rol de la mujer como cuidadora en el hogar también se traslada a las opciones laborales a las que mayoritariamente accede. La promoción de la legislación en temáticas que favorezcan a las mujeres y por último, que culmina exitosamente con la aprobación de leyes en pro de los derechos femeninos. En síntesis, se podría decir entonces que la representación femenina es un proceso que se conforma por un aumento de las mujeres en las legislaturas (descriptiva).
En caso de no dar atención al problema planteado en el lugar de la investigación, en el futuro se pronostican un incremento de casos de mujeres víctimas de techo de cristal, seguirán existiendo más barreas que serán invisibles para las mujeres. No podrán superarse profesionalmente debido a esta problemática. Aún hoy en día, cuando se han realizado múltiples reivindicaciones del papel de la mujer en la sociedad, existe machismo en los ambientes institucionales, esto, lógicamente, incide directamente en el desempeño laboral, salarios y el desarrollo de la carrera de la mujer y en su liderazgo.
Conclusión
En el presente estudio, se consultaron 30 fuentes, para filtrar 15 y utilizarlas dentro del artículo, 15 fueron descartadas debido a que no presentaban un carácter académico o estaban realizadas conforme a las realidades de países como México y Colombia. Después de la revisión de la literatura, se procedió a la realización de un fichaje, que puso de manifiesto los resultados más relevantes a ser empleados en el artículo de revisión. Todas las fuentes utilizadas se apegan a la realidad del Ecuador en los últimos cinco años, excepto una que fue tomada en cuenta por esclarecer conceptos básicos con relación al Techo de cristal. Los resultados obtenidos, luego de la revisión bibliográfica son:
En la literatura revisada se encuentran factores que inciden en la reproducción del fenómeno Techo de cristal en las instituciones, estos se relacionan al hecho de que la mujer se ocupa del hogar y también es madre. Si bien es cierto, que aún existe discriminación laboral y salarial hacia la mujer, también hay que anotar que Ecuador, a pesar de ser un país machista está encaminado hacia la igualdad. Existen tres grupos de factores que sustentan la desigualdad: factores externos (de carácter sociocultural), internos (transgresores de la identidad de género) y los interactivos (asociados a la reproducción). Varias mujeres manifiestan la discriminación que sienten después de haber usado su permiso por maternidad y lactancia, ya que sus jefes y compañeros muestran cambios en las maneras de tratarlas, inclusive recalcaron que de cierto modo se las hacía sentir culpables.