Revolución Científica: Paradigma de Thomas Kuhn

Paradigma-Thomas Kuhn

En este trabajo se busca presentar el trabajo del reconocido científico Thomas Kuhn, porque el conocimiento de los paradigmas juega un papel muy importante en el desarrollo de la historia, la ciencia y la filosofía. Kuhn para definir la ciencia incorpora la variable de tiempo y de cambio y de comunidad científica para dar cuenta de las revoluciones paradigmáticas, pero vamos por parte vamos a analizar.

Thomas define un paradigma es un conjunto de valores conocimientos y métodos aceptados por la comunidad científica es decir es un modelo un punto de vista o una cosmovisión del mundo que define específicamente qué es la ciencia cómo se hace ciencia qué es y qué no es un conocimiento científico y esto es paradigmas para q tienen un poder explicativo lógicamente no son rígidos, sino que suceden rupturas paradigmáticas.

El autor lo explica de la siguiente forma si hay un primer momento pre científico le sucede un momento de ciencia normal donde hay un paradigma vigente aceptado, pero surge una anomalía es decir un fenómeno algo inexplicable para lo cual el paradigma no puede dar cuenta por lo tanto aquí agota su poder explicativo y entra en crisis por lo cual surge un nuevo paradigma que se impone luego de esta ruptura paradigmático hemos de aclarar que durante el periodo de ciencia normal ese modelo no es puesto en duda ni criticados severamente ejemplos históricos de esto que planteamos es por ejemplo del geocentrismo y él es heliocentrismo durante mucho tiempo desde Ptolomeo se creía que el centro del universo era la tierra porque veía salir el sol por el este y ocultarse por el oeste luego el desarrollo tecnológico y de la cosmovisión de género que se pensara que fuese el sol el centro que la tierra giraba alrededor de él otro ejemplo es el pasaje de la medicina tradicional basada en las hierbas y demás a una medicina más científica occidental basada en compuestos activos hasta aquí nuestro repaso de los paradigmas y de la revolución paradigmática de Tomás con recuerda que si te han servido para repasar puedes darle like y que todo lo que plantea el estado descripción la caja de descripción del vídeo.

Este científico muy reconocido desarrolló dos componentes importantes en su tesis.

Paradigma: Matriz disciplinaria y componentes sociológicos. En cuanto a la matriz disciplinaria, podemos decir que está compuesta por generalizaciones o expresiones simbólicas teóricas o jurídicas, se caracteriza por la existencia de modelos específicos o modelos heurísticos, y tiene valores comunes, como juicios precisos y ejemplos o modelos. Los componentes o factores sociológicos abarcan las relaciones que se establecen entre los miembros de la comunidad que comparten paradigmas.

Para Kuhn, el término paradigma se refiere a todos los compromisos compartidos por un grupo de científicos, primero ontologías y teóricos de las creencias, y segundo, modelos que aplican y resuelven problemas para esta teoría. Podemos entender un paradigma como un conjunto de creencias, valores, tecnologías y otros aspectos compartidos por los miembros de una determinada comunidad, así como un elemento que se puede utilizar como modelo de ejemplo, que puede reemplazar las reglas claras como un problema científico básico para resolver los problemas restantes.

Otro aporte importante de este filósofo es el concepto del término ‘matriz de sujetos’, que se refiere a la propiedad común de las personas que practican una disciplina específica, y por estar integrado con varios elementos ordenados, cada elemento necesita más instrucción de.

Por tanto, cree que todos o la mayoría de los objetos de los compromisos grupales son paradigma o parte de paradigma, y ​​el paradigma o paradigma es parte de la matriz disciplinaria, por lo que constituye un todo y funciona de manera sistemática. Una de las definiciones más importantes de Kuhn es la definición de ‘revolución científica’, que se refiere a eventos de desarrollo no acumulativo en los que el paradigma anterior es reemplazado total o parcialmente. Por otra nueva incompatibilidad, es decir, cuando existe un paradigma, no puede funcionar correctamente en la exploración de ciertos aspectos de la naturaleza.

Por ello la aceptación de una nueva teoría significa la destrucción de un paradigma anterior y un conflicto consiguiente entre las escuelas del pensamiento científico. A pesar de lo señalado es importante destacar que ninguna teoría resuelve todos los problemas a los que se enfrenta, ni es usual que las soluciones alcanzadas sean perfectas, por lo contrario, lo inconcluso y lo imperfecto del ajuste entre la teoría datos existentes, es lo que precisa muchos de los enigmas que identifican a la ciencia normal.

El filósofo Thomas Kuhn se ocupa principalmente de cuestiones sobre la filosofía de la ciencia: ¿cómo proceden las actividades científicas? ¿Existe el mismo patrón en esta actividad que se pueda aplicar a diferentes períodos históricos? ¿Cuál es el éxito evidente en el conocimiento científico? Por otro lado, ¿este conocimiento se acumula a lo largo de la historia?

