Psicología de la Infancia y/o Adolescencia Desde un Enfoque Biopsicosocial
Abordaremos en este trabajo la pregunta de el hombre como ser biopsicosocial ensayo será sobre la postura acerca de algunas teorías propias de la infancia y/o adolescencia desde un enfoque biopsicosocial.
En el presente escrito se darán a conocer algunos puntos de vista sobre diferentes propuestas y teorías de autores que acogen la etapa de infancia y/o adolescencia desde un enfoque biológico, psicológico o social. Para esto, se tendrán apreciaciones subjetivas sobre el aprendizaje obtenido en el aula de clase, aclaraciones y explicaciones por parte de la profesional docente, y por ende, las diferentes lecturas realizadas a lo largo del curso, y para este escrito. Se espera que el/la lector/a a pesar de estar inmerso en la lectura y redacción del presente escrito tenga en cuenta la inicial postura de los diferentes autores propuestos para separarlos de los puntos de vista que se expresarán a continuación.
Estamos en total acuerdo con que el niño debe mirarse y estudiarse siempre en contexto, ya que de ahí se derivarán y darán a conocer muchas cosas en cuanto al desarrollo biopsicosocial del niño. Desde la perspectiva de Vygotsky, él proponía que era preferible focalizarse en el desarrollo humano, entendido como una mezcla entre la maduración orgánica y el desarrollo cultural. Y dice: “el proceso de desarrollo cultural puede definirse en cuanto a su contenido, como el desarrollo de la personalidad del niño y de la concepción del mundo” (Vygotsky, 1983). Es decir, que el desarrollo es un proceso social que comienza con el nacimiento y se da a entender que los factores genéticos tienen un papel menor, mientras que los factores sociales son los que lo determinan en absoluto; estamos en parte muy de acuerdo con este autor, pero debió tener en cuenta ambos aspectos porque no para todos los seres humanos se repite lo mismo, entonces no todos se desarrollarán y seguirán principalmente por lo social, porque el factor biológico es sumamente importante en cuanto a lo hereditario, sea genotípico o fenotípico, estos en su mayor parte regirán el desarrollo de un niño, por ejemplo: bien se dice que la inteligencia es heredada… y en estos factores precisamente es donde se ve el actuar en conjunto de estas dos variables, cada una tan influyentes, porque puede que un niño nazca en una cultura donde su forma de ver el mundo no sea la mejor pero su forma de pensar y su inteligencia lo pueden hacer cambiar de punto de vista y querer abalanzarse a mejores horizontes, otro aporte es que Vygotsky debió interpretar o comprender el concepto de desarrollo como un conjunto que es, no sólo social, sino también psicológico y biológico.
En el postulado presentado por Piaget, vemos un acuerdo altísimo con esta propuesta, ya que en muchos de estos estudios se tuvo la oportunidad que fueran experimentales y por consiguiente, confirmados. Este postulado nos habla y acoge al niño desde que nace hasta que va creciendo, justamente porque este autor centró allí sus principales aportes. Expresa: “El desarrollo está regido por la consolidación de estructuras mentales representativas del conocimiento, reguladas por los fundamentos biológicos del desarrollo, así como por el impacto de los factores de maduración. Estas estructuras, las cuales organizó en categorías denominadas sensorio motrices, preoperacionales, concretas y formales, dependen de un ambiente social apropiado e indispensable para que las potencialidades del sistema nervioso se desarrollen” (Piaget, 1958). Estos factores propuestos claramente exponen una demostración realizada, el desarrollo se basaba en el contacto que teníamos con las demás personas y este autor dice que el desarrollo pasa de lo individual y privado, a lo social y colectivo. Y contrario a Vygotsky, Piaget expresa consecuentemente que primero es el desarrollo y después el aprendizaje, que van en conjunto con la maduración. Ésta teoría para nosotros es bastante completa porque se presenta que al alcanzar las operaciones formales que es cuando el niño trasciende a un pensamiento deductivo (contrario a las concretas que allí el pensamiento del niño es inductivo), se dice, que el niño maduró significativamente. Este psicólogo experimental con su teoría del desarrollo cognitivo explicó esa evolución como una interacción de herencia genética, mediación sociocultural, la interacción con el ambiente físico y las etapas de equilibración, entonces es una explicación muy en conjunto y experimentada, lo suficientemente explicada para basarnos en ella, y se comentaba que los niños están en constantes experiencias que le dan sentido a la realidad que los rodea.
