Ventajas de Contar con una Enfermera Escolar para Niños con Discapacidades

Introducción

La salud según al OMS, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (1)

Un concepto importante a tener en cuenta para el desarrollo del trabajo es el de Salud Escolar. La salud escolar es aquella que engloba las intervenciones llevadas a cabo en el ámbito de la escuela, para promoción y educación de la salud, cone el fin de aumentar la calidad de vida y prevenir enfermerdades. Concierne tanto a niños escolarizados, como a profesionales de la enseñanza y família. (2)

El entorno escolar es el lugar idóneo para iniciar esa labor de educación y promoción de la salud con los más jóvenes de nuestra comunidad. Es un ambiente que ya predispone al aprendizaje y están en una buena edad para adquirir nuevos hábitos de salud. Sus capacidades de aprendizaje y asimilación de hábitos son mayores que en la edad adulta. La adopción de estilos de vida más saludables evitará o retrasará la aparición de enfermedades o discapacidades que surgen a lo largo de la existencia de las personas. Además, el personal sanitario que trabaja conjuntamente con el alumnado, el personal docente y la familia, conforma la mejor herramienta para el fomento y la promoción de la salud en niños y adolescentes.

Este tipo de educación, se puede llevar a cabo a través de la implementación de programas de salud en el ámbito escolar, y parece idóneo que la encargada de conducir dichos programas sea la enfermera, al igual que lo realiza en el ámbito de la atención primaria. Cabe destacar que la enfermera podría atender las distinta situaciones que requieran asistencia sanitaria y que se diesen en los centros educativos, para los cuáles los docentes no se encuentran preparados.

Este modelo fue creado por el médico y sociólogo Aarón Antonovsky a finales del siglo XX. Un nuevo concepto que aporta una perspectiva diferente en lo que a salud se refiere ya que surge como contraposición a lo que durante los últimos siglos la medicina tuvo como fin: la Patogénesis (3)

Este papel se hace más necesario cuándo hablamos de niños con algún tipo de discapacidad, ya que necesitan de una atención continuada, que en la medida de lo posible le permita desarrolla una vida dentro e la comunidad educativa lo más adaptada posible.

Actualmente en España contamos con una amplia red educativa. En el curso 16/17 aproximadamente el 19.8% de la población son niños menores de 16 años, de los cuáles el 87.8% están escolarizados.(4)

De esos niños escolarizados aproximadamente el 10% presentan problemas crónicos de salud y casi la mitad de ellos está escolarizados en colegios públicos de nuestro país.(5)

La inclusión por otra parte, va mas allá de la integración. Se habla de integración cuándo los niños que sufren algún tipo de discapacidad, acuden a los mismos enteros que los niños que no sufren discapacidades. Sin embargo la inclusión, se da cuándo todos los niños independientemente de su estado físico o mental, además de compartir centro, trabajan juntos en una educación de calidad, complementándose.

Si se consiguiese una inclusión temprana, normalizaría este tipo de situaciones, fomentando así la inclusión y la integración tanto en el centro como en la vida social de los individuos.

Discapacidad

Desde hace años en nuestro país se pretende lograr una total educación inclusiva, lo que supone que los niños con discapacidad puedan tener acceso a las aulas, con el resto de compañeros.

Según la OMS, discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal, las limitaciones de la actividad son La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive . (6)

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) aprobada en 2001, constituye el marco conceptual de la OMS para una nueva comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud. Es una clasificación universal útil para múltiples usos y sectores que pretende establecer un marco y un lenguaje estándar para describir la salud y las dimensiones relacionadas con ella. Se la denomina habitualmente CIF porque pone el acento más en la salud y el funcionamiento que en la discapacidad, entendiendo funcionamiento como lo referente a las funciones corporales, las actividades y la participación, y discapacidad como lo relativo a deficiencias, limitación de actividades o restricción de la participación. Es, pues, una perspectiva corporal, individual y social. Adicionalmente la CIF también considera los factores contextuales (ambientales y personales) que interaccionan con estos componentes . (7)

La discapacidad se puede clarificar en varios tipos :

  • Discapacidades sensoriales y de la comunicación, las personas que sufren este tipo de discapacidades, sufren dificultades para ver, oír, comprender el leguaje…
  • Discapacidades motrices, son el tipo de discapacidades físicas que afectan a cualquier parte del cuerpo.
  • Discapacidades mentales, pueden ser intelectuales o conductuales.
  • Discapacidades múltiples y otras.

