Política Exterior de México: Alcances y Límites

Los alcances y los límites de la política internacional de México

Desde el siglo XIX, México luchó contra España por su independencia, fue invadida por Francia y parcialmente anexada por los Estados Unidos. Pero los problemas del país no fueron causados ​​solo por factores externos. Después de obtener la independencia, descendió a la guerra civil y, a principios del siglo XX, numerosas revoluciones amenazaron con desestabilizar el país. Las potencias extranjeras a menudo tomaron partido en estas luchas. Por lo tanto, México ha sentido repetidamente la frustración de ser subyugado por gobiernos extranjeros y de luchar por obtener el reconocimiento internacional.

El estado mexicano ha reunido una gran cantidad de experiencias históricas que han dado forma a la identidad nacional detrás de la política exterior. Este desarrollo histórico ha tenido un gran impacto en la profesionalización de la diplomacia mexicana. Como tal, la política exterior de México se ha caracterizado históricamente por dos objetivos permanentes: en primer lugar, afirmar la soberanía y la identidad; en segundo lugar, buscar recursos económicos y humanos para impulsar el desarrollo, una vez que se haya consolidado un sistema de gobierno federal y republicano. La identidad, la soberanía y el desarrollo marcaron la visión tradicional de las relaciones en el extranjero en nombre del interés nacional. No hay duda de que, a lo largo de la historia de la política exterior mexicana, la relación con los Estados Unidos ha sido un factor crucial en la formación de la psique nacional. En vista de estas amenazas externas, varios líderes mexicanos confiaron en el desarrollo de doctrinas, con el objetivo de garantizar la soberanía mexicana en el contexto de una gran desigualdad entre las naciones, donde el poder de la fuerza tenía prioridad sobre cualquier estatuto legal internacional.

Durante la década de 1960, los oficiales de inteligencia de los Estados Unidos en comunicados a sus supervisores en Washington, DC lamentaron que la situación política en México fuera tan complicada que evadiera una comprensión fácil y segura. Estos actores expresando frustración e incertidumbre acerca del papel de México y el comunismo. La ideología de los movimientos de protesta que tuvieron lugar a lo largo de la década y la difícil lógica de la relación de México con Cuba. Esta confusión fue el resultado, entre otras cosas, de opiniones profundamente diferentes que las dos naciones tenían de la Guerra Fría.

El mundo de la Guerra Fría se regía por la bipolaridad establecida y aplicada por los Estados Unidos y la Unión Soviética. En este contexto, las superpotencias se involucraron en una lucha global por nada menos que ‘el alma de la humanidad’, cada una de ellas promoviendo sus propias agendas para el mejoramiento de todos. Para los Estados Unidos, el camino hacia el progreso se encuentra en la modernización a través del capitalismo democrático, involucrando a las naciones más pobres del mundo en la economía internacional y elevando las condiciones de vida de sus pueblos. A la inversa, la Unión Soviética también avanzó mejoras en la calidad de vida material para los pobres del mundo, pero a través del sistema comunista. Por lo tanto, ambas superpotencias tenían esencialmente la misma agenda amplia, pero ideologías diametralmente opuestas que gobiernan cómo lograrlo. Sin embargo, en la práctica, sus métodos para alcanzar este objetivo no estaban tan lejos, ambos implicaban la afirmación de su poder militar y económico sobre las naciones más débiles y más pobres del mundo.

Su política exterior se alió activamente con aquellos considerados amigos y atacó a los considerados enemigos, pero no abandonó los matices tradicionalmente moralistas. Los mexicanos y los latinoamericanos en general, por otro lado, tenían una visión mucho menos crítica del comunismo y tenían menos probabilidades de asociar todas las cosas comunistas con la Unión Soviética. Como resultado, los mexicanos vieron la Guerra Fría no como una cruzada de principios, sino como un ejemplo de agresión por parte de estados imperialistas cuyo poder financiero y militar les permitió dominar a los países menos desarrollados. No obstante, ni México ni ninguna otra nación del tercer mundo pudieron escapar de la Guerra Fría y su influencia generalizada, tanto en los asuntos internacionales como en la política interna.

A medida que la naturaleza del estado de dependencia de México en relación con los Estados Unidos se hizo evidente, y cuando México se vio envuelto en una revolución en la que esa dependencia sería un tema clave, la relación entre los dos vecinos se hizo más compleja. Las relaciones cordiales percibidas con los Estados Unidos se convirtieron en una responsabilidad política para los funcionarios mexicanos en el país, pero una necesidad virtual en el extranjero. Militarmente, los Estados Unidos dominaron México, Estados Unidos fue el socio comercial más importante de México y una larga historia de migración transfronteriza dejó a las poblaciones e intereses de las dos naciones inexorablemente entrelazados.

