Ensayo de "Las Coéforas" de Esquilo está dedicado a la justicia, el poder y la venganza - tres temas claves de la obra."Las Coéforas" de Esquilo es una obra filosófica y trágica que plantea importantes preguntas sobre la justicia, el poder, y la venganza. A través de los personajes de Electra y Orestes, Esquilo examina cómo estos conceptos pueden ser interpretados de diferentes maneras y cómo...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Filosofía / Teorías Filosóficas
Ensayos de Teorías Filosóficas
Las reformas en materia educativa son necesarias cuando estas dejan de satisfacer las necesidades económicas, políticas, sociales y culturales de un país, sin embargo en los últimos sexenios en México se han realizado una serie de reformas en este ámbito, las cuales aún no terminan de madurar para evaluar los resultados cuando ya se anunciaron nuevos cambios, así cada generación ha recibido una...
IntroducciónLa sociología puede ser observado como un acercamiento sistemático del estudio del mundo social. A través del tiempo, varias personas, sociólogos, han estado interesados en proveer sus explicaciones y conceptos para ayudar a las personas a entender el mundo social. La naturaleza de la sociedad puede ser explicada desde diferentes perspectivas. Este aspecto es evidente en las...
IntroducciónEl presente ensayo de los 7 saberes de Edgar Morin hace falta empezar subrayando que Morin fue un sociólogo, antropólogo, filósofo y ensayista francés, intelectual ampliamente solicitado y reconocido en foros educativos, sociopolíticos, culturales y artísticos. Sus aportaciones han influenciado en nuestros aprendizajes y en nuestra comunidad educativa, su vasta obra literaria es...
Emilio o de la educacion ensayo argumentativo del libro cuarto de Juan Jacobo Rousseau.En el libro cuarto siguiendo la secuencia de la obra filosófica Emilio o de la Educación de Juan Jacobo Rousseau. El autor se enfoca sobre el periodo de la pubertad y este inicia a los quince años de edad, el autor menciona que nacemos en dos etapas o faces que se centran; una para existir y otra para vivir;...
En el presente ensayo del conductismo en la educacion es importante mencionar que la educación desde un principio ha sido y será la guía del desarrollo social, en donde evolucionan e transforman sus actitudes y aptitudes. Con el pasar de los años todo va cambiando sea para bien o mal por ende actualmente existen nuevas normas para ejecutar la educación en las diferentes instituciones, así que se...
En este ensayo de las ideas principales de la filosofia moderna tenemos el objetivo de resolver la pregunta de ¿Cuál es la importancia del pensamiento kantiano en la filosofía moderna, contemporánea y postmoderna?, para ello entraremos en tema con algunas de las teorías de el gran filósofo alemán Immanuel Kant, y en base a ellas le daremos un enfoco histórico e importante para la sociedad...
La educación es el único medio que nos permite triunfar es por eso que se debe aprovechar las oportunidades que se tiene de la mejor manera posible. Es por eso que el camino de la educación es extenso, de conocimientos amplios y es más eficiente el aprendizaje mediante el uso de estrategias. Por esta razón es que Las estrategias de aprendizaje son métodos necesarios que deben aplicar los...
La corriente estoica es parte de periodo helenístico el cual abarco del año 323 a.C. (muerte Alejandro Magno) hasta el año 148 a.C. (la invasión de Macedonia por romanos). Hundida la pólis el concepto dado por Aristóteles sobre el hombre cambia y ahora se refieren a él como un “animal social”, y se enfoca en la naturaleza y la humanidad. En este periodo la búsqueda de la felicidad individual y...
Habitualemnte surje la pregunta de ¿Cómo empezar un ensayo? para ello a continuación mostramos un ejemplo de una introduccion de un ensayo su desarrollo y conclusión.Tema utilizada para el ejemplo: Ensayo ¿Qué desarrollo es posible para Ecuador?Ejemplo de IntroducciónAl leer este ejemplo de introduccion en un ensayo sobre el desarrollo del Ecuador podrás realizar tupropio ensayo siguiendo la...
Con el presente ensayo pretendo tener un acercamiento al prejuicio del mestizaje mexicano, que ha sido pilar para definir la identidad mexicana, y que en sus conceptos y representaciones ha conllevado la exclusión, marginación y no reconocimientos de grupos que difieren del ideal que reza la leyenda, escondiendo simbólica y físicamente (con marginación o desprecio) la naturaleza plural de los...
El ser justo implica tener valores de consideración, como moral, ser honestos y demostrar valores a nuestra comunidad que pertenecemos y para crear justicia debemos plantarnos a nosotros mismos ¿Qué es justicia para nosotros? ¿Somos acaso justos nosotros?, Para que nuestra sociedad sea justa debemos entender que todo empieza por nosotros mismos.La justicia es un valor, cuyo significado es una...
El marxismo, sin duda alguna fue un movimiento con fuertes ideologías políticas, sociales y económicas las cuales fueron atribuidas a sus principales representantes que contribuyeron a lo que hoy en día conocemos. Principalmente sabemos que este término está asociado a Karl Marx, puesto que fue su máximo representante, sin embargo Karl Marx no fue el único que aporto ideas al marxismo, de la...
Los reclamos de justicia social deben fundamentarse en alguna concepción universal de dignidad humana. Las teorías políticas que buscan establecer una idea de justica, ya sea universalista o particularista, tienen el mismo punto de partida o son iguales en algún sentido, siendo la dignidad humana su base. El propósito de este ensayo es argumentar el por qué la dignidad humana es necesaria e...
1. IntroducciónEl Holocausto inició desde 1933, es por ello que se considera necesario partir del contexto histórico alemán, desde su derrota en la Primera Guerra Mundial hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, con la ayuda de acontecimientos que impulsaron el antisemitismo, aspecto característico de la ideología Nazi.La importancia la ideología racial nazi, no radica únicamente en el...
Temas en esta Categoría
- Iluminación
- Nacionalismo
- Filosofía de la Educación
- Utilitarismo
- Individualismo
- Etica de la Virtud
- Marxismo
- Empirismo
- Existencialismo
- Teoría de la Ley Natural
- Era de Iluminacion
- Absolutismo
- Determinismo
- Naturalismo
- Relativismo
- Funcionalismo
- No Violencia
- Pacifismo
- Ambientalismo
- La Ley Natural
- Sociedad Justa
- Teoría de Sistemas