Teniendo en cuenta todo esto se observa la enorme diferencia entre las oportunidades de educación disponibles para los niños con discapacidades y las proporcionadas a los niños sin discapacidades . Así, los estudiantes en Situación de Discapacidad Intelectual , por ejemplo, experimentan un proceso de exclusión e invisibilización dentro de los sistemas educativos. (8)

Papel de la enfermera escolar

La Enfermera Escolar se define como el profesional de Enfermería que realiza su función en el ámbito escolar, prestando atención y cuidados de salud a escolares, y que para ello ha recibido una formación adicional y específica . Cuyo objetivo es el desarrollo de un bienestar físico, mental y social de la comunidad escolar, formando parte de ella y estando presente en el centro educativo durante todo el horario escolar .

Desempeña su labor en centros educativos públicos, concertados y privados y en todas las etapas educativas: Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Primaria, Colegios de Educación Infantil y Primaria, Centros de Educación Especial e Institutos de Educación Secundaria.

La población a la que va dirigida los cuidados de la enfermera escolar ,es toda la comunidad educativa de su propio Centro de trabajo, incluyendo aquí a los alumnos, familias y personal docente y de apoyo a la educación: Enfermeras, Técnicos Educativo, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales y personal de administración y servicios. (9)

Con respecto a las discapacidades y la enfermería destacar que la discapacidad psíquica es uno de los trastornos que requiere de un mayor número de actuaciones profesionales de diversos órdenes en todos los aspectos de la intervención. Las personas con discapacidad psíquica severa y profunda presentan alteraciones en muchos de los parámetros de esta valoración. Los profesionales de enfermería tienen un amplio campo donde intervenir y deben hacerlo buscando como objetivo la mayor independencia posible de las personas con discapacidad psíquica severa y profunda. El objetivo final de las intervenciones de enfermería en las personas con discapacidad psíquica debe ser incrementar la calidad de vida y proporcionar una mayor integración en su medio social.

Historia de la enfermería escolar

El papel de la enfermera escolar se defendió por primera vez en el congreso de Higiene y Demografía celebrado en Londres en 1891, en el cuál se plantearon los beneficios de revisar regularmente la salud de los escolares en su centro de enseñanza. Como consecuencia el debate que surgió con respecto a la necesidad de la enfermera escolar en 1897 The London School Nurses Society (Sociedad de Enfermeras Escolares Londinenses). (10)

Esta creación va a dar como lugar que se dote a los colegios de enfermeras escolar, tras lo cuál la sociedad londinense va a observar una mejora en la salud de los estudiantes. Dotando con ello a los colegios de más enfermeras en las escuelas.

Unos años después, sobre el 1907, esta figura de la enfermería se extenderá a países como Suecia y Escocia. Para finalmente consolidarse en países como EE.UU, Francia y más tardíamente en España.

En EEUU, cabe destacar una figura importante en este campo, la enfermera Lina Rogers .

Lina Rogers fue nombrada pro el consejo de salud neoyorquino, como la encargada de intentar reducir el absentismo escolar mediante entrevistas con escolares y sus familias centrándose en sus necesidades sanitarias en relación con las enfermedades contagiosas. Al pasar un mes se comprobó que el absentismo escolar se disminuyó en un 90%, y el consejo reconoció la necesidad de implantar enfermera escolares en las escuelas.