Estas preguntas, y las respuestas que proporcionará Kuhn, nos muestran el método histórico de la ciencia analítica. De hecho, Kuhn se concentró al principio en estudiar la historia de la ciencia, y fueron las diversas preguntas que surgieron las que mostraron el contraste entre las dos visiones científicas. Por un lado, la ciencia se entiende como una actividad completamente racional y controlada (por ejemplo, la actividad propuesta por el círculo de Viena). Por otro lado, la ciencia se entiende como actividades específicas que se han producido a lo largo de los años. Durante siglos, cada período histórico tiene sus características y características únicas. Estos dos métodos pueden denominarse ‘formalistas’ e ‘historiadores’ respectivamente.

La respuesta de Kuhn a la pregunta original se refleja en el libro de 1962 ‘La estructura de la revolución científica’. Él cree que el debate filosófico en ese momento ha experimentado cambios tremendos porque el modelo formalista popular ha sido desafiado. Los historiadores de Kuhn (Kuhn) creen que el desarrollo de la ciencia sigue las siguientes etapas:

  1. Crea un ejemplo
  2. Ciencias generales
  3. Crisis
  4. La revolución científica
  5. Crea un nuevo paradigma

En este concepto, el concepto de ‘paradigma’ es crucial. La definición de Kuhn del paradigma es la siguiente:

“Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”

Por tanto, un paradigma es un marco o punto de vista para analizar problemas y tratar de resolverlos. Por ejemplo, el movimiento aparentemente irregular de los planetas en el cielo es un problema especial. Lo podemos ver en el paradigma proporcionado por la teoría geocéntrica de Aristóteles, según este paradigma, el movimiento del planeta es absolutamente circular. Por tanto, en este caso, el trabajo de los científicos será demostrar que la irregularidad del planeta no es así, y esclarecer el motivo de este fenómeno. Pero también podemos verlo en el paradigma de la teoría heliocéntrica. En el último caso, podemos aceptar la no circularidad del verdadero movimiento del planeta, pero no importa qué explicación se proporcione, debe ser igualmente aplicable a otros cuerpos celestes. Por tanto, el paradigma es una teoría macro generalmente aceptada y estudiada por toda la comunidad científica.

“Ciencia normal’ significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.

Esta etapa del desarrollo científico ocupa la mayor parte del tiempo de los científicos, porque, aunque los nombres que usamos son aquellos científicos revolucionarios que rompieron el concepto de tiempo (como Galileo o Einstein), la mayoría de los científicos realizarán demostraciones de verificación de rutina o Demuestre las ventajas de su ejemplo básico.

Sin embargo, a veces un paradigma no puede resolver todos los problemas, que persisten durante años o siglos y pueden acumular otros problemas. En ese caso, todo el paradigma comenzó a cuestionarse y los científicos comenzaron a cuestionar si representaba el marco más adecuado o la forma más correcta de resolver el problema, o si debía abandonarse. Esta crisis supone que surge un nuevo paradigma, inicialmente tentativo y temporal, con el objetivo de resolver los problemas más difíciles.

Se puede ver que el método de los historiadores presta más atención a los factores subjetivos que antes se descuidaron en el proceso de investigación científica. Kuhn mostró que la ciencia no es solo un contraste neutral entre teoría y realidad, sino también diálogo, debate, tensión y lucha entre defensores de diferentes paradigmas. Los científicos no son personas absolutamente racionales. Cuando los experimentos parecen indicar que una teoría es incorrecta, algunos científicos continúan usándola. Si la teoría se puede aplicar en la práctica o hay cierto interés, afectará a las actividades científicas, la existencia de colectivos o grupos sociales que favorezcan o se opongan a una teoría en particular, o la existencia de cuestiones éticas.

En todos estos casos, las actividades científicas se verán afectadas por el ‘mundo exterior’. En resumen, los formalistas afirman que el contenido importante de la ciencia es una comparación objetiva entre teorías y teorías existentes, mientras que los historiadores prestan más atención a los temas de investigación y la sociedad en la que se estudian. Otro argumento en contra de la ciencia con respecto a los conceptos científicos como un proceso completamente racional es el hecho de que es difícil (algunos dicen que imposible) comprender visiones alternativas de la ciencia (en el argumento, la fuerza del argumento es importante). Paradigma, porque siempre parte de un paradigma determinado. No hay forma de deshacerse de todos los paradigmas y hacer comparaciones objetivas, pero siempre estamos inmersos en uno de estos paradigmas y explicamos el mundo que nos rodea en consecuencia.

Por lo tanto, el debate entre defensores de diferentes paradigmas suele ser inútil, tanto que Kuhn incluso dijo que el paradigma ganó no porque convenciera con éxito al oponente, sino porque el paradigma representó la muerte de más personas mayores. lo anterior.

Considerando estos factores, ¿cómo entendemos el progreso científico? La respuesta de Kuh es que, estrictamente hablando, el progreso solo ocurre en la etapa de la ciencia ordinaria, pero dado que la revolución científica no es más que la destrucción de la revolución, no se puede decir que haya habido un progreso continuo desde la era griega hasta el presente. científico. Esta continuidad. En cierto sentido, cada revolución marca un nuevo comienzo.

