Problemas Sociales Y Su Impacto Negativo En El Perú

Las actividades extractivistas conllevan una relación de dependencia con la exportación, desempeño económico y político en el Perú. Sin embargo, en los últimos 5 años ante la alta contaminación, deterioro de la biodiversidad se hicieron investigaciones, tras cuestionables acontecimientos que se estuvo dando. La sensibilidad del siglo XXI hacia al medio ambiente, dio al tanto el reconocer que estas actividades depredan nuestro país. Perú tiene una larga historia de extracción de minerales. Para Acosta (2011) El extractivismo ha sido una constante en la vida económica, social y política de muchos países del Sur global. Así, con diversos grados de intensidad, todos los países de América Latina están atravesados por estas prácticas. Esta dependencia de las metrópolis, a través de la extracción y exportación de materias primas, se mantiene prácticamente inalterada hasta la actualidad 

El impacto negativo y acumulativo de operaciones mineras y de fundición que se ubican a lo largo de todo el territorio peruano constituyen un serio perjuicio para la salud y es una importante causa de malestar social entre las comunidades locales. La inadecuada disposición de relaves y desmontes, así como los métodos inapropiados para la disposición de efluentes peligrosos y materiales contaminantes de las operaciones mineras, ya han causado casos graves de filtraciones, drenaje ácido y contaminación de cuerpos acuíferos, así como otros efectos negativos en la biodiversidad y los ecosistemas. Por consiguiente, existe graves peligros latentes de la inestabilidad física de los depósitos de residuos mineros, pues el Perú es un territorio sísmico proclive a temblores y terremotos. Los efectos causados por la pérdida o daño a las zonas agrícolas y la pérdida o degradación de recursos hídricos también han ocasionado que la población tome una conciencia creciente de los efectos adversos de las operaciones mineras y de las fundiciones, tanto del pasado como las actuales, exacerbándose la oposición de la comunidad a las operaciones existentes y proyectadas, y creándose así posibles fuentes de conflicto.

La causa principal que se de este factor en el Perú es por los recursos primarios que hay en el país, pero al darse este caso se ejerció, una de las principales causas que es la minería informal, al extraer de forma inadecuada los recursos genera alteración en la biodiversidad. Sin embargo, las políticas de los gobiernos implementan en el campo de las industrias extractivistas, minería e hidrocarburos, dejan mucho que desear en términos ambientales, sociales y culturales. Tanto así que la mayoría de los países persisten en conflictos socioambientales entre el Estado o empresas, y las comunidades indígenas y poblaciones urbanas. En diversas localidades, las empresas mineras se han coludido con la policía y las autoridades locales para violar derechos humanos fundamentales, con el objetivo de asegurar que la explotación minera salga adelante

Por consiguiente, los proyectos de las actividades extractivistas propuestos en estos tiempos de globalización organizadas por la confederación Nacional de Comunidades afectadas por la Minería del Perú, tal que el resultado de este fue el provocar y la contribución para inducir a una discusión, todo con respecto al desarrollo del Perú Debe recordarse en este sentido que los recursos naturales pertenecen, constitucionalmente, a la nación, y que las normas internacionales respecto de los pueblos indígenas indican que son estos en su conjunto los que deben tener condiciones que les permitan beneficiarse de la extracción, y no solamente las comunidades que están más cerca de donde se localizan los recursos.

Para Ulloa (2014), significa que sobre la confrontación extractivista minera: la minería opera en diversas escalas geográficas interdependientes que trascienden el ámbito local. Además, los proyectos extractivistas son configurados por marcos y prácticas legales y políticas sectoriales de regulación referentes a la economía, el comercio, los conocimientos, los pueblos indígenas y afrodescendientes, y la naturaleza multiescalares. la sostenibilidad ambiental debe ser asegurada, pero la situación actual no garantiza ello ya que las mismas empresas hacen los estudios. Es necesario que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) los hagan instituciones ajenas a las empresas, bajo control directo del Estado. Los EIA deben tener una línea de base independiente y un balance hídrico adecuado, no obstante, el estado deberá también realizar EIA estratégicos, cuando la decisión de explotación minera implica no solamente establecer una mina sino varias de ellas en una zona, ya que todos estos EIA deben tener mecanismos participativos en su elaboración.

Al operar diversas escalas y proyectos mineros como causa principal, Perú tuvo la interacción y enfrentamiento con varios conjuntos de proyectos de industrias. Tanto así que condujeron a una liberación modificación sobre el manejo de recursos y la formación de capital.