Podemos afirmar que Lina Rogers fue la primera enfermera escolar reconocida, en 1917, se publica el primer libro documentado a cerca de esta práctica enfermera a través de la primera Enfermera Escolar, Lina Rogers: “The School Nurse: a Survey of the Duties and Responsibilities of the Nurse in Maintenance of Health and Physical Perfection and the Prevention of Disease Among School Children” , siendo el primer libro sobre el tema escrito por una enfermera. (11)

En Inglaterra actualmente se cuenta con enfermeras escolares en casi al totalidad de los colegios, las cuales trabajan durante el periodo lectivo y de forma integral. Hay que destacar que las enfermeras escolares dependen al servicio de atención primaria. En cambio en países como Escocia va a depender de las juntas locales de salud.

En países como Suecia, la enfermera escolar es la encargada de realizar los exámenes de salud. Normalmente una enfermera escolar atiende de 2 a 5 colegios. Para ser enfermera escolar en Suecia se valora tener la especialidad en primeros auxilios y salud pública.

En Francia, por ejemplo, la enfermera escolar se encarga de establecer y elaborar políticas relacionadas con la prevención y educación sanitaria. Complementariamente supervisan la higiene general, la seguridad y la educación.

Metodología

Este trabajo se lleva a cabo mediante una revisión bibliográfica sistemática en la que se investigan distintos aspectos sobre si es conveniente contar con una enfermera en el ámbito educativo y las ventajas que esto reportaría, sobre todo para los alumnos con algún tipo de discapacidad.

En esta revisión, se han incluido estudios y artículos seleccionados tras una búsqueda en las principales bases de datos nacionales e internacionales, la cuál se detalla a continuación.

La búsqueda de bibliografía para abordar el tema escogido se inició en enero de 2019, y las bases de datos utilizadas fueros: Cocharne Plus, Medline, Dialnet Plus, Elsevier, Scielo, además de Google Académico.

Para la búsqueda se utilizaron las siguiente palabras clave: enfermería, enfermería escolar, educación inclusiva, discapacidad, discapacidad física, necesidades educativas especiales, salud.

El número de artículos encontrados con las palabras clave utilizadas fue muy amplio, para cribar la información se siguieron una serie de criterios de inclusión. Los criterios utilizados fueron:

Artículos comprendidos entre 2015-2019, en un primer momento, teniendo que ampliar la búsqueda a artículos comprendidos entre 2005-2019, para pode ampliar la información que se ajustase a lo que buscábamos.

Artículos escritos en español, inglés y portugués.

Artículos disponibles a texto completo, provenientes de fuentes primarias.

Quedaron excluidos todos los artículos que no cumplieran dichos criterios.

En una primera búsqueda de información se encontraron unos 80 artículos, de los cuáles se seleccionaron tras su revisión los más apropiados por su adecuación al tema y por su validez científica , además de priorizar los artículos s que se centran en el ámbito enfermero.

Desarrollo y Discusión

Tras el análisis de varios artículos, mediante los cuáles se pretendía saber que papel desempeña la enfermera escolar y como este afecta a la educación inclusiva en los centros donde se cuenta con alumnos con algún tipo de discapacidad.

La mayor parte de estudios afirman que el significado de establecer la Enfermería Escolar sería una apuesta por la calidad en salud y un importante elemento para desarrollar cultura en salud a los escolares. Convirtiéndose en un referente en materia de salud para alumnos, padres y docentes. La inclusión dentro de los centros escolares de este profesional, proporcionaría un incremento en cuanto a conocimientos e información para que el alumnado pueda decidir libremente en cuestiones de salud basándose en el conocimiento y la enseñanza y saber actuar ante los posibles riesgos que pueden encontrar en el futuro. (12)

Hay autores que defienden que la incorporación de una enfermera a un colegio de manera permanente, crea efectos en los padres y maestros verdaderamente positivos, creando sentimientos de tranquilidad, seguridad y confianza, ya que la enfermera escolar es una figura que puede actuar mejor ante problemas de salud inmediatos, problemas de salud crónicos, y en la educación sanitaria de toda la comunidad escolar.(13)

