Análisis del Trabajo Sobre la Lingüística General de Roman Jakobson

En este trabajo  se hablará sobre un ensayo poético que es un parte del ensayo llamado “Ensayo de la lingüística general” escribido por Roman Jakobson, un escritor ruso y un de los lingüistas más famosos del siglo XX. Específicamente, texto que analizamos es Lingüística y Poetica, un parte de los ensayos previamente mencionados. El texto fue escribido en el año 1960, y traducido a español en el año 1985. Para analizar el texto, leo los dos textos, en la lengua original de inglés y también en español.

Autor

El escritor de este texto fue Roman Jakobson, un académico ruso que trabaja en Nueva York cuando escribe “Lingüística y la Poetica”.

Roman Jakobson nací en Rusia en el año 1896 y fue un alumnado del Instituto de Lenguas Orientales Lazarev y de la Universidad de Moscú. Como estudiante fue una figura destacada del Círculo Lingüístico de Moscú. En ese momento, la lingüística fue una nueva disciplina, y muchas teorías de la lingüística tienen su origen en esta década. Un de los linguistas mas influyentes en este tiempo fue Ferdinand de Saussere y sus estudios influyen Roman Jakobson a estudiar lenguas en una manera sincrónica, que significa él estudia lenguaje solo en su forma actual, y no como la evolución a través de tiempo, como en la manera diacrónica.

Después de la revolución bolchevique, abandonó Moscú y se trasladó a Praga, donde fue uno de los fundadores del circulo lingüístico de Praga en la Universidad Carolina. Antes de la segunda guerra mundial él escapa de la Republica Checa a los Estados Unidos con otros intelectuales de ese periodo de tiempo. En los EEUU el empezó a estudiar en The New School y después se mudó a la Universidad de Harvard donde el fue un profesor hasta el año 1967. En su última década, Jakobson mantuvo una oficina en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde fue un profesor emérito honorario. A principios de la década de 1960, Jakobson cambió su énfasis a una visión más completa del lenguaje y comenzó a escribir sobre las ciencias de la comunicación en general.

Resumen

Jakobson comienza en ‘Lingüística y poética’ definiendo los dos términos en el título del ensayo. Él dice que ‘Poética’ es el estudio de la literatura y explora las cualidades que hacen que un Estructura verbal es una obra de arte. Por otro lado, la ‘lingüística’ es Llamada la ciencia global de la estructura verbal y estudia el lenguaje en todas sus manifestaciones. Ahora el lenguaje poético o literario es solo uno de muchos usos del lenguaje.

Jakobson tiene muchos argumentos para demostrar similitudes entre la poética y lingüística. La primera semejanza es que ambos tratan con los mensajes verbales y su estructura. La segunda semejanza es la literatura como el lenguaje son parte de la teoría de los signos, es decir, semiótica y semiología. La tercera, que los sistemas de signos, ambos se ocupan de la generación de significado. En cuarto lugar, tanto la poética como la lingüística tratan con sus datos (literatura e idioma) de manera objetiva y sin juzgar. Y finalmente los enfoques sincrónicos y diacrónicos son igualmente aplicables y utilizados en la lingüística y la poética.

En general, la poética se considera una disciplina humana determinada, basada en valores, mientras que la lingüística es considerada como una disciplina mecánica y objetiva. Jakobsen afirma que ‘todos los mensajes verbales, ya sean poéticos o lingüísticos tienen un propósito y orientado a objetivos ‘. Por lo tanto, según Jakobson, la poética y la lingüística no están separadas y son igualmente necesarios para una comprensión completa de la literatura.

Jakobson dice que los textos literarios son estructuras lingüísticas. Cada idioma tiene un sistema de códigos y subcódigos que realizan diferentes funciones es muy importante entender estas funciones del lenguaje porque la función poética el lenguaje es uno de ellos. Según Jakobson, todos actos de comunicación verbal requieren los siguientes elementos:

Es decir, cada acto verbal requiere un direccionador que quiera transmitir un mensaje a este mensaje. Este mensaje está dirigido a alguien, el receptor. Pero el mensaje puede ser entendido cuando hay un contexto adecuado, un contacto adecuado entre el hablante y el receptor y cuando ambos siguen y entienden el mismo código. Los aproximadamente seis elementos, según Jakobson, deben estar presentes en cada acto de habla. Dependiendo de si el foco está en el receptor, direccionador, contexto, mensaje, contacto o código.

