Crisis Ambiental Y El Fin Del Capitalismo

Resumen

La crisis ambiental por la que atraviesa la humanidad en la actualidad se está volviendo cada vez más importante y relevante en la opinión pública la cual, culpa al capitalismo por esto. Sin embargo, este ensayo no se centrará en ubicar un responsable al cual culpar de esta crisis, el verdadero objetivo de este ensayo gira entorno a resolver la pregunta central de este, la cual es ¿Teóricamente hablando, será esta crisis suficiente para acabar con el capitalismo? para esto, se analizará la teoría marxista y la neoclásica en busca de teorías que nos permitan obtener unas conclusiones certeras y que no estén basadas en la mera opinión pública. Y también ratificará o refutará la hipótesis de que teóricamente esta crisis acabará con el capitalismo.

Introducción 

El debate del derrumbe capitalista no logra introducir una “teoría” convincente de que el capitalismo se extinguirá por consumir la totalidad de sus recursos.El punto de vista neoliberal sobre el equilibrio de mercado y por lo tanto la solución para no acabar con el medio ambiente, es demasiado teórica y muy despegada de la realidad..

Es evidente la creciente preocupación que se cierne sobre la actual situación climática y el futuro, no solo de la humanidad, si no del planeta entero. Y digo que es evidente, porque es cada vez mayor la atención que la opinión pública le da a este tema. Un ejemplo de esto fue la cumbre sobre cambio climático celebrada el 23 de septiembre de este año en las naciones unidas, que aparte de dejar la pésima conclusión de que “Lejos de disminuir, las causas y las consecuencias provocadas por el cambio climático no dejan de crecer” (McGrath, 2019) fue particularmente muy publicitada debido a que en ella se presentó la adolescente Greta Thunberg que con sus 16 años dio un discurso sobre esta problemática, logrando llamar la atención de los medios de comunicación tradicionales y de las redes sociales logrando poner este tema en la opinión pública.

Sin embargo, esta opinión pública se ha centrado en buscar al culpable que está detrás de esta crisis. Para ejemplificar lo anterior, cito un artículo de opinión publicado en el New York Times donde claramente se culpa al Capitalismo sobre esta crisis:

El verdadero culpable de la crisis climática no es ninguna forma particular de consumo, producción o regulación, sino más bien la manera en que producimos globalmente, que es por ganancias en vez de sustentabilidad. Mientras esa norma esté vigente, la crisis seguirá y, dada su naturaleza progresiva, empeorará. Ese es un hecho difícil de confrontar. Sin embargo, desviar la mirada de un problema aparentemente irresoluble no hace que deje de ser un problema. Debemos decirlo claramente: la culpa es del capitalismo. (Fong, 2017)

Es, por lo tanto, frecuente escuchar en la opinión pública que la culpa de la actual crisis ambiental es del capitalismo y que este acabará con el planeta. Sin embargo ¿será esta crisis suficiente para acabar con el capitalismo? Para lograr esto, analizaremos dos puntos de vista teóricos que hacen referencia a este tema. Empezaremos citando a Huerta de Soto y ecología de mercado de Terry Andersson, los cuales se ubican dentro de la teoría neoclásica y lo compararemos con un análisis sobre el debate del derrumbe capitalista, el cual hace parte de la teoría Marxista, para poder encontrar una relación entre el tema medio ambiental y el fin de este modelo.

Neoclásicos y el medio ambiente

El tema de sobre los recursos naturales y su agotamiento es bastante recurrente a la hora de hablar sobre la crisis ambiental. Son constantes las alertas emitidas en los medios sobre la sobrecapacidad de la tierra (Garay, 2019) y esto es algo bastante preocupante. No obstante, según la teoría neoclásica y de la mano de Huerta de Soto y de los teóricos de la ecología de mercado:

La mejor manera de preservar el medio ambiente es extendiendo la creatividad empresarial y los principio que rige el mercado libre a todos los recursos naturales, lo que exige su completa privatización y eficaz definición y defensa de sus correspondientes recursos derechos de propiedad. (Soto, 2010, p. 194)

Esto a primera vista puede resultar chocante con lo que comúnmente se opina, es decir, parece ser que el capitalismo no es tan malo como se cree. Pero antes de analizar las afirmaciones de Soto, vamos a dar un vistazo a la ecología de mercado que el menciona, una obra publicada en 1993 por Terry L. Anderson y Donald R. Leal con el fin de entender los fundamentos de esta teoría.