Esta presencia, se hace aún más importante, cuando los padres o maestros tienen relación con un niño con problemas de salud crónicos. Aquí la enfermera escolar podría tener un importante papel en lo que se refiere tanto a educación sanitaria como atención asistencial. (14)

Además, hemos de considerar que el ambiente escolar es un ambiente donde se dan problemas del tipo acosos escolar Esto suele agravarse en los ambientes dónde se integran niños con discapacidad con otros que no padecen ninguna. Parece un campo a tener en cuenta, y donde es importante contar con un papel de la enfermera. Como se menciona en algunos artículos, las intervenciones de enfermería deben orientarse hacia la promoción de la salud en la escuela y educación para la salud, la identificación de signos y síntomas de violencia y consiguientes necesidades de salud, y en aquellos casos en que el problema se haya producido se realizará el cuidado integral de la víctima de acoso escolar. Otro papel fundamental de la enfermería en este ámbito es formar a profesionales de la educación e involucrar a alumnos, educadores y familias.

Con respecto a este proceso de cuidado, encontramos que hay autores que defienden que éste se debe de dar a través de 3 tipos de prevención:

Prevención Primaria: este tipo d prevención se dirige a intentar hacer que los problemas nos aparezcan. La enfermera deberá de orientar a las familiar y los alumnos. Está prevención será llevada a cabo mediante actividades y programas de salud. Si es cierto que se menciona que podría ser llevada a cabo a través de la enfermera de atención primaria,

Prevención secundaria: el objetivo de esta prevención es conseguir detectar problemas ya existentes, sobre todo si esto se realiza se manera precoz para poder intervenir a tiempo. La enfermera deberá de estar atenta a las actitudes del niño, además de los cambios psicosomáticos, para detectar cualquier signo indicio de acoso. Para este tipo de prevención parece más idóneo la presencia de la enfermería escolar ya que el seguimiento sería más continuo, la enfermera pediátrica solo podría observar al alumno en las revisiones rutinarias.

Prevención Terciaria: este punto más que prevención sería intervención. La enfermera actuaría cuándo ya se ha detectado el acoso. Su objetivo será ofrecer ayuda tanto a la víctima como a sus familias. El objetivo será evitar la aparición de patología psicológica posterior al acoso.(15)

La actitud que hay que adquirir como enfermera al tratar a un niño que ha padecido acoso escolar consiste en:

  • Hablar en un tono suave explicándole cómo se va a realizar la recuperación y mostrando confianza.
  • Contacto visual: favorece la comunicación y ayuda a que el niño se sienta seguro.
  • Empatía: es fundamental que el niño perciba que le comprendemos y que nos mostramos dispuestos a ayudarle.
  • Jamás se debe culpar al niño de la situación. La culpa del acoso escolar la tiene el acosador y no la víctima. Este es un aspecto que hay que reforzar en algunos niños que sienten que ellos son los culpables por ser diferentes o no comportarse como el resto.
  • No forzar al niño a contar toda su experiencia. Mantener una postura abierta para favorecer la expresión de opiniones, sentimientos y conducta actual. Para el niño es una situación frustrante el haber sufrido bullying por lo que tardará un tiempo en expresar libremente todo lo que siente y necesita. Una vez haya manifestado cómo se siente se conseguirá su compromiso de colaboración en la resolución del problema
  • Dar una serie de pautas a los padres y profesores sobre cómo deben tratar al niño. En el sector educativo existe el método Pikas para la detección e intervención en una situación de acoso escolar. Para conseguir una buena recuperación debe existir coordinación entre las acciones de enfermería y las llevadas a cabo por profesores y familia.(15,16)

Parece haber evidencias científicas de que la aparición de la enfermera escolar en España facilita la detección del problema en los primeros estadios gracias a su contacto directo con los niños dentro del ambiente educativo.

