A los estudiantes universitarios se les dificulta la comprensión y producción de textos académicos por falta de la alfabetización académica, debido a la poca costumbre de leer y escribir de manera cotidiana, que se a venido acarreando desde edades tempranas y al no existir un acompañamiento pertinente de un docente realmente capacitado en el área y una exigencia rigurosa en el tema;...
La equidad es parte de los cimientos sobre los cuales se forja la educación de calidad. Para alcanzar el éxito educativo, debe haber una igualdad de proporción entre equidad y calidad. La equidad educativa involucra una inclusión, que da atención a la diversidad, minimizando las diferencias de cualquier índole, lográndose de este modo el mayor rendimiento académico de todos.Es difícil garantizar...
La educación como herramienta para la formación al emprendimientoEl emprendimiento es un término muy utilizado en la actualidad. Ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos, el emprendimiento se ha vuelto un concepto de suma importancia. Se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.En la actualidad y...
IntroducciónGilgamesh es un poema acadio, cuya primera versión se remonta a la época paleo babilónica, aproximadamente en el primer tercio del segundo milenio a. C., tras reelaboraciones y revisiones que continuaron hasta que la epopeya fuese registrada en esta etapa, tras concretarse la invención de la primera escritura y el primer sistema de cuentas, en la segunda mitad del cuarto milenio....
IntroducciónLa Educación Pública es la única que garantiza la educación en igualdad entre todos y todas, la que cambia con la realidad, con una mirada siempre hacia el futuro. La Educación Pública es el modelo educativo que promueve el derecho fundamental y democrático de una educación gratuita. La escuela pública es el legado más importante de la historia del sistema educativo nacional, es un...
IntroducciónDebemos saber que hay nuevas exigencias en la sociedad y esto afecta a la propia profesión docente, se debe tener en cuenta esta sociedad de la información, que trae nuevas exigencias como la incorporación actual al mundo laboral que deberán vivir los alumnos al terminar su etapa educativa. Hay una verdadera presión en el cambio social que afecta ala función docente como puede ser,...
Introducción¿Qué tipo de clases son mejores las tradicionales o las virtuales? ¿Con qué tipo de clases aprendemos más? Estas preguntas son las más frecuentes no solo entre las escuelas y colegios sino también entre universidades y estudiantes, a lo largo de los años hemos visto como el sistema de enseñanza se ha ido actualizando y a la vez mejorando en varios aspectos, esto no quiere decir que...
IntroducciónEn el presente artículo se dará a conocer como la educación ha evolucionado de lo tradicional a lo virtual tomando como herramienta primordial el internet, la globalización ha sido sin lugar a duda la principal fuente del crecimiento y avance de Instituciones educativas que imparten clases en línea, que cuentan con plataformas virtuales, las mismas que otorgan títulos de educación...
IntroducciónLa deshonestidad académica o como nos dice el tema la integridad académica las cuales tiene mucha relación es un problema que actualmente se da en la mayoría de los estudiantes ya que se encuentran acostumbrados al típico copia y pega de la información y en el peor de los casos no darle el debido reconocimiento a este al momento de utilizar su información, lo que no se percatan es...
INTRODUCCIÓNLa UNESCO define internacionalización como la multiplicidad de políticas y programas que las universidades y las autoridades públicas ponen en práctica frente a la mundialización (globalización), consistentes normalmente en enviar a alumnos a cursar estudios en el extranjero, establecer campus filiales en otros países o entablar algún tipo de relación de asociación...
IntroducciónEs preciso tener en cuenta que la ciencia moderna basada en el desarrollo del niño es la culminación de siglos se daba cambios en los valores culturales occidentales, pensamientos filosóficos sobre todo en los niños que, por lo tanto, el progreso científico, es así que la estructura actual del campo era como una raíz que se extienden hasta muy lejos en el pasado. En este sentido, la...
Actualmente, millones de individuos y empresas almacenan gran cantidad de datos en diferentes tipos de dispositivos, como smartphones, tablets, computadoras, entre otros, y desgraciadamente, también están vulnerables a que éste contenido se pierda, que puede ocurrir por diferentes causas como formateo, eliminación de datos, virus en los dispositivos, daños de fábrica, o daños físicos en general,...
Actualmente, la modernización nos ha alcanzado, y por ello, la tecnología también lo ha hecho. Hoy en día, es difícil imaginarnos un mundo sin televisión, internet o celular; puesto que estos medios de información y comunicación son parte integral de nuestro entorno social y cultural.Además, estas nuevas tecnologías han servido como medio para revolucionar los procesos de comunicación e...
IntroducciónEl análisis de datos visto desde un punto más general, más amplio, es una ciencia que se encarga de estudiar, analizar y examinar un conjunto de datos con el propósito de sacar conclusiones sobre la información para poder tomar decisiones, o simplemente ampliar los conocimientos sobre diversos temas. Durante el proceso de investigación el análisis de datos es de suma importancia...
IntroducciónEl analfabetismo es la incapacidad que poseen las personas de leer y escribir y se debe a la falta de aprendizaje en su niñez. Se lo caracteriza por ser un problema de carácter social y económico, ligado a las condiciones de pobreza y miseria de la población. Las causas del analfabetismo son: Pobreza en la población. Escuelas y maestros insuficientes para cubrir la demanda educativa....