La Reforma Agraria Y Sus Repercusiones En El Campesino

Resumen

Este trabajo ha sido realizado con el fin de dar a conocer las repercusiones que tuvo la reforma agraria en todos los peruanos, en el especial en el sector campesino. Esta investigación tuvo como referencia a distintas fuentes como “Movimiento campesino y Reforma Agraria” de Valderrama, “ La Reforma Agraria y desarrollo rural en el Perú” de Eguren, “ La Reforma Agraria Peruana” de Almanza y “La Reforma Agraria” de Matos y Mejía. Todas estas fuentes nos ayudaron a desarrollar las ideas de este trabajo. A lo largo de la exposición se intenta demostrar que la Reforma Agraria tuvo como principal objetivo reconocer que el campesino se encontraba en una situación desfavorable ante la sociedad en el aspecto económico y político, con el fin de dar solución a todos estos problemas mediante la entrega de parcelas que pertenecían a grandes cooperativas capitalistas y semi- capitalistas. Sin embargo, el efecto fue casi en su totalidad contraproducente, luego de la entrega de las parcelas, no se les brindó más apoyo; acción que generó más descontento por parte del proletariado, por ello, los disturbios, huelgas y marchas aumentaron consideradamente. No obstante, un punto que hay que resaltar fue la autonomía que obtuvo el campesino y partidos políticos que velan principalmente por sus intereses.

Introducción

Actualmente, el campesino posee deudas con los bancos debido a la nula existencia de bancos agropecuarios. Luego del mandato de Juan Velasco Alvarado, los siguientes gobiernos se enfocaron en dictar políticas a favor de las grandes empresas que han vuelto a concentrar las tierras agrícolas. A pesar de todo esto, el campesino es un ser libre, goza de libre albedrío y autonomía, y que la pequeña agricultura y familiar agricultura, provee más del 80% de los alimentos que se consumen en el país, según el Ministerio de Agricultura y Riego. Por ello, el tema que se desarrolla en el presente trabajo es La Reforma Agraria y sus repercusiones en el campesino, en el Gobierno de Juan Velasco Alvarado en el Perú de 1969 a 1975; originando la siguiente pregunta: ¿Por qué motivos la Reforma Agraria repercute en el campesino, en el Gobierno de Juan Velasco Alvarado en el Perú de 1969 a 1975?

La presente respuesta sostiene que la Reforma Agraria repercute en el campesino, en el gobierno de Juan Velasco Alvarado porque tuvo un fin social, principalmente buscaba la autonomía del campesino, y también favorecerlos incrementado sus ingresos, brindándoles estabilidad laboral. La tierra es de quien la trabaja, a pesar de no saber cómo administrarla.

La Reforma Agraria surgió como consecuencia a los problemas de tierra que existían, y que incluían al sector campesino. El autor Berry, define la Reforma Agraria como:

La presión por una reforma de la estructura agraria que surge de una combinación de problemas percibidos, incluida la pobreza, la justicia, la ambigüedad (especialmente en torno de los derechos de propiedad) y la ineficiencia. La gravedad de estos problemas fundamentales y su importancia relativa varían de acuerdo con la estructura agraria existente, la cultura, la escasez de tierra y otros factores. Y, como es natural, también el alcance de los problemas resultantes: malestar, violencia, inestabilidad política, etcétera, y de los posibles ‘remedios’. En situaciones de gran escases de tierra, en las que su distribución es muy desigual y la mayoría de las personas trabajan como arrendatarios en la tierra de otros, la presión suele adoptar la forma de un movimiento por ‘la tierra para los que la trabajan’ […]. 

La Reforma Agraria fue una respuesta a los problemas, como la pobreza, injusticia, violencia, inestabilidad política y económica. También a la injusticia de tierras en la que los campesinos trabajan tierras de su amo o dueño. La Reforma Agraria tenía el concepto fundamental, que consistía en que la tierra es de quien la trabaja; es así como se les expropió a los latifundistas sus grandes parcelas agrícolas, y a sus siervos se les convirtió en dueños de dichas tierras.

