La obra de Carl G. Jung comenzó a traducirse de manera sistemática en 1999, setenta y siete años después que se terminasen de traducir los trabajos y obras freudianas, en este punto de la historia la psicología analítica tenía una divulgación a nivel mundial, los trabajos de Jung llegaron a Latinoamérica en los años veinte gracias a la distribución desorganizada de bibliotecas, con títulos que...
Como decía John Dewey (1950), la memoria es una experiencia sustituta, en la cual se da todo el valor emocional de la experiencia actual sin su tensión, sus vicisitudes y sus perturbaciones.IntroducciónEn el presente ensayo hablaré acerca del tema la Memoria. La memoria es el camino que el pasado tiene para venir hasta el presente. Los hechos que fueron, gracias a la memoria siguen siendo. Y en...
Existe evidencia de la relación entre el hipocampo y la memoria declarativa (Eichembaum, Cohen, 2014). Por ejemplo, en pacientes con amnesia que tienen lesiones en el hipocampo y sus conexiones subcorticales presentan déficits selectivos en la memoria declarativa, pero son capaces de distinguir nuevos objetos que les son familiares (Giovanello et al., 2003) y en ellos se descubrió también que,...
IntroducciónA lo largo del tiempo, las personas se van acordando cada vez peor de los acontecimientos que han vivido y de la información que han adquirido. Olvidar no es malo sino necesario y beneficioso. Si pudiéramos recordar cada minuto y cada detalle de nuestra existencia sería insoportable y no resultaría efectivo cuando en algún momento quisiéramos recuperar una información concreta.En...
En las siguientes líneas hablaremos acerca de un tema muy importante el cual es indispensable en nuestras vidas, el tema es “Los valores”. Cuantos de nosotros los conocemos, y cuantos les tomamos importancia, que pasa si no se aplican en nuestra sociedad, esto es un dilema, del cual surgen muchos problemas, tanto políticos como sociales, en este pequeño escrito abordaremos este tema de suma...
La tecnología y la ciencia, son dos motores de desarrollo y progreso. Ambos han propulsado cambios significativos en el mejoramiento de la calidad de vida humana. Por ejemplo, los científicos han creado innumerables medicinas y tratamientos que le han salvado la vida a millones de personas. Pero los avances científicos no tuvieran la misma repercusión si estos no se encontraran apoyados en la...
El conductismo hoy en día es conocido como una corriente de la psicología la cual estudia la conducta del ser humano, a pesar de que siempre estuvo manifestada e interpretada de diferentes maneras, como ejemplo; un libre albedrío debido a que nuestros antepasados según sus creencias tenían el poder de la toma de decisiones propia, esta fue una de las razones por la que llamo la atención y empezó...
IntroducciónEl consumo de drogas es un fenómeno relacionado con el desarrollo, que aumenta casi linealmente desde el comienzo hasta el final de la adolescencia. Las drogas generan un gran número de problemas a las personas que las consumen y ello afecta no sólo en el ámbito individual o personal sino, además, al ámbito familiar, social y de salud pública. En la actualidad el consumo de drogas,...
IntroducciónLa educación es un transcurso gradual de condición humana mediante el cual se transmiten, valores, costumbres, comportamientos, actitudes y formas de actuar que el ser humano debe adquirir y emplear a lo largo de toda su vida, además diversas formas de ver el mundo que nos rodea; todo ello para poder desenvolvernos de manera activa y participativa en sociedad a partir de un conjunto...
En la adolescencia se plantean distintas formas de comportamiento y problemas a nivel individual y familiar que a su vez adquieren un peso y un matiz de acuerdo con la sociedad a la que pertenece. Por ello en el campo de la salud mental resulta necesario informar de forma especial las características de los enigmas que presentan los jóvenes en particular aquellos que se ponen en riesgo al...
Cuando hablamos de desarrollo cognitivo nos referimos al surgimiento de la habilidad de pensar y comprender, es la construcción de los procesos de pensamiento que incluyen el recuerdo, resolución de problemas y toma de decisiones desde la infancia hasta la adolescencia y adultez. Se refiere a como la persona percibe y piensa acerca de sobre su mundo a través del procesamiento de la información,...
La eutanasia como ya se conoce es la práctica o intervención médica realizada con el fin de acelerar la muerte de un paciente evitando su sufrimiento y dolor causado por alguna condición irreversible o enfermedad terminal.Eutanasia que significa etimológicamente 'buena muerte' lo cual es aceptado y confirmado por quienes la apoyan.Este procedimiento ha venido tomando fuerza y reconocimiento a lo...
Planeación auditoriaLo primero que se debe realizar en una auditoría de sistemas es la planear el cómo se va a ejecutar, donde se va a identificar de forma concisa las razones por las que se va a hacer la auditoria, la determinación del objetivo de la misma, establecer el diseño de los métodos, las técnicas y procedimientos necesarios para llevarla a cabo y finalmente para la solicitud de...
El objetivo general de este ensayo es plasmar ideas sobre la ética y la moral en el ámbito de la abogacía después de haber leído un poco sobre esto, hacemos una extensión más amplia y un énfasis en las definiciones, ya sean filosóficas, morales, etc.Los temas expuestos en este ensayo para mi constituyen un ‘’sistema normativo’’ que nos ayuda a regular por separado la conducta que lleva el ser...
La Psicología Evolutiva es la parte que ocupa un espacio en la psicología general que se enfoca en procesos de los cambios psicológico que ocurren al largo de la vida de un ser humano. Tiene dos objetivos fundamentales: describir la conducta de los sujetos y la manera cómo evoluciona e identificar las causas y los procesos que producen cambios en la conducta entre una época y otra.La Psicología...