Según Jakobson, hay 6 elementos que deberían estar presentes en cada acto de expresión.

La primera es la función emotiva. Un mensaje verbal realiza una función emotiva cuando se dirige hacia el orador / direccionador o se dirige a él. Indica la actitud del remitente hacia lo que está hablando.

La segunda es función conativa, un acto verbal que está orientado hacia el receptor realiza la función conativa. Todas las oraciones imperativas, discursos políticos y odas hacen uso de la función conativa del lenguaje.

La tercera, función referencial. Esta es la función más común de un mensaje verbal porque la mayoría de los mensajes están relacionados con el contexto.

La cuarta función es función fática. Estos mensajes sirven sobre todo para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, por ejemplo “Oye, ¿me escuchas?”.

La quinta, función metalingüística. Esto es cierto en el caso de que los niños aprendan los significados de las palabras durante el proceso de aprendizaje de idiomas. El significado o mensaje se transmite cuando el direccionador y el destinatario comparten el mismo código. Cuando usamos el lenguaje para hablar sobre el lenguaje, estamos usando el metalenguaje.

Finalmente, la función poética. Un acto verbal realiza una función poética cuando llama la atención del lector hacia su propia dicción, patrones de sonido y sintaxis. Los actos verbales que realizan una función poética se centran en las características estéticas del lenguaje como metáfora, símil, paradoja, ironía, asonancia, consonancia, etc. Así, el diagrama de funciones del lenguaje se puede dibujar como:

Valoración Critica

Para valorar este ensayo, necesitamos entender que la lengua hablada y la lengua escribida es diferente, y comunicación en estas dos formas muchas veces tiene otros fines. A pesar de eso, lo que Jakobson escrito es que la poética es un parte intrínseco de nuestro lenguaje. El lenguaje es la capacidad humana de comunicar, y las lenguas específicas o la habla solo están partes que compuesta el lenguaje.

Si la poética compone todo de comunicación humana usando lenguaje, depende de que crees constituye la poética. Si estas en acuerdo con Roman Jakobson que la poética esta lo mismo que lenguaje porque tienen cinco similitudes de los usos y sus propósitos. También están estudiados con mismas medidas, y por eso el estudio de poética necesita tomar en cuenta el impacto de la lengua, y viceversa.

Observaciones Puntuales

Al escribir los ensayos, Jakobson tenía 40 años de experiencia en el estudio de la lingüística y basó muchos de sus puntos en el trabajo de otras lingüísticas con las que estudió en la Universidad de Harvard y la Universidad Carolina. El ensayo está respaldado por fuertes ejemplos y estudios previos.

Para valorar el texto del presente ensayo poetico he basado en información recogida en la asignatura de lingüística y también de fuentes por el internet.

Conclusión

Este texto fue útil para ayudar a comprender las conexiones entre la lingüística y la literatura, así como para comprender la forma en que se puede analizar nuestra comunicación diaria. La conexión entre la poesía y la lingüística, y cómo son partes integrales e indispensables entre sí, es una forma de ver el lenguaje que no había encontrado.

Bibliografía

  1. Roman Jakobson. (2018). In Encyclopædia Britannica. Retrieved from https://www.britannica.com/biography/Roman-Jakobson.
  2. Kaur, A. (2015). ROMAN JAKOBSON ON THE RELATIONSHIP BETWEEN LINGUISTICS AND POETICS. Research Scholar, [online] 3(3), p.4. Available at: http://researchscholar.co.in/downloads/40-amanpreet-kaur.pdf 
  3. Marchand, M. (2011). The Functions of Language. Retrieved December 17, 2018, from http://www.signosemio.com/jakobson/functions-of-language.asp
08 November 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.