Simon Bolivar y La Soberanía en Colombia
Se entiende por soberanía la autoridad en la que reside el poder político, en Colombia esta ha ido evolucionando a través de las épocas, sin embargo, siempre le ha pertenecido al pueblo desde su independencia, por esta razón, se han generado conflictos y polarizaciones a causa de los diferentes pensamientos y tendencias ideológicas que se tienen acerca de la manera en que se debe manejar el Estado. Cuando en 1810 se dio la declaración de independencia se empezaron a ver los primeros indicios de una soberanía del pueblo. Con el derrocamiento del virrey Antonio Amar y Borbón, se formó una Junta de Gobierno, y después en marzo de 1811 se conformó el nuevo Estado de Cundinamarca el cual tenía su propia Constitución inspirada en la estadounidense, proclamando a Jorge Tadeo Lozano como presidente, el pueblo al no estar conforme con este, logró una destitución poniendo en el poder a Antonio Nariño, paralelamente, otras ciudades tenían sus juntas independientes y soberanas, redactando sus propias constituciones, como en Cartagena, Tunja, Antioquia y Popayán. Estas formaron un Congreso proclamando el nacimiento de la República de las Provincias Unidas de Nueva Granada presidido por Camilo Torres. Gracias a esta situación el país se dividió entre centralistas, los cuales seguían a Nariño, queriendo gobernar el país desde una capital llamada Santafé ; los federalistas, que buscaban la autonomía de las provincias y seguían a Camilo Torres y finalmente los realistas ubicados en Pasto y Santa Marta, que seguían de acuerdo con los ideales de la corona, este periodo fue conocido como la Patria Boba, una época donde el país se encontraba en constantes conflictos y se destacaba por su inestabilidad política.
La Patria Boba llega a su fin el 12 de diciembre de 1813 con la llegada de Simón Bolivar a Santafé. Este junto con Francisco de Paula Santander intentan formar un nuevo país en una revolución liberal, Bolivar al ser un liberal centralista el cual tiene una unión con la iglesia, y Santander al ser un liberal federalista al que no le interesaba mucho la iglesia y defendía la libertad de cultos. El país siguió estando rodeado de conflictos internos a causa de las diferentes ideologías políticas. Por un lado, los santanderistas y por el otro los bolivarianos.
En 1828 Santander al ser acusado de una supuesta conspiración en contra de Bolivar, es exiliado a España. Aprovechando esta ausencia los bolivarianos suben al poder a Rafael Urdaneta. Uno de los principales problemas a los que se enfrentó el gobierno de Urdaneta fue el control de la soberanía de ciertas regiones, al disolverse la Gran Colombia el territorio de Ecuador y Venezuela se declaran independientes, de esta manera los territorios de Casanare y Pasto buscan anexarse a estos países, finalmente por falta de recursos ninguno pudo cumplir su cometido, sin embargo, hubo un gran conflicto alrededor de la región del Cauca, lo que es Pasto y Popayán, puesto que, Ecuador tenía en sus intereses esta región por la importancia estratégica que poseían, esto era algo inadmisible para los gobernantes de Bogotá, dado que, la perdida de la soberanía de pasto para la Nueva Granada podría significar la separación de la región del Cauca y que la nación no fuera viable, “No solo por la reducción tanto de población como de territorio, sino también porque el occidente producía prácticamente todo el oro, que por entonces era el único producto de exportación significativo de la Nueva Granada” (cita) p.278 Durante ese periodo el presidente del Ecuador, el general venezolano Juan José Flores, consiguió que algunos clérigos, obedientes a los mandatos del obispo de Quito, suscribieran en Pasto una declaración a favor de la anexión de la Provincia de Pasto al Ecuador. José María Obando y José Hilario López, ambos santanderistas de Popayán , al estar en desacuerdo con el gobierno bolivariano actual, se fueron para Ecuador, los cuales hacen en Buga una asamblea para decidir acerca de la anexión del Cauca al Ecuador, cuya resolución fue afirmativa por mayoría de votos, finalmente Flores expide un decreto donde declara la incorporación oficial del Cauca al Ecuador. El gobierno de la República de la Nueva Granada reclama la devolución del departamento, pero Ecuador mantiene su negativa, pues declaraba que la anexión se había producido por libre voluntad de sus habitantes, derivando todo esto en una difícil situación diplomática para ambos países.
