Thomas Kuhn Y La Revolución Científica
Introducción:
Una revolución científica se produce cuando, según para Kuhn, los científicos encuentran anomalías que no pueden ser explicadas por el paradigma universalmente aceptado dentro del cual ha progresado la ciencia hasta ese momento. El paradigma no es una forma de teoría vigente, sino una manera de ver el mundo de un todo existencial y en la forma que lleva los procesos.
Hay anomalías en todos los paradigmas, según mantiene Kuhn, es la forma de entender y dar comprensión que no se tienen en cuenta como niveles de error aceptables, o simplemente se ignoran y no se les tiene en cuenta, para Kuhn, un argumento principal que Kuhn crea para rechazar el modelo de Karl Popper de la falsabilidad como la fuerza clave que intervienen en el cambio científico. Para entender las anomalías se representan como varios niveles o estructura de significado para los practicantes de la ciencia en ese momento.
Para tener mejor una visión de este es mejor entrar a un contexto de esa época de siglo XX y poder evidenciar algunos científicos encontraron la problemática del cálculo del perihelio. Punto de la órbita de un planeta más próximo al Sol. Las velocidades de los planetas en el perihelio son siempre mayores que en el afelio (punto más alejado), de Mercurio más preocupantes que los resultados del experimento de Michelson-Morley, y otros al revés. El modelo de Kuhn del cambio científico es diferente aquí, y en muchos lugares, positivistas lógicos, ya que pone un mayor énfasis en los humanos individuales involucrados como científicos.
Kuhn usó la ilusión óptica del pato-conejo para demostrar la forma en que un cambio de paradigma podía provocar que la misma información se viese de forma totalmente diferente. Cuando suficientes anomalías significativas se han acumulado en contra de un paradigma presente, la disciplina científica cae en un estado de crisis.
Durante esta crisis se intentan nuevas ideas para crear las resoluciones de los problemas presentados en esa circunstancia, tal vez las mismas que antes se descartaron. Finalmente, se forma un nuevo paradigma, es una batalla donde los pensadores que conllevan un debate entre el nuevo pensamiento y el que decide quedarse con el paradigma ya planteado. Las disciplinas al cambiar de paradigmas, se le denominan, una revolución científica.
Ciencia y cambio de paradigma:
Una mala interpretación común de los paradigmas científicos es la creencia de que los cambios de paradigma y la naturaleza dinámica de la ciencia (con sus muchas oportunidades de juicios subjetivos por parte de los científicos) es un caso de relativismo; apoyándose en la idea de que todo tipo de sistemas de ‘creencias’ son iguales. Kuhn niega de forma vehemente esta interpretación y afirma que cuando un paradigma científico se sustituye por uno nuevo, aunque a través de un proceso social complejo, el nuevo es siempre mejor, no solo diferente.
Sin embargo estas reivindicaciones de relativismo están vinculadas a otra afirmación que Kuhn en cierto modo hace, que el lenguaje y las teorías de los diferentes paradigmas no se pueden traducir de uno a otro o que no pueden ser evaluados racionalmente entre sí; es decir, que son inconmensurables.
Esto dio lugar a mucha discusión sobre las visiones del mundo o esquemas conceptuales radicalmente diferentes de pueblos y culturas distintos; sobre si unos eran mejores o no, sobre si podían o no entenderse entre ellos. Sin embargo, el filósofo Donald Davidson publicó un ensayo de gran prestigio, en el que argumentaba que la idea de que los lenguajes o teorías puede ser inconmensurables entre sí, sería incoherente. Si esto es correcto, la afirmación de Kuhn debe ser tomada en un sentido más débil de lo que a menudo es.
Filósofos e historiadores de la ciencia, incluido el propio Kuhn, en última instancia aceptaron una versión modificada del modelo de Kuhn, que sintetiza su punto de vista original con el modelo gradualismo que lo precedió. El modelo original de Kuhn se considera ahora generalmente como demasiado limitado. Referente al tema, también destaca que en ocasiones quienes están a favor o postulan un ‘cambio de paradigma científico’ a partir de una hipótesis o teoría con apoyo minoritario, suelen usar el término ‘paradigma’ como un término despectivo; de modo de exaltar su teoría o hipótesis como un cambio de mentalidad e ideas frente a lo que ellos definen como una ‘ortodoxia’ dentro de la comunidad científica, que evitaría el ‘cambio del Paradigma’ que ellos proponen o apoyan.
Conclusión:
Un paradigma no explica completamente los problemas planteados dentro de una práctica científica. Al contrario, recorta drásticamente la visión científica a un pequeño ámbito de problemas. La ciencia normal consiste en la ejecución de un conjunto de tareas de limpieza (concordancia, predicción y determinación de constantes, leyes cuantitativas y aspectos cualitativos) orientadas a consolidar la fuerza explicativa del paradigma. El paso de un paradigma viejo a uno nuevo ocurre de golpe por un fenómeno de persuasión que ocurre en virtud de recursos fortuitos (tales como razones estéticas, de nacionalidad, de fe, entre otras) que ejercen un influjo fuera del ámbito de la ciencia.