El Existencialismo En El Personaje Principal De El Túnel
En el presente trabajo tenemos como orientación a una obra sobresaliente del autor argentino Ernesto Sabato, “El Túnel”, donde se presenta como personaje principal a Juan Pablo Castel; definido como un pintor atrapado en una terrible soledad, además de dedicarse a explorar seres humanos de una forma miserable. Generalmente, esa sensación de estar solo en el mundo aparece mezclada a un orgulloso sentimiento de superioridad: desprecio a los hombres, los veo sucios, feos, incapaces, ávidos, groseros, mezquinos; mi soledad no me asusta, es casi olímpica (Sabato, pág. 89). Esta cita extraída del libro nos da a conocer como el protagonista posee un pensamiento acerca de la vida muy crudo, además de que se relaciona con el pensamiento filosófico establecido en la sociedad del siglo XX, donde cada persona reflexiona de forma constante sobre el sentido de la vida y la muerte, esto se cree en gran manera debido a los conflictos de escala global que se presentaron. Surge la corriente del existencialismo le da la posibilidad de que Castel observe la vida de una forma distinta, es libre y crea su propia forma de existir.
Por ende, la siguiente investigación estará divida en cuatro capítulos. En cada uno se intentará ampliar de una mayor forma la comprensión de la obra, por otra parte, ayudará al receptor o la persona lectora a entender desde el inicio como Sabato presenta a Juan Pablo Castel como un personaje netamente existencialista. A lo largo de la trama se demuestra como dicho individuo pretende comunicar a los demás que él es de una sola forma, su esencia es existencialista. Este es un factor importante para describir mi propósito del estudio para desarrollarlo con entusiasmo y conocerlo a profundidad. Por lo tanto, el enfoque se deriva en la subsecuente cuestión ¿De qué manera el personaje principales Juan Pablo Castel a través de sus acciones y pensamientos denota la corriente filosófica del existencialismo?
Capítulo I – El existencialismo reflejado en el autor
La corriente filosófica del existencialismo fue desarrollada en base a la idea que la vida humana es una existencia consciente. Se inicia con definir la vivencia existencial, plasmada como una existencia absoluta que pertenece a los seres que viven en libertad, e implica que el ser humano es subjetividad absoluta; vive consigo mismo, con el mundo que lo rodea, y especialmente con los seres a su alrededor.
La filosofía de esta corriente surge en el siglo XX por el escritor, filósofo y dramaturgo francés, Jean Paul Sartre. Su ideología considera que el ser humano está condenado a un estilo de vida donde se analiza lo real en la existencia humana. Por lo tanto, se cuestiona el sentido de la vida, la consecuencia de la muerte, y se presenta al hombre como un individuo frágil cuyo único sentido es el presente.
Un ser existencial es caracterizado por ser alguien apático debido a que siempre cuestiona el “porqué” de la vida. Esto se basa en la idea que la existencia precede a la esencia (Sartre). Aquella idea propone como explicación que Dios es el único ser cuya existencia tiene sentido, por lo tanto, todos los demás, tienen una existencia secundaria. En base a esta característica, el ser humano tiene derecho y autonomía para decidir si existe o no. Sartre explica esto al proponer que el ser humano vive, está ahí, y por ende su vida se crea en base a su propio modo de existir.
Por otro lado, el ser existencial es alguien con libertad. Sartre explica este pensamiento a través de dos tipos de entes. El primer grupo, está consciente de su identidad propia y de su presencia en el mundo, mientras que el segundo grupo, simplemente existe sin noción del sentido de la vida. De aquella clasificación se deduce como explicación que el ser humano no se configura con una esencia determinada, debido a que la libertad toma la responsabilidad de moldear la esencia de un individuo. La libertad por lo tanto se expresa en la angustia de un individuo a que esta aclara la realidad.
