Filosofía Y Existencialismo: El Sentido De La Vida
Introducción.
En el siguiente ensayo se evaluará de manera crítica la teoría del ciclo de vida del producto como una de las teorías de internacionalización de empresas, haciendo referencia a los Negocios Internacionales se aplicará el concepto de ciencia y, a su vez, la filosofía de Popper y Bunge. Del mismo modo, se analizará el contenido y carácter científico de esta teoría, en la cual se pudo evidenciar el siguiente problema: ¿Cómo influye el declive del producto en el proceso de internacionalización de las empresas?, Después, esta teoría presenta la siguiente tesis: las empresas innovadoras consideran que es mejor tener las instalaciones de producción cerca del mercado y de los centros de toma de decisiones, debido a la incertidumbre y los riesgos que implica introducir productos nuevos.
En relación con el problema planteado anteriormente y analizando el esquema que sigue el ciclo de vida del producto, se puede identificar que el problema que intenta solucionar es que, ante la gestión del nuevo producto se debe buscar beneficios en las operaciones mediante el entendimiento de la demanda del consumidor, esto con el fin de evitar funciones repetitivas e innecesarias durante el proceso de desarrollo y diseño de dicho producto.
Desarrollo.
Para empezar, la teoría del ciclo de vida del producto expone que la idea de un producto nuevo se produce y vende en el país de origen, en este caso se hace énfasis en los países desarrollados. Luego, este producto es comercializado en otros países desarrollados y la producción de los primeros se mueve a los países de los segundos anteriormente. De esta manera se comienzan las ventas en los países emergentes y se desplaza parte del proceso de producción para reducir los costos. Finalmente, todo el proceso de producción se desplaza a países emergentes para su venta en todo el mundo.
Una vez explicada esta teoría se ha podido deducir que la ciencia básica presupuesta en esta es la economía, ya que su objeto de estudio muestra el funcionamiento del comercio de las empresas en mercados globales a través de la creación de nuevos productos. Del mismo modo, podemos mencionar la psicología debido al efecto de necesidad que crea en el consumidor ante la idea de adquirir el nuevo producto.
Antes que nada, para evaluar el contenido científico de esta teoría es pertinente dar a conocer la filosofía de Karl Popper y Mario Bunge. Primero, según su pensamiento, existe un requisito fundamental que cualquier hipótesis (enunciado teórico provisorio) o sistema de hipótesis debe cumplir si se le ha de dar el estatus de científico. Si ha de ser científica, una hipótesis debe ser falsable, esto quiere decir según Popper que se pueden plantear argumentos que refuten la hipótesis.
Por otro lado, referente al problema de demarcación se menciona lo siguiente: Lo malo de la pseudociencia es, en primer lugar que se niega a fundamentar sus doctrinas y que no puede, además, hacerlo porque rompe totalmente con nuestra herencia científica. Lo que quiere decir esta cita según Bunge es que la pseudociencia es incontrastable porque tiende a que sus hipótesis queden confirmadas pase lo que pase y, del mismo modo, se niega a someterse a la experimentación.
En concordancia con el párrafo anterior, resulta pertinente menciona las siguientes teorías mediante las cuales se pretendía explicar la internacionalización, la primera es: el ciclo de vida de las empresas, en el cual tomando en consideración el ciclo de vida del producto en la que la IED (Inversión Extranjera Directa) es la mejor manera de explotar la innovación, la empresa desarrollada produce y vende sus productos en el país de origen debido a la exigencia y nivel de ingresos de sus consumidores lo que incentiva la innovación.
Esta teoría deduce que el país de origen es un país desarrollado. Aplicando el falsacionismo de Karl Popper se puede decir que esta teoría de internacionalización no es falsable por el hecho de que su afirmación al deducir que sí o sí el país de origen es un país desarrollado, está limitando ser refutada, ya que toma como verdadera su teoría, sea cual sea el caso, además, para Popper los enunciados singulares no determinan la verdad de ninguna teoría.
Otra teoría es: la internacionalización gradual o modelo Upsala, en la que la empresa que quiere internacionalizarse no posee conocimiento suficiente sobre los países, lo que resulta ser un riesgo al querer invertir fuera de su país, esto es en consecuencia a la distancia existente entre países por factores como son: idioma, educación, cultura, etc. en determinado país.
Esta teoría deduce que las empresas tienen aversión al riesgo. Asimismo, el falsacionismo nos dice que la experiencia resultante insignificante para la refutación de una hipótesis, y esta teoría menciona que a través de la experiencia se puede disminuir el grado de riesgo de realizar cualquier tipo de inversión en otro país, es así que esta teoría no presenta un determinado mecanismo para que la hipótesis pueda convalidarse o refutarse.
De igual manera, con lo expuesto anteriormente podemos mencionar que los nuevos productos que sean creados y vendidos por primera vez en países desarrollados, no significa necesariamente que la producción deba ejecutarse en su lugar de origen. De hecho, hoy en día se introducen diversos productos nuevos desde Japón o Europa. Del mismo modo, con el crecimiento constante de la globalización cada vez que los productos nuevos se insertan de manera simultánea en diversos países desarrollados.
A pesar de que la teoría de Vernon detalla el esquema de comercio internacional en el período que Estados Unidos poseía el dominio del mercado mundial, su adecuación para el mundo actual es limitado. De esta manera, se expondrá el diseño de investigación de la teoría del ciclo de vida del producto. En primer lugar, el enfoque de esta es el cualitativo, ya que se analizó el proceso de vida de un producto y como los países avanzados pasan de ser exportadores a importadores, sin embargo no se utilizaron datos numéricos para obtener esta información.
Después, la estrategia presente es el estudio de caso porque toma como referencia a Estados Unidos (país desarrollado) el cual constantemente lanza nuevos productos al mercado global. Luego, el horizonte temporal en este estudio es el longitudinal de tendencia, ya que esta teoría cumple una serie de etapas que siguen una secuencia determinada lo cual nos da a conocer cómo evoluciona determinado fenómeno, en este caso las etapas del ciclo de vida del producto son: introducción del producto al mercado, crecimiento, madurez y declive.
Finalmente, el alcance de esta investigación es el explicativo correlacional porque evalúa la conexión existente entre dos variables, en este caso la variable uno es: el ciclo de vida del producto, y la variable dos: son las teorías mediante las cuales se pretendía explicar la internacionalización.
Conclusión.
En conclusión, y respondiendo a la hipótesis planteada anteriormente se puede deducir que cuando se da el declive de un producto, lo más acertado como empresa es iniciar el ciclo de vida de un mejor producto. Sin embargo, una vez expuestas las teorías que intentaban explicar la internacionalización, se puede decir que al ser consideradas pseudocientíficas no sería correcta su aplicación en el mundo empresarial y en su lugar se podrían aplicar otras estrategias que hayan pasado por el proceso del método científico. Del mismo modo, en el diseño de la investigación se encontró que el enfoque de la teoría del ciclo de vida del producto es cualitativo, la estrategia presente es el estudio de casos, su horizonte temporal es longitudinal de tendencia, y el alcance de la investigación es el explicativo correlacional.
Bibliografía.
- Bunge, M. La investigación científica su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel, S.A.
- Hill, C. Negocios Internacionales-competencia en el mercado global. New York: University of Washington. Marcos Carbonelli, J. C.
- Introducción al conocimiento científico y a la metodología de la investigación. Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jaurerche. Spencer, E.
- Síntesis de teorías sobre la internacionalización de empresas: estudio con base en empresas de países desarrollados y emergentes. Santiago: Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.