Adicción Al Teléfono Celular: Esclavitud Mental
Al hablar de tecnología debemos referirnos inicialmente al primer aparato tecnológico que apareció en el mercado, nos referimos a la computadora que por las múltiples funciones paso a ser imprescindible y parte de muchos hogares, ya que en ella desde los más pequeños hasta los más grandes podían realizar diferentes actividades como tareas, jugar, pintar, crear información, almacenar y archivar documentos. Luego de ese gran avance tecnológico se abrió paso a los teléfonos celulares que desde su inicio tenían funciones básicas y sus presentaciones eran mucho más rusticas, como todo evoluciona con el paso del tiempo el teléfono móvil o también conocido como teléfono celular evoluciono no solo en sus presentaciones sino también en sus funciones múltiples, ya que en él se puede desde hacer llamadas hasta ver películas o leer en línea a estos nuevos teléfonos móviles se los conocen como teléfonos inteligentes o Smartphone.
En la actualidad el teléfono celular se ha vuelto insustituible ya que es el medio de comunicación más empleado a nivel mundial, mayormente en jóvenes cuyas distracciones son diversas puesto que sus usos varían desde navegar en la red, realizar tareas, revisar redes sociales, jugar en línea, entre un sin número de usos, por lo que ha generado una conmoción significativa en la sociedad. Las crecientes apariciones de estos teléfonos móviles han traído consigo diversas modificaciones sociales y culturales, si bien es cierto la comunicación se ha innovado, se acortan distancias, pero también ha incidido en la forma de vivir de los jóvenes, la mayoría de los jóvenes adquiere estos aparatos tecnológico , desde los más pequeños hasta los más grandes de la casa, recayendo su uso frecuente en los adolescentes.
(Pedrero, Perez ; Rodriguez , Maria ; Sanchez , Jose, 2012, pág. 140) Afirman: “La incorporación del teléfono móvil a la actividad cotidiana de los seres humanos ha supuesto uno de los acontecimientos con mayor impacto social en las dos últimas décadas, sólo comparable a la aparición de Internet”. El teléfono celular en la última década ha causado tanto furor en la sociedad al punto de para a ser indispensable para el uso diario de las personas en actividades rutinarias.
Desde el principio el uso del teléfono celular dentro del aula de clases se volvió un tema controversial, ya que se ha convertido en un debate donde expertos tanto en el área psicológica como en el área educativa y pedagógica muestran sus opiniones profesionales acerca de si es viable o no el funcionamiento o no del teléfono móvil como recurso educativo dentro del aula de clases.
El Ministerio de educación en el Ecuador hizo público un decreto ministerial el cual contiene lineamientos para el uso adecuado del teléfono móvil en los estudiantes, el 17 de abril de 2014, mediante Acuerdo Ministerial 70-14, en el cual remitió la utilización de teléfonos celulares para regular su uso en los planteles de clases. Por tal motivo dispuso un acuerdo desde la perspectiva pedagógica que menciona lo siguiente:
El docente es el responsable de autorizar el uso del teléfono celular, dentro de actividades diseñadas para el efecto y que permitan que su uso cumpla un objetivo pedagógico. Dicho uso será exclusivamente para estudiantes de 8.°, 9.° y 10.° grados de Educación General Básica (EGB) y 1.°, 2.°, y 3.° cursos de Bachillerato.
Además dispone que la organización, la capacitación para los docentes en el uso adecuado de tecnologías de la información y comunicación en educación, y su incorporación al proceso de enseñanza.
El acuerdo cita algunos ejemplos de actividades en las cuales se puede utilizar el celular dentro del proceso educativo, entre ellas: Entrevistas, reportajes, entre otros géneros periodísticos para replicar en clase, programación de tareas, con plazos y recordatorios de cumplimiento, uso de recursos audibles (audiolibros), colecciones multimedia de excursiones y giras, creación de redes de conocimiento específico, trabajo en red, etc.
Asimismo, el documento dispone la organización, en los próximos meses, de procesos de capacitación para los docentes en el uso adecuado de tecnologías de la información y comunicación en educación, y su incorporación al proceso de enseñanza.
