La Transición a la Democracia de los Partidos Políticos Mexicanos

Introducción

En particular, analizando la historia desde mediados del siglo XIX, aquí se busca colaborar al debate sobre las causas del inicio de la transición hacia la democracia y sobre la consolidación de las instituciones democráticas en un país de América del Norte a principios del siglo XXI. Es indispensable darles una perspectiva histórica a los cambios que han ocurrido en México durante estos ya últimos veinte años. No creo, como muchos han dicho, que la case última en inicio de nuestra transición haya sido la reforma económica Ni la liberalización comercial o la globalización. Aun cuando las condiciones para ella estén dadas.

Estoy convencida, cambio de unidad lineal, de que nuestra transición se puede explicar mejor analizando lo que es indispensable darles una perspectiva histórica a los cambios que han ocurrido en un país de América del Norte Durante los últimos veinte años.

El cambio económico en México: Sin duda, el cambio económico en México en los últimos 20 años desde la entrada en vigor del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) ha sido asombroso. Las reformas que pudieron haber hecho posible un mercado más libre, la globalización económica y, en general, la integración con México a la economía mundial, según el hecho que la política se ajuste a la nueva realidad.La presencia de observadores internacionales comedia las elecciones tanto federales como estatales y locales, la necesidad de comerciar y de atraer inversión extranjera, y el intercambio tanto cultural como económico y político que están generando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han hecho que la política también cambie con México. Pero es un grave error concluir por eso que el inicio de la transición se debió a los cambios ya las reformas económicas de las dos últimas décadas, o que la consolidación Delaware la democracia se puede dar por diversos hechos en los que siempre y cuando las reformas económicas no se detengan y se consoliden.

Situación en la que se ve envuelta la nueva transición en México

Tomando en cuenta a la lectura que hicimos con anticipación cabe destacar un punto importante ya que se marca un inicio desde México 68, y también con la reforma política que se hizo precisa el año de 1977, así como otra importante.

El día 02 de julio del año 2000 tomamos en cuenta la mejor prueba de que aquí en los Estados Unidos Mexicanos ya cuenta con una sociedad civil madura y fuerte, muy bien organizada y lista para participar en la política para disputar el poder a las élites que controlan al Estado, y que está también lista para consolidar las instituciones democráticas.

Mientras el sistema democrático provea las oportunidades de movilidad social, no habrá algo que pueda detener ahora la consolidación de las instituciones democráticas, pues todas las condiciones están dadas. Pero si la reforma económica y la liberalización no traen consigo crecimiento y desarrollo en el contexto de la lucha democrática por el poder, como dicen los chinos, tiempos interesantes esperan a México.

Con lo que respecta a un crecimiento que se ve y el por supuesto al fortalecimiento ante esta sociedad civil, y la participación que se ve aunada dentro de la política, la institucionalización de la política electoral participa con los cambios culturales y sociales que se mostrarán en la descripción, fueron posibles gracias a la revolución. era completamente falso que el cambio en las políticas o la transición haya comenzado con la liberalización económica. ¿Cómo podría explicarse, entonces, la reacción de la sociedad civil en la Ciudad de México luego del terremoto de 1985? ¿Cómo podría explicarse que, incluso antes de 1985, la oposición haya más que duplicado en términos absolutos su representación en el Congreso? ¿Cómo se puede explicar que un régimen autoritario lo permitiera, aun cuando todavía la democracia no era el único sistema políticamente hablando con legitimidad internacional? mientras que, en el año 1985, tuvo lugar el tercer y mejor cambio en la historia moderna de México. claro mientras el efecto, las reformas de mercado y la liberalización económica produjeron, ante todo, un cambio cultural mucho más grande al ingresar México al GATT en el año, lo que dio inicio al proceso de integración de México con el mundo, que se acentuó con la firma del TLCAN que, por cierto, no pudo realizar todos Sus efectos posibles. El cambio económico desde entonces no se puede negar. El crecimiento económico de México, aunque raquítico comparado con el de varias y otras economías emergentes y su estabilidad con los últimos años generalmente son ejemplos de lo que la reforma económica y la liberalización hacer.