Ecología de mercado y Huerta de Soto

Debido a la creciente necesidad de proteger el medio ambiente y los recursos naturales, los teóricos Terry Anderson y Donald Leal publicaron en 1993 su obra Ecología de mercado, crearon un libro que adopta una postura profundamente anticonvencional ante el problema ecológico del planeta. En sus propias palabras:

La ecología de libre de mercado se basa en un sistema de derechos de propiedad bien definidos sobre los recursos naturales. Mientras estos derechos estén en manos de individuos, corporaciones, agrupaciones ecologistas sin ánimo de lucro o grupos comunales, se les impone una disciplina a los usuarios de los recursos, porque la riqueza de los dueños de los derechos de propiedad corre peligro si se toman decisiones erróneas. (Anderson y Leal, 1993, pp. 31-32)

Esto implica que el papel que juegan los gobiernos deba de ser bastante preciso y muy importante a la hora de aplicar y delimitar los derechos de propiedad con el fin de que el mercado estimule una mejor administración de los recursos naturales o de lo contrario se producirán sobreexplotaciones de estos.

Pero para evitar dicha sobreexplotación, se debe incentivar la creatividad empresarial de modo que esta no se vea motivada a hacer esto. Y es aquí donde entra Huerta de Soto pues él, en sus reflexiones hechas en “algunas reflexiones complementarias sobre la crisis económica y la teoría del ciclo” trata justamente sobre el incentivo que los bancos centrales del mundo dieron a sus bancas comerciales con el fin de incentivar una expansión crediticia para sortear la crisis financiera de 2008 y que, en relación con el tema del ensayo, esta expansión impide una adecuada asignación de los recursos hacia los proyectos que mejores oportunidades de triunfo tengan, fomentando así el uso irresponsable de nuestros recursos naturales.

El punto central de Soto (2010) respecto a este tema es que estas expansiones artificiales generan una euforia financiera que termina tensionando la economía real, pues aparecen múltiples proyectos que parecen rentables pero que en realidad no lo son, y esto lo que genera es que se talen árboles que no se deberían talar, contaminación atmosférica y de ríos, fabricación de minerales y de petróleo etc. y la conclusión para él es que lo amantes de la naturaleza deberían defender un sistema monetario libre, sin banco central y en el que los banqueros privados operaran con coeficiente de caja del 100 por cien para los depósitos a la vista eliminando así el incentivo que produce estas expansiones crediticias.

Es de esta forma como según la teoría neoclásica demuestra que, contrario a lo que se piensa, es el modelo capitalista la solución al problema medio ambiental que vive la humanidad y, por lo tanto, esta crisis no será el motivo por el cual se acabe tal modelo. Sin embargo, en mi opinión, me parece que esta visión sobre la privatización de los derechos de propiedad de los recursos naturales, y la correcta delimitación de estos es utópica, primero porque resulta bastante complicado contabilizar el valor monetario de todos los recursos del planeta, y segundo porque el comportamiento del ser humano es lo bastante complejo como para asegurar que, una vez apropiados estos derechos, los recursos no sean desperdiciados.

Sweezy y la teoría Marxista

En relación con la pregunta problema y la teoría Marxista esto no es un tema reciente y es casi tan antiguo como el mismo Marx. Hace mucho tiempo, poco después de la muerte de Engels y de la mano de Eduard Bernstein, se inició el debate del derrumbe capitalista, un debate que trata la controversia sobre como este modelo de producción acabará y dará paso al socialismo y que Paul M. Sweezy analiza en su libro “Teoría del desarrollo capitalista”, el cual se usará para encontrar los resultados del debate, como se acabará este modelo y si en este debate se relaciona con la crisis medioambiental.

En primer lugar, este debate lo inicia Bernstein quien, movido por su temor a la violencia, el desdén de la teoría y la preocupación por los detalles prácticos de la vida cotidiana encuentra uno de los puntos de ataque más convenientes, la “teoría del derrumbe” el cual argumentaba que el derrumbe es insostenible y debe ser abandonado pues hay una tendencia de mejoramiento en el desarrollo capitalista (Sweezy, 1942). Es así como se inicia una larga sucesión de respuestas y teorías a ese argumento dando forma a este debate.