El acuerdo cita algunos ejemplos de actividades en las cuales se puede utilizar el celular dentro del proceso educativo, entre ellas:
- Entrevistas, reportajes, entre otros géneros periodísticos para replicar en clase
- Programación de tareas, con plazos y recordatorios de cumplimiento
- Uso de recursos audibles (audiolibros)
- Colecciones multimedia de excursiones y giras
- Creación de redes de conocimiento específico
- Trabajo en red, etc.
El uso no autorizado de dispositivos electrónicos en el aula constituye una falta leve y su reincidencia será sancionada como falta grave, según los artículos 134 y 330 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
El uso del celular en actividades de evaluación será sancionado como acto de deshonestidad académica de conformidad al artículo 224 del Reglamento General a la LOEI, mientras que los comportamientos que atenten contra la dignidad de las personas como acoso cibernético, consumo de pornografía, extorsión sexual, etc., se sancionarán de forma independiente.
Si bien es cierto que el Ministerio de Educación implementó y reguló el uso de teléfono celulares en instituciones educativas de bachillerato, las instituciones de educación superior no se encuentran exentas de esta regulación ya que este acuerdo se debería implementar para un uso adecuado dentro de las aulas universitarias.
Se llama nomofobia, el miedo a quedarse sin teléfono móvil, en la aparición de una ansiedad severa que sufre una persona cuando pierde el acceso a su celular, en algunas investigaciones realizadas los psicólogos afirman que esta adicción al teléfono móvil va incrementando rápidamente y que los adictos son cada vez más jóvenes.
Pese a que el uso de la tecnología puede ser muy útil, pues nos permite estar constantemente en conexión en casi todos los rincones del planeta, la incomunicación nos puede llegar a producir una sensación de ansiedad que nos invade y nos hace desear intensamente el momento en que volvamos a estar conectados.
Muchos expertos hablan de la Nomofobia como la nueva enfermedad del siglo XXI. Así lo refiere donde refiere que se comprobó en los estudios realizados sobre este fenómeno que se iniciaron en 2011 en Reino Unido, con una investigación realizada por la Oficina de Correos de Reino Unido y el Instituto Demoscópico YouGo.
El estudio contó con 2.163 sujetos, y los datos revelaron que el 53% de los usuarios de teléfonos móviles en el Reino Unido sienten ansiedad cuando se agota la batería de su teléfono móvil, lo pierden o se quedan sin cobertura. El estudio también reveló que el 58% de los hombres y el 48% de las mujeres sufren este trastorno.
El estudio también concluyó que los niveles de estrés que presentaban las personas con Nomofobia eran equiparables al que puede tener una persona el día antes de su boda. Además, el 55% de los participantes manifestó “sentirse aislado” cuando no disponían del celular.
La dependencia al teléfono celular es una nueva forma de adicción que se presenta frecuentemente en jóvenes, formulan que “la dependencia al celular es la pérdida de la noción del tiempo e implica el abandono de actividades comunes, además que se pueden presentar ira, tensión y/o depresión ante la imposibilidad de acceder al celular”. Cambios en los estados de ánimo, poco interés en realizar actividades diarias, entre otros son los efectos que provoca la adicción al celular en las personas, es observable como los jóvenes se adentran y se aíslan por momentos en sus teléfonos móviles al punto de perder por instantes el contacto con la realidad. ”
La adicción al celular se enlaza con la dificultad para desintegrarse del móvil, estar alerta, uso en lugares no apropiados e inclusive frente a otras personas, descuido de actividades esenciales, preferencia de comunicación mediante este, tenerlo cerca del lugar de descanso para usarlo a cualquier hora, así como ignorar las advertencias de uso excesivo, minimizar las consecuencias y agresividad al sentirse vulnerable con respecto a su uso . La adicción o dependencia al móvil implica el resistirse a abandonar el teléfono celular, los dependientes al móvil incluso postergan mantener sus relaciones interpersonales donde sus actividades diarias se ven desplazadas.
Autores basándose en investigaciones han formulado que la adicción al celular contiene características, indicadores, patrones de usos entre otros, algunos de estos pueden ser evidenciados fácilmente por el entorno en el que se desenvuelve el adicto, tenemos a (Morales Sánchez, 2012) quien plantea los siguientes indicadores que caracterizan la adicción al celular.