Después del golpe de Estado a Urdaneta y la muerte de Bolivar en 1831 López y Obando regresan a la Nueva Granada y promueven la reincorporación del Cauca, entonces se produce el enfrentamiento militar entre el Ecuador y la Nueva Granada. El 8 de diciembre de 1832 se firmó en la ciudad de Pasto el Tratado de paz entre estos dos Estados, fijándose el río Carchi como límite fronterizo entre ambos. El Tratado de Pasto tan solo dio límites a una parte de la frontera. Más adelante volvió a salir a la luz este conflicto pero Ecuador no logró su objetivo, puesto que, el pueblo pastuso se negó frente a este, demostrando así la importancia de la democracia que tienen los pueblos en Colombia, aunque se puede decir que el gobierno colombiano no lo permitió en un principio al no dejarlo ser parte de Ecuador, finalmente lo que quisieron los habitantes fue lo que se pactó, hablamos ya del derecho a la libre autodeterminación de los pueblos, “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen a sí mismos su desarrollo económico, social y cultural.”(cita web)
Gracias al derrocamiento de Urdaneta también podemos hablar de la división del pueblo granadino en tres grupos: los liberales moderados, que estan de acuerdo en que permanezcan los bolivarianos, los liberales exaltados, que los quieren expulsar y los Bolivarianos que quedan como un grupo marginado. Cuando Santander sube a la presidencia en 1832, busca un intermedio entre moderados y exaltados y habla de reconciliación, no expulsa a los bolivarianos del país, sin embargo, no los incluye en su gobierno. ”Le había escrito a Vicente Azuero que quienes habían usurpado el gobierno constitucional no debían ser perseguidos, pero´Tampoco se debe confiar la suerte del país a personas notoriamente enemigas de la libertad`”. Al igual que con ellos, busca una buena relación con la iglesia mas no incluirla en las decisiones de la soberanía “Santander estaba muy consciente de la sensibilidades del clero y de su poder para sublevar al populacho en defensa de la religión. A semejanza de los moderados, quería evitar confrontaciones innecesarias con el clero”(cita)p.289
Para las elecciones de 1837 el país ya estaba completamente dividido entre los que seguían a Santander (progresistas) y los liberales moderados unidos con los bolivarianos (ministeriales), finalmente la victoria de los últimos dio paso al gobierno de Jose Ignacio de Márquez, comenzando así nuevamente un periodo de guerras, resaltando la Guerra de los Supremos, donde cada caudillo participante, con su respectivo título de general, se consideraba a sí mismo el director supremo de la guerra en su provincia, finalemente al cabo de tres años triunfó el gobierno de Márquez, sucediendole en el poder uno tras otro sus generales bolivarianos.
Ante la fundación de un nuevo Partido Liberal por los antiguos progresista, en 1849 los detractores del partido ministerial formaron el Partido Conservador, el cual agrupó a los antiguos ministeriales opuestos a Mosquera, a las autoridades de la iglesia católica y a importantes terratenientes y esclavistas. Después de varios gobiernos conservadores, se llega a 16 años de gobiernos liberales, abriendo paso a la época de la violencia en Colombia, cobrando como víctima al candidato liberal para la presidencia Jorge Eliecer Gaitán en 1948, derivando en la creación de la guerrillas liberales. Seguida esta etapa por un nuevo presidente conservador radical Laureano Gómez y en 1953 con el golpe de estado liderado por el general liberal Gustavo Rojas Pinilla. Todo este periodo caracterizado por un bipartidismo del pueblo Colombiano donde ser liberal o conservador iba más allá de un simple pensamiento ideológico, siendo una cuestión moral, si se era conservador la iglesia y Dios estaban contigo, por el contrario ser liberal era ir encontra de las creencias católicas, también llegando al pilar más importante que es la familia y amigos, se rechazaba a las personas del bando opuesto, volviendo el pensamiento políticio un pensamiento de guerra. Después para calmar la guerra entre el pueblo separado por ideas, se creo El Frente Nacional el cual consistía en un pacto por dieciséis años, conservadores y liberales compartirían el poder a nivel local y nacional, y gobernarían el país turnándose la presidencia cada cuatro años, aunque esta decisión logro calmar la violencia en el país, consideramos que le quito de cierta manera la soberanía al pueblo, al no poder decidir por cuenta propia que partido se quería en el gobierno.
Así con los hechos cronólogicos narrados en el presente ensayo podemos concluir cómo en una democracia tan fuerte como la de Colombia, siendo una de las mejores en Latinoamérica (al no haber tenido nunca una dictadura, como sí las hubo en países vecinos), el país se ha encontrado constantemente dividido. Cuando se le da el poder al pueblo de gobernar a tráves de sus propias decisiones, nunca se va a lograr una posición unanime por parte de todos, lo que siempre va a llevar a odios con pensamientos extremistas, esto lo seguimos viendo aún en la actualidad, con los bandos que se han formado de derecha y de izquierda deribados de los anteriormente hablados desde la época de los centralistas y los federalistas ; consideramos que el mayor problema es el de promover e intentar imponer esos pensamientos por medio de las armas y de la violencia y no por medio de la palabra, el debate y el diálogo, que creemos serían las soluciones para acabar con la violencia que tanto se presenta en el país alrededor de esta cuestión.