Según Azpur (2011) es también muy importante prestar atención a la dimensión institucional de estos cambios, pues a larga se trata de institucionalizar sistema de toma de decisiones que haga del estado no sola ni principalmente un promotor de este tipo de inversiones, sino también y principalmente un garante de la conservación del medio ambiente y los derechos de las poblaciones. Sin embargo, una de las debilidades de la ley es que no cierra la posibilidad que los titulares mineros renuncien a sus derechos mineros transfiriendo la enorme carga y obligación de la remediación y rehabilitación al Estado, la legislación ambiental existente y el proceso de otorgamiento de licencias de operaciones mineras son los que obligan a todos los poseedores de derechos y concesiones mineros válidos a cumplir con los estándares y reglas ambientales vigentes para la minería.

Perú al estar involucrado en políticas de escenario internacional de precios de metales, más aún de la necesidad de la industria minera, sino también con la incorporación de nuevos territorios a la exploración y ampliación de estas. Dado que las inversiones que llegan del extranjero y trasladándose como América latina y países como el Perú,

Para Sotelo y Francke (2011), esto significa que, para un país como el nuestro, en el que los recursos fiscales son altamente dependientes de los aportes derivados de la explotación de los recursos naturales, esta pregunta es central. En este artículo, los autores plantean un significativo esfuerzo por cuantificar los efectos de la actividad primario-extractiva en un conjunto de variables de la economía nacional, con el interés de analizar la viabilidad de alternativas al actual patrón de crecimiento económico del país. El ejercicio busca responder qué hubiera pasado si a fines de 2006 se aplicaban políticas que eliminaban o restringían el sector extractivo, sobre las cuentas fiscales y el sector externo.

Al ser Perú invadido aun por la minería ilegal y compañías extranjeras, gustan de un marco favorable de directivos, abogados ocupando puestos claves en el gobierno, se tiene un respaldo, velados por políticas aplicadas y reformas legales. Esto significa que, en cierto sentido, los diversos estudios que exploraron esta relación esta relación encuentran que la riqueza mineral no solo reduce la probabilidad de que se produzca una transición democrática, sino que además hace menos probable la consolidación de la democracia y, a su vez, promueve la consolidación de regímenes autoritarios (Weinthal, Luong, 2006, p.36). En relación con el medio ambiente, el establecimiento del Ministerio del Medio Ambiente (MINAM) no ha resuelto la necesidad de que exista una autoridad de fiscalización autónoma, al habérsele creado con atribuciones y presupuestos recortados.

Las comunidades donde territorios o vecindades se realiza las actividades extractivas sufren los efectos socioambientales derivadas por el tipo de explotaciones, y la depreciación de la biodiversidad. La actividad extractiva genera viabilidad económica destructiva, al aprovecharse de los comuneros, al invadir su territorio deteriora su agua, de tal manera que los comuneros entran en discusión con los mineros ilegales y con el estado, afectando a la economía, tanto influye la política y la corrupción. La destrucción de los bosques y del cauce de los ríos altera profundamente el paisaje, lo que impacta en el ecoturismo. Para Restrepo (2015) que la minería esta afectando el desarrollo en Madre de Dios, al ser un lugar ecoturismo, sobre todo en especial en el rio Tambopata y en el Bajo Madre Dios, y al tener la presencia de dragas y la alteración de ríos merma y hasta la destrucción de los atractivos turísticos.

Posibles alternativas de Solución

El mantener la biodiversidad en estado de recuperación se puede mantener la estimulación creciente de la tierra de la manera la producción sería rentable económicamente. La recuperación de las variedades cultivadas locales es un ámbito de creciente interés, y en él están presentes diferentes actores sociales e instituciones con intereses y motivaciones distintas. Para Acosta y Rodríguez (2014) esto significa que, las iniciativas son un proceso de construcción de un nuevo estatus de relevancia social, al presentar a las variedades autóctonas como biodiversidad, un concepto y un problema a él asociado asumidos como cruciales a escala internacional.

Indudablemente será necesario abandonar la clásica defensa del crecimiento económico como meta y necesidad del desarrollo, de la tal manera volver a enfocarse en la calidad de vida de las personas y la conservación ambiental. Según Torres (2016) el sueño del crecimiento económico perpetuo es imposible, sea por las limitaciones en las dotaciones de recursos naturales como en las capacidades de los ecosistemas en amortiguar los impactos ambientales, pero también por los costos sociales de una expansión continuada basada en el consumo material. Un primer elemento fundamental es el respeto a la autonomía y vigencia de la comunidad. Las empresas no pueden buscar modificar pactos o amoldar las relaciones con las comunidades a su conveniencia, sobre la base de «comprar» comuneros con trabajo. Las negociaciones comunidad-mina deben desarrollarse sobre la base de un plan de desarrollo comunal, y los empleos para comuneros y sus condiciones deben establecerse en concordancia con ese plan.

