Ingeniería Genética: Alimentos Transgénicos

Los alimentos transgénicos son aquellos que proceden de plantas en cuyas células se han introducido genes extraños mediante ingeniería genética. Lo que quiere decir que “cortar” y “pegar” genes, obteniendo diferentes plantas en los cuales se recopila mucha información genética de diferentes especies que nunca habían sido parte de un estudio avanzado de la naturaleza. Los genes contienen información de todos las funciones y la estructura de un ser vivo: desde el color de los ojos hasta el número de pétalos de una flor, y las transmiten de padres a hijos.

Al insertar genes extraños en una célula pueden producir diferentes proteínas originando distintos cambios en las plantas, frutos y animales como podemos evidenciarlo en el maíz y la soja que al intercambiar genes producen una toxina insecticida; genes de peces a patatas y fresas para hacerlas más resistentes al frío; genes humanos al ganado para inducir la producción de hormonas… en la transcurso de la investigación se han debatido varias variantes como son: Si estos productos son nocivos para la salud humana, si la creación de insecticidas por medio de hormonas es favorable para los suelos y la producción de dichos alimentos entre otras.

Motivo por el cual la mayoría de los alimentos modificados genéticamente pertenecen en su mayoría al mundo vegetal (maíz, soja ,tomate, colza, etc.). Hoy en día, existen otros alimentos en vías de investigación y experimentación. La utilización estos productos en el consumo humano y en el impacto medioambiental está provocando opiniones opuestas al respecto. Por un lado, los científicos e investigadores se manifiestan a favor de los mismos, por cuanto que constituyen un grupo de alimentos muy controlados, basando su seguridad en la realización continua de ensayos de evaluación y por tanto, en criterios puramente científicos. Por otro lado, las asociaciones ecologistas se manifiestan en contra, preocupadas por la posibilidad de que los cultivos de plantas transgénicas provoquen contaminaciones medioambientales, que puedan poner en peligro la biodiversidad. Entre tanto, las asociaciones de consumidores mantienen sus cautelas al respecto.

Actualmente existe una tecnología de ultima generación llamada: ‘sistema de protección de la biotecnología o protección de genes’, que comúnmente se denomina ‘Terminator y Traitor’, que consiste en crear semillas estériles y plantas dependientes de químicos para expresar sus procesos fisiológicos, como germinación, floración, maduración de frutos y la activación o desactivación del sistema inmunológico que hace a una planta susceptible a una enfermedad. Estos procesos se controlan por medio de la adición al cultivo de un producto químico que regula tales procesos. Para la industria es más rentable producir semillas estériles que se autoprotejan, que romperse la cabeza en complejos procesos judiciales y demandas por la violación de sus derechos de propiedad intelectual y por las regalías. Terminator es una tecnología perversa, porque rompe con los derechos sobre sus ciclos biológicos y reproductivos de todos los seres vivos, y porque además viola el derecho milenario de los agricultores a reproducir, almacenar o intercambiar semillas (RAFI, 1999, 2001). es un proceso irreversible. Esta preocupación es mayor en países megadiversos como Colombia que es centro de origen de gran parte de la biodiversidad agrícola, existiendo el riesgo de contaminación de genes modificados genéticamente de especies cultivadas hacia los parientes silvestres o variedades locales. Igualmente, podría suceder con los animales transgénicos; por ejemplo: si se libera en un río o un lago el salmón transgénico que crece tres veces más que el salmón normal, éste salmón G.M. puede romper el equilibrio de la cadena trófica del ecosistema y hacer desaparecer los peces más frágiles.

Como conclusión podemos decir que gracias al gran avance de la tecnología, la ingeniería genética y la biología molecular, se han desarrollado los productos transgénicos. En sus inicios, los productos modificados genéticamente tenían como objeto obtener ventajas en las áreas de la agricultura y ganadería. Posteriormente esta técnica se comenzó a aplicar en el ámbito de la producción de alimentos para el consumo humano. Se ha generado mucha controversia en relación a su utilización.  

17 August 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.