Indicadores característicos de la adicción al celular:
- Necesidad de usar por más tiempo el celular para estar satisfecho
- Abstinencia luego del uso prolongado del celular
- Agitación motora
- Obsesión y estados ansiosos cuando no se utiliza el celular
- Fantasías o sueños con respecto al celular
- Movimientos recurrentes de aparente uso del celular, ya sean voluntarios o involuntarios
- Malestar en áreas sociales, interpersonales, familia, académica, entre otros.
- Evitación del síndrome de abstinencia procurando el uso del celular
- Deseos infructuosos de dejar de usar el celular
- Empleo constante en la utilización de las funciones del celular.
- A pesar de conocer que presenta problemas en el control del uso del celular, continúa con su usa.
- Estado de ánimo cambiante cuando se usa el celular.
- Uso de otros medios para aliviar la conducta adictiva.
(Villanueva Silvestre, Marco, & Chóliz Montañés, 2012 a) Afirman que la dependencia al teléfono celular se puede clasificar en tres grupos basándose en el grado de cantidad, frecuencia e intensidad; esta clasificación la adapta a partir de Matair y Alda del 2008:
Patrón de uso del teléfono celular:
- Uso no problemático: No le afecta a la persona, ni trae consigo consecuencias negativas. El uso es normal al igual que la dedicación.
- Uso problemático – abuso: El uso del celular empieza a traerle consecuencias en su entorno: No obstante, a pesar de tener conocimiento sobre el problema lo toma con “normalidad”.
- Uso patológico – dependencia: El celular llega hacer parte de la vida de la persona, trayendo consigo consecuencias graves tanto como en su vida personal como en su entorno social.
Según (Chóliz, 2012) indica cuales son los síntomas característicos de la dependencia al celular.
- Los síntomas característicos de la dependencia al teléfono celular:
- El uso excesivo, que se manifiesta en un alto coste económico y en numerosas llamadas y mensajes.
- Problemas, sobre todo con los padres, asociado con el uso excesivo de los teléfonos móviles
- La interferencia con la escuela u otras actividades personales.
- Un aumento gradual en uso para obtener el mismo nivel de satisfacción, así como la necesidad de reemplazar los dispositivos que funcionan con nuevos modelos.
- La necesidad de llamar o enviar mensajes cuando, el tiempo ha transcurrido sin utilizar el teléfono móvil y alteraciones emocionales cuando el uso del teléfono se ve impedido.
Criterios diagnósticos de la dependencia al celular
(Villanueva et al, 2012) Teniendo como base los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para la dependencia a sustancias adapta los mismos para la detección de dependencia del teléfono móvil:
Patrón de uso del teléfono móvil desadaptativo que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por tres (o más) de los siguientes ítems en algún momento:
1. Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
- Se incrementa el uso del teléfono móvil para poder sentir sensaciones gratificantes que anhela.
- El efecto puede durar por menos tiempo o también puede disminuir con el uso constante del móvil.
2. Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
- Se manifiestan síntomas muy semejantes al síndrome de abstinencia presente en otras adicciones (p.ej., ansiedad, inquietud, mal humor, irritabilidad, malestar general, sensación vacío o extrañeza…) al no poder usar el teléfono móvil.
- Se usa el teléfono móvil (o se realizan conductas muy similares como puede ser el uso del teléfono fijo o Internet) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia
- Se incrementa el uso del teléfono móvil a comparación de los otros consumos.
- Existe un anhelo persistente o impulsos para poder dominar o contener el uso del teléfono móvil.
- Se realizan más actividades que se puedan desarrollar en el g teléfono móvil.
- Disminución de las actividades sociales o recreativas.
- A pesar de ser consciente del problema, sigue desarrollando esa conducta.
La alteración en el sueño es otro efecto causado por la adicción al celular, el sueño es un proceso natural de todo ser viviente, para , el sueño es un proceso fisiológico, heterogéneo, activo y rítmico que se describe como un estado de inconsciencia, del cual se puede despertar por estimulación de los sentidos. Se considera parte esencial del ritmo circadiano ya que afecta y es afectado por múltiples procesos psicológicos, fisiológicos y del entorno. El hombre pasa la tercera parte de su vida durmiendo, y la privación del sueño tiene graves efectos en la salud. El sueño es un proceso natural fisiológico de todo ser viviente, el cual permite que el cuerpo recupere energía, por el contario si el sueño sufre de alteraciones podría causar efectos negativos en la salud.