Cuando la Guerra Fría estaba en sus inicios, el sentimiento antiamericanismo de México evolucionó de los temas de expropiación, propiedad de la tierra y tratamiento del trabajo a temas más amplios de soberanía nacional, nacionalismo económico y antiimperialismo. En la década de 1960, para el pueblo en el frente popular y las organizaciones comunistas, el enemigo principal fue una vez más el imperialismo, reducido a su más mínima expresión, el gobierno de los Estados Unidos. Entre la población mexicana en general, la mayoría de Las personas preferían permanecer neutrales durante la Guerra Fría. Episodios como la expropiación de petróleo en 1938 y la nacionalización de la red eléctrica en 1958 provocaron oleadas de antiamericanismo, al igual que la Revolución Cubana, la invasión de Bahía de Cochinos y la muerte de Che Guevara. La crítica popular a los Estados Unidos, sus políticas y todo lo que representaba iba en aumento en la década de 1960 y era bastante visible en el movimiento estudiantil de 1968.

Más allá de los Estados Unidos, la culpa por la invasión fallida de Cuba y la complicidad en la muerte de Che Guevara, una crítica más generalizada del lugar sistémico de los Estados Unidos en el mundo se había consolidado en México en los años sesenta. Los mexicanos, particularmente los de la izquierda política, resintieron el dominio estadounidense en los asuntos globales y la influencia en México.

La estrategia de desarrollo con miras al interior de México produjo un crecimiento económico sostenido del 3 al 4 por ciento y una inflación modesta del 3 por ciento anual desde los años cuarenta hasta fines de los sesenta. El gobierno fomentó el desarrollo de industrias de bienes de consumo dirigidas hacia los mercados internos mediante la imposición de aranceles de protección elevados y otras barreras a las importaciones. La proporción de la producción total derivada de la agricultura y otras actividades primarias disminuyó durante el mismo período, mientras que los servicios se mantuvieron constantes. El gobierno promovió la expansión industrial a través de la inversión pública en infraestructura agrícola, energética y de transporte. Las ciudades crecieron rápidamente durante estos años, lo que refleja el cambio del empleo de la agricultura a la industria y los servicios. La población urbana aumentó a una tasa alta después de 1940. El crecimiento de la mano de obra urbana superó incluso la tasa de crecimiento del empleo industrial, y los trabajadores excedentes tomaron trabajos de servicio mal remunerados.

Echeverría viajó ampliamente defendiendo causas radicales del Tercer Mundo y culpó al ‘Norte’ industrial por los problemas del ‘Sur’ empobrecido. Echeverría estableció relaciones diplomáticas con 62 naciones más. Los críticos de Echeverría en México señalaron que, al hacerlo, estaba tratando de ganarse el favor de la mayor cantidad posible de países para cumplir sus aspiraciones de obtener el Premio Nobel de la Paz y convertirse en secretario general de las Naciones Unidas, pero falló en ambos. En 1972, Echeverría se involucró en la situación de Chile. Después de que la comunidad financiera internacional dejó de prestar a Chile, viajó a ese país le ofreció una línea de crédito al socialista y anti- estadounidense p. Salvador Allende. En el mismo año, incluso arriesgó una ola de críticas internas por enviar petróleo y trigo a Chile en un momento en que México no era autosuficiente.

En 1973, después del derrocamiento de Allende, Echeverría se negó a reconocer al nuevo gobierno chileno, rompió relaciones diplomáticas con Chile y dio la bienvenida a un gran número de refugiados de izquierda de ese país. Esta no reconocimiento del nuevo gobierno chileno, por supuesto, fue es inconsistente con el principio de no intervención. Política exterior e intereses nacionales La política exterior en México tiene puntos políticos nacionales. Esto es particular. Es verdad cuando México sufre una crisis social, política o económica. Cualquier éxito de política exterior real o aparente desvía la atención pública de los problemas internos. Ejemplo: la reunión en noviembre pasado en Acapulco de ocho presidentes latinoamericanos, convocada por México, para discutir la deuda externa de las regiones. Aunque no se llegó a un acuerdo importante, le dio a México la oportunidad de mostrar su solidaridad con otros países latinoamericanos. Este tema siempre es bien recibido por el público mexicano, especialmente por la izquierda ideológica de México, que es un gran poder dentro del Partido Revolucionario Institucional. Si bien hay una tendencia a culpar a Luis Echeverría por todos o la mayoría de estos desarrollos, esto se olvida de que su administración coincidió con el primer choque petrolero de la OPEP (1973) y el deterioro de las condiciones externas. México aún no había descubierto las reservas de petróleo (1978) que debían proporcionar un respiro temporal al ajuste económico después del impacto de la devaluación del peso, el primer cambio en su valor en más de 20 años. Al mismo tiempo, la demanda externa cayó, principalmente transmitida desde Estados Unidos, el mayor socio comercial de México, donde la economía había caído en recesión a fines de 1973. 

Sin embargo, parece razonable concluir que el difícil entorno internacional, aunque importante para el período de milagro llegó a su fin. No fue ayudado por la propensión de Echeverría a la demagogia, de la pérdida de disciplina fiscal que había caracterizado durante mucho tiempo la política del gobierno, al menos desde los años cincuenta. La única pregunta que debía resolverse era a qué tipo de conclusión llegaría el período. La respuesta, desafortunadamente, fue desastrosa.

24 May 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.