IntroducciónSomos educados para el futuro, nos enseñan valores, nos muestran el camino correcto a seguir, y nos guían. Todo esto lo hacen en base a experiencias vividas, a errores cometidos, a lo que en el presente llamamos Historia, el ser humano se basa en todo eso para tomar mejores decisiones, al momento en que lo realizaban no sabían que estaban actuando de manera errónea , por eso quieren...
IntroducciónPodemos decir que representar el Holocausto no se diferencia del dilema de representar cualquier otro acontecimiento histórico. Pero en la representación del Holocausto, las opciones que toma el artista y el cineasta o el historiador en la plasmación de este referente se ven afectadas por una dimensión dramática específica. Esto es consecuencia de su carácter cercano, tanto...
Introducción¿En qué medida las experiencias pasadas de Adolf Hitler influyeron en la formación de sus ideales? Experiencias de su niñez que provocó sus ideales. Adolf Hitler también conocido como el tercer Reich, nacido en la ciudad ubicada en la frontera de los estados Alemania, este vive con su padre siendo este un funcionario honrado y también su madre una ama de casa, siendo esta época donde...
IntroducciónLa idea de la sociedad medieval está fuertemente marcada por una visión teológica y masculina. La imagen que tenemos de las mujeres en la Edad Media es de total subordinación. Últimamente, la historiografía ha puesto énfasis en hacer una historia de las mujeres que, lejos de negar la masculinización y el papel subordinado de la mujer en aquella época, ha permitido matizarlo y...
IntroducciónLa sociedad evoluciona día a día, los intereses cambian y la gente con ello también. De esta manera quiero decir que hoy en día la juventud se encuentra estancada porque no tiene las herramientas necesarias para captar la atención de los jóvenes. La tecnología se ha convertido en parte inseparable de la vida social, laboral y recreativa de las personas. La comunicación por mensajes...
IntroducciónComo se puede observar en la tabla adjuntada, en la segunda mitad del siglo XIX, se produjo el concepto denominado “explosión blanca”. Las penosas condiciones de vida con las que se encontraba el proletariado en los países industrializados, hizo que muchos se marcharan a los territorios controlados por sus propios países a probar suerte y poder mejorar su situación precaria. Además...
IntroducciónMediante este trabajo, explicaré el concepto de imperialismo del siglo XIX, haciendo hincapié al realizado por los estados de origen europeo y dejando de lado a otras potencias mundiales como Estados Unidos o Japón que en este estudio no tienen cabida. Asimismo, estableceré la diferencia de conceptos con el colonialismo producido en siglos anteriores. Además, expondré y profundizaré...
IntroducciónEl renacimiento en el norte: propagación en Alemania en los años 1515-1550. ¿En qué medida la reforma de Martín Lutero ocasionó cambios en el Sacro Imperio Romano Germano en el período de 1515-1550? El objetivo principal de este trabajo es analizar y evaluar las causas de renacimiento con el trabajo de Martín Lutero en el Sacro Imperio Romano Germano, teniendo en cuenta las causas...
IntroducciónDesde tiempos remotos la propiedad ha sido uno de los derechos básicos y primordiales de la civilización humana. La sociedad romana desarrolló en esta parte el régimen más avanzado y específico en materia del derecho de propiedad, logrando así ser la base de la cultura occidental. Durante la época de Cicerón se utilizó el vocablo MANCIPIUM para designar la propiedad humana,...
IntroducciónEl libro que vamos a tratar, cuyos autores son Cristina Durán y David Barreras, se llama Carlomagno y la Europa medieval y se publicó en 2017 en la editorial Punto de Vista. Cristina Durán (Ferrol) y David Barreras (París) son licenciados: ella en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, y él en Tecnología de Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia. David...
IntroducciónAl terminar la segunda guerra mundial en 1945 las dos grandes potencias aliadas entraron en conflicto y en 1947 se dividieron en dos bloques: la Unión Soviética que era comunista y EE. UU. era capitalista. La guerra fría empezó porque los dos bloques tenían diferentes ideologías políticas, económicas y propagandistas, esta no fue una guerra armada entre las dos potencias sino a...
IntroducciónEl libro que vamos a tratar es Los vikingos y sus expediciones a la Península Ibérica cuyo autor es Iván Curto Adrados. Se publicó en 2017 bajo la editorial La Ergástula dentro de la colección SINE QUA NON. Monografías de Historia Medieval. Sobre el autor: nació en Madrid en 1986. Se graduó en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Formación para...
IntroducciónLos principales países que se interesaron por regular la institución del seguro, se encuentra Italia que inicia su práctica con los mercaderes de Florencia, Génova y Venecia, luego se extiende a Francia, España y el resto de Europa, donde se convierte el seguro marítimo en pilar fundamental de la economía, hasta llegar a Inglaterra en el Siglo XVII, surgiendo por un incendio que...
IntroducciónEl ordenamiento y control de las finanzas de los países ocupados, la protección de los bienes, intereses y personal norteamericano, y la instauración y sostenimiento de regímenes afines a los intereses de los Estados Unidos. La historia de ocupaciones e intervenciones directas es larga: Cuba, Puerto Rico, Nicaragua, Haití y República Dominicana. La Doctrina Monroe simbolizaba una...
IntroducciónLos judíos estaban recluidos y viviendo un calvario. Habían pasado ya por dos fases para los alemanes: Los judíos no pueden vivir como alemanes (Leyes de Nuremberg). Los judíos no pueden vivir entre nosotros (Guetos) Según el Museo Memorial del Holocausto de los EE. UU. la solución final fue el nombre técnico que utilizaron los nazis para identificar su intención genocida en contra...