Enfermedad Parálisis Del Sueño: Descripción, Características

Introducción

Cualquier tipo de enfermedad son tan antiguos como el humano y cada enfermedad contiene una variedad de síntomas que son reflejados tanto en lo físico y lo mental. A su vez, estas repercuten a nivel social, por lo que depende del conocimiento que se tenga de ellas, permitirá agudizar la actuación de posteriores profesionales de la salud, es decir, la pericia clínica. Este concepto lo definimos como la capacidad que poseen algunos profesionales de la salud para realizar diagnósticos rápidos y certeros. 

Aunque actualmente se hayan comprobado científicamente e investigado los trastornos del sueño, en concreto, la parálisis del sueño, debemos entender su procedencia. En siglos anteriores, aquellas personas que experimentaban una opresión en el pecho y dificultad para respirar, y que ese proceso dura algunos segundos,

Desarrollo

El sueño tiene una función activa en el cerebro, donde sus funciones se encadenan con la codificación de la memoria. Estudios recientes afirman que de forma general dedicamos un tercio de nuestras vidas al sueño y en una de estas etapas es cuando podría aparecer la parálisis del sueño. (Referencia del artículo)

Uno de los nuevos conceptos que surge con la unión de las neurociencias y los filósofos es la auto-cognición. De manera breve y concisa, la auto-cognición es darme cuenta de mi propia existencia como un todo en el entorno.

Nos basamos, sobre todo, en el proceso de la atención. El ejercicio de la reflexión cae sobre la observación de mi mismo. Este concepto se implica directamente con la salud mental, intercalando así ideas como la autoscopia y más propiamente la parálisis del sueño.

El darme cuenta de lo que ocurre a mi alrededor es algo importante, esto sucede en distintos grados de mi entorno respecto al resto. Lo que acaece en el mundo, en mi país, ciudad, casa, en torno a mis relaciones familiares. De igual modo en un nivel más intrínseco y privativo, el reparo de los procesos mentales que uso y la manera de realizar un conjunto de funciones, como ocurre con el libre albedrío. Todo esto se debe a nuestra evolución como especie, esta actividad de autoconciencia del yo es fruto del desarrollo del cerebro la cual requiere de una de las más importantes funciones adquiridas con el transcurso del tiempo: el lenguaje.

El cerebro es adaptativo, con el curso de las eras ha ido especializándose en función del curso de los hechos para adaptarse y sobrevivir al medio. La autoscopia es una percepción, en teoría de nosotros mismos, un tipo de alucinación. Pero lo que ocurre es que nos alucinamos de maneras muy diversas

El hecho de vernos a nosotros mismos, tanto despiertos como dormidos, es una experiencia aterradora tanto como edificante. Toda captación de nosotros mismos, el cómo somos, nos vemos y percibimos, es una agrupación de funcionamientos y estados cerebrales, unidos a un conjunto de sesgos y/o prejuicios hacia nuestra persona.

En realidad las representaciones que tenemos de nosotros como la de las demás personas no concierne con el exterior.

Se dice que las experiencias cercanas a la muerte están relacionadas explícitamente con la autoscopia, análogo a lo que ocurre en el sueño MOR, esto puede ocurrir tanto en la fase de movimiento ocular rápido como fuera de este tipo de sueños.

La parálisis del sueño se define como un estado que se caracteriza por parálisis transitoria, parcial o total, de los músculos esqueléticos y por arreflexia, que ocurre tras despertarse o, con menos frecuencia, mientras comienza el sueño, y además, puede acompañarse de alucinaciones a menudo aterradoras. También se ha encontrado que algunos estímulos tales que roces o sonidos son capaces de poner fin al estado. Además se ha averiguado que entre el 40% y 50% de las personas han padecido al menos una vez la parálisis del sueño en su vida.

El ciclo del sueño está dividido en dos etapas; el primero se caracteriza por el movimiento ocular que se realiza, llamado sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), y el segundo se trata del sueño sin movimiento ocular rápido. El sueño con movimiento ocular concierne el 20% al 25% del sueño completo en un adulto. En este estado se encuentran los sueños emocionales activos, mucha secreción hormonal y algunas otras manifestaciones de forma autónoma. Un indicador de cuando estamos entrando en el sueño MOR, nuestros músculos se extienden y no dejan de extenderse hasta el final de esta etapa. La tensión de los músculos se debe a la hiperpolarización de las motoneuronas espinales y craneales. Los episodios de parálisis del sueño se presentan también con esta parálisis muscular. Por otra parte, el movimiento no ocular se divide en cuatro fases basadas en el umbral de excitación del electroencefalograma, donde el 1 se trata del menor umbral de excitación y el 4 el mayor umbral. El tono muscular en esta etapa es mantenido, pero es menor que durante la etapa MOR.

Durante la parálisis del sueño, las extremidades, el tronco y el cuello se paralizan, aunque se mantienen ilesos los movimientos oculares. Este padecimiento suele durar unos cuantos minutos, pero nunca se pasa de los diez minutos, sino que desaparece automáticamente o debido a algún estímulo externo. La parálisis del sueño suele comenzar en la adolescencia, no tiene preferencias de sexo, aunque es levemente mayor en hombres.

Los factores que impulsan a tener una crisis de parálisis del sueño suelen ser la irregularidad del sueño, la privación del mismo, y alteraciones en el ciclo de sueño-vigilia. Además, otros factores de menor influencia que afectan a que se produzca la parálisis son; los cambios de horarios, cambio de zona horaria, el estrés mental, o dormir en la posición decúbito supino.

Metodología sobre el estudio de Parálisis del sueño y depresión

Por otra parte, en otra investigación se estudia la relación entre las variables: la parálisis del sueño y la depresión.

Se plantea una hipótesis de que las personas con parálisis del sueño tienden a ser más depresivas que las que no tienen este trastorno.

Los instrumentos que se utilizan son los cuestionarios de auto-reporte.

La población que se estudia es de 866 participantes estadounidenses que comprenden las edades entre 30 y 60 años.

El diseño que se da en este caso es un diseño selectivo o de encuesta. Se trata de un diseño longitudinal, ya que se estudia a esta población a lo largo de un periodo bastante considerable de tiempo. Asimismo, es un modelo intrasujeto, ya que se les va proporcionando los cuestionarios de forma individual a través de internet o por llamada telefónica.

La variable tipo que estamos midiendo es la depresión, y la variable sobre la que estamos llevando a cabo este estudio es la variable predictora que en este caso es la parálisis del sueño.

El procedimiento por el cual se llevó a cabo el cuestionario de auto-reporte consistió en encuestar a las 866 personas a través de este cuestionario de forma online y a una pequeña parte de esta población que fue de 100 personas, se les llamó por teléfono y se les planteó las preguntas para que las respondieran. A continuación, se analizaron y recopilaron los datos resultantes obtenidos a través de estos dos procedimientos que hemos utilizado.

Conclusión

Los resultados concluidos en este estudio fueron que la depresión más grave se asoció de forma considerable con la parálisis del sueño, permaneciendo aun así en individuos que toman antidepresivos, somnolencia diurna e insomnio. Una variable extraña que hemos detectado a la hora de llevar a cabo el estudio y que ha influido en la variable tipo ha sido la toma de antidepresivos por parte de algunos participantes. Se concluye y demuestra la hipótesis anterior de que la depresión es mayor en los individuos que presentan parálisis del sueño. Además, también se observa y demuestra que existe un vínculo entre los trastornos relacionados con la parálisis del sueño y el trastorno bipolar. 

22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.