Otro de los artículos analizados afirma que : “ Además de la labor que puede desarrollar la enfermera escolar para evitar conductas y hábitos no saludables, la Plataforma recalca la necesidad de atención continuada a los crecientes problemas de salud crónicos en los niños y niñas, como asma, alergias, diabetes o epilepsia, entre otros, que exigen la prestación de cuidados enfermeros en el entorno escolar y la educación sanitaria a pacientes, cuidadores escolares y familias.

En este sentido, la incorporación de la figura de la enfermera al centro escolar representa para las madres y padres un cambio a mejor muy importante al no tener que seguir sufriendo la intranquilidad de no tener asegurada la atención de sus hijos e hijas durante el horario escolar. De igual manera, favorece en gran medida la conciliación de la vida laboral y familiar, evitando el absentismo en el trabajo de los padres y madres, y el absentismo escolar de los menores por determinados problemas de salud’’ (17)

Por tanto, la enfermería es una pieza clave en la prevención, detección temprana y tratamiento del acoso escolar, acciones que han de desarrollarse en su mayoría por parte de enfermeros de Atención Primaria.

Por otra parte, encontramos artículos que afirman que el papel de la enfermera escolar, tiene contras, ya que según plantean, es un profesional independiente, aislado de los equipos de salud y no encuentra justificación para esta figura dado que existe una red de atención perfectamente estructurada y accesible; insiste en que las enfermeras comunitarias tienen las competencias necesarias para dar cobertura a las necesidades de salud en la escuela, desde una perspectiva holística. (18)

Estos autores discrepan de las fortalezas argumentadas en los estudios anteriores y defienden que es la enfermera comunitaria la que debe identificar, priorizar, planificar, desarrollar y evaluar los cuidados en el ámbito escolar de manera coordinada con el resto de miembros del equipo multidisciplinar, favoreciendo la intersectorialidad y la participación activa en la toma de decisiones de todos los potenciales agentes de salud implicados en el proceso.(19)

Hemos visto que la enfermera en el ámbito educativo tiene amplias actividades que realizar. A continuación, se resumirán las funciones que tiene asignadas:

  1. FUNCION ASISTENCIAL: la enfermera debe prestar atención y cuidados a toda la comunidad escolar. Una forma de llevar a cabo esta función de forma estandarizada, sería mediante el proceso de enfermería. La enfermera debe de valorar la situaciones, planificar los cuidados, ejecutarlos y por último evaluar los resultados tras aplicar el plan.
  2. FUNCIÓN DOCENTE: debe de realizar actividades para intentar fomentar la promoción de la salud, dirigidos a toda la comunidad educativa, lo que engloba tanto a padres, profesionales escolares. Esto se lleva a cabo para proporcionarles estrategias que les permitan mejorar sus hábitos de vida.
  3. FUNCIÓN INVESTIGADORA: debe de ampliar los conocimientos propios para así poder prestar una mejor atención a las personas a su cargo.
  4. FUNCIÓN GESTORA: debe de planificar, organizar, ejecutar y valorar actuaciones, funciones y recursos, los cuáles son indispensables para el servicio de enfermería.(20)

Una vez planteadas las funciones generales que se les adjudican a las enfermeras escolares, podemos ejemplificar algunas actividades concretas que realizan:

  • Será la figura encargada de detectar distintos problemas de salud, esto lo realizará por distintitos medios. Debe valorar las diferentes necesidades que puedan tener los individuos.
  • Actuación directa ante las emergencias que se puedan dar en el horario escolar. Si fuera preciso podría tras una valoración, decidir derivar al individuo a un centro sanitario.
  • Participación en la administración de tratamientos y medicaciones prescritos por facultativos, con previa autorización por escrito, a través del personal sanitario evitando responsabilidades sobre personal no cualificado o la presencia de los padres.
  • Promoción y prevención de salud, para lo que deberá de aplicar las diferentes campañas y programas de salud disponibles en su territorio
  • Supervisar las dietas de los individuos, ayudando así a elaborar menús más individualizados y prevenir problemas derivados de alergias o intolerancias.
  • Reacción de una historia individualizada, diario de consulta y registro de actividades Seguimiento de los alumnos que tengan algún tipo de patología crónica. Para ello podrá elaborar una historia individualizada de cada alumno
  • Asesoramiento e información en materia de salud a alumnos, profesores y padres.
  • Colaboración en las reuniones del equipo directivo y comunidad educativa del centro para exponer y explicar las funciones y actividades de la Enfermera Escolar. (21,22)

