Mujeres en Búsqueda de Igualdad en 'Memorias de Una Geisha' y 'Respuesta a Sor Filotea'

Pregunta de investigación: ¿Hasta qué punto la manifestación de estereotipos sobre la mujer en las obras literarias muestran significativos cambios en dos épocas y contextos sociales?

Alcance de pregunta: El contraste de épocas sobre el estereotipo de la mujer y el estereotipo artístico es un componente fundamental de cualquier cultura nacional basada en sus propias tradiciones, entendidas como herencia social y un sistema de elementos artísticos.

Las obras a considerar para este propósito serán Memorias de una Geisha por Arthur Golden y Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz por Sor Juana Inez de la Cruz.

Justificación

Hoy en día en muchas partes del mundo las mujeres no tiene el mismo derecho o igualdad que los hombres. El presente trabajo hace referencia a cómo las mujeres en diferentes culturas han luchado por el derecho de la equidad de género mostrando evidencia a través de la literatura. El propósito de la presente investigación es dar evidencia de que el contexto cultural y social sobre el rol de la mujer en dos sociedad distintas y en diferentes tiempos es evidente así como la lucha constante por sus derechos sin importar lo que la sociedad, en su momento, les imponía.

Memorias de una geisha es una novela escrita por Arthur Golden. El nació en Chattanooga, Tennessee en 1956, estudió en la Universidad Harvard. El texto fue publicado en el año de 1997. Como punto de partida y para escribir la novela realizó varias entrevistas a Geishas. Arthur Golden al final decidió crear una historia ficticia con lo más apegado a la realidad. Sin embargo hubo una demanda contra Arthur Golden y su novela. Esta fue Demandada por Mineko Iwasaki, por incumplimiento de contrato y difamación de personaje. Ella afirmó que Golden había acordado proteger su anonimato debido al tradicional código de silencio sobre sus clientes, si ella le contaba sobre su vida como geisha.

Este libro es muy relevante en el tema que se eligió debido a que las Geishas forman parte de una tradición japonesa muy interesante y hay gran ejemplos de cómo la cultura japonesa durante un largo tiempo las estereotipa y las trataba como un objeto en vez de como personas. Esto se debe a que muchos hombres estaban buscando mujeres con ciertas especificaciones. En el año del 2005 hubo una adaptación cinematográfica de Memorias de una geisha por parte de la compañía Dreamworks Pictures.

Una geisha es una artista tradicional japonés. Su función era entretener a sus clientes, tanto hombres como mujeres. Pero principalmente eran solicitadas por hombres. Su época de mayor popularidad fueron los siglos XVIII y XIX. Debido a que la cultura y la economía de Japón estaba incrementando de manera exponencial debido a sus exportaciones hacia otros países. Para que una mujer se pudiera convertir en una geisha tenía que pasar un proceso muy riguroso desde muy pequeñas. El procedimiento se divide por dos etapas. La primera etapa es conocida como es conocida bajo el nombre de Shikomi. Al principio la Shikomi, realizaba tareas de servicio, y su formación se iniciaba con clases de canto, baile, modales, ikebana y ceremonia del té, pero también era importante que tuviera educación, por lo tanto asistían al colegio. Cuando la Shikomi alcanzaba la edad de 15 años, era ascendida a ser maiko, que es la que antecede a la Geisha. Éste es el día más importante y especial, y se realiza una ceremonia para su nombramiento. La nueva maiko, recibe un nombre nuevo dado por su oneesan-Geisha, quien se convierte en la guía, confidente, protectora, supervisora, y tutora de la nueva maiko asignada, y es a la que le corresponde continuar con el proceso de entrenamiento de la futura Geisha. El ascenso de maiko a Geisha, se realiza nuevamente con una ceremonia. En ella, la maiko cambia su forma de vestir, utiliza un kimono distinto al llevado hasta ahora, menos llamativo, cambia el cuello de su kimono de rojo a blanco, así como su maquillaje y peinado. A partir de ahora, el ser una geisha indica que es una mujer madura y como tal se debe comportar. La nueva maiko continúa con su etapa de aprendizaje y asiste con su tutora en calidad de oyente y observadora del trabajo que realiza su Geisha hermana. La Shikomi debe encontrar una oneesan (hermana mayor en japonés), la cual será de ahora en adelante su tutora.

Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz fue escrito en el año de 1691. Sor Juana Inés de la cruz fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Este texto es la contestación a todas las recriminaciones que le hizo el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, bajo el seudónimo de Sor Filotea de la Cruz a Sor Juana Inés de la cruz. En este texto el obispo de pueblo dice que ninguna mujer debe de aprender temas filosóficos. Sor Juana en este texto constata y se defiende como mujer y su posición para estudiar lo que cada quien quiere, sin importar su sexo.

Las dos obras se encuentran en diferentes tiempos y lugares. Memorias de una Geisha se encuentra en Japón en el año 1939. Mientras Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz por Sor Juana Inés de la cruz fue escrito en México en el año de 1691. Memorias de una Geisha se encuentra al inicio de la Segunda Guerra Mundial y esto se hace evidente en el texto cuando se declara la guerra entre Estados Unidos y Japón. Cuando los soldados americanos comienzan a llegar, comienzan a perderse tradiciones japonesas, entre las que pueden destacar son la comida típica. La comida tradicional se fue transformando en comida americanizada. Los edificios y casas tradicionales se fueron cambiándose para verse mas americanos. Las geishas formaron parte de este cambio drástico que cambió la cultura japonesa para siempre. Por otro lado México en el año de 1691 las mujeres eran opresivas por los hombres.

Ambos textos abarcan mismos temas que hacen referencia a la opresión de mujeres y sus derechos a pesar de que se encuentran en épocas distintas. Durante este periodo (1600s) no habían mujeres que aportan algo importante a la sociedad. A lo que me refiero con esto es que era muy raro que una mujer pudiera escribir un libro, enseñar un clase, manejar y entre otras cosas.

En ese tiempo William Shakespeare publicaba sus novelas y había muchos documentos científicos de parte de William Gilbert. Estos autores influenciaron a Sor Juana Inez de la Cruz en sus trabajos. Para una mujer era muy difícil llegar a publicar un libro o ser científica debido a que la sociedad pensaba que los hombres eran los únicos que podían hacerlo. Ambos textos son relatados por dos mujeres fuertes que están luchando por lo que creen que es mejor para ellas en una sociedad y cultura que está en contra de ellas.

¿Qué es un estereotipo?

“Se llama estereotipo a la serie de pensamientos y predicciones que se asocian a personas que comparten ciertas características, limitando las opciones bajo las cuales podrían actuar”. La mayoría de los estereotipos que se hallan en la actualidad, surgieron en épocas del pasado, específicamente en el pensamiento popular, que seguidamente se veía influenciado por ideas externas.Un hecho conocido y criticado, es el ideal de lo que representa la mujer en una sociedad. Siempre se le otorga el papel del “Sexo débil” por los estereotipos que les invoca la sociedad.

Resúmenes de ambos textos

Memorias de una geisha por Arthur Golden relata la historia de una niña llamada Chiyo la cual tiene unos hermosos ojos grises. Vive en un pequeño pueblo de Japón. Un día su mamá se enfermó gravemente y su papá al darse cuenta que no se iba a recuperar, decide vender a su hija y a su hermana.

Chiyo fue comprada por una casa de Geishas y a su hermana la compra una casa de prostitución. En la casa de las Geishas se encuentra Hatsumomo una de las geishas más famosas y renombradas en esos tiempos. Ella tenía una actitud grosera hacia Chiyo ya que ella siente que Chiyo podría a llegar a ser una de las Geishas más famosas por sus ojos grises. Chiyo se vuelve muy introvertida y sola. Un día en la calle Chiyo conoce al Chairman, un hombre muy atractivo y respetable en la sociedad de ese entonces. Chiyo a partir de ese momento tiene como meta convertirse en una Geisha para poder acercarse al Chairman. Ella encuentra a una maestra llamada Mameha, la cual le enseña y ayuda para convertirse en la Geisha que siempre ha querido. Mameha le cambia el nombre Chiyo por Sayuri. Sayuri ahora tiene una gran competencia contra la aprendiz de Hatusomo llamada Calabaza, amiga de Sayuri desde la infancia. Al final, logra su cometido llegando con el Chairman.

