Jugar para Enseñar: El Uso del Juego en Las Salas de Nivel Inicial
Introducción
El presente informe se centra en investigar acerca del juego y los beneficios que aporta para el desarrollo de los niños. Así mismo, a lo largo del informe me centraré en los diferentes conceptos que nos brindan sobre el juego algunos autores que hemos visto durante la carrera; y otros que no conocía, y también la forma o tipos de juego en la que lo utilizan los docentes en el aula. El hecho de centrarme en el juego se debe a que, a pesar de que tradicionalmente se ha utilizado el juego como un simple elemento con el que entretener a los niños, lo considero una pieza fundamental para el desarrollo integral de los sujetos, que debería utilizarse en el aula como una herramienta imprescindible para el desarrollo y el aprendizaje de todos los alumnos de Nivel Inicial.
Para comenzar opté por dividir el trabajo en dos partes. En la primera se hace referencia a algunas de las definiciones, (las que consideré más relevantes), de diferentes autores acerca del juego y cómo ayuda el juego en el desarrollo de cada uno de los niños. La segunda parte del informe nos acerca más a los tipos de juegos que existen o que se pueden trabajar en las aulas de Nivel Inicial, teniendo como objetivo el trabajo en conjunto con otros, la libertad de elección, poder brindar oportunidades de juego individual, en pequeños grupos, promover la creatividad, la comunicación y la expresión corporal.
Para finalizar con el informe, se encuentra una pequeña conclusión, en la que se analiza y resume todo aquello que he podido investigar y reflexionar a lo largo del mismo.
1. El juego en el aula de Nivel Inicial
1.1 ¿Qué es el Juego?
El juego es uno de los aspectos más esenciales del crecimiento del niño, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los sujetos expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero.
Los niños al jugar aprenden y se desarrollan; ya que mediante esta situación el niño actúa, explora, proyecta, desarrolla su creatividad, se comunica y establece vínculos con sus pares.
1.2 Jugar también permite desarrollarse en diferentes aspectos:
- Cognitivo: aporta al pensamiento y a la inteligencia, a la libertad de expresión; construye estructuras básicas de conocimiento; ayuda a comprender el entorno y la relación causa- efecto.
- Social: al relacionarse con otros, crear vínculos de amistad, cooperar, elaboran la imagen de sí mismos.
- Emocional: les otorga motivación a sus acciones, aumenta la autoestima y les permite elaborar soluciones a los conflictos.
2. El juego según autores
Son muchos los autores que hablan del juego y también los que lo consideran un elemento imprescindible en la vida de todo ser humano, especialmente en la de los niños.
Comenzaré por la definición de Spencer (1855), para él el juego es el resultado de un exceso de energía.
Los autores referidos recogen otra definición, en este caso de Gross (1989) quien concibe el juego como “un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de que éstos estén completamente desarrollados (…) el juego consiste en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones que son necesarias para la época adulta”.
Si hacemos referencia a las ideas de Piaget, este considera que el juego es el medio a través del cual el niño se desarrolla y entra en contacto con el medio que le rodea, es de este modo como mejor podrá comprender y asimilar la realidad. Ortega Ruiz (1992) añade que Piaget considera el juego una actividad subjetiva, espontanea, que produce placer y ayuda a resolver conflictos. Sin embargo, este afirma que, aunque para él una característica básica es la espontaneidad es necesario distinguir dos polos dentro del juego.
Ortega Ruiz (1992) nos facilita también una definición de Vygostki (1934) acerca del juego, ésta afirma que Vygostki definió el juego como:
“Un factor básico del desarrollo, un contexto específico de interacción en el que las formas de comunicación y de acción entre iguales se convierten en estructuras flexibles e integradoras que dan lugar a procesos naturales de adquisición de habilidades específicas y conocimientos concretos referidos a los ámbitos de los temas que se representan en el juego y a los recursos psicológicos que se despliegan en el mismo.
Por otro lado, nos encontramos con la definición de Huizinga (1968) en el libro de del Toro (2013) en la que afirma que:
“El juego es una acción y ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de ser de otro modo que la vida corriente”.
Bruner (1986) describe el juego como:
“Una proyección de la vida interior hacia el mundo, en contraste con el aprendizaje mediante el cual interiorizamos el mundo externo y lo hacemos parte de nosotros mismos. En el juego nosotros transformamos el mundo de acuerdo con nuestros deseos mientras que en el aprendizaje nosotros nos transformamos para conformarnos mejor a la estructura del mundo”
Por otro lado, Montañés y otros (2000) definen el juego como una actividad que está presente en todos los seres humanos, considerada generalmente como una actividad contraria al trabajo y relacionada por tanto con la diversión y el descanso.