Las emociones de un ser existencial son apreciadas por medio de la incomunicación, falta de empatía, soledad e incomprensión. La primera señala como al estar consciente de la identidad propia, uno pierde conexión con otros individuos ya que la mente crea un dialogo constante entre ella y la conciencia de uno mismo. La segunda señala como un individuo vive para sí mismo, y aunque intente integrarse o entregarse a otro ser humano, este fracasará. La tercera y cuarta apartan al individuo de la vida que hay a su alrededor, y lo aísla mentalmente proponiendo que el único compañero que uno tiene es uno mismo.
Según lo dicho, Ernesto Sabato, recurre al existencialismo con el propósito de usar las características de esta corriente para profundizar en la identidad de un personaje que percibe la realidad de manera inmediata en base a su existencia. La relación que tiene Castel con la experiencia propia define su manera de comprender la vida. La intención de Sábato es presentar a un ser contradictorio e imperfecto, que ilustra que ¡Seamos cada vez más humanos, la humanidad es nuestra, no la perdonamos! (Sabato). Aquella cita presenta el deseo del autor de vivir la vida ignorando “la moral” establecida por una sociedad frívola cuyo único logro es impedir que el ser humano sea sincero con su persona.
Sábato nació el 24 de junio de 1911 en Rojas, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires. Creció en un hogar lleno de afecto, pero con mucha rigidez. Estudió física en 1929 y dividió su carrera en la ciencia y literatura. Fue siempre muy apasionado por los cuentos y las letras ya que los temas como la soledad, la muerte, lo absurdo, la desesperanza y la desesperación le llamaban la atención. Como persona, Sábato era un ser lleno de mentises, y en consecuencia, el existencialismo fue un apoyo mental para investigar el sentido de su visión de la vida.
Durante 1917 y 1937 Argentina presentó conflictos sociales y políticos que produjeron en la sociedad una mentalidad negativa y atormentada por angustia. Esto influenció en la identidad de los protagonistas de las novelas de Sábato ya que retrató a los individuos que lo rodearon en su vida. En aquellas épocas de crisis, Sábato era un joven en formación y crecimiento mental, cuyas ideas pudieron ser influenciadas por los valores de la sociedad, pero debido a su afán por la literatura, logró observar su alrededor con libertad y obtener su propia visión. En el caso de la novela El Túnel, escrita en 1948, su enfoque fue contar la vida de un artista retraído, que desprecia todo su alrededor y pierde el control mental por no comunicarse con nadie. Según aquella descripción, el protagonista de El Túnel Juan Pablo Castel demuestra ser un individuo que está consciente de su existencia. Tal como propone el existencialismo, Castel es real consigo mismo, crea su vida a base de lo que desea y como lo desea, puesto que su libertad es vista en su identidad; compuesta por las características existencialistas como la incomunicación, falta de empatía, soledad e incomprensión.
Por consiguiente, la configuración de Juan Pablo Castel como un ser existencialista es vista a través de la decisión de Sábato por crear su identidad en base a los valores de este movimiento filosófico.
Capítulo II- El existencialismo como representación de Juan Pablo Castel
En el inicio de El Túnel, se presenta al personaje principal expresando muy brevemente el crimen cometido que lo condenó a prisión: Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne: supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona (Sabato, pág. 7). Este personaje se auto reconoce como alguien polémico y controversial, cuya identidad se ve netamente influenciada por su punto de vista, las acciones que ha tomado a lo largo de su vida y su idiosincrasia. A partir de la cita anteriormente expuesta y que es presentada desde el principio en la novela, el lector comprende que Castel siempre ha sido el mismo, monótono y sin algo relevante en su diario vivir. De esto se entiende que, al carecer de transformación en la trama, Juan Pablo resalta el hecho de que el existencialismo lo representa y por tanto es un prototipo de este.