Todo parecía perfecto por por primera vez en la vida de Sayuri hasta que se declaró la guerra entre Japón y Estados Unidos. Aquí la historia cambia por completo porque la cultura Japonesa se vio afectada por la cultura Americana y desde ese punto la tradición de las Geishas se pierde en Japón. Su llegada rompió con la autenticidad; gran parte de la sociedad tomó una mentalidad progresista: el aspecto rústico y tradicional empezó a desaparecer, y el estado se empezó a cambiar drásticamente. La industria de productos era muy escasa siempre la mayoría era extranjera. Se debe gracias a la llegada de EE.UU en territorio japonés, ya que brindó suficiente tiempo para implantar una corriente modernista, asemejándose más a la cultura norteamericana que a la asiática estuvieron más influenciadas por esta corriente, ya que estos lugares fueron los más ocupados por “gringos” durante este periodo (se convirtieron en los progresistas). La mayoría de los conservadores quedaron escondidos en el campo, lugares menos afectados por la guerra. Cuando estos volvieron a la ciudad, ya no se podía hacer prácticamente nada; la mayoría de personas ya había recurrido a una ideología de progreso. En los conservadores de la ciudad, la guerra había dejado marca en sus rostros. La sociedad autentica había quedado atrapada bajo los escombros causados por la guerra.

Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz fue escrita por Sor Juana Inés de la cruz. Es una contestación que hizo hacia el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, bajo el seudónimo de Sor Filotea de la Cruz. El obispo dice que ninguna mujer puede aprender ciertos temas filosóficos. Sor Juana le contesta señalando a mujeres que tienen mucho conocimiento como Hipatia de Alejandría. Ella es una filósofa neoplatónica lo cual fue asesinada por cristianos en el año de 415.

Sor Juana expresa el dolor, el coraje y la pasión que posee sobre el cocimiento. Ella da Justicia al amplio conocimiento que tienen las materias como lógica, física y historia. Ella dice que esas materias son sumamente importantes para el conocimiento de una persona y que ambos sexos la pueden estudiar sin ningun problema alguno. En la “Respuesta a Sor Filotea” se resalta el tema de la relación entre decir algo y no decirlo. El no decir algo no implica el no saberlo. Para darle fuerza a su argumento, Sor Juana habla de las mujeres fuertes de la Historia. Aquí no sólo demuestra el aporte importante que han hecho las mujeres a través de la historia de la humanidad a través de sus conocimientos.

Contexto Histórico de ambos textos

La historia de Memorias de una geisha surge durante el imperio japonés antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Japón estaba en una etapa imperialista. Un tiempo totalmente independiente. Crecía de manera exponencial en su economía y política. La población de Japón tenía clases sociales muy marcadas. Había cuatro clases sociales en japón durante ese tiempo, la nobleza, los comerciantes, los campesinos y los obreros. Los nobles nacían en elegantes mansiones ubicadas en lugares privilegiados, muchas veces en colinas y rodeadas de agua. La clase comerciante, generalmente nacía en una casa occidentalizada con todas las comodidades de la época. Los campesinos nacían en una pequeña casa o choza con techo de paja. 

El niño de la clase obrera nacía en una casucha de madera y papel en los barrios pobres de las ciudades. Un ejemplo de ello es la protagonista del libro Chiyo, su vida comenzó en un pueblo de muy bajos recursos (clase de los obreros) y terminó siendo una de las geishas más famosas y renombradas de Japón. La mayoría de los japoneses no iban más allá de la escuela primaria, pero había escuelas medias no obligatorias. Por otro lado había escuelas agrícolas para los hijos de los agricultores prósperos y escuelas de formación profesional para los hijos de los empresarios de las ciudades pequeñas. En esas escuelas medias, además de incluir las asignaturas clásicas, eran obligatorios los ejercicios físicos y la enseñanza del idioma inglés.

