República Aristocrática: Concepto De La Burguesía Y Vinculados
Introducción
El crecimiento de la economía en la República Aristocrática (1895-1919) fue un periodo el cual fue gobernado por una oligarquía, la cual tenía mucho poder en la agroexportación y el control de áreas de cultivo. Este periodo tenía muy buena economía. Otro elemento a destacar fue que la oligarquía agro exportadora dependía del capital inglés y tenía como aliado político al partido civil, el cual controlaba los tres poderes (Legislativo, Judicial, Ejecutivo) y la educación universitaria. Desde este punto de vista el presente ensayo busca dar respuesta a la pregunta ¿La República Aristocrática tuvo buena economía gracias a las agroexportaciones, la extracción cauchera y la extracción petrolera?
Desarrollo
El presente ensayo busca plantear que en la República Aristocrática tuvo buena economía gracias a las agroexportaciones, la extracción cauchera y la extracción petrolera. Esto permitió que la economía aumentara. A continuación, se desarrollará los siguientes ideas: primero, los aspectos más relevantes en la economía; segundo, evaluar por qué las empresas se volvieron menos nacionales; tercero, la situación del mercado laboral. En primer lugar, los aspectos de la economía peruana más resaltantes en la República Aristocrática fueron la caña de azúcar, el caucho y el algodón.
Lograron notablemente incrementar la economía de nuestro país. “Por la demanda de los nuevos países europeos que accedían a la industrialización y la apertura del Canal de Panamá. Al azúcar, algodón y cobre se añadieron el caucho de la Amazonía, el petróleo, las lanas del sur andino, el café y la cocaína”. Por lo tanto, la caña de azúcar era un producto bastante pedido por los países extranjeros superando así en 1918 a Hawái que también era unos de los booms económicos que exportaban el azúcar. Por otro lado, el caucho también fue una de las razones de la gran demanda que tuvo ese periodo.
Ya que, a punto de estallar la primera guerra mundial muchos vehículos de esa época usaban caucho en sus neumáticos. Por último, está el algodón porque tuvo 2 tiempos donde resalto más la demanda de la exportación que fueron en el año 1890 en que las ventas crecieron un 83% y en 1914 las ventas crecieron un 77% por ello, entre el año 1910 y 1920 se establecieron 2 fábricas de algodón para poder solventar la gran demanda de la exportación de este recurso. En segundo lugar, se puede afirmar que las empresas exportadoras se volvieron menos nacionales en el aspecto económico de la República Aristocrática.
Por un lado, debido a que dependían en la mayoría de un capital extranjero que le daban la condición de que les den trabajadores así ellos les podrían enviar la maquinaria que nosotros necesitábamos y sin hombres solo quedaban pocas personas capaces de manejar esas máquinas, entonces este era un problema que seguía existiendo desde la colonia, los hombres seguían dejando sus trabajos por un salario. Estados Unidos toma el control hegemónico sobre la economía de Perú en la segunda mitad del siglo XIX. En sus inicios este control fue básicamente comercial, es decir, a través de la penetración de las mercancías norteamericanas.
En todos los intersticios dejados por la masiva exportación británica, proceso que se incrementa sensiblemente al demandar la ferroviarización del país la importación, de los Estados Unidos de crecientes cantidades de material rodante. Bajo el control directo de grandes empresas norteamericanas, el que llevará a una definitiva subordinación de la economía peruana a las exigencias de la expansión industrial estadounidense. Por otro lado, porque usaron la moderna tecnología de para disminuir los recursos internos y multiplicar su economía, como la maquinización de los procesos en el transporte de la caña de azúcar.
La minería, la fabricación de las riendas, alforjas, y aparejos de los animales, también los ganaderos, veterinarios, salineros, arrieros, alfareros quedaron separados de este crecimiento económico que se manifestaba. En tercer lugar, gracias a la expansión de la población y gran demanda de agroexportación por causas de la primera guerra mundial, el mercado laboral del Perú se vio obligado a diversificarse y crecer con las materias primas que exportaba. Por un lado, el segundo boom económico de 1894 hasta 1929 genero demasiadas ganancias por la demanda del azúcar. Este evento hizo que renazca la banca para financiar las actividades económicas.
Motivados por el crecimiento económico, los miembros de este grupo crearon un régimen antidemocrático que buscaba ante todo insertar al país en el mercado internacional. Estos objetivos son evidentes cuando se revisa los Mensajes Presidenciales ante el Congreso de la República. La característica principal de los discursos es el llamado de atención al fortalecimiento de la economía de exportación y a la explotación eficiente de las inagotables riquezas naturales. La irrigación de los valles productores de algodón y azúcar, el mejoramiento de las vías de comunicación para hacer más fácil el transporte de los productos mineros.
La colonización de los territorios de montaña, constituyen las preocupaciones principales del gobierno. De esta manera, el Orden Democrático avaló la concentración de propiedades en la costa, la penetración comercial en la selva; la invasión de tierras comunales en la sierra, y finalmente, la aparición del enganche y otras formas laborales para garantizar el suplemento de fuerza de trabajo en la agricultura de exportación. Por otro lado, las empresas que se volvieron de lado de la burguesía controlaban los puertos de agroexportación. Ya que, en esa época el Perú seguía un modelo exportador primario.
Conclusión
Así como el azúcar o algodón para la proletarización del trabajo rural sin la participación de los sectores sociales. Esto se logró gracias a la alta demanda que dejo la primera guerra mundial. En síntesis, la República Aristocrática tuvo una buena economía durante este periodo. Lo más relevante en la economía fue el caucho, el algodón y el azúcar. Estos fueron los booms económicos de ese tiempo. Por otro lado, las empresas se volvieron menos nacionales, ya que el capital era extranjero y por la moderna tecnología que generó el desempleo. Además gracias a las agroexportaciones, el mercado laboral aumento considerablemente.