Relacionado a la adicción al celular se encuentra el conocido síndrome del doble check azul o doble visto en una publicación de (Lepe, 2014) manifiesta que este síndrome en el emisor produce una especie de estado ansioso ya que se encuentra en la espera de respuesta por parte del receptor, las personas con este síndrome se plantean diversas interrogantes al no recibir respuestas a sus mensajes, en personas con adicción al celular este síndrome hace que sus niveles de ansiedad se eleven ,hasta llegar al punto de cambiar drásticamente su estado de ánimo, al sentirse ignorados o no queridos por la otra persona.
Como acotación al tema de adicción al teléfono celular, me referiré a un video que he podido observar y se ha hecho viral en redes sociales, la adicción al móvil perturba tanto a un niño al punto de lanzarse de un puente como respuesta al no tener su celular consigo, en el video se observa como este niño sale corriendo de un auto sin medir consecuencias y se lanza al abismo porque su madre lo separa de su celular.
Desempeño académico
Partiendo desde la contextualización, la adicción es una alteración anormal de la conducta que produce dependencia y quita autonomía al ser humano. Se observan nuevas formas de dependencia en los jóvenes, una de ellas es la adicción al teléfono celular, que afecta tanto al bienestar físico como psicológico de los jóvenes.
Los jóvenes al vivir en pleno desarrollo tecnológico son quienes mayormente utilizan las nuevas tecnologías en su diario vivir por ello están expuestos a distintos tipos de cambios no solo sociales, culturales y físicos sino también en su vida académica, es el caso de los estudiantes de educación superior quienes conforman uno de los grupos con mayor índice de acceso a las nuevas tecnologías como lo son el internet y las redes sociales.
(Chong González, 2017, pág. 92) En su investigación Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca afirma lo siguiente:
Los estudiantes pasan por distintos procesos de cambio en su trayectoria universitaria: la transición entre el nivel medio superior y superior, adecuarse a un nuevo sistema que los prepara para el mercado laboral, pasar de ser adolescentes a jóvenes con mayores responsabilidades, entre otros. El principal problema de los estudiantes es que, a pesar de que cuentan con mayor y mejor acceso a las tecnologías, una oferta educativa amplia y acceso a diferentes tipos de becas, esto no se traduce en una mejora sustancial de su rendimiento, lo cual trae consigo un fracaso académico. La falta de implementación de estrategias por parte los estudiantes trae como consecuencia un deterioro en el aprendizaje.
Según (An, 2013, págs. 407-432) menciona “que es recomendable proporcionar a los estudiantes una experiencia previa antes del ingreso a la universidad permite que los jóvenes experimenten el ambiente que representa este nivel educativo.” Como lo menciona el autor, la vida universitaria es mucho más exigente que la de un estudiante de bachillerato por tanto considera que es recomendable brindarle una especie de inducción antes del ingreso a la universidad.
Para (Brazuelo & Gallego, 2012, págs. 1-3) la implementación del teléfono móvil a la enseñanza “Es una modalidad educativa que, a través del uso de dispositivos móviles, facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades”. El uso del teléfono móvil en el área educativa facilita y da paso a una mejora en los conocimientos del educando.
La (UNESCO, 2015) lo define como el uso de tecnología móvil para facilitar el aprendizaje en cualquier momento y lugar. Los métodos de enseñanza han evolucionado, en la actualidad en las Instituciones Educativas el uso el teléfono celular es frecuente, ya que es una herramienta necesaria para que los estudiantes realicen diversas tareas.
El concepto mismo de desempeño académico es complejo ya que en ocasiones toma el nombre desarrollo académico o desempeño académico, pero esto es solo cuestión de semántica ambos se contextualizan y refieren de la misma manera.
Varios autores señalan que el Desempeño Académico es el resultado de un cumulo de factores, en los cuales intervienen los procesos cognitivos del estudiante y el nivel de interés que este posea hacia sus actividades académicas.
Según afirma (Velez & Roa, 2005) “El desempeño académico se puede definir como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en el programa o asignatura que está cursando un alumno”. Al cumplir con tareas específicas, logar metas relacionadas con una asignatura en sí, se conoce como rendimiento académico.