La Reforma Agraria que se dio en el Perú tuvo un gran impacto en la agricultura. A los dueños de las haciendas capitalistas y semi- capitalistas, se les expropió dichas unidades para ser entregadas a los campesinos. Dicha medida buscaba que mejoraran la economía del país con la agricultura. Borja y Valdivia indican que:

[…] la agricultura es quizás una de las actividades que cambió el curso de la humanidad, pasando del nomadismo al sedentarismo. Es quizás, uno de los pilares de la economía de numerosas naciones; destaca su importancia como motor de desarrollo la producción para el consumo interno y la seguridad alimentaria de la población, el empleo derivado y la posibilidad del comercio internacional con la consecuente generación de divisas.[…] 

La agricultura, al ser la principal fuente de ingresos y sostén del país, es sumamente relevante al ser la causante de nuestra alimentación diaria, como a su vez, en los extranjeros. A pesar de todo esto, los campesinos, carecían de educación, por lo tanto no podían realizar dichas acciones que mejorarían el desarrollo económico del país, que en esos años, era muy baja. Además de ello, no recibieron más apoyo del Estado, por lo cual, al carecer de dinero, no pudieron acceder a maquinarias que facilitaran su labor, y solo les generó deudas.

La reforma agraria fue un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado y estas durante el siglo XX dictaron un cambio importante de las condiciones en las que se encontraban los campesinos. El autor Chonchol sostiene que:

Durante este siglo se fueron produciendo, constantemente, esfuerzos de redistribución de la misma a favor del campesinado sin tierra o de los minifundistas, en la medida en que en diferentes países se creaban condiciones políticas favorables a las necesidades del campesinado. Estas condiciones fueron el resultado de revoluciones políticas o sociales y de presiones campesinas en el contexto de dichas revoluciones. También fueron la consecuencia del deseo de ciertos dirigentes políticos en el poder de ganar el apoyo del campesinado para procesos de cambios más globales, o de consideraciones de la importancia de una mejor distribución de las tierras para las políticas de desarrollo económico y social. A ello favoreció, en varios casos, un contexto internacional que presionaba para el cambio de las estructuras agrarias. 

Las reformas agrarias se fueron produciendo constantemente en la región a favor de la redistribución para el campesinado sin tierra y en este margen se empezó a sentir la presión sobre la región, las condiciones de estas fueron el resultado de varios tipos de revoluciones tanto políticas como sociales. Se fueron generando ciertos deseos de los partidos políticos o dirigentes políticos para llevar a cabo estas reformas agrarias y a su vez se conseguía el apoyo de este sector en unas futuras votaciones. El contexto internacional ejerció una presión innegable e inevitable.

Las carencias que sufrieron los campesinos para alcanzar una vida digna, bien sean de salud, educación o cualesquiera otras, fueron los motivos más contundentes que llevaron a estos a llegar a iniciar rebeliones de carácter local en contra los regímenes en esos momentos, actuales y dieron lugar a un pensamiento del cambio del eje social, político, económico. El autor Sampaio sostiene la historia de la reforma agraria como:

Las reformas agrarias que se han originado en revoluciones (México y Bolivia) como las reformas agrarias que han provocado alteraciones significativas en los índices de concentración de la propiedad de la tierra (realizadas en Guatemala, Chile, Perú, Nicaragua y El Salvador) han representado una substancial transferencia de tierras de grandes terratenientes a familias de campesinos. En estos casos se creó una agricultura reformada que pasó a constituir un subsector intermedio en el marco de una agricultura dividida entre un sector comercial moderno –hegemonizado por el agro negocio– y un sector campesino tradicional dedicado tanto a la producción de subsistencia como a la venta de excedentes en el mercado. 

La historia de la reforma agraria fue tanto estructural como transicional, el autor sostiene que las reformas que se originaron de revoluciones y las que provocaron cambios importantes en la distribución de la tierra representaron traspasos importantes a las familias campesinas que antes eran adjudicadas a niveles educativos bajos o nulos y a una dificultad de poder acceder a otros servicios básicos y por otra parte incluye en su teoría que ser un pequeño agricultor sin tierra era totalmente a vulnerable a las condiciones externas como lo eran los terratenientes.