Frente a una concepción presentada por Bandura se tiene el aprendizaje por imitación, o aprendizaje vicario y es aquí en los primeros años donde los cuidadores y los educadores son los principales modelos a seguir, “El desarrollo humano explicado a través del aprendizaje es visto como un proceso de adquisición de conocimientos y su correspondiente procesamiento cognitivo de la información, gracias a las actuaciones psicomotoras ejecutadas en una situación específica por el observador. Así, el modelo observado constituye un poderoso instrumento para la estimulación y comprensión, y su inmediato manejo del entorno y afrontamiento del mismo”. Bandura (1987), el modelo a seguir también representa un gran papel en cambios culturales; dicha propuesta es muy cierta porque se ve a diario, cada persona tiene o tuvo alguien que fue su ejemplo a seguir, y si ya lo tuvo, este aprendizaje todavía se ve en casos como: imitación por moda, por otro tipo de aprendizaje o por interés en adquirir las conductas vistas, si se hace es en consecuencia que representan algún tipo de influencia o importancia para nosotros. En el caso de cuando éramos niños, esas personas (cuidadores) eran quienes pasaban la mayor parte del tiempo junto a nosotros, así que, las conductas, hábitos y vocabularios hemos de haberlos aprendido claramente de ellos en nuestro contexto social. Es un paradigma un poco corto pero cierto desde el enfoque social, por lo anteriormente explicado en nuestra opinión.
Bruner sustenta su paradigma del desarrollo humano explicando que este se da en diferentes etapas y el sujeto le da sus respectivas representaciones mentales de acuerdo a qué tan significativas y relevantes sean para él, y se dice que la capacidad de aprendizaje dependen del desarrollo intelectual, de qué tan capaz sea de ir más allá de la información para asimilarlo con algo más. “El mundo subjetivo es elaborado como una construcción simbólica, pasando a constituir esta construcción una propiedad de la mente” (Bruner, 1986). Se comenta que el desarrollo cognitivo humano es inseparable de la cultura en la cual se lleva a cabo este desarrollo, este desarrollo se daba en la medida en que uno ampliaba el lenguaje y creaba constructos simbólicos. Y se rescata el concepto de andamios que es cuando sus compañeros o cualquier persona aportan o apoyan en una situación y se retiran cuando el sujeto ya domina dicha situación. Para este aporte es válido rescatar el concepto aportado por el autor como se mencionó antes, pero al autor le hizo falta algo más de profundización.
Adoptando el capítulo del desarrollo psicosocial en los primeros tres años, se procederá a explicar el término desarrollo social, definido como la suma del desarrollo de la personalidad y las relaciones sociales, allí es donde se forma la personalidad que es una mezcla totalmente única de emociones, temperamento, conducta y pensamiento. Dentro de este desarrollo comienzan a mezclarse las emociones que primeramente son las más primarias y después se desprenden en secundarias. Las emociones básicas son reacciones intrínsecamente subjetivas asociadas con cambios fisiológicos y conductuales, como estas tristes, alegres o con miedo. Se destacan importantes señales de desarrollo como llorar o reír, mediante el llanto los bebés comunican sus necesidades con una intensidad y tono de acuerdo a la necesidad, la cual será atendida por el cuidador.
Dentro de este capítulo se acogen grandes hitos del desarrollo, otro punto que se destaca entre ellos es el “Apego: vínculo emocional recíproco y duradero entre dos personas (infante-cuidador)” (Desarrollo humano cap. 6). Para dar por finalizado el escrito se expresa que el libro Desarrollo humano – Papalia, Feldman, nos dio un gusto por la lectura, ya que a pesar de su extensión es bastante completo, es un libro entendible y muy interesante, realmente es muy rico en información y se aprendió mucho de los autores, lo recomendaríamos bastante porque además ejemplifica mucho, hay innumerables experimentos, tablas; así que ha sido de gran utilidad en los capítulos que hemos estudiado.
Para concluir, el desarrollo humano y las teorías de la infancia y/o adolescencia son términos que en el ámbito de la psicología han sido acogidos por muchísimos autores, los cuales dieron su punto de vista, sus estudios experimentales en teorías y nos han ayudado a comprender de una mejor manera lo que es el ciclo vital desde la infancia hasta el desarrollo en la etapa culmine de la vida.
Referencias
- Https://www.cejepi.com/somos/biografia-piaget/
- Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner, paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.
- Papalia, Feldman – Desarrollo Humano.
- http://www.caribbean.edu/tutoriales_y_presentaciones/TALLERES/COMO_REDACTAR_UN_ENSAYO.pdf