Para (Jiménez & López, 2009, págs. 69-79)“El rendimiento es un constructo multidimensional, determinado por un gran número de variables (inteligencia, motivación, personalidad, etc.) y en el que influyen numerosos factores personales, familiares o escolares, entre otros”. El desempeño académico contempla un sin número de factores tanto motivacionales como ambientales es el reflejo de lo que alumno percibe y recepta en su trayectoria estudiantil.
El desempeño académico de un estudiante tiene una estrecha relación con el nivel de conciencia que este tenga al momento de afrontar los diversos retos que la vida estudiantil le proponga, es decir depende de sus habilidades cognitivas, administración de tiempo para realizar tareas, y el interés que le dedique a cumplir con todos estos requerimientos, existen diferentes tipos de estudiantes universitarios, están aquellos que cumplen de forma puntual con todas las demandas que el medio académico les exige y otro grupo de estudiantes que no tienen el resultado que se espera.
Los estados de ánimo de los estudiantes tienen cierta influencia en su desempeño académico ya que sus emociones determinaran de alguna manera la forma como ellos recepten los conocimientos que les son impartidos dentro del aula de clases.
(Baker, 2008, págs. 273-298) Señala que “los profesores deben tratar de hacer sus clases emocionalmente atractivas para fomentar la participación de los estudiantes en clase y de esta forma prevenir el aburrimiento”. La participación activa en clases por parte de los estudiantes depende también de la forma como el docente la desarrolle en el aula de clases, el docente debe considerar realizar sus clases llamativas para evitar que los estudiantes se desanimen y pierdan interés.
Factores como intereses, habilidades de estudio entre otros influencian el desempeño académico de los estudiantes, así como también la relación que existe entre el alumno y el docente, otro punto que juega a favor o en contra del desempeño académico es el hecho de si el estudiante universitario está conforme con la carrera que está cursando ya que al no sentirse acorde con la carrera sentirá una desmotivación y percepción desfavorable tanto de la carrera como de sus propias aptitudes y competencias. De este modo podemos interpretar que son algunos los factores que se presentan para que el estudiante pueda estar satisfecho con su desempeño académico, así podemos relacionar que el prestar o mantener su tiempo ocupado en actividades tecnológicas descuida estos factores.
Los enfoques de aprendizaje intervienen en gran parte en el desempeño académico optimo del estudiante universitario, debo a que consisten en elaborar estrategias adecuadas para brindar mejor comprensión al realizar una tarea por parte del estudiante, existen dos tipo de enfoques tenemos al enfoque superficial el cual consiste en obtener calificaciones altas y memorización de aprendizajes en los estudiantes , el enfoque profundo que contiene la motivación que conlleva al esfuerzo y desempeño exitoso del estudiante.
Otro punto importante relacionado con el desempeño académico es el estrés académico en universitarios también se ve relacionado con el desempeño académico ya que afecta tanto a docentes como a estudiantes recordando que todos somos seres biopsicosociales y estamos expuestos a cambios en nuestro diario vivir.
Según la (UNESCO, 2009):
- La educación superior, en tanto que bien público, es responsabilidad de todas las partes interesadas, en particular de los gobiernos.
- Ante la complejidad de los desafíos mundiales, presentes y futuros, la educación superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente. La educación superior debería asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales, entre los que figuran la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública.
- Los centros de educación superior, en el desempeño de sus funciones primordiales (investigación, enseñanza y servicio a la comunidad) en un contexto de autonomía institucional y libertad académica, deberían centrarse aún más en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo así al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar, así como a hacer realidad los derechos humanos, entre ellos la igualdad entre los sexos.
- La educación superior debe no sólo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia.
- La sociedad del conocimiento necesita diversos sistemas de educación superior, con una gama de instituciones que tengan cometidos variados y lleguen a diversos tipos de educandos. Además de los centros de enseñanza públicos, las entidades privadas de enseñanza superior con objetivos de interés público han de desempeñar una función importante.
