Introducción Dibs en busca del yo ensayo crítico de la obra literaria de Virginia Axline. Virginia Axline fue una psicóloga estadounidense conocida por su trabajo en el campo de la terapia infantil. Nació en 1908 y estudió en la Universidad de Vanderbilt y en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su doctorado en psicología clínica. Durante su carrera, Axline trabajó en el Hospital Infantil de...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Salud / Enfermedad
Ensayos de Enfermedad
Las intermitencias de la muerte ensayo sobre la obra escrita por el autor portugués José Saramago. José Saramago fue un escritor portugués nacido en 1922. Es conocido por sus obras literarias, como El evangelio según Jesucristo, Las intermitencias de la muerte, y Ensayo sobre la ceguera. También es conocido por su compromiso político y su defensa de los derechos humanos. Saramago recibió el...
El psicoanalista ensayo de suspense psicológico sobre la obra de John Katzenbach. John Katzenbach es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de suspense y sus cuentos sobre temas relacionados con la justicia criminal y la salud mental. Nació en New Haven, Connecticut, en 1950 y se crió en el estado de Florida. Katzenbach se graduó de la Universidad de Florida y luego obtuvo una...
El paludismo o malaria es, como hemos estudiado, una enfermedad parasitaria, causada por parásitos del género Plasmodium que se transmiten a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles y que hemos sufrido desde hace miles y miles de años.El COVID-19, por el contrario, es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de coronavirus, el SARS-CoV-2, que se transmite...
La rinitis se define como la inflamación de las membranas que recubren la nariz y afecta a muchas personas hoy en día, es una enfermedad que a pesar de sus tratamientos no se consigue aún su cura. La rinitis nos lleva a la necesidad de saber qué es lo que afecta al paciente que sufre este mal, y más allá de eso, cómo prevenirlo o evitar su propagación. Este trabajo presenta los aspectos más...
Un cuestionamiento importante es ¿como nuestro cuerpo es capaz de sentir dolor?. Primeramente es muy importante diferencial el concepto de dolor del concepto de nocicepción. Esta última es la percepción de señales eléctricas en el sistema nervioso, las cuales se originan por la estimulación y activación de receptores sensoriales que se localizan en la periferia y que nos informan acerca del daño...
IntroducciónEste ensayo es una apreciación personal sobre la distrofia muscular o también conocida como esclerosis múltiple, apoyado con la información recopilada en varios artículos científicos y con las clases impartidas por la docente a cargo de la catedra, en este trabajo se apreciará no únicamente una visión propia, sino también la experiencia de varios médicos acerca de este padecimiento...
ResumenLa atención a la discapacidad, fue cambiando a medida que pasa el tiempo, pasó por varias etapas, cada vez fue cambiando el trato. Según el concepto de discapacidad, da a entender que es la relación entre la persona con discapacidad y la sociedad, y las barreras que se ponen por la falta de información.Por varios años se fue luchando por los derechos de las personas con discapacidad, es...
IntroducciónEn el siguiente trabajo veremos la introducción de la teoría de la comunicación alternativa, así como sus variantes y cual es el modelo que emplea, existen diversas perspectivas que han coincidido en situar el vértice de la dominación social, político, económico o cultural, en el caso de este proyecto nos enfocaremos en la problemática social sobre la Discapacidad motriz. Donde...
Algo que siempre me intrigó de mi hermano desde pequeño fue el hecho de observar con el pasar del tiempo como sus extremidades en especial las inferiores se volvían cada vez más débiles, ver que no podía caminar de la misma manera que otros, ya que una mala pisada o un empujoncito provocaban su caída, como otros niños podían jugar, correr, saltar mientras que él no podía hacerlo con normalidad,...
Modulación del Dolor“El dolor es una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial o descrita en términos de tal daño”. El dolor que sufrirá cada individuo será producto de una interacción de múltiples variables biológicas, psicológicas, sociales y culturales. La transducción; es el proceso por el cual el estímulo nociceptivo es convertido en señal...
ResumenEn este artículo académico se dará a conocer todo sobre los alimentos transgénicos, desde las diversas modalidades de producción que ha tenido a lo largo de la historia en muchos países americanos, hasta las consecuencias biológicas que acarrea el consumo excesivo de estos alimentos modificados, sobre todo en niños y embarazadas, tipos de poblaciones más propensas a contraer enfermedades....
La medicina alternativa se refiere al tratamiento que puede considerarse como el más natural o no riesgoso dentro del ámbito de la medicina en vista de que contrasta completamente con la medicina convencional, misma de la cual la humanidad ha tenido que depender a razón de los increíbles avances tecnológicos y el constante desarrollo que constituyen dentro del conocimiento médico. No obstante,...
Modulación del dolor: es el proceso por el cual la señal nociceptiva en el asta dorsal de la medula puede ser privada y modificada para los centros superiores del dolor. Los opiodes endógenos y exógenos dan lugar a un bloqueo indirecto de los canales de calcio y apertura de los canales de potasio, con hiperpolarización celular e inhibición de la liberación