Y por último se comenta la definición de López Rodríguez quién, a través del libro de Bañeres y otros (2008), se refiere al juego como:
“Una actividad propia de todos los animales evolucionados que posibilita y facilita su crecimiento como individuos singulares y sociales.”
Este afirma además que los niños se desarrollan completa y armónicamente todas sus habilidades y capacidades tanto individuales como sociales a través del juego.
3. Tipos de juego
Conforme los niños van creciendo, sus juegos van cambiando. Inicialmente los niños exploran su entorno a través de estímulos que perciben por medio de sus sentidos y más adelante cuando despierta su interés por el mundo de los adultos, juegan a ser bomberos, maestros, doctores, etc.
3.1 Juego funcional
El niño realiza acciones motoras para explorar diversos objetos y responder a los estímulos que recibe. Este tipo de juego promueve el desarrollo sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la permanencia del objeto y la posibilidad de reconocer causa-efecto.
Algunos juegos representativos en este estadio son: dejar caer objetos, encontrar un objeto que está aparentemente escondido, alcanzar algún objeto apoyándose de otro, agitar una sonaja, gatear, correr, saltar, encender un juguete presionando un botón.
3.2 Juego de construcción
Surge a partir del primer año de vida y permanece durante todo el desarrollo del niño a la par del juego funcional. A través de este tipo de juego se promueve la creatividad, la motricidad fina (coordinación óculo-manual), la solución de problemas y la ubicación temporo-espacial.
Algunas actividades que representan este tipo de juegos son: apilar y alinear objetos para formar caminos, torres o puentes, armar rompecabezas o crear una casita con sábanas y sillas.
3.3 Juego simbólico
Es un tipo de juego en donde el niño simula situaciones y representa personajes de la vida cotidiana y de su entorno. A través de este juego el niño comprende y asimila lo que observa, escucha y siente, desarrolla su creatividad, imaginación, fantasía y convivencia con sus iguales.
3.4 Juego reglado
Este tipo de juego surge antes de los 6 años, en él los niños establecen las normas necesarias para jugar, sin embargo, pueden cambiar las reglas siempre y cuando el resto de los integrantes estén de acuerdo. Es a través del juego de reglas que los niños aprenden a respetar normas, a esperar turnos, desarrollan tolerancia a la frustración y viven valores como el respeto. Algunos juegos tradicionales son: el lobo, las escondidas, lotería, entre otros.
3.5 Juego dramático
Es uno de los formatos que se emplea en Nivel Inicial con mayor frecuencia, cuya característica radica en ofrecer escenarios de juegos representativos alternativos, que propongan o sugieran temas, en los que los niños participen libremente.
El juego de dramatización permite la recreación de la realidad, significándola particularmente y dando lugar a la simbolización y creatividad.
CONCLUSIÓN
Considero que es muy interesante poder investigar acerca del “Juego”, principalmente en Nivel Inicial. Como hemos podido observar durante el informe, el juego es un aspecto importantísimo en el desarrollo del niño, en donde puede disfrutar su niñez, expresarse libremente, comunicarse con sus pares y sobre todo aprender de una manera más divertida y didáctica.
Muchas veces en las salas de Nivel Inicial, encontramos docentes que no utilizan prácticamente el juego en el aula; otros que aunque creen que lo utilizan de manera adecuada, no lo hacen, pues lo usan únicamente como algo con lo que poder distraer a los niños, con lo que mantenerlos entretenidos, relajados… pero no lo observan como un instrumento metodológico con el que los niños pueden aprender en el aula y existe otro grupo de docentes que son conscientes de la importancia del juego y como influye en la niñez de su grupo de niños.
De todos modos, la elaboración del trabajo ha sido muy gratificante porque realmente a través de él se puede analizar la verdadera importancia que tiene el juego y cómo debería dársele en las salas de Nivel Inicial.
Para finalizar, esta conclusión se puede dar a través de la información buscada, afirmando que el juego es una metodología de trabajo y un instrumento fundamental para el aprendizaje de todos, pero sobre todo para el aprendizaje de los más pequeños, tal y como afirman, desde el principio del trabajo, algunos autores como: Ortega Ruiz (1992), López Rodríguez, en Bañeres y otros (2008), Vygotski (1934), o Bruner (1996).