El imperio japonés fue derrumbándose cuando los americanos llegaron a Japón empezando la Segunda Guerra Mundial. Cuando los soldados americanos llegaron a Japón los japoneses dejaron todo para moverse a los campos rurales de Japón por su seguridad, otros no lo hicieron debido a que no pensaban en sacrificar sus compañías y su trabajo. Aun así la industria Japonesa quebró. Los americanos cambiaron la cultura Japonesa drásticamente. Se terminó la tradición de las Geishas se perdió totalmente y la prostitución creció en el país.

El personaje principal tuvo la oportunidad de vivir en la últimas etapas del imperio japonés entre los años treintas y cuarentas. En esos tiempos Japón pasó por diferente eventos relevantes como la ocupación de la península de Manchuria (1931), Segunda guerra Chino-Japonesa (1937-1945) y Segunda Guerra Mundial (1940 -1945) que provocó el fin del Imperio del Japón.

Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz fue escrita en al año de 1691. Escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. Ella fue una escritora mexicana y la mayor figura de letras hispanoamericanas del siglo XVII. Aprendió a leer y escribir con tres años de edad. Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México y entró en la Corte al servicio de los virreyes de Mancera.

Es una figura feminista y ella aprendido a leer y a escribir a los tres años y a los ocho años escribió su primera Loa En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz da cuenta de su vida y respalda el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento es necesario para las mujeres al igual que para los hombres. La Respuesta está escrita en prosa y contiene abundantes datos biográficos, a través de los cuales podemos concretar muchos rasgos psicológicos de la ilustre religiosa. La crítica del obispo de Puebla la afectó y después Sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y toda la poesía que había escrito fue destinado a la beneficencia consagrándose por completo a la vida religiosa.

Evidencia de estereotipos hacia las mujeres en ambos textos

En el libro Memorias de una geisha podemos encontrar varios ejemplos de cómo una sociedad puede estereotipar a una mujer gracias a la cultura de un país o tiempo histórico. Evidencias dentro de Memorias de una geisha “Te las puedo vender”: esto lo dice el papa de Chiyo al un comprador. Chiyo y su hermana son vendidas a falta de dinero. Su madre estaba gravemente enferma. La única manera que su mama se podría recuperar era contando con una gran cantidad de dinero. Esta es evidencia de como trabajan a una niña en la sociedad japonesa. Era muy común en esa época que un padre vendiera a sus hijas por dinero y otras cosas. “Lo único que tienes que hacer es complacer al hombre”. Esto se lo dice Hatsumomo a Sayuri cuando por primera vez Sayuri hace un debut como una Maiko. Aquí se puede demostrar como las geishas tenían que poner sus propias decisiones en las del hombre.“Que pensaran de ti si no actúas de una manera”. Esto es algo que Sayuri piensa durante el libro. La sociedad japonesa tiene una gran cantidad reglas que las geishas tenían que seguir. Si no las cumplian se daba un rechazo social significativo lo que representaba la dificultad para tener clientes.

Evidencia dentro de Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz por Sor Juana Inez de la cruz. Sor Juana Inez de la Cruz en esta carta defiende su posición como mujer porque es importante que todos las mujeres puedan aprender al igual que los hombres. Relata todo lo que sufrió para poder llegar a tener una educación adecuada frente a la discriminación y problemas que enfrenta en su vida diaria.

Conclusión

Ambos libros muestran a dos mujeres en búsqueda de igualdad y respeto en una sociedad. Las obras pasan en diferentes tiempos históricos pero ambas sociedades sufren de machismo, opresión y desigualdad hacia las mujeres en aspectos sociales, económicos y políticos. Gracias a las evidencias mostradas nos podemos dar cuenta de las dificultades que tenía una mujer en tiempos históricos muy difíciles. Por un lado podemos ver que en México las mujeres todavía no tenían los mismos derechos que los hombres y en Japón podemos ver como una tradición de una cultura puede hacer objeto a una mujer. 

07 July 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.