 

Conclusiones

Tras el análisis realizado de la bibliografía, se llega a la conclusión de que el papel de la enfermera escolar sería beneficioso, al menos es en lo que coinciden la gran parte de los autores.

La enfermera podría contribuir a la mejora de la salud de las generaciones futuras, por medio de la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud.

La figura de la enfermera escolar en nuestro país, es una figura en constante desarrollo en estos momento. Esta figura se implantó hace relativamente poco, pero ya son muchos los que apuestan por ella, tanto desde la comunidad educativa como desde el ámbito sanitario.

Las actividades que la enfermera podría llevar a cabo en el entorno escolar son muy amplias(descritas ya anteriormente), pero todas ellas se basan en las cuatro funciones que se le atribuyen: función asistencial, función docente, función investigadora y función gestora.

También sería un papel muy ventajoso con respecto al acoso escolar, ya que sería un profesional que integrado en el equipo, junto con profesionales educativos y familias, podría detectar precozmente la presencia de bullyng, y una vez detectado actuar en consecuencias con herramientas, para las que se encuentra formada.

Por otra parte, respondiendo al objetivo marcado para esta revisión la enfermera escolar sería una ventaja para los niños con discapacidad, ya que fomentaría la educación inclusiva, supliendo necesidades de estos niños y atendiendo situaciones para las que el personal decente no se encuentra preparado.

La enfermería escolar es una profesión a disposición de la comunidad que hay que aprovechar, comunicar y expandir a la sociedad. En varios artículos observamos un desacuerdo, con la implantación se la figura de la enfermera escolar en los colegios, ya que defienden que la enfermera comunitaria realizaría las mismas funciones. Se llega a la conclusión de que la enfermera de atención se quedaría lejos de poder abarcar todas las funciones de le enfermera escolar desde el centro de salud, y que sobre todo en centros donde se apuesta por la educación inclusiva, y se cuenta con alumnos con algún tipo de discapacidad, este papel se quedaría corto.

Este tipo de niños necesitan una atención y cuidados continuado, para el cuál la figura adecuada sería la enfermera escolar.

Concluímos con todo esto que la enfermera escolar es un papel importante y fundamental en los centros, sobre todo en los que se cuenta con alumnos discapacitados. Sería una influencia beneficiosa a la hora de fomentar la educación inclusiva para todos, y a la vez suplir las necesidades de los alumnos que lo precise.

Los beneficios reportados se haría a través de la prevención, control y seguimiento de la salud, la adecuada administración de los tratamientos, la coordinación con el resto del personal del centro y con los centros sanitarios externos.

Esto requiere una comunicación fluída entre todos los miembros de la comunidad educativa, además de una buena coordinación con la atención primaria de la zona.