Juan Velasco Alvarado, procedente de Piura, fue militar y político peruano. Fue el jefe de las Fuerzas Armadas del Perú. Se e encargó de dirigir y ejecutar el golpe de Estado en 1968. Santisteban, nos menciona que:

Entre 1960 y 1968, Velasco atravesó una fase de “acumulación de poder militar” que lo lleva a ser agregado militar en Francia en 1962, (según Mercado Jarrín aquí se “volvió un revolucionario”), Inspector General del Ejército en 1965 y Comandante General del Ejército y Jefe del Comando Conjunto en 1967, para terminar, con la ayuda de un grupo de altos mandos del ejército, como presidente del gobierno a partir del 3 de octubre de 1968 al mando del Gobierno de la Revolución de la Fuerza Armada. 

Velasco Alvarado, en 1968, fue nombrado presidente del Perú. En 1969, promulga la ley de la Reforma Agraria. Ley que beneficiaba a los campesinos principalmente.

Antes de esta Reforma, no había ley alguna que los protegiera, ayudara o iba en busca del bienestar de ellos; no se les reconocía sus derechos. Eran explotados y maltratados por sus amos.

La asamblea comunal, que es el principal órgano político, tiene un derecho de supervisión sobre la repartición de esos derechos de usufructo. Sin embargo, si bien las tierras se encuentran en usufructo, las parcelas se explotan de modo familiar. La personalización de derechos de uso sobre ciertas tierras —especialmente las irrigadas— es tal que en la práctica se parece a un derecho de propiedad. Aunque la Ley de Comunidades Campesinas estipula la inexistencia de la propiedad privada sobre las tierras, en la práctica estas pueden ser «transferidas», e incluso existen casos de arrendamiento. 

Después de esta, los campesinos empezaron a tener derechos, ya que el gobierno peruano empezó a ayudarlos con las repartición de las tierras de las los grandes latifundistas, para que ellos puedan mejorar la economía del país.

La importancia de este trabajo yace en la reflexión de los efectos ambiguos de un proyecto mal ejecutado como lo fue la Reforma Agraria en el Perú. Antes de esta, los campesinos estaban adscritos al campo, no se le reconocían sus derechos y por parte de la sociedad eran excluidos; por otra parte, fue negativa en el aspecto económico, porque estos, al carecer de educación, dinero y maquinarias, solo generaron deudas y no se logró el tan esperado desarrollo económico.

El siguiente trabajo, será explicado de manera más detallada y minuciosa mediante cuatro argumentos. El primero de ellos, según Mariano Valderrama, la Reforma Agraria que se dio en Perú, fue una de las más drásticas de Latinoamérica por el intento de las fuerzas tutelares del Estado burgués por prevenir movilizaciones. El segundo argumento, por el autor Alfonso Chirinos sostiene que la Reforma Agraria repercute en el campesino porque tenía como objetivos principales incrementar el ingreso del sector campesino. El tercer argumento, por Fernando Eguren, nos explica la indiferencia del Estado con los campesinos. Y para culminar, el cuarto argumento, por José Matos Mar y José Mejía, la Reforma Agraria buscaba que los campesinos se levantasen hacia sus patrones, que abusaban de ellos, con una inspiración marxista.

Origen e historia de la reforma agraria:

El primer argumento está basado en las etapas previas a la reforma agraria y las influencias que tuvo la región sobre el Perú y como se asemejan a otras reformas de distinta naturaleza.

Durante el curso del siglo XIX e inicios del XX se había producido en el país una serie de sublevaciones campesinas y esto se da de la siguiente manera según Valderrama.

Se dan las sublevaciones contra los despojos de tierras y contra la opresión y abusos del gamonalismo. Sin embargo, se trató de movimientos espontáneos y de carácter local. La misma problemática campesina no estaba incorporada como materia central de debate político. Recién a partir de los años 20 adquiere esta problemática un lugar relevante en el debate, pero si la participación directa del mismo campesinado. La representación política del campesinado fue asumida por diversos sectores urbanos, como el APRA en el caso del proletariado.