- Nuestra capacidad para alcanzar los objetivos de la EPT dependerá de nuestra capacidad para enfrentarnos con la escasez mundial de docentes. La educación superior debe ampliar la formación de docentes, tanto inicial como en el empleo, con planes y programas de estudios que den a los docentes la capacidad de dotar a sus alumnos de los conocimientos y las competencias que necesitan en el siglo XXI. Este objetivo exigirá nuevos enfoques, como por ejemplo el uso del aprendizaje abierto y a distancia y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- La formación de expertos en planificación educativa y la realización de investigaciones pedagógicas con el fin de mejorar las estrategias didácticas contribuyen también a la consecución de los objetivos de la EPT.
- El aprendizaje abierto y a distancia y el uso de las TIC ofrecen oportunidades de ampliar el acceso a la educación de calidad, en particular cuando los recursos educativos abiertos son compartidos fácilmente entre varios países y establecimientos de enseñanza superior.
- La aplicación de las TIC a la enseñanza y el aprendizaje encierra un gran potencial de aumento del acceso, la calidad y los buenos resultados. Para lograr que la aplicación de las TIC aporte un valor añadido, los establecimientos y los gobiernos deberían colaborar a fin de combinar sus experiencias, elaborar políticas y fortalecer infraestructuras, en particular en materia de ancho de banda.
- Los establecimientos de educación superior deben invertir en la capacitación del personal docente y administrativo para desempeñar nuevas funciones en sistemas de enseñanza y aprendizaje que se transforman.
- Es esencial para todas las sociedades que se haga más hincapié en los ámbitos de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como en las ciencias sociales y humanas.
- Los resultados de la investigación científica deberían difundirse más ampliamente mediante las TIC y el acceso gratuito a la documentación científica.
- La sociedad del conocimiento exige una diferenciación cada vez mayor de funciones dentro de los sistemas y establecimientos de educación superior, con polos y redes excelencia investigadora, innovaciones en materia de enseñanza y aprendizaje, y nuevas estrategias al servicio de la comunidad.
(Ecuador, 2008) El art. 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
El art. 27 de la Constitución vigente establece que la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respecto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.
El art. 28 señala entre otros principios que la educación responderá al interés público, y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos.
El art. 29 señala que el Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.
El art. 344 determina que el sistema nacional de educación comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el Sistema de Educación Superior.
El art. 350 señala que el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.
El art. 351 establece que el Sistema de Educación Superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del Sistema de Educación Superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global.
El art. 352 determina que el Sistema de Educación Superior estará integrado por universidades y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y pedagógicos; y conservatorios superiores de música y artes, debidamente acreditados y evaluados. Estas instituciones, sean públicas o particulares, no tendrán fines de lucro.
El art. 353 establece que el Sistema de Educación Superior se regirá por un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva; y por un organismo público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulación.
El art. 232 establece que no podrán ser funcionarias ni funcionarios, ni miembros de organismos directivos de entidades que ejerzan la potestad estatal de control y regulación, quienes tengan intereses en las áreas que vayan a ser controladas o reguladas o representen a terceros que los tengan.
El art. 354 establece que las universidades y escuelas politécnicas, públicas y particulares se crearán por ley, previo informe favorable vinculante del organismo encargado de la planificación, regulación y coordinación del sistema, que tendrá como base los informes previos favorables y obligatorios de la institución responsable del aseguramiento de la calidad y del organismo nacional de planificación.
Los institutos superiores tecnológicos, técnicos y pedagógicos, y los conservatorios superiores, se crearán por resolución del organismo encargado de la planificación, regulación y coordinación del sistema, previo informe favorable de la institución de aseguramiento de la calidad del sistema y del organismo nacional de planificación.
La creación y financiamiento de nuevas casas de estudio y nuevas carreras universitarias públicas se supeditarán a los requerimientos del desarrollo nacional.
El organismo encargado de la planificación, regulación y coordinación del sistema y el organismo encargado para la acreditación y aseguramiento de la calidad podrán suspender, de acuerdo con la ley, a las universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores tecnológicos, técnicos y pedagógicos, y conservatorios así como solicitar la derogatoria de aquellas que se creen por ley.
El art. 355, entre otros principios, establece que el Estado reconocerá a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución.
Se reconoce a las universidades y escuelas politécnicas el derecho a la autonomía, ejercida y comprendida de manera solidaria y responsable. Dicha autonomía garantiza el ejercicio de la libertad académica y el derecho a la búsqueda de la verdad, sin restricciones; el gobierno y gestión de sí mismas, en consonancia con los principios de alternancia, transparencia y los derechos políticos; y la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte.