Pero la occidentalización de México un proceso de más de doscientos años es lo que ha traído los cambios más significativos, tanto en términos políticos como en culturales y sociales. No es necesario analizar a fondo aquí cómo la oposición ha ganado terreno después de 1988, cuando se produjo la primera escisión importante dentro del PRI y que dio teologizar a la primera opción electoral verdadera de la izquierda de México; o cómo México hace un cambiado cultural y políticamente una vez que abrió las puertas a las organizaciones internacionales con los ya mencionados derechos humanos, a las organizaciones no gubernamentales, a los observadores internacionales que se dan los procesos electorales a una prensa internacional libre. Lo importante es que todo esto fue posible en el contexto de lo que los años de la Reforma y la revolución funcional.

Y si las reformas económicas pueden ser parte de la manera en que se habla de los cambios políticos que ha experimentado México en los últimos 20 años, es sólo porque el proceso de liberalización deterioró radicalmente las condiciones sociales para la mayoría de todos los mexicanos.

Si el fraude electoral y la corrupción fueron parte de los arreglos institucionales en el siglo XX, por ejemplo, fue porque, hasta cierto punto, el sistema había sido capaz de producir y distribuir bienes sociales, y con ello conseguirán la movilidad social.

“La transición en México de acuerdo con Woldenberg (2002), se da al instaurar instituciones democráticas para hacerlas funcionar, refiriéndose con esto a la creación de instituciones autónomas, operadas por quienes están a cargo, y no que sean organismos que dependan del poder ejecutivo en donde no se podían realizar cambios ni una libre toma de decisiones.”2

Los partidos políticos y su participación en la transición

Se dice que para que este tenga transición de habla primero de un régimen político el cual implica al menos: Estado de derecho, Sistema de partidos que compitan entre sí, la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y por supuesto la autonomía que tienen las organizaciones e instituciones. Busca destacar la idea de una posición adyuntiva, el ejemplo que se pone a discusión en la ya larga transición que han tenido estos partidos (PAN, PRI, PRD).

Desde 1970 el país ha ido a pasos lentos y contradictorios según la democratización que se vive gradualmente de una ampliación con respecto a los espacios de democratización y un cambio progresivo.

Conclusión

Lo que puedo llegar en términos generales es que podemos conocer todas aquellas situaciones que abren un panorama y un campo a la discusión que se discurra en los parlamentos y el sistema presidencial que hay en México. Aquí no solo se ve la democracia sino también la competitividad que generan este tipo de elecciones hablando claro no solo de elecciones presidenciales, sino gubernamentales, municipales y estatales. Si bien no me equivoco esto provoca que surja un fenómeno llamado “el gobierno dividido”; la gente quiere bienestar social hablando en términos generales.

Los rasgos sociales y económicos del país causan estragos, al igual los diferentes problemas que emanan las políticas gubernamentales, que hoy en día muchas de las veces solamente son improvisadas. Y que nos lleven a una conclusión de que hay que reconocer una democracia polarizada la cual capitaliza fracasos.

Bibliografía

  1. de Hoyos, I. M. (2006). Transición a la democracia en México: competencia partidista y reformas electorales 1977-2003 (Vol. 40). Flacso México.
  2. Hallin, D. C. (2000). La nota roja: periodismo popular y transición a la democracia en México.
  3. Salazar, L. (2015). Partidos políticos y transición a la democracia en México. Sociológica México, (11).
  4. ESTEFANIA MERINO PÉREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FORMACIÓN DEMOCRÁTICA: SINTESIS
  5. Whitehead, L. (1996). Una transición difícil de alcanzar: la lenta desaparición del gobierno de partido dominante en México. Política y Gobierno, volumen III, número 1, 1er semestre de 1996, pp 31-59.
  6. https://www.redalyc.org/pdf/603/60327292005.pdf https://issuu.com/hernandezcortez/docs/la_transici n_a_la_democracia_en_m
05 January 2023
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.