Se muestra al protagonista como alguien que vive incomunicado, además de despreciar a los seres que se encuentran en su entorno, de esta manera expone al lector un pensamiento subjetivo acorde a la identidad del propio Castel. Como es un personaje ajeno a la sociedad, esto le da un motivo más para no buscar la forma de relacionarse con las personas y encerrarse en su burbuja angustiado y sufriendo de cólera, sentimientos que experimenta al percibir realidad en contra de sus valores implantados. Las emociones propias del existencialismo y pertenecientes a Juan Pablo, son culpables de que se aparte del mundo exterior para así profundizar y reflexionar, en el intento de entender algo que para su naturaleza es totalmente careciente de sentido. Cuando se distancia de la sociedad, el personaje principal sobrevive de manera intrínseca dentro de lo que sería un túnel metafóricamente hablando, un espacio opaco, sombrío y desamparado en el cual es el único lugar donde puede mantener su identidad. Describe a dicha área como su punto de vista ante la vida. El túnel es definido como un espacio con inicio oscuro y fin incierto, asimismo se define la mente de Castel. Ingresa la idea o imagen mediante su vista, llega a su mente y permite que la conciencia de él medite sobre ello de forma egocéntrica, confusa y diferente. Lo anterior, es percibido por el protagonista como algo natural, haciendo que su autenticidad avance conforme su túnel individual, en el que no realiza ninguna intención para poder salir.
Por otra parte, la incomunicación que se refleja en Juan Pablo Castel lo exhibo como alguien con falta de empatía. Se explica de una mejor manera en la relación que lleva con María Iribarne, mostrándola como una persona que no es igual a los demás, o al menos que eso aparenta, es por este motivo que produce una sensación diferente en Castel y su universo. A partir del momento en que esta mujer aparece observando, en una exhibición de sus obras, específicamente el cuadro “Maternidad”, siente la desesperada necesidad por saber más de ella, de sentirse su dueño ya que percibía una conexión mental con María, e incluso llega a confundir esto y pensar que es amor. De este modo él genera una batalla interna metal al darse cuenta de que le es casi imposible comunicarse con ella. Lo expuesto se debe al mundo que comprende esta, comparándolo con el suyo propio, ve como María se interrelaciona con demás, algo distante para él y por ende no entiende la realidad de ella. En primer lugar, Juan Pablo deseaba un amor absoluto con ella, se imagina que juntos serían un vínculo para combatir a la sociedad, y le había otorgado mentalmente a María el deber de ayudarlo a salir de su incomunicación. Este confiesa, sentí que el amor anónimo que yo había alimentado durante años de soledad se había concentrado en María… (Sabato, p. 59). Castel comunica que el desea convertir sus ideas en realidad, pero la vida poco transparente de ella rechaza esta propuesta planteada, y esto le provoca aún más angustia.
Por otro lado, Juan Pablo menciona …hace rato que me importan un bledo la opinión y la justicia de los hombres (Sabato, p. 9), sin embargo, demuestra en la obra ser una persona que no le gusta aparecer como un ridículo frente a los otros. Esta contradicción es un ejemplo ce las dudas y constantes críticas que su mente presenta en base a cómo él debería de actuar. Castel posee una conciencia insistente que define a su falta de comunicación total como un aislamiento del tipo existencial. Esto crea en él una actitud de desprecio donde se refiere a los seres que lo rodean como …sucios, feos, incapaces, ávidos, groseros, mezquinos… (Sabato, pág. 89). Este lenguaje sugiere que el protagonista se cree superior a los demás, y por consecuencia se aleja de ellos lo mayormente posible.
El protagonista tiene propiamente una identidad intacta que le otorga el poder de vivir la vida con libertad a su modo, tanto así que sus acciones, palabras, deseos y logros son producto de la mente que este posee. Tal como diría cualquier autor o fundador de dicho movimiento filosófico que se ha venido tratando, para ser un símbolo del existencialismo uno debe de ser fiel a la búsqueda del sentido de la vida y prolongar en las decisiones el interés por entender el “porqué” de las cosas. Esto es logrado por Castel debido a que, al andar consciente de su existencia, vive buscando el significado en su angustia, el motivo de su incomunicación, la melancolía de su amor, y la oscuridad que conforma su autenticidad.