Hoy en día, muchos filósofos de la ciencia se refieren a la versión revisada del paradigma kuhnista original como paradigma científico, pero creo que leer (o releer) la propuesta original de Thomas Kuhn no es un problema. El problema radica en la ‘Estructura de la Revolución Científica’, Brevíos, Fundación Económica Cultural y Mexicana (1971) [página 319], traducida como ‘La Estructura de la Revolución Científica’, University of Chicago Press (1962). Kuhn escribió muchas críticas a este trabajo, incluida la autocrítica, pero no lo recomiendo.

«La investigación efectiva apenas comienza antes de que una comunidad científica crea haber encontrado respuestas firmes a preguntas tales como las siguientes: ¿Cuáles son las entidades fundamentales de que se compone el Universo? ¿Cómo ínteractúan esas entidades, unas con otras y con los sentidos? ¿Qué preguntas pueden plantearse legítimamente sobre esas entidades y qué técnicas pueden emplearse para buscar las soluciones? Al menos en las ciencias maduras, las respuestas a preguntas como ésas se encuentran enclavadas firmemente en la iniciación educativa que prepara y da licencia a los estudiantes para la práctica profesional. Debido a que esta educación es tanto rigurosa como rígida, esas respuestas llegan a ejercer una influencia profunda sobre la mentalidad científica» (Anon, 2010).

«La elección entre paradigmas en competencia plantea regularmente preguntas que no pueden ser contestadas por los criterios de la ciencia normal. Por ejemplo, puesto que ningún paradigma resuelve todos los problemas que define y puesto que no hay dos paradigmas que dejen sin resolver los mismos problemas, los debates paradigmáticos involucran siempre la pregunta: ¿Qué

problema es más significativo resolver? Debe haber un conflicto entre el paradigma que descubre una anomalía y el que, más tarde, hace que la anomalía resulte normal dentro de nuevas reglas».

«Los paradigmas obtienen su status como tales, debido a que tienen más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo. El éxito de un paradigma es una promesa de éxito discernible en ejemplos seleccionados y todavía incompletos. La ciencia normal consiste en la realización de esa promesa, una realización lograda mediante la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma muestra como particularmente reveladores, aumentando la extensión del acoplamiento entre esos hechos y las predicciones del paradigma y por medio de la articulación ulterior del paradigma mismo. Pocas personas que no sean realmente practicantes de una ciencia madura llegan a comprender cuánto trabajo de limpieza de esta especie deja un paradigma para hacer, o cuán atrayente puede resultar la ejecución de dicho trabajo».

«Una de las cosas que adquiere una comunidad científica con un paradigma, es un criterio para seleccionar problemas que, mientras se dé por sentado el paradigma, puede suponerse que tienen soluciones. Hasta un punto muy elevado, ésos son los únicos problemas que la comunidad admitirá como científicos o que animará a sus miembros a tratar de resolver. Otros problemas, incluyendo muchos que han sido corrientes con anterioridad, se rechazan como metafísicos, como correspondientes a la competencia de otra disciplina o, a veces, como demasiado problemáticos para justificar el tiempo empleado en ellos. Una de las razones por las cuales la ciencia normal parece progresar tan rápidamente es que quienes la practican se concentran en problemas que sólo su propia falta de ingenio podría impedirles resolver».

«El papel desempeñado por un paradigma es decir a los científicos qué entidades contiene y no contiene la naturaleza y cómo se comportan esas entidades. Esta información proporciona un mapa cuyos detalles son elucidados por medio de las investigaciones científicas avanzadas. A través de las teorías que engloban, los paradigmas resultan esenciales para las actividades de investigación. Los paradigmas no sólo proporcionan a los científicos mapas sino también algunas de las indicaciones principales para el establecimiento de mapas».

Aún existiendo estás críticas llama la atención cómo Thomas Kuhn maneja los términos creencias y fe, para referirse a la actitud que debe tener el científico en la adopción de los paradigmas. Leyendo a Kuhn se siente que la selección de un nuevo paradigma, después de la crisis, no es un acto exclusivamente racional, tampoco ‘místico’. pero sí intervienen otros factores cualitativos: ‘Algo habrá de hacer sentir, al menos a unos pocos científicos que la nueva propuesta está en buen camino, y en ocasiones eso sólo pueden suministrarlo las consideraciones estéticas personales e inarticuladas'( Kuhn, 2004).

En conclusión, Kuhn en su manera de ver el proceso del conocimiento se aleja de la rigidez del saber acumulativo para abrir la posibilidad de crear paradigmas nuevos, que permitan ver de distinta manera los mismos lugares del mundo del conocimiento. Así, le da una nueva Fundamentación epistemológica a la investigación cuando plantea una relación diferente entre el investigador y lo investigado. Por todo esto, la actitud innovadora de adoptar un paradigma implica una postura reflexiva ante la naturaleza de las cosas, que sólo se logra al detectar las coyunturas que él llama anomalías y deviene crisis creadora que conduce a la verdadera revolución científica.

Bibliografía

  1. Kuhn, T. (2004). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica
08 December 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.