La Constitución Política de la Republica de Chile

Presentación

En el presente trabajo voy a exponer mi investigación sobre las variables, implicaciones, complicaciones y aciertos del periodo comprendido entre la creación de la constitución del año 1980 la cual rige en nuestro país actualmente, hasta el proceso de transición a la democracia, marcado por diferentes hitos y ampliamente debatido sobre su extensión, lo que lo hace un tópico de difícil estudio producto de la variedad de interpretaciones según los puntos de vista sobre el proceso del gobierno militar, la redacción de la nueva carta fundamental y la posterior transición a la democracia.

También es importante recalcar los efectos y consecuencias de éste periodo para el Chile contemporáneo, tanto como un sistema democrático en sí, como la pacificación del país, fin de movimientos extremistas y una consolidación y posterior desarrollo del modelo económico de libre mercado, que posicionó a Chile como un ejemplo de economía en América Latina.

La creación de un nuevo documento constitucional para el Chile actual ha sido ampliamente discutida tanto así que se barajó realizar una asamblea constituyente para redactar una nueva carta fundamental puesto a que año tras año se le van agregando artículos para adaptarla según las necesidades de la época

Desarrollo

La constitución política de la Republica de chile de 1980 fue formulada y redactada bajo el gobierno militar del general de Ejército Augusto Pinochet el cual creó la ‘’CENC’’ (Comisión de estudios de la nueva constitución) también conocida como la ‘’Comisión Ortúzar’’Con aportes de la junta militar y Consejo de Estado. En la redacción de esta participaron variados juristas como Sergio Diez, Jaime Guzmán, Alejandro Silva Bascuñán y el presidente Jorge Alessandri Rodríguez. Texto una vez realizado fue llevado a plebiscito por la ciudadanía para decidir si aprobaban la nueva carta fundamental. La cual entró en vigencia los meses siguientes

Archivo Histórico diario ‘’El Mercurio’’ sobre el plebiscito 1980

El principal ideal de este documento constitucional fue el de comenzar desde cero, dejando sin validez la constitución de 1925, para evitar las situaciones complejas ocurridas en gobiernos anteriores, con miras de construir un futuro constitucional y denotando un fuerte presidencialismo que disminuiría relativamente el poder del congreso, asegurándose a las fuerzas armadas un papel principal sobre la política nacional.

Se estableció en esta que la Junta de Gobierno asumiría las funciones legislativa y constituyente, mientras que Augusto Pinochet asumiría la función de gobierno y administración del estado. También, se estableció la segunda vuelta en elecciones presidenciales, periodos presidenciales de 8 años, además de la creación del cargo de senadores designados.

Para arreglar el caos económico luego del gobierno de Salvador Allende, se comenzó a aplicar en el año 1974 el modelo de economía social de mercado, en el cual el estado deja de ser propietario de los medios de producción, para éstos pasar a manos de privados. Esta tendencia se sustenta de un texto conocido como ‘’El ladrillo’’ en el cual los economistas (los llamados ‘’Chicago Boys’’) proponían este modelo como solución a la situación del país.

Se bajaron los aranceles para importación y exportación, potenciando la inversión extranjera, además de mantener el precio del dólar estático en 39 pesos del año. Sin embargo, esta situación favorecía sólo a importadores, pero no a exportadores, generando una gran deuda interna al subir el dólar.

En 1988 el general Pinochet convocó a un plebiscito para que la ciudadanía decidiera si continuar con el régimen por otro periodo de 8 años. Fue conocido esa elección como la del ‘’Sí y el No’’ la cual hizo alusión a si la ciudadanía quería que continuara o no el régimen militar. Esta elección generó un gran revuelo a nivel nacional ya que el pueblo chileno se encontraba dividido por los delitos de derechos humanos a los cuales se les vio involucrado el gobierno militar, enfrentó a los bloques de derecha e izquierda a grandes rasgos.

La opción del ‘’SÍ’’ era apoyada por el gobierno más el apoyo del partido de Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente. La cual proponía que seguía Augusto Pinochet por 8 años más en el gobierno pero se elige los representantes en el congreso y se aplicaría plenamente la constitución de 1980. La opción del ‘’No’’ la cual era apoyada por la concertación la cual buscaba una vuelta al sistema de elecciones libres y democráticas bajo la constitución de 1980. Al perder el plebiscito, se abrió el camino para las nuevas propuestas de reforma constitucional en las cuales se acordó:

  • Reducir a cuatro años el primer período presidencial. 
  • Flexibilizar el sistema de reformas constitucionales. 
  • Modificar el artículo octavo de la Constitución, referente a la proscripción política.
  • Modificar la composición del Consejo de Seguridad Nacional. 
  • Aumentar el número de senadores elegidos democráticamente. 

Estas reformas fueron plebiscitadas el 30 de julio de 1989, siendo aprobadas por el 85,7% de los votantes y rechazadas por el 8,2%. , de manera que generara una transición más pacífica de vuelta a la democracia.

En diciembre de 1989 se realiza la elección dentro del marco democrático de la transición en la cual el candidato demócrata cristiano Patricio Aylwin resultó electo apoyado por la Concentración de Partidos por la Democracia (DC, PS, PPD, PRSD) se enfrenta al candidato Hernán Büchi, candidato de la coalición Democracia Progreso (UDI-RN) y al candidato populista de centroderecha Francisco Javier Errázuriz Talavera.

