Autoeficacia en la Teoría Social Cognitiva en los Estudios de Bandura

En la década de 1970 a 1979, Bandura inició el estudio de la autoeficacia, introduciéndolo como base de la Teoría Social Cognitiva, la cual propone que, las diversas operaciones psicológicas tienen relación inmediata con la creación o fortalecimiento de las experiencias de un sujeto (Pereyra Girardi, Páez Vargas, del Valle Ronchieri Pardo, & Trueba, 2019).

Dicho autor antes mencionado, impulsó y motivo su investigación en la importancia que tiene el pensamiento autorreferente de los individuos en su conducta, haciendo visible que, el conocimiento que una persona tiene acerca de sus capacidades y habilidades, influye directamente en estimular o inhibir la realización de ciertas acciones, actuado como mediador de logro de metas y objetivos a cumplir (Cid, Orellana, & Barriga, 2010), es esta la razón por la cual su carácter predictor y versátil lo ha posicionado como uno de los focos de mayor interés de estudio por la psicología, aplicable en cualquiera de sus diversas áreas de estudio (Pereyra Girardi, Páez Vargas, del Valle Ronchieri Pardo, & Trueba, 2019).

Bandura definió la autoeficacia como “Los juicios de cada persona sobre sus capacidades, en base a los cuales organizará y ejecutará sus actos, de modo que le permitan alcanzar el rendimiento deseado” (Cid, Orellana, & Barriga, 2010), así como en la Validación de la Escala de Autoeficacia realizada en Argentina (2019) , se le define como “el conjunto de creencias acerca de la efectividad de la conducta para manejar las demandas y desafíos a enfrentar sobre la base de dos tipos de expectativas: de eficacia y de resultado, siendo la primera aquella que se refiere al juicio sobre la capacidad personal para realizar acciones efectivas, y la segunda, las creencias sobre el resultado deseado o esperado que se obtendrá” (Pereyra Girardi, Páez Vargas, del Valle Ronchieri Pardo, & Trueba, 2019).

Por otro lado, el estudio de la autoeficacia se ha realizado desde dos perspectivas, estableciendo la autoeficacia especifica; definida como la creencia sobre el nivel de competencia en situaciones particulares, y la general; la cual apunta a situaciones más corrientes y cotidianas, correspondiendo a la sensación de competencia de una persona para enfrentar nuevas tareas y hacer frente a situaciones difíciles (Cid, Orellana, & Barriga, 2010).

De acuerdo con diversas investigaciones sobre la importancia de poseer un nivel adecuado de autoeficacia, se puede concluir que, “aquellas personas que posean un alto nivel de autoeficacia confían en su capacidad para manejar adecuadamente las demandas ambientales y tienden a percibir las situaciones estresantes como un reto y no como una amenaza incontrolable” (Pereyra Girardi, Páez Vargas, del Valle Ronchieri Pardo, & Trueba, 2019) siendo capaces de aceptar desafíos y cumplir metas establecidas. Por el contrario, aquellos que poseen un bajo nivel de autoeficacia, “siempre tienen dudas, pueden enfrentar un proyecto con cierta intensidad, pero los primeros obstáculos los desaniman fácilmente, por lo que no es frecuente que se empeñen durante un largo tiempo en alcanzar ciertas metas” (Roca Perara, 2002), en otras palabras, son personas que no logran creer en su capacidad de esfuerzo y cumplimiento de metas, rindiéndose ante las barreras que se interponen en cualquier proceso y dejando de lado los objetivos a alcanzar, simplemente por el hecho de no confiar en su eficacia personal.

Algunos autores como Pajares, Bandura, Valiante, Pintrich y De Groot, consideran la autoeficacia como “una variable psicológica determinante y fuertemente predictora del logro académico, ya que constituye la capacidad percibida de hacer frente a distintos desafíos, incluyendo aquellos que implican tareas cognitivas, resultando ser más predictiva del rendimiento académico que otras variables, logrando predecir éxitos posteriores y constituyendo un importante mediador cognitivo de competencia y rendimiento al favorecer procesos cognitivos” (Contreras, y otros, 2005). De igual forma Pereyra, Páez, del Valle Ronchieri y Trueba señalan que “la percepción que tienen las personas acerca de su propia eficacia es una variable fundamental en la competencia humana debido a que influye en las estrategias, la motivación y la persistencia relacionadas al logro de un objetivo (…) destacándose su efecto modulador en los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de importancia como el afrontamiento, la ansiedad y la motivación” (Pereyra Girardi, Páez Vargas, del Valle Ronchieri Pardo, & Trueba, 2019).

De este modo, el concepto de autoeficacia se ha relacionado positivamente con términos como optimismo, autoestima, competencia percibida, afrontamiento centrado en la tarea y satisfacción al trabajo (Cid, Orellana, & Barriga, 2010), entendiéndose que éstas regulan e influyen de manera directa y/o indirecta al rendimiento académico en diversos dominios (Pérez & Delgado, 2006), proporcionando bienestar y motivación al estudiante en un nivel de autoeficacia funcional, siendo aquella que supone al estudiante el desempeño real, permitiéndole analizar el esfuerzo y la perseverancia necesaria para el éxito en la tarea académica (Contreras, y otros, 2005).

Para que el estudiante aprecie su autoeficacia, es necesario que sea capaz de autoconocerse y combine las percepciones acerca de su capacidad, dificultad de la tarea, el esfuerzo requerido, la ayuda externa necesitada y el número y características de las experiencia de éxito o fracaso (Contreras, y otros, 2005), siendo estas últimas las que confirman la creencia del estudiante. De este modo, se puede decir que, mientras los estudiantes tengan altas sensaciones de competencia, podrán ser capaces de cumplir con mayores exigencias, tener más aspiraciones y poseer una creciente dedicación en cuanto a las tareas y/o metas a cumplir (Contreras, y otros, 2005).    

07 July 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.