Para el autor estas sublevaciones marcaban un factor importante y era porque las comunidades campesinas empezaban a actuar en contra de los gamonales, incluso fueran solo de carácter local era el inicio de lo que hubiese sido una rebelión de mayor envergadura.

Otro de los aspectos muy importantes es la distinción de dos grandes etapas de la implementación de la reforma agraria y el desarrollo de esta, así lo explica Valderrama.

Se puede apreciar en una primera etapa que la reforma agraria anti-oligárquica que asigna un importante papel a la mediana burguesía agraria y mantiene una política cerradamente autoritaria frente a los trabajadores ,negando su participación y en la segunda etapa ante la evidente falta de apoyo por parte de la burguesía agraria , la presión de los trabajadores y la creciente influencia de un sector radical al interior del gobierno, se asigna en esta etapa un lugar prioritario al sector asociativo-estatal, introduciéndose en el agro de un nuevo modelo de capitalismo estatal.

En el párrafo explicado el autor quiere inferir que en las etapas muestran las divisiones que se dieron para mantener un adecuado orden político y así implementar la reforma agraria.

Como se menciona en los párrafos anteriores, la política empezaba a darle importancia al tema de la problemática agraria como se puede apreciar desde la creación de partidos y estrategias o divisiones para conseguir un mejor efecto para la reforma. Así lo menciona Valderrama.

La reforma agraria implementada por el gobierno militar peruano planteo una relación que excluía a las masas a fines de la década de los 50 y esto género que el campesinado se convierta en factor fundamental de la escena política nacional y era vista como una medida que “daba el beneficio” al campesinado, pero más allá de las intenciones oficiales la misma dinámica social resultante intentaba articular el movimiento campesino para apoyar al régimen.

La política en nuestro país en esa época buscaba adjudicarse que la reforma agraria era exclusivamente para fines de beneficiar al sector campesino, pero esto era plan del régimen.

Objetivos principales de la Reforma Agraria

En este segundo argumento se verá reflejado la influencia que tuvo la Reforma Agraria en los campesinos, como también su intención de mejorar la dependencia en alimentos, y de hacer justicia social.

Una de las más importantes influencias que tuvo esta Reforma fue la de integrar al sector campesino a la sociedad y esto se dio de la siguiente manera como lo índica Almanza.

Este objetivo se logra a través de la participación de las utilidades de las nuevas empresas entre los socios. En caso de que se trate de personas jurídicas, es decir, de sociedades de personas, los trabajadores tendrán una participación del 50% de la renta anual de la empresa. Si se trata de personas naturales, la participación no podrá ser menor al 20% del mismo tipo de renta. Se busca igualmente la estabilidad laboral de la mano de obra de los predios en los que hay personas naturales al frente de su conducción. 

Para el autor esto trataba de darles porcentajes de participación a los trabajadores en las empresas en las que se desempeñaban para que así tuvieran un rol más importante y menos excluidos. También se buscaba hacer un ambiente laboral estable para así mejorar la calidad de vida, este objetivo claramente iba dirigido especialmente al sector campesino que eran menos beneficiados.

Otro de los aspectos muy importantes de esta Reforma fue el de favorecer el interés social que se requería en aquel momento y en base a esto se acomodó el derecho de propiedad en la Reforma Agraria, así lo explica Almanza

Se regulo el derecho de la propiedad, identificando las limitaciones de la misma en base al interés social. Explotaciones como el yanaconaje, colonato, mediero, etc., se desterraban; estos eran sistemas que estaban presentes aun en el agro peruano. El planteamiento en relación a este punto de justicia social es que todo derecho sobre el producto de la tierra se origina en el trabajo. Hay expresa abolición en la Ley, de toda relación interpersonal en la que se plantee la oferta de un trabajo gratuito por el uso de un terreno. Así mismo, la tierra no será símbolo de status ni materia de acaparamiento. 