Posteriormente Conrad Schmidt haría una valiosa contribución al debate argumentando que debido a la oposición de los capitalistas de aumentar el salario y reducir la capacidad de compra la venta de las mercancías sería cada vez más difícil, el capitalismo tendería a crear en sí mismo y de sí mismo un estado sin cesar creciente de sobreproducción (Sweezy, 1942). De esta manera, considero que el debate trata de manera muy indirecta, el tema de sobreproducción y es aquí donde se relaciona con el tema medioambiental. No obstante, al no ser lo suficientemente directa la relación entre crisis medioambiental y el derrumbe capitalista no se puede dar un análisis y respuesta certera a la pregunta problema del ensayo, sin embargo, se continuará con otra teoría y con la conclusión de Sweezy sobre el debate para obtener una respuesta más general por parte de la teoría.

Después y posteriormente a la primera guerra mundial, el partido social demócrata que había caído en un punto de vista reformista y cuyos teóricos Kautsky y Hilferding formaron un frente contra de la teoría del derrumbe. La argumentación que estos esgrimían era que: el derrocamiento del sistema capitalista no debe esperarse como cosa que ha de ocurrir fatalmente, ni se producirá por obra de leyes internas del sistema, sino que debe ser un acto consciente del proletariado (Sweezy, 1942, p. 230). Finalmente, Sweezy (1942) concluye esta evaluación al debate del derrumbe diciendo que los resultados no son concluyentes y que todavía queda mucho por establecer, dejando la posibilidad de que no hay una relación claramente directa entre la crisis ambiental y el fin del capitalismo.

Conclusión

Por el lado capitalista: para los neoclásicos el capitalismo no se acabará a raíz de la crisis medioambiental y por el contrario este es necesario para la protección del medio ambiente.

Por el lado marxista: no se logra encontrar una teoría que relacione de manera directa la caída del capitalismo a causa de una crisis medioambiental y por el contrario y según Sweezy, no hay un resultado concluyente sobre como el capitalismo acabará.

Ninguna de las dos teorías tiene puntos en común y difieren bastante sobre el tema medioambiental. Mi conclusión es que la postura de la teoría neoclásica me parece utópica y muy difícil de conseguir, pues eso implicaría aplicar derechos de propiedad sobre todos los recursos naturales del planeta, además de suponer también un equilibrio en los mercados que, dada la condición humana, es muy difícil de garantizar. Además, por el lado de la teoría marxista, al no lograr hallar una relación de manera directa, en que esta crisis, como muchas otras, será la que acabe con el capitalismo, es muy difícil aseverar o negar que esto ocurra. Personalmente, me gusta la postura socialdemócrata de la época de la post guerra la cual dice que es el proletariado el que decida cuando y como se acabe el capitalismo, pues veo necesario un cambio en nuestro modo de vida, tanto para proteger al planeta como a nuestra sociedad. Sin embargo, esto no garantiza una solución al problema que vive actualmente la humanidad.

En resumen, dado que no hay un punto coincidente en ambas teorías, la respuesta a la pregunta central del ensayo no se puede dar una manera categórica con un simple sí o no. Por el contrario, la respuesta a esta pregunta es que teóricamente no hay un consenso sobre sí esto ocurrirá o no, los economistas no se ponen de acuerdo sobre como esta crisis ambiental afectará nuestro modelo de producción y de sociedad actual, por un lado se tiene que el capitalismo por el contrario es benéfico para el medio ambiente, pero por el otro tampoco se afirmar que esta crisis va a acabar con el y que no se sabe a ciencia cierta como este acabará, por lo que además la hipótesis de este ensayo también queda refutada, pues no se logra un consenso entre las dos teorías.

Bibliografía

  • Anderson, T. L. (1993). Ecología de mercado. San Francisco: Unión Editorila S.A.
  • Fong, B. Y. (20 de Noviembre de 2017). The New York Times. Obtenido de The New York Times: https://www.nytimes.com/2017/11/20/opinion/climate-capitalism-crisis.html?ref=nyt-es&mcid=nyt-es&subid=article
  • Garay, C. C. (30 de Julio de 2019). National Geographic. Obtenido de National Geographic: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/07/la-humanidad-agota-antes-que-nunca-los-recursos-del-planeta-para-2019
  • McGrath, M. (23 de 09 de 2019). BBC. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49791588
  • Soto, J. H. (2010). Algunas reflexiones complementarias sobre la crisis económica y la teoría del ciclo.
  • Sweezy, P. M. (1942). Teoría del desarrollo capitalista. México.
25 May 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.