La autonomía no exime a las instituciones del sistema de ser fiscalizadas, de la responsabilidad social, rendición de cuentas y participación en la planificación nacional.
El art. 356, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes.
El art. 298 establece que habrá una preasignación destinada a la educación superior, cuyas transferencias serán predecibles y automáticas.
El art. 357 establece que el Estado garantizará el financiamiento de las instituciones públicas de educación superior, y que la distribución de estos recursos deberá basarse fundamentalmente en la calidad y otros criterios definidos en la ley.
La Disposición Transitoria constitucional vigésima establece que en el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigencia de esta Constitución, todas las instituciones de educación superior, así como sus carreras, programas y postgrados deberán ser evaluados y acreditados conforme a la ley. En caso de no superar la evaluación y acreditación, quedarán fuera del Sistema de Educación Superior.
Que, es necesario dictar una nueva Ley Orgánica de Educación Superior coherente con los nuevos principios constitucionales establecidos en la Carta Suprema, vigente desde octubre de 2008; con los instrumentos internacionales de derechos humanos que regulan los principios sobre educación superior; con los nuevos desafíos del Estado ecuatoriano que busca formar profesionales y académicos con una visión humanista, solidaria, comprometida con los objetivos nacionales y con el buen vivir, en un marco de pluralidad y respeto.
Que, es necesario dictar una nueva Ley Orgánica de Educación Superior que contribuya a la transformación de la sociedad, a su estructura social, productiva y ambiental, formando profesionales y académicos con capacidades y conocimientos que respondan a las necesidades del desarrollo nacional y a la construcción de ciudadanía.
- Bibliografía
- An, B. P. (2013). The influence of dual enrollment on academic performance and college readiness: Differences by socioeconomic status. Higher Education.
- Asencio Martínez, E.; Chancafe Valencia, J.; Rodríguez Montenegro, V.; Solis Orlandini, C. (2014). Test de dependencia al teléfono celular DCJ. Universidad Santo Toribio de Mogrovejo., 5.
- Baker, C. N. (2008). Under-represented college students and extracurricular involvement: The effects of various student organizations on academic performance. Social Psychology of Education., 273-298. .
- Barca et al. 2003. (s.f.). Enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y género en alumnos de educación secundaria (ESO): Un análisis diferencial. Psicología, educaçao e cultura, 25-43.
- Becoña Igesias, E. (2006). Adicción a nuevas tecnologías. QUEENS PUBLIC LIBRERY, 1-3. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2034/1/ADICCION%20AL%20INTERNET%2C%20TELEFONO%20MOVIL%20Y%20SU%20RELACION.pdf: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2034/1/ADICCION%20AL%20INTERNET%2C%20TELEFONO%20MOVIL%20Y%20SU%20RELACION.pdf
- Biggs, J. B., Kember, D., & Leung D., Y. P. (2001). The revised two-factor Study Process Questionnaire: R-SPQ-2F. British Journal of Educational Psychology, 133-149.
- Brazuelo, F., & Gallego, D. (2012). Mobile Learning: Dispositivos móbiles como recurso educativo. Scielo.org.
- Calderas Montes, J. F., & Pulio Castro, B. E. (12 de Enero de 2017). http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/319/1/Niveles%20de%20estr%c3%a9s%20y%20rendimiento%20acad%c3%a9mico%20en.pdf. Obtenido de http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/319/1/Niveles%20de%20estr%c3%a9s%20y%20rendimiento%20acad%c3%a9mico%20en.pdf: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/319/1/Niveles%20de%20estr%c3%a9s%20y%20rendimiento%20acad%c3%a9mico%20en.pdf
- Cela-Ranilla, J. M., Gisbert, M., & De Oliviera, J. M. (2011). Exploring the relationship among learning patterns, personality traits, and academic performance in freshmen. Educational Research and Evaluation, 175-192.
- Chen, H. (11 de Septiembre de 2015). BBC NEWS MUNDO. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150907_tecnologia_nomofobia_ansiedad_moviles_men
- Chóliz, M. (2012). Mobile-phone addiction in adolescence: The Test of Mobile Phone Dependence (TMD). . Progress in Health Sciences., 33-44.