Pasado el plebiscito se establecieron los primeros diálogos informales con la oposición para comenzar reformas constitucionales. La primera reacción del régimen fue atenerse al itinerario creado y negar las reformas, no obstante algunos miembros plantearon explícitamente la mejora en éstas mismas.

Luego de las elecciones parlamentarias de 1989 se consensuaron 54 reformas a la carta fundamental, esto en conjunto de la elección democrática del ex-presidente Patricio Aylwin generaron que la constitución fuera reconocida por todos los sectores políticos de Chile, marcando un hito como comienzo al periodo de la transición.

Los últimos años del régimen militar dejaron una economía sólida y con proyecciones de desarrollo. Aylwin tenía como uno de sus principales objetivos mantener el modelo económico, por lo cual se incrementaron las exportaciones y, al volver a la democracia, Chile recuperó la confianza con sus negocios internacionales, lo que significó un aumento y diversificación de los ingresos exteriores, reducción del desempleo y subida del salario mínimo.

Uno de los puntos más difíciles de la transición fue como sobrellevar el ámbito militar y político puesto a que esto fue un cambio paulatino y el General Augusto Pinochet debía permanecer en la comandancia en Jefe del Ejército hasta 1998, por lo que siempre seguía presente en la política chilena como un actor relevante y una figura relevante como oposición. Si bien el General Pinochet no se presentaban problemas con el presidente Aylwin, las diferencias ocurrían entre el comandante en jefe del Ejército y el ministro de defensa de la época Patricio Rojas con el cual tenían en variadas ocasiones puntos de conflicto .

Muchos consideran este el punto de partida de un largo camino de debates constitucionales, en el cual algunos afirman que el período de la transición comenzó y terminó con la elección democrática de Patricio Aylwin y su correspondiente gobierno.

Otro sector de la población afirma que no se dio por finalizado este período hasta el cambio más sustancial de la constitución de 1980, en el año 2005, regido por el ex-presidente Ricardo Lagos y su equipo de ministros, en el cual los principales cambios fueron: reducción del periodo presidencial de 6 a 4 años sin posibilidad de reelección inmediata, eliminación de senadores designados y vitalicios, se incorpora el presidente de la cámara de diputados, senadores y corte suprema; en orden de ejercer las funciones del presidente como una cadena de mando si es necesario.

Con estas flexibilizaciones de la ley general se dio paso a un nuevo periodo de cambios fundamentales en el país. La herencia que nos ha dejado la economía de mercado para las empresas potencia el crecimiento económico, nos ubica como un ejemplo de país en América Latina, pero aún quedan desafíos para los gobiernos siguientes con respecto a la economía del país.

El principal argumento en el que se sostiene la hipótesis de que aún estamos en un período de transición, es precisamente el constante cambio constitucional en el Chile contemporáneo y el desarrollo paulatino de tecnologías hacia ser un país desarrollado. El más reciente ejemplo de esto es el anuncio en el año 2015 de la ex-mandataria Michelle Bachelet acerca de las intenciones de iniciar un proceso constituyente para la eventual aprobación de una nueva constitución el cual fue un proyecto ambicioso el cual recopilaba propuestas realizadas por personas de los diferentes ámbitos nacionales con el fin de hacerla más representativa de la ciudadanía, sin embargo, tras terminar su mandato, reconoció que no se logró con eficacia el proceso.

Análisis y conclusiones generales

Con respecto a la constitución en el Chile de hoy, sostengo que vivimos en un período de constantes cambios, en el que 90 de 120 artículos de la constitución han sido alterados, y cada año se presentan aproximadamente 17 proyectos más para reformar. Si bien no hemos estado en una situación crítica constitucional, no vivimos en una sociedad conforme, con aceptación total de la constitución que nos rige.

¿Cuál es el periodo de transición en Chile, tan debatido?

Para sectores de derecha; el periodo que comprende entre 1980-1990. Para los sectores políticos centrales (principalmente DC); éste periodo se extiende desde 1990 hasta 1994 o incluso 1998 según algunos autores. Para los partidistas de izquierda, el periodo de transición no ha terminado hasta que se termine los y temas pendientes.

Como conclusión he podido establecer que el sistema constitucional en Chile responde a las interrogantes generales del funcionamiento del estado, pero carece ampliamente de una actualización apropiada al siglo que vivimos actualmente, en el que nuestro sistema económico podría no ser el mejor y queda con muchos vacíos y preguntas sin responder. Si bien es adecuado adaptarse a la tradicional constitución republicana en su fundamento y teoría, ésta debería ser adecuada para la práctica en un país como Chile.

Bibliografía

  1. Libro ‘Pinochet: Balance de una Misión (1973-1990)’ Gustavo Cuevas Farren.
  2. https://cl.boell.org/es/2013/09/06/debate-constitucional-en-chile-entre-la-reforma-y-la-refundacion
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Constitución_Política_de_la_República_de_Chile_de_1980
  4. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002008000100011
  5. https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/11509/1/La_junta_militar.pdf&origen=BDigital
  6. https://es.wikipedia.org/wiki/Transición_a_la_democracia_(Chile)
  7. https://www.asambleaconstituyentechile.cl/   
24 May 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.