Capítulo III – Juan Pablo Castel y su soledad
La soledad es una característica importante del existencialismo ya que esta lleva a la persona a reflexionar y cuestionarse acerca de la razón de su existencia. Al encontrarse solo, una persona es capaz de analizar el careciente sentido que posee la vida. Se piensa que, así como el agua es vida y se necesita de un espacio para que se mantenga intacta, de igual forma, para razonar y pensar sobre la existencia del ser humano, es necesario la presencia completa de sí mismo. Por lo tanto, el significado de solitario en base a dicha corriente filosófica es estar consciente del sentido de las cosas a su alrededor, especialmente de su presencia en esta vida. Estar plenamente responsable del significado de lo que está alrededor de cada uno implica indagar respecto a cómo lo que rodea a todos tiene un impacto y además define la experiencia de la existencia. Esta característica es importante debido a que es vital al momento de crear un ambiente único del individuo donde su mente se establece con total albedrío.
Según Sabato la soledad es para Castel un constante recuerdo de porqué se encuentra donde está, porqué su vida es cómo es, y porqué él es así. En primer lugar, a través del aislamiento total, el protagonista comienza a profundizar respecto al sentido de sus pensamientos y se preocupa en crear con el lector un diálogo con consciencia real. Al preguntarse por el sentido del entorno en el que vive, Castel le transmite al lector cómo la soledad aparta al individuo a un espacio en el que su vida subsiste de su propia identidad. Aquello crea en la persona un sentimiento de curiosidad acompañado por angustia. En el caso de Juan Pablo, esto es visto a través de una serie de sueños que resaltan el tema de la soledad. En el primer sueño dice a veces me encontraba perdido en la oscuridad o tenía la impresión de enemigos escondidos que podían asaltarme por detrás o de gentes que me cuchicheaban y se burlaban de mi… sentía que en esa casa renacían en mi los antiguos amores… comprendí que la casa del sueño era María (Sabato, p. 63). En aquel sueño se muestra la oscuridad, un símbolo de la soledad. El autor utiliza esta figura para describir la sensación que percibe Castel cuando se encuentra solo. Lo detalla como un ambiente de incertidumbre, distante y de inseguridad. Por otro lado, al mencionar que dicha casa de sueño hace referencia a María, el autor presenta el deseo de Juan Pablo por recibir protección maternal. Ella es la madre de Jesús y el nombre de la mujer que el personaje principal cree amar, es por ello, el nombre es un símbolo de un amor efímero en la vida de este. En el segundo sueño se encuentra con sus amigos y un mago lo convierte en un pájaro de tamaño de un cuerpo humano. En aquella identidad comprende que se siente ajeno a este mundo y dice …nadie, nunca, sabría que yo había sido transformado en un pájaro. Estaba perdido para siempre y el secreto iría conmigo a mi tumba (Sabato, p. 95). En el tercer sueño, Juan Pablo se encuentra dentro de un túnel oscuro y solitario, y dentro de él logra observar a María, quien andaba viviendo un día cualquiera y demostrándole que su presencia no es de vital importancia para su vida. En aquella escena, el protagonista infiere y entonces sentía que mi destino era infinitamente más solitario que los que había imaginado (Sabato, pág. 152).
De manera sorprendente en dicha ocasión no intenta establecer comunicación con María, transmitiendo que su destino es estar irremediablemente solo. Los tres sueños del personaje principal tienen una connotación surrealista, usado por Sábato para mostrarnos que indudablemente Castel es un ser inestable, con la mente perturbada, con una angustia permanente y, por lo tanto, alguien totalmente existencialista.
Aquello se relaciona a la vida del autor quien dejó que la soledad rigiera su infancia. Al no poder olvidar su carácter introvertido, sus pesadillas nocturnas y el misterio que lo rodeaba, de esta manera, Sábato presenta el tema del aislamiento. Aquellos sentimientos que le enseñaron a percibir el mundo con un lente crítico, y por ello reconoce la presencia de una deshumanización causada por el dinero, la cosificación y el valor al rango social, a través de Juan Pablo Castel describe al hombre solitario que se aparta del mundo que lo rodea debido a sentirse abrumado y desamparado en su melancolía propia. Es por este motivo que el protagonista de la novela prefiere recurrir a la soledad y así poder descifrar su autenticidad.