- Chong González, E. (23 de Junio de 2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad. Redalyc.org.
- Corbin, J. A. (2019). Psicologia y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/nomofobia-adiccion-telefono-movil
- Ecuador, C. d. (12 de Junio de 2008). EcuadorUniversitario.com. Obtenido de EcuadorUniversitario.com: https://ecuadoruniversitario.com/directivos-y-docentes/legislacion/constitucion-de-la-republica-del-ecuador/la-educacion-superior-en-la-constitucion-de-la-republica/
- Educacion, M. d. (17 de Abril de 2014). Ministerio de Educacion . Obtenido de https://educacion.gob.ec/mineduc-expide-regulaciones-para-el-uso-de-telefonos-celulares-en-instituciones-educativas/
- Gómez, ,. M. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios -. Revista Científica de Comunicación y Educación, pp. 131-138.
- Gutiérrez-Rubí, A. (2015). La transformación digital y móvil de la comunicación política. Editorial Ariel., 1.
- Jasso Medrano , J. L., López Rosales, F., & Díaz Loving, R. (2017). Conducta adictiva a las redes sociales y su relación con el uso problemático del móvil. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
- Jiménez, M., & López, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestion. Revista Latinoamericana de Psicologia.
- Lepe, N. (6 de Noviembre de 2014). PUBLIMETRO. Obtenido de PUBLIMETRO: https://www.publimetro.cl/cl/nacional/2014/11/06/sindrome-doble-check-azul-nuevas-enfermedades-asociadas-redes-sociales.html
- Maria Jose , R. (2012). Adiciopnes a las nuevas Tecnologias. 56.
- Martí, E. (2003). Representar el mundo externamente. La construcción infantil de los sistemas externos de representación. 376.
- Ministerio de Educacion. (17 de Abril de 2014). Ministerio de Educacion . Obtenido de Ministerio de Educacion : https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/05/ACUERDO_070_14.pdf
- Morales Sánchez, L. F. (2012). Adicción al teléfono móvil o celular. Rev. Psicol. Arequipa.
- Morales, R. (2009). El sueño, trastornos y consecuencias. Acta Médica Peruana.
- Oliva, A. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 239-254.
- Pedrero, Perez ; Rodriguez , Maria ; Sanchez , Jose. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Adicciones, 139-152.
- Perry, R. P., Hall, N. C., & Ruthig, J. C. (2005). Perceived (academic) control and scholastic attainment in higher education. In Higher education. Handbook of theory and research, 363-436.
- Ramos Galarza , Carlos ; Jadán Guerrero, Janio ; Paredes Núñez, Lorena; Bolaños Pasquel, Mónica; Gómez García, Antonio. (22 de Junio de 2017). Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Scielo.
- Ruan, D. (2016). Conexión Padres e hijos: Coaching como herramienta para construir conexión Familiar en la era digital. Editorial Palibrio, 4.
- Ruthig et al. ,2008. (s.f.). Perceived control and emotions: Interactive effects on performance in achievement settings. Social Psychology of Education., 161-180.
- Torres, M. (24 de Junio de 2018). El celular en el aula, un tema que divide a expertos y naciones. Diario Expreso, pág. pp.1.
- UNESCO. (8 de JULIO de 2009). Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf
- UNESCO. (2015). Oficina Regional de Educación para América Latina. Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf
- Velez, A., & Roa, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina (Vol. 8). Colombia, Colombia : Educación Medica.
- Vera García, R. (2015). Adicción al teléfono móvil o “nomofobia”. Recuperado de http://goo.gl/bMmvRM, 1.
- Villanueva et al, 2. b. (2012). Programa de prevención del abuso y la dependencia del teléfono móvil en población adolescente. En Montero, M. J. D. & Huertas Martínez, J. A. La investigación en Motivación y Emoción. Contribuciones de jóvenes investigadores en formación. Editorial Universidad Autónoma de Madrid.
- Villanueva Silvestre, V., Marco, C., & Chóliz Montañés, M. (2012 a). Programa de prevención del abuso y la dependencia del teléfono móvil en población adolescente .En Montero, M. J. D. & Huertas Martínez, J. A. La investigación en Motivación y Emoción. Contribuciones de jóvenes investigadores en formación. Editorial Universidad Autónoma.