Lo que explica el autor es que al poner como base el interés social en el derecho de propiedad es que se generó la expropiación de terrenos agrícolas de muchas personas, y estas tierras fueron destinadas a los campesinos que las trabajaban, convirtiéndolos en los propietarios para que así ellos sean independientes.

Como bien mencionaba anteriormente, que se busca hacer independientes a los campesinos , esto era por una razón muy importante la cual era que nuestro país buscaba objetivos de mejorar la producción de alimentos y no depender de otros países en materias que poseíamos y que solo hacía falta independizar. 

Debido a la crisis en nuestro país los grupos en el poder debían buscar la forma de que en el sector aumentara la producción para librarnos de la dependencia de compra de alimentos del exterior. La preocupación de mantener la producción, se evidencia al controlar directamente por parte del gobierno en un inicio del proceso, aquellas unidades de producción que, como las haciendas azucareras, tenían una productividad alta, lo que permitía no solamente poder cubrir el mercado interno, sino también poder hacer ingresar divisas al país.

Lo que dice el autor se resume a la situación en la que se encontraba nuestro país que era una crisis ,y en la cual con el aumento de producción se buscaba el objetivo principal de no depender de comprar alimentos a otros países , ya que nosotros teníamos la capacidad suficiente de abastecernos y exportar . Es por eso que en primera instancia el gobierno manejo el control de producción en empresas que producían en gran cantidad, para así importar y generar divisas al país.

Aquella época fue muy preocupante, los campesinos quienes tenían una labor fundamental en nuestro país eran explotados ya que la paga que se les daba era miserable por parte de sus jefes y cubrían los gastos que tenían. 

El sistema autogestionario implantado para el sector rural, tiene como objetivo garantizar un salario de acuerdo con las necesidades de los trabajadores, también la posibilidad de tomar decisiones en la marcha de la empresa, también la toma de responsabilidad en la implementación de las políticas a seguir. La idea de participación y no de manipulación es uno de los pilares no sólo para las nuevas empresas en el sector rural, sino también en el resto de los sectores de la economía del Perú. Esto es, la decisión más importante para el planteamiento de una nueva sociedad y también, lógicamente, la más riesgosa. Teniendo este esquema en mente es que se alienta la difusión y consolidación de las cooperativas de producción y de las SAIS, como los modelos más acordes a los principios de participación. También en la Ley, se norman los sistemas comunitarios de explotación de la tierra. 

La idea del autor que nos plasma es que a los trabajadores se les modifico el salario en una medida que pudieran cubrir con sus necesidades y llevar una vida digna para ellos y sus familias, también a que no se les ignorara y que se les tomara cuenta la opinión que ellos pudieran tener, de esta manera se generó un gran cambio ya que anteriormente, estos eran vulnerados tanto en su salario como en su opinión.

Derechos del Campesino en la Reforma Agraria

En este tercer argumento, antes de la reforma agraria, las revoluciones agrícolas en el Perú eran muy escasas, por eso el gobierno peruano decidió invertir en las grandes hectáreas en el norte del país y así conseguir convenios con los grandes exportadores para que generan ingresos al país. Argumenta Fernando Eguren:

En la costa peruana hay más de una docena de grandes empresas que en conjunto suman más de 70 mil hectáreas de tierras de cultivo bajo riego, herederas de las grandes haciendas azucareras, que fueron transformadas por la reforma agraria en cooperativas agroindustriales. Las nuevas grandes empresas son modernas y eficientes, exigidas por los países ricos. Se supone que el mercado debería reemplazar la oferta de los servicios financieros y no financieros dirigida a la mediana y pequeña agricultura que era antes ofertada por el estado, pero ello no ha ocurrido. Por otra parte, el estado debería asumir hoy una parte esencial de la responsabilidad del acrecentamiento de estos problemas y redefinir la orientación de sus políticas en apoyo de los sectores excluidos.

Por lo tanto, este es un importante avance para la agricultura costeña, pero está restringido a un reducido número de productores, porque no beneficia a todos los agricultores no solo en la costa sino también en la sierra del Perú, por eso mismo ellos protestaban al gobierno por una ley para tener los mismos beneficios que los demás campesinos.

