Abuso De Sustancias En Adolescentes De Latinoamérica

En la actualidad los adolescentes de Latinoamérica se ven afectados por un fenómeno social de aceptación en el ámbito estudiantil, donde descubren la existencia de las sustancias psicotrópicas. La adolescencia, al ser una edad plagada de interrogantes y curiosidad, surge el deseo de probar nuevas sensaciones y experiencias sin importar que estas sean situaciones de riesgo. Por lo tanto, es necesaria la implementación de programas de prevención en centros educativos. El siguiente paso es evaluar la eficacia de dichos programas. Pero surge una interrogante: cómo influyen los programas de prevención en la decisión de consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes de Latinoamérica. Para esto se ha tomado como base 3 fuentes que revelan datos muy interesantes: el primero, Claves de eficacia de los programas de prevención de consumo de sustancias en el contexto escolar: una meta-revisión, de Jiménez et al., (2014), que trata descubrir las variables que influyen en la eficacia de los programas de prevención de consumo de drogas además de su importancia; el segundo, ¡Abre los ojos! Un proyecto de mejora educativa para la prevención de drogas en adolecentes, de Azorín, (2016), que es un estudio que tiene como objetivo principal la investigación de varios programas ya aplicados para crear uno eficiente en la prevención de drogadicciones en adolescentes; y el tercero, Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (spa) en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa San Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, de Acevedo, (2013), que busca definir cuales son los factores principales que influencian a la prevención del uso de spa en su ámbito estudiantil relacionado directamente con los factores protectores familiares.

El primer estudio, que fue realizado con un enfoque cualitativo tiene como objetivo principal encontrar las variables que determinan la eficacia de los programas de prevención de consumo de drogas además de su importancia en su evidencia empírica (Jiménez et al, 2014, p.3). En este texto se analizaron 1622 artículos relacionados al tema y se lograron identificar 29 factores importantes que conducen a programas de prevención con resultados positivos, útiles para su replicación en instituciones educativas. Es un artículo de gran ayuda, ya que brinda pautas de real importancia para lograr programas de prevención que llamen verdaderamente la atención de los sujetos en cuestión, que cumplan con su cometido, y también que sea posible aplicar en más instituciones educativas. Además, el tamaño de la muestra es significativo por lo tanto su información es fiable.

El segundo articulo, de enfoque cualitativo se basa principalmente en la investigación para crear un plan eficiente en la prevención de drogadicciones en adolescentes, donde se realiza un plan de reflexión-acción con un diseño descriptivo para que los estudiantes estén en la capacidad de crear una opinión critica basada en la información brindada acerca de los riesgos para la salud que parten del consumo de drogas (Azorín, 2016, p.141). Como parte de los resultados principales, se refleja uno de los factores mas importantes que influyen en un programa de prevención eficaz, que es crear una relación cercana entre profesor-alumno con la finalidad de poder crear experiencias didácticas que llamen la atención del estudiante y que al mismo tiempo brinden recursos de intervención pedagógica. Este texto fue de gran ayuda puesto que refleja resultados satisfactorios, pero lo mas importante es que esta investigación fue realizada directamente con estudiantes de secundaria y revela que ciertamente existen programas que influyen positivamente en la decisión de consumo de drogas por parte de estudiantes adolescentes sobretodo en zonas de alto riesgo como son Latinoamérica.

La tercera investigación, que fue desarrollada con un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal; tiene como finalidad encontrar la forma de como interviene la familia en situaciones de consumo de drogas por medio de la enseñanza de los primeros valores enfocados a los procesos de socialización que influencian en la toma de decisión de consumo de sustancias psicoactivas (Acevedo, 2013, p.17). Sus resultados son de suma de gran valor para la pregunta de investigación puesto que denotan la importancia del rol familiar dentro de la protección y prevención de adolescentes que deciden consumir drogas, y estos datos sirven como base para el desarrollo de programas de prevención que sean realmente eficaces pero que además se relacionen con los factores protectores familiares.

En conclusión, el consumo de drogas en adolescentes es una problemática de salud pública en Latinoamérica. Además, la búsqueda incansable de métodos de prevención que realmente funcionen ha sido una interrogante que despierta el interés de buscar soluciones a dicha problemática. Por lo tanto, es necesario evaluar los factores de riesgo que influyen a un adolescente para que decida consumir dichas sustancias; pero sobre todo determinar el grado de dominio que tiene el medio social en el que se desenvuelven, al saber que el ámbito escolar juega un papel importantísimo en el desarrollo crítico y de carácter de un adolescente.

Referencias

  1. Jiménez, L., Suárez, L., Oliva, A., Hidalgo V., Jiménez, A., Lorence, B., Moreno, C. y Ramosa, P. (2014). Claves de eficacia de los programas de prevención de consumo de sustancias en el contexto escolar: una meta-revisión. Cultura y Educación, 26(3), 573-602, DOI: 10.1080/11356405.2014.973670.
  2. Azorín, C. (2016). ¡Abre los ojos! Un proyecto de mejora educativa para la prevención de drogas en adolescentes. Revista Complutense de Educación, 27(1), 141-159. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45532
  3. Acevedo, S., Camargo, M. y Fajardo, L. (2013). Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (spa) en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa san Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, el Espinal (Tolima), Salud Uninorte, 32, 461-47. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/handle/001/1014 
17 August 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.