Twitter como Vía de la Comunicación Política

Twitter desde su nacimiento en 2006, ha sido utilizado por partidos, políticos, gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil, medios de comunicación y ciudadanos, convirtiéndolo en un medio consolidado en la comunicación política. Esta red social ha sido objeto de debates y análisis académicos.

Los estudios sobre Twitter han sido centrados en su función como vía de comunicación política, para ello se han considerado distintos enfoques. Se ha considerado un punto de vista de una abundancia de emisores como parlamentarios (Magaretten; Gaber, 2014; Larsson, 2015), partidos (Adi; Erickson;Lilleker, 2013), instituciones (McFarlane; Kaza, 2012), y políticos (Aharony, 2012). También se ha analizado su papel como canal para promover la difusión de la información y la comunicación bidireccional (Loader;Mercea, 2012). El mensaje difundido a través de está red ha sido estudiado (Conover, 2011), así como el rol de los ciudadanos como productores (Tinati, 2012) y como receptores (Ampofo; Anstead, O’Loughlin, 2011) de información.

Twitter ha proporcionado una plataforma para que una variedad de actores se comuniquen y, al mismo tiempo proporcionen contenidos para su comunicación, ya que brinda la posibilidad de que la información sea simultanea, diferenciada, retransmitida y recibida por todas las partes.

Las posibilidades que Twitter ofrece para la difusión de la información y para la interacción, son el foco central de las investigaciones que consideran la propia red social y su naturaleza como objeto de estudio. Se exploran las aptitudes de Twitter para influir en la política y para transmitir información (Arceneaux;Weiss, 2010), los alcances de su uso y exposición en las formas de hacer política son analizados (Güemes; Resina, 2015), así como se registra el número de usuarios políticos y de instituciones con presencia en dicha red social (Jackson;Lilleker, 2011).

Twitter ha permitido que los políticos hagan campaña, los periodistas construyan narrativas y el público comparta sus opiniones sobre los candidatos, temas y procesos. En un principio los estudios de Twitter presentaban un enfoque optimista con sus posibilidades para la trasmisión de la información y para la participación. Pero, a partir del año 2010 se originan las primeras visiones críticas, debido a la falta de compromiso político por parte de los representantes en la red, y a continuación surgen análisis que indagan el uso disconforme de Twitter en el ámbito político (Campos-Dominguez, 2017). Dentro de los procesos electorales surgieron trabajos que se centran en el estudio de los liderazgos y nuevos liderazgos (López-García, 2016). En el 2016 florecen los primeros trabajos sobre el uso de Twitter por parte de los políticos populistas (Van-Kessel; Castelein, 2016), en el 2017 aparecen trabajos sobre políticos de distintas partes del globo (Bracciale;Martella;Waisbord;Amado. 2017). El uso de Twitter por parte de políticos populistas se ha caracterizado porque se han centrado en criticar a sus críticos, librar batallas personales y llamar la atención de los medios de comunicación, en vez de entablar conversaciones con los ciudadanos para así intercambiar puntos de vista y escuchar sus ideas (Campos-Dominguez, 2017).

Por otro lado, el papel que juegan los ciudadanos en el debate político de Twitter ha generado estudios centrados en los tipos usuarios y comunidades en la red que describen su etnografía y dibujan perfiles de acuerdo a su presencia en esta red social, su mayor o menor actividad de uso, ubicación geográfica, posición ideológica (Campos-Dominguez, 2017). También existen estudios que establecen características diferenciales de acuerdo al género (Evans; Clark, 2016). Boerman y Kruikermeier (2016) realizaron investigaciones que analizan la respuesta de los usuarios a los mensajes de políticos enviados por medio de Twitter.

Ahora bien, los estudios centrados en el debate político en Twitter y sus efectos, inician a partir del año 2008, cuando nacen las etiquetas. Estos estudios se encargan de analizar las características predictivas de Twitter en torno a la polarización y a las revueltas del siglo XXI que recurrieron a este medio para su organización y difusión. Se toma una visión más cuantitativa de la descripción de los usuarios que utilizan etiquetas (Martínez-Rolán,2016), cuales son las más usadas, y las veces que aparecen citadas; a continuación surgen trabajos que analizan el contenido de los debates (Moe, 2012) y sus efectos, también surgen investigaciones que se centran en el análisis de sentimientos (Stieglitz; Dang-Xuan,2013) que toman como punto de partida el análisis de Big Data, el uso de aprendizaje supervisado y no supervisado (Bastos; Raimundo; Travitzki, 2013).

Las campañas electorales son uno de los principales temas de la comunicación política. En el estudio de Twitter los Estados Unidos han figurado a la vanguardia, desde la primera campaña de Obama en 2008 (Bohaty, 2009) hasta la campaña de Trump y Clinton en 2016 (Enli, 2017). Gracias a ello, Twitter se puede entender como una herramienta cada vez más importante para la comunicación política especialmente en periodos electorales. Se han dado estudios de Twitter en campañas en una variedad de contextos regionales, nacionales y extra nacionales.

En Colombia, García (2017) realizó una investigación de las elecciones presidenciales de 2014, dónde analizo como el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, así como la historia de la violencia política del país permeó las discusiones políticas en Twitter. Cifuentes y Pino (2018) en “Conmigo o contra mí: análisis de la concordancia y estrategias temáticas del Centro Democrático en Twitter” identifican como los congresistas del Centro Democrático no son propensos a asumir agendas temáticas propias e independientes, sino que por el contrario tienden a tener una agenda colectiva relativamente homogénea, esto les permite dirigir el uso de sus redes sociales a la identificación y al ataque de antagonistas del partido. Las elecciones presidenciales del 2018, fueron caracterizadas por discursos orientados a dividir al país y a demonizar al contrincante, Prada y Romero (2018) realizaron un análisis del comportamiento comunicacional en Twitter de Gustavo Petro e Iván Duque en el que encontraron como la identidad y la pertenencia jugaron un papel importante importante en el discurso de estos. 

07 July 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.