Lo que nos trata decir es volver a rediseñar nuestra forma de vida y el mantener el ambiente, al retener los impactos ambientales, se estaría hablando en aumento de consumo de materia prima.

Torres (2016) nos señala que

Las estrategias productivas con baja demanda de materias provenientes del extractivismo son posibles por medio de una desmaterialización de la economía. Esto corresponde a procesos productivos con un menor uso de materia y energía, mayor eficiencia en el uso de materias primas y energía, reducción de la huella de carbono, intensos programas de reciclaje y reutilización.

Al ser asumidos como caso crucial la biodiversidad y el gran impacto socioeconómico que presenta para el país, y al obtener recursos genéticos de las especies agrícolas y especies autóctona. “Aunque se tratará de referenciar todas las actividades realizadas en este campo, podría producirse alguna omisión involuntaria, lo cual no debe ser interpretado como una infravaloración de tales actividades”.

La tala de árboles sigue en aumento, Perú es uno de los países que para el uso de la minería deforesta lugares trópicos y al aumento de ello genera vulnerabilidad en los suelos según Medina, López, Pino, Pari y Zeballos (2015) nos indican que, la deforestación en los trópicos es uno de los problemas ambientales más catastróficos en la actualidad, originada principalmente por la tala indiscriminada para extraer la madera, la generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura extensiva y la ganadería, esto está destruyendo a la biodiversidad.

Referencias

  • Acosta, A. (2011). Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma aldición. Más allá del desarrollo, v.1, p.83-118. Recuperado de:
  • www.polodemocratico.co/pdf/Alberto%20Acosta.pdf
  • Acosta-Naranjo, R., y Rodríguez-Franco, R. (2014). La biodiversidad cultivada: Actores sociales y estrategias en el contexto de la nueva ruralidad en España. Agro ciencia, V.48, p. 115 130. Recuperado de:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332015000200007
  • Aguilar, C., Angulo, A., Catenazzi, A., Venegas, P.J., y Von May, R. (2012). Investigación y conservación de la biodiversidad en Perú: importancia del uso de técnicas modernas y procedimientos administrativos eficientes. Revista Peruana de Biología, V.19 (3), p.351-358. Recuperado de: http://www.ubio.org/tools/linkit.php?url=http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332012000300020
  • Álvarez, J., y Shany, N. (2012). Una experiencia de gestión participativa de la biodiversidad con comunidades amazónicas. Revista Peruana de Biología, V.19 (2), p. 223-232. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332012000200017
  • Azpur, J., Baca, E., Ciudadana–GPC, G. P., Viale, C., y Monge, C. (2011). Extractivismo y transiciones hacia el post extractivismo en el Perú. Transiciones. Recuperado de:
  • https://www.redge.org.pe/sites/default/files/tema_1_Javier%20Azpur.pdf
  • Castro, S. (2013) Pobreza, Minería y Conflictos Socio Ambientales en el Perú. Recuperado de:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/51909/Castro_conflictos_socioambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Medina, C.E, López, E., Pari, A., Pino, k. y Zeballos, H. (2015). Biodiversidad de la zona reservada Sierra del Divisor (Perú): una visión desde los mamíferos pequeños. Revista Peruana de Biología, V. 22(2), p.199-212. Recuperado de:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332015000200007
  • Restrepo Botero, D. I., & Peña Galeano, C. A. (2017). Territorios en disputa: Tensiones entre «extractivismo», derechos étnicos, gobiernos locales y medio ambiente en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. International. Recuperado de: https://journals.openedition.org/poldev/2508
  • Santisteban, R. S. (2016). Perros y anti mineros: discursos extractivistas y prácticas represivas en el Perú. Tabula Rasa, v.24, p.79-104. Recuperado de:
  • www.scielo.org.co/pdf/tara/n24/n24a04.pdf
  • Sotelo, V. y Francke, P. (2011). ¿Es económicamente viable una economía post extractivista en el Perú? Transiciones. Post extractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú. Lima: Ediciones del CEPES, v.36 p.115-142. Recuperado de:
  • https://www.redge.org.pe/sites/default/files/Libro%20Transiciones_2012%20REDGE.pdf
  • Torres, D. (2016). FORMACIÓN DOCENTE EN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Aibi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, v. 4(2), p.21-31.
  • Ulloa, A. (2014). Geopolíticas del desarrollo y la confrontación extractivista minera: elementos para el análisis en territorios indígenas en América Latina. Extractivismo minero en Colombia y América Latina, v.22 p.425-458. Recuperado de
  • www.desigualdades.net/Resources/…/Extractivismo-minero-Goebel_Ulloa.pdf
18 April 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.