La Conducta Prosocial Y Su Relación Con Los Patrones De Crianza

Introducción

Establecer la relación entre el comportamiento pro social y los patrones de crianza es un tema arduo para la investigación psicológica. La razón de esta complejidad puede ser respondida por la dificultad de ambos constructos, junto con la multitud de conceptos asociados. Clark et al. (2015) explican que, la investigación que podría cubrir la relación entre el comportamiento pro social de los jóvenes y los estilos de crianza es escasa.

En este estudio, se realizó una revisión exhaustiva de artículos publicados en revistas de psicología y áreas relacionadas, indexados en bases de datos electrónicas.

Las publicaciones revisadas fueron las siguientes: Journal of Child and Family Studies, Journal of Child Psychology and Psychiatry, The Journal of Genetic Psychology, PsyCh Journal, International Journal of Psychology, Journal of Child Psychology and Psychiatry, Psicología social: McGraw-Hill, Frontiers in Psychology, Child Development, Informes Psicológicos, Aggressive Behavior, Child Psychiatry & Human Development, Social Development, Developmental Psychology, Journal of Sociology and Anthropology, Brain and Behavior, Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma y Revista de Psicología y Ciencias Afines.

Los artículos antes mencionados fueron revisados en febrero de 2020. Se utilizaron los siguientes descriptores: implicación de los padres, razonamiento pro social, comportamiento pro social, estilos parentales y patrones de crianza. Para la revisión, se incluyeron artículos de revisión y artículos empíricos, así como libros que abordaron estos términos. Una vez leídos, fueron categorizados, permitiendo abordar y profundizar cada uno. Se construyeron 8 aspectos para el análisis: definiciones, categorías, metodología utilizada, relaciones entre ambos conceptos, relación con otras variables, conclusiones del estudio, limitaciones y recomendaciones.

Se revisaron un total de 37 artículos en el análisis. Prestando especial atención al objetivo de este trabajo (establecer la relación de los patrones de crianza sobre la conducta pro social), se desarrollaron las siguientes preguntas para el estudio: ¿Qué definiciones de comportamiento pro social y patrones parentales describen los investigadores?, ¿Qué categorías utilizan las referencias para ramificar el comportamiento pro social y los patrones de crianza?, ¿Qué metodología se utilizó para obtener los resultados?, ¿Cuál fue la relación establecida entre las dos variables?, ¿Qué otras variables se lograron relacionar con las de este estudio? ¿A qué conclusiones llegaron a los investigadores?, ¿Cuáles fueron las limitaciones que presentaron los investigadores? Y ¿Fueron las recomendaciones de los investigadores? Estas preguntas permiten identificar aspectos relevantes para el marco teórico de este artículo.

Se lograron encontrar un total de 37 artículos, principalmente en inglés. La revisión en detalle permitió reducirlos a 17 textos completos. Con base en las ocho categorías planteadas para este estudio, destacaron: a.) definiciones de conducta pro social y patrones de crianza, b.) categorías de conducta pro social y patrones de crianza, c.) metodología empleada para obtener los resultados, d.) relación establecida entre patrones de crianza y conducta pro social, e.) variables que se relacionan con patrones de crianza y conducta pro social, f.) conclusiones de las investigaciones, g.) limitaciones de las investigaciones y h.) recomendaciones de los investigadores.

Desarrollo

Los comportamientos pro sociales son esfuerzos para satisfacer la necesidad de apoyo de otra persona, se caracterizan por ser voluntarios, adoptados para cuidar y consolar a otros (Auné, Blum, Abal, Lozzia & Horacio, 2014).

Los comportamientos pro sociales, altruistas y de ayuda a veces se usan como sinónimos, sin embargo, cada uno se refiere a un proceso diferente (Morales, Moya, Gaviria & Cuadrado, 2007).

Por otro lado (Morales et al., 2007) afirma que el altruismo es la idea opuesta del egoísmo, que tiene componentes adicionales como la atención desinteresada para el cuidado del bienestar de los demás.

En la literatura consultada, se obtienen definiciones más estrictas y laxas del comportamiento pro social. En esta investigación se considera una definición estricta la que supone una gran cantidad de requisitos para que un comportamiento sea de este tipo, junto con una explicación de cómo se desarrolla este comportamiento; Tal es el caso de la definición de (Xiao, Spinrad & Carter, 2018), que incluye el comportamiento pro social como una progresión de apoyo, ayuda y respuestas de afiliación, junto con la formación y mantenimiento de relaciones interpersonales, comenzando a desarrollarse en la infancia y fortaleciéndose. Durante la adolescencia.

En contraste, las definiciones laxas son más simples y contemplan pocos aspectos para que un comportamiento pueda clasificarse como pro social. Así es como surge la definición de un comportamiento que apunta principalmente a beneficiar a otros (Emagnaw y Hong, 2018), (Pastorelli et al., 2015) y (Clark, Dahlen & Nicholson, 2015). Esta definición puede considerar ambigua, porque toma como sinónimos el comportamiento pro social y el comportamiento de ayuda, que, según (Morales et al., 2007), es una acción que mejora el bienestar de otra persona, descrita por causalidad, temporalidad y factores mediadores (Auné et al., 2014).

Morales y col. (2007), determina que la muerte de Kitty Genovese (mujer atacada por un violador con un cuchillo cuando regresó a su departamento en Nueva York, a las 3 de la mañana) fue el momento en que el interés en el estudio del comportamiento de ayuda, luego titulado comportamiento pro social.

En un estudio reciente (Gryczkowski, Jordan & Mercer, 2017) determinaron que las dimensiones más importantes del comportamiento pro social son la cooperación, la afirmación, la responsabilidad, la empatía y el autocontrol.

Conclusión

Se han desarrollado varias categorizaciones del comportamiento pro social. Los más antiguos que aún son válidos (González, 2000; Olivar, 1998) se caracterizan por profundizar en detalle las diferencias entre los numerosos comportamientos pro sociales. Olivar (1998), distingue entre: ayuda física, servicio físico, dar, ayuda verbal, consuelo verbal, confirmación y valorización positiva del otro, escucha profunda, empatía, solidaridad, presencia positiva y unidad. Así mismo González (2000), también propuso una división en la conducta pro social, mediante el contraste de diferentes tipos de conductas pro sociales. Presentamos a continuación la división más utilizada hasta el momento, dado que es también una revisión de la literatura.

28 May 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.