Por otra parte, las personas que se rigen bajo el existencialismo asocian a la muerte con el hecho de encontrarse solos de forma absoluta ya que se hayan en un estado sin salida. Al matar su única fuente de “amor”, Castel fortifica la noción de que no existe otra alternativa en su vida, se ubica totalmente solo mientras cumple su condena y además lo acompaña una profunda oscuridad. Mediante esto es probable concluir que darle fin a la vida de María es la afirmación incondicional de que Juan Pablo solo concibe una identidad en su vida, la de él mismo.
Capítulo IV – El autor y su personaje existencial
Cuando el personaje principal se propone relatar la historia detrás del crimen cometido, este visualiza una esperanza mínima en encontrar como el mismo lo manifiesta en la obra, una sola persona que logre entenderlo. Analizando esta pequeña parte, surge un significado muy profundo, se denota como el autor y su personaje buscan que el lector los escuche de un modo reflexivo y atento.
A partir del comienzo, en el momento en que su cuadro es presentado a la sociedad, Castel también presenta el deseo de ser escuchado, pero discretamente, mientras que al lector le detalla explícitamente la pintura expuesta …presenté un cuadro llamado Maternidad. Era… sólido, estaba bien arquitecturado… Pero arriba, a la izquierda, a través de una ventanita…: una playa solitaria y una mujer que miraba al mar… miraba como esperando algo… La escena sugería, en mi opinión, una soledad ansiosa y absoluta (Sabato, pág. 12). Se muestra este cuadro como un vínculo entre el protagonista y su forma de ser, de pensar: alguien solitario, que no logra ser escuchado, no es capaz de comunicarse con su entorno, pero, necesita ser comprendido. Entonces recurre a una forma de expresión la cual le permite ser libre sin reproches y que no muchos comprenderían el mensaje detrás de la misma, la pintura. Aunque suele ser desconcertante el hecho de utilizar a una mujer para representar lo que siente, a la expectativa de un individuo que le otorgo importancia a la presencia de ella en el cuadro. Esto da a entender que, a través del arte, recordando que Castel es pintor, este ha sido capaz de desahogarse y expresar tanto lo positivo como lo negativo, sin necesidad de pensar que es lo que dirán, con total naturalidad, esto dado sutilmente, mostrando que se siente satisfecho con su ser y no pretende cambiarlo de ningún modo. En lo anteriormente explicado se evidencia el existencialismo que precede a Castel, conceptualizando su libertad a través de un modo intelectual y delicado, dándole fuerza y vida.
Como otro punto, con la voluntad de hacer una crítica a lo indignante que le resulta como se relacionan el individuo y su existencia, decide contribuir para que se conozca la realidad entre ambos. Planteando como el tema de la obra principalmente al yo solitario, el autor une las constantes búsquedas de identidad de Castel, esto se comprende mejor en la metáfora del túnel, el personaje principal decide encerrarse en este oscuro espacio y de este modo pretende entenderse a sí mismo, se puede entender como protege pese a cualquier motivo su posición ante la vida. Por ende, Sabato maneja una crisis del tipo psicológica en la cual el ser humano establece todo lo que le rodea, lo que el piensa, sus sentimientos y su postura utilizando como una herramienta fundamental, la razón. Esto hace que se rechace todo lo que aún no se ha descubierto, e incluso puede llegar a crear cierto temor a lo nuevo, por ello su vida es monotonía pura.
El escritor de la novela busca que se profundice en la mentalidad de el protagonista, además intenta que sea consciente de su identidad, así califica el existencialismo al propósito por el cual se debe vivir, sino simplemente es un sinsentido, algo absurdo sin explicación. Juan Pablo funciona tal cual, es leal a su idiosincrasia y asimismo recorre el camino de la vida bajo sus propias normas, en consecuencia, la razón define su vida. La esencia de la existencia en Castel es un efecto de actuar bajo dicha corriente filosófica.
Conclusión
Sabato demuestra a un personaje existencial del siglo XX, estableciendo desde un inicio el destino, los sentimientos, los pensamientos y los deseos de este, esto con la finalidad de dar una lección de vida a los lectores y que entiendan la posición inquebrantable del protagonista.
Castel manifiesta desprecio e indignación a toda persona que le rodea y también no se siente parte del mundo ya que ve a los hombres como seres ínfimos, lo manifiesta a través de su forma de pensar intelectual y perspicaz, haciéndose responsable de lo que expresa. Viviendo como un ser perteneciente a la soledad, se encuentra desinteresado en convivir con la sociedad, producto de su posición ante los hombres, no ve necesario interactuar con estos, él no se siente mal por pensar de esa manera. Como existencialista no ve importancia a la vida en sí y a los momentos que se generan a lo largo de ella, sino más bien su único objetivo es buscarle una explicación a la razón de ser de cada cosa. Además, se podría afirmar que no es sentimental, e inclusive egoísta ya que en su vida solo hay espacio para lo que piensa y lo que es. Posee su propia satisfacción y gozo mediante las experiencias vividas que solo lo engloban a él mismo, no necesita de nadie más porque esto seguramente involucraría que su forma de pensar y de ser deba cambiarse y es evidente que el no pretende aquello. Como otro punto, la libertad que se encuentra en su mente, al actuar de este modo, el existencialismo también se halla presente, dándole libre elección para que continué pensando como el cree correcto.
Para concluir, la pregunta que conllevo al análisis es la siguiente ¿De qué manera el personaje principal Juan Pablo Castel a través de sus pensamientos y acciones denota la corriente filosófica del existencialismo?, entonces se evidencia a través de la repugnancia que siente Castel hacia la sociedad, el aislamiento que es de su preferencia, la importancia que le otorga a su punta de vista y su falta de sentimentalismo, que este es un ser totalmente existencial, tomando esta corriente como un justificativo de sus pensamientos y sus acciones.
Bibliografía
- (s.f.). Obtenido de http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Recursos%20Materiales/Terminos/Existencialismo.pdf
- Cruz, A. S. (24 de Junio de 2018). leedor.com. Obtenido de Ernesto Sabato, literatura y existencialismo: http://leedor.com/2018/06/24/ernesto-sabato-2-literatura/
- Escribens, C. N. (30 de Agosto de 2007). Embriagados de Literatura. Obtenido de La Personalidad de Juan Pablo Castel – El tunel: http://embriagadosdelite.foroactivo.com/t29-la-personalidad-de-juan-pablo-castel-el-tunel
- Facultad de Filosofía de San Dámaso. (1973). El existencialismo es un humanismo. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-16-Sartre%20%20El_existencialismo_es_un_humanismo.pdf
- P., N. S. (23 de Noviembre de 2007). blogspot.com. Obtenido de El existencialismo y la soledad: El existencialismo jovén: http://existencialismojoven.blogspot.com/2007/11/el-existencialismo-y-la-soledad.html
- Pérez, Ó. B. (s.f.). Centro Virtual Cervantes. Obtenido de INCOMUNICACIÓN Y SOLEDAD: EVOLUCIÓN DE UN TEMA EXISTENCIALISTA EN LA OBRA DE ERNESTO SÁBATO: https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce14-15/cauce14-15_19.pdf
- ryuseke1989. (29 de Diciembre de 2013). scribd.com. Obtenido de Existencialismo: https://es.scribd.com/doc/194324047/existencialismo-pdf
- Sabato, E. (1948). El túnel. Buenos Aires: Sur.
- Salazar, A. (18 de Mayo de 2012). Prezi.com. Obtenido de Cómo se evidencia el existencialismo en la novela EL TUNEL de Ernesto Sábato?: https://prezi.com/qvg0b-y1ejcl/como-se-evidencia-el-existencialismo-en-la-novela-el-tunel-de-ernesto-sabato/
- SALDAÑA, A. S. (s.f.). Monografías.com. Obtenido de El Túnel (lo oscuro del Alma, la Verdad que el hombre pretende conocer): https://www.monografias.com/trabajos34/el-tunel/el-tunel.shtml
- Steiger, C. (2011). blogspot.com. Obtenido de La existencia precede a la esencia: http://tododesartre.blogspot.com/2011/05/la-existencia-precede-la-esencia.html