Bibliografía

  1. Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria Internacional: Preámbulo de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York: OMS; 1946 [acceso 10 de junio de 2019]. Disponible en : https://www.who.int/suggestions/fag/es/.
  2. MedlinePlus.com [Sede Web]. Estados Unidos: Biblioteca Nacional de Medicina; 2015[ acceso 10 de junio de 2019]. Salud Escolar. Disponible en: http://www.nml.nih.gov/medlineplus/spanish/schoolhealth.html.
  3. Rivera F., Ramos P., Moreno C., Hernán M. Análisis del modelo salutogénico en España: Aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista Española Salud Pública. [Revista Internet] 2011. [Consultado el 10 de junio 2019]; 85(2): 129-139. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272011000200002
  4. Datos y cifras del curso escolar 2016/17. Madrid.Actualizado en el 2016.[ acceso 15 junio 2019]. Disponible en : http://www.mecd.gob.es/redirigeme/?ruta=/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-cifras/Datosycifras1617esp.pdf
  5. Lorente García, AN. López Langa N. Salud escolar: enfermería en centros educativos. Madrid.[Internet]. 2014.[acceso 12 de junio 2019].Disponible en : http://www.familiaysalud.es/temas-sociales/noticia-social/salud-escolar-enfermería-en-centros-educativos
  6. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la discapacidad. Ginebra, Suiza; 2011. 388 p.
  7. Fernández-López JA, Fernández-Fidalgo M, Geoffrey R, Stucki G, Cieza A. Funcionamiento y discapacidad: la clasificación internacional del funcionamiento (CIF). Rev Esp Salud Pública. Diciembre de 2009;83(6):775-83.
  8. Peters S. Educación Integrada: Lograr una Educación para Todos, Incluidos Aquellos con Discapacidades y Necesidades Educativas Especiales. Documento Grupo Discapacidad Banco Mundial. 2006.
  9. Ávila Olivares, J.A., Fernández Candela, F., García-Caro Martín, Y., Medina Moya, J.L., Juárez Granados, F., Balboa Navarro, A., y colab. Perfil Profesional de la enfermera escolar. Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar. SCE; 2008.
  10. Aranda Martínez EM. Enfermería escolar: prevención primaria desde primaria. XIII Congreso Nacional AEETO. Abril de 2014.
  11. Rogers L. : “The School Nurse: a Survey of the Duties and Responsibilities of the Nurse in Maintenance of Health and Physical Perfection and the Prevention of Disease Among School Children”. New york, London: G.P. Putnam’s Sons; 1917.
  12. Arancón Carnicero C. Enfermera escolar «dextra» enfermera comunitaria. Rev ROL Enf 2010; 33(1):28-29.
  13. Jorge Araujo P. Importancia del rol de la enfermera escolar. Rev ROL Enferm 2013; 36(7-8):508-514.
  14. Encinar Casado A. Enfermería Escolar. La situación hoy en día. Rev. enferm. CyL . 2015;7(1): 56-61.
  15. Copeland W.E., Wolke D., Angold A., Castello E. J. “Adult Psychiatric Outcomes of Bullying and Being Bullied by Peers in Childhood and Adolescence”. 2013. Extraído de: JAMA Psyichiatry.
  16. Grupo de trabajo de la Guía Clínica de ciberacoso para profesionales de la salud. Guía clínica de ciberacoso para profesionales de la salud. Plan de confianza del ámbito digital del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Hospital Universitario La Paz, Sociedad Española de Medicina del Adolescente, Red.es. Madrid. 2015.
  17. Álvarez Terán R, Eguilaz Fanlo M, Miguel Moreno S. La enfermería escolar: un recurso necesario para la comunidad educativa. Rev Contextos Educ.2018;1(22): 165- 180.
  18. Martínez JR. Enfermera Comunitaria versus Enfermera Escolar. Rev ROL Enferm [Internet] 2009 [citado 20 abr 2017]; 32(7–8): 526-529. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3009586
  19. Ruiz E, Ferrer JL Postigo S. La enfermera escolar y la enfermera de Atención Primaria. Apropósito de la atención a la Diabetes en la escuela en Extremadura. Rev ROL Enferm [Internet] 2015 [citado 20 abr 2017]; 38(9): 568-574. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5189652
  20. Mohammed Yasin H, Isla Pera P, López Matheu C, Juvé Udina ME. El papel de los escolares.Rev Rol Enferm. 2017; 40(2): 102-106.
  21. Sanz Arranz E. IV Congreso madrileño de Enfermería Escolar. Competencias profesionales de la enfermería escolar. Valladolid Enfermería. Febrero de 2017;(38).
  22. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016. Madrid; 2013.                 
01 August 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.