Durante la reforma agraria en el Perú no solo afecto en la costa del Perú, también afecto en la sierra en la parte de Ayacucho, Huancavelica y cusco fue una de las más radicales y diferencias sociales, porque solo afecto a la costa y sierra y no llego a afectar a la Selva.

La reforma agraria fue una de las más radicales de América del sur. En 1956 un Gobierno de diferencias sociales, formo una comisión para la reforma agraria y la vivienda; en 1962 una junta militar de gobierno dio una ley de campesinos en los latifundios en los valles de la convención y lares, en el departamento del Cusco]; en 1964 un gobierno aprobó una ley de política; 1969 por ultimo un gobierno militar expidió y ejecuto una nueva ley de reforma agraria. La reforma agraria se ejecutó sobre todo en la costa y sierra del país, la clase terrateniente fue liquidada social y económicamente, si bien la reforma agraria no alcanzó a la selva peruana. 

El gobierno del general Juan Velasco Alvarado culmino un ciclo que puso fin a largo periodo en que las haciendas organizaban la sociedad y la economía provincianas en gran parte del país, generó un cambio en las áreas rurales, por eso en 1974 el gobierno militar promulgo la ley de comunidades nativas y promoción agraria de las regiones de la selva.

Antes de la reforma agraria en el Perú, el gobierno chileno impulso a las demás reformas agrarias y a los grandes inversionistas a invertir en dichas tierras, porque los lugares para los cultivos eran de excelentes servicios ya que poseían de un buen clima, riego y tierra.

El éxito del sector agroexportador chileno impulso a los gobiernos pos reforma a tomar partidos por las excelentes condiciones naturales de la costa peruana para cultivos comerciales. Las condiciones institucionales para tal giro de la agricultura costeña fueron generándose durante las décadas de 1980 y 1990. Uno de los cambios más importantes fue el desmontaje de la legislación realizada por la reforma agraria, que imponía severas restricciones al mercado de tierras y a las inversiones corporativas. 

El autor señala que durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado no afectó en dichas empresas de la costa peruana ya que le brindaba ganancia al gobierno porque eran grandes empresas exportadoras que brindaban beneficios y ganancias al país ya que exportaban a diferentes países de Latinoamérica.

Por esta razón, la importancia de los campesinos es muy importante, antes de la ley de la reforma agraria, los campesinos no tenían derechos ante el gobierno peruano, eso para la comunidad campesina era muy desastrosa, porque nos perjudicaba en todo aspecto ya que los campesinos nos brindan un gran beneficio.

Lo que les ocurra a las comunidades campesinas cobra una gran importancia para el mundo rural en su conjunto, por su número y su significación histórica y no tiene sentido hablar de desarrollo rural en el país si ellos no ocupan un lugar central en él. Entre 1920 y 1993 las sucesivas constituciones de la republica han protegido estos derechos declarando necesario de las tierras comunales.

Finalmente, en 1969 durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado se dictó la ley de la reforma agraria donde beneficiaba a los campesinos, pero lamentablemente, en 1993 la constitución borró toda esta protección hacia los campesinos de manera que ya no recibían la protección ni los beneficios del estado, por esta razón ellos mismos tomaban las decisiones mediante una asamblea general.

Fin a la servidumbre

Para culminar este trabajo, en este argumento se explicará acerca de la finalidad de esta Reforma Agraria, que si bien no se ejecutó de una forma adecuada y organizada, y no logró su cometido, le dio fin a la servidumbre y esclavitud, aunque no en su totalidad, que existió durante siglos por parte de la oligarquía hacia la gente del proletariado.

[…] los dos primeros objetivos esenciales de la reforma era superar el subdesarrollo del agro, el otro consistía en procurar la integración del campesinado, entendida esta en tres sentidos: a. la incorporación de la población rural a la vida económica activa del país […] ; b. el acceso de los sectores indígenas a la nacionalidad, superando las barreras erigidas por la marginación social y cultural […] ; c. la conciliación de los intereses campesinos con el de los nuevos sectores políticos dominantes a fin de neutralizar su potencialidad revolucionaria. 

Estos tres puntos se buscaban lograr por medio de la redistribución de la propiedad de la tierra y las nuevas políticas económicas y sociales. Sin embargo, como mencioné anteriormente, a pesar de no haber logrado el tan esperado desarrollo económico, que deseaba que el campesino mejorara la economía del país mediante la agricultora, al otorgarles las tierras, y el cambio social que ellos habían dado por hecho que iban a dar, se dio por finalizado la servidumbre y la esclavitud, y la conciencia del campesino de que la tierra les pertenece. Los campesinos vivían aislados y desde el día que se dio por iniciado la Reforma Agraria ( 24 de junio de 1969), dejaron de tener un patrón, aquella persona que solo lo usaba con fines laborales, que no le brindaba educación y que los explotaba con trabajos de gran exigencia física, hasta hacerles caer del cansancio; cabe recalcar que al más mínimo error que ellos cometían, eran golpeados, torturados o castigados por ellos, y en algunas ocasiones llevándoles a la muerte.

Dicha reforma significó una anulación de las bases de los sustentos de la tradicional y común oligarquía y acabar con el poder que poseían los dueños de estas inmensas tierras, y desaparecer a la gran burguesía agraria. El proletariado agrícola, que estaba sujeto a relaciones serviles en haciendas señoriales, se han independizado, y sus dueños pasaron a ser dueños de dichas unidades capitalistas y semi- capitalistas. 

Con esta reforma se dio por finalizada el gran poder que poseían los dueños, que conformaban parte de la oligarquía, como a su vez a la propiedad privada. Además, el redistribuir las tierras y brindarles estas a los campesinos que se encargaban de sacar provecho, les otorgó de forma inmediata autonomía y libertad sobre todo aquello que realizaría a futuro. Aunque esta acción solo empeoró la economía del país, dado que el Estado no brindó más a apoyo a los campesinos, que estos carecían de educación y dinero para maquinarias que aceleraran la producción de alimentos, y que no existía un banco agrícola que les ofrezca ayuda y capital para generar una mejor producción. Asimismo, el sector parcelario, aumentó en integrantes al recibir como miembros a los que estaban sujetos a sus dueños.

“ […] Quienes trabajaban en medianas o pequeñas haciendas, su situación no cambió del todo. Aún continúan sujetos aún continúan sujetos a sus dueños, pese a que la ley prohíbe esto.” 

A pesar de que esta reforma tenía previsto mejorar la condición de todo el campesinado, se evidencia que no es así. No todos los que poseían gran poder cumplieron con los establecido, y continuaron con aquello que ahora está prohibido. Aquellos trabajadores que laboraran en grandes unidades ubicadas en la costa y sierra del país, se vieron, principalmente, favorecidos. Es decir, gran parte de los pertenecientes al proletariado y sujetos a alguien de poder, dejaron de pertenecerles.

Un punto que me gustaría resaltar fue que luego de otorgarles las tierras, los campesinos fueron totalmente olvidados por el Gobierno, generando, poco después levantamientos de carácter marxista en busca de venganza, protestas, huelgas y tomas de locales de urbanos. Es por esta razón, el grupo terrorista Sendero Luminoso se crea y aprovecha la situación actual del país para difundir sus ideas.

Conclusión

Luego de analizar y explicar a fondo cada argumento presentado en el trabajo, que ayuda a sustentar la hipótesis, es necesario afirmar la importancia de la reforma agraria en el campesino. En el primer argumento, el origen de la reforma agraria fue de explicar la influencia que tenía la región sobre el Perú, al implementar las formas antes y de esta manera ejercer en la comunidad campesina un pensamiento que le llevo a exigir la creación de nuevas leyes y condiciones favorables, asimismo la importancia de la temática agraria empieza a tener relevancia en la política y surgen nuevos partidos políticos intentando favorecerles, como el APRA y en su intento fallido el régimen de Velasco Alvarado aplica las reformas.

En el segundo argumento, los objetivos de la Reforma Agraria fueron los de beneficiar y reconocer los derechos al sector vulnerado que era el campesinado , dándoles así importancia a su opinión , otorgándoles tierras agrícolas , y de esta manera se buscaba aumentar la producción delas tierras y sacar al país de la crisis en la que se encontraba que era el de alimentos . Con el aumento de producción el país era capaz de abastecer a toda la población, e importar a otros países, generando así divisas al país .

En el tercer argumento, después de que se dé la ley de la reforma agraria en 1969, el gobierno peruano empezó a reconocer sus derechos, empezó a apoyarlos y esto origino a que las comunidades campesinas tengan más beneficios, pues las inversiones agrícolas fueron mejorando, las exportaciones con grandes empresas como en el norte del país, la reforma agraria fue revolucionando. Hasta que en 1993 la constitución elimino la ley de la reforma agraria.

En el último argumento, se puede afirmar que si bien la Reforma Agraria, al no ejecutarse adecuadamente y no tener una organización que facilite el proceso de esta para cumplir con sus objetivos, trajo consigo, de forma algo inesperada, la abolición de la esclavitud en los campesinos que laboraban en grandes haciendas capitalistas y semi- capitalistas, pero no se dio en aquellas haciendas. Sin embargo, esta reforma que en principio recibió gran aceptación, solo generó más disturbios y más descontento por parte del proletariado.

En conclusión, reafirmamos nuestra hipótesis sobre la Reforma Agraria y sus repercusiones en el campesino, porque sus objetivos principales estaban pensadas entorno a la condición del campesino en esa época y sus necesidades. Por lo tanto, se llega a la conclusión de que mediante la entrega de latifundios, se les otorgó autonomía a la mayoría de campesinos sujetos a un amo y reconoció sus derechos, generando así, la creación de partidos políticos izquierdistas. No obstante, no recibieron más apoyo, y esto solo generó el descontento de la mayoría de campesinos. Es por ello que Sendero Luminoso logra ganar fama en el país, al tratar de dar solución a los problemas que presentaba.

Referencias bibliográficas

  • Matos J. y Mejía J. (1980) La reforma agraria en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos
  • Sáenz, A (2009). La agricultura y su evolución a la agroecología. Recuperado de https://www.todostuslibros.com/libros/la-agricultura-y-su-evolución-a-la-agrorcología-978-84-957598-3-4.
  • Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. (2016). Normatividad para la generación de estadística básica agropecuaria y pesquera. México: Autor.
  • Borja, J y Valdivia, R (2015). Introducción a la agronomía. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5221/1/Introduccion%20a%20la%20agronomia.pdf
  • Hall I. (2013) La Reforma Agraria, entre memoria y olvido(Andes sur peruano)Tesis de licenciado-Perú PUCP.
  • Santistevan A. (2018) Entre el nacionalismo y el peso del dólar: Perú y EEUU, durante el gobierno de J. V. A. (1968-1975)
  • Tesis de licenciado-Perú PUCP.
  • Eguren F.(2009)La Reforma Agraria y Desarrollo rural en el Perú, Lima, Cepes.
  • Valderrama (1976).Movimiento campesino y la reforma agraria en el Perú. Recuperado de http://nuso.org/meda/articles/dowloads/417_1.pdf
  • Sampaio (2005), La reforma Agraria en América Latina: una revolución frustrada. Recuperado
  • Chonchol (2003),La reforma agraria en América Latina.Recuperado http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Bolivia/cidesumsa/20120904012018/10refma.pdf
  • Almanza, A. (1975). La Reforma Agraria Peruana. Recuperado de http://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/la-reforma-agraria-peruana.
  • Chonchol,J.(2003) La Reforma Agraria en América Latina Recuperado de : http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Bolivia/cides-umsa/20120904012018/10reforma.pdf
  • Arruda, P. (2005) La Reforma Agraria en América Latina: una revolución frustrada .Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/osal/osal16/02sampai.pdf
27 April 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.