Comentario Del Soneto XV De Garcilaso De La Vega
Introducción
En este comentario vamos a analizar el Soneto XV de Garcilaso de la Vega, uno de los autores más famosos del renacimiento. Garcilaso es bien conocido por haber introducido la estructura del soneto (dos cuartetos y dos tercetos) en España. El poeta tomó como inspiración al artista italiano Petrarca, otro pionero del renacimiento.
Desarrollo
En este soneto, el poeta recurre al mito de Orfeo para expresar su dolor al no ser correspondido por su amada y el deseo que siente de que ella haga caso a sus súplicas. El tema del poema es el sentimiento de dolor del poeta, pues se puede intuir del poema que cree que su dolor es aún mayor que el del propio Orfeo.
Al ser un soneto, encontramos la estructura típica de este: dos cuartetos y dos tercetos. En el análisis métrico establecemos que son versos endecasílabos, propios también del soneto. Así, el esquema métrico es el siguiente: ABBA ABBA CDE DEC, siento todos los versos de arte mayor.
El soneto de Garcilaso es un gran ejemplo de los poemas del renacimiento, ya que en este caso la mitología se usa como representación del estado espiritual que el poeta quiere comunicar (el dolor), muy clásico en el renacimiento. En los cuartetos, se hacen referencias al relato de Orfeo y Eurídice: Orfeo, un músico, se enamora de la bella Eurídice, pero al poco tiempo de casados esta muere y el dolor de su amado se extiende por la naturaleza (la tierra, los montes, las fieras sufren también).
A esto es a lo que hace referencia el poeta en los versos del 1 al 6 (enfrentaron el curso de los ríos los árboles movieron con su canto. Orfeo entonces bajo al infierno para intentar recuperar a su esposa (bajaron a los reinos del espanto). Los dioses deciden entregarle a Eurídice con la condición de que no se vuelva para mirarla, pero Orfeo no es capaz y la pierde de nuevo.
Pero, el final del mito no hace acto de presencia en el poema de Garcilaso, ya que al autor solamente le interesa el momento de dolor y sufrimiento de Orfeo, para poder después compararse a él. Esto era un acto muy clásico del renacimiento: utilizar un relato mitológico como base para después comparar el dolor propio del poeta con el relato. Además, en este caso en particular también se pone en juego otro de los temas más presentes en el renacimiento: la naturaleza, que sufre tanto como Orfeo, produciéndose así una personificación de los ríos, la tierra, los árboles, las fieras… Durante los cuartetos también cabe destacar una anáfora de sí que estructura el poema.
En el primer terceto, el poeta trata de preguntar a su amada porque no es capaz de ablandar su corazón con el fin de poder amarle (¿por qué no ablandará…? Un corazón conmigo endurecido), haciendo uso de una interrogación retórica. Hace uso también de la metonimia al referirse a su amada como corazón endurecido.
El segundo terceto actúa como conclusión y respuesta a la pregunta lanzada en el primer terceto. El poeta cree que el dolor que él siente es mayor al que nadie ha sentido jamás, incluso Orfeo y pide clemencia para sí mismo. Hace alusión a que a Orfeo se le concedió esa clemencia al dejarle bajar al infierno, solo por llorar a su esposa y que el poeta, que se llora a sí mismo, es más merecedor de dicha piedad. Con esto se intenta mostrar la intensidad del amor de Garcilaso.
Conclusión
Este soneto es representativo del renacimiento no solo por los temas (mitología, amor no correspondido, naturaleza), sino por el estilo: la expresión de los sentimientos es moderada, ya que no hace ninguna alusión directa sobre el tema, sino que lo deja entrever de una manera sutil, utilizando como base la historia de Orfeo y Eurídice.
Garcilaso se sirve de una historia conocida y de un tema universal como es el amor para expresar su dolor. De la Vega es un pionero del renacimiento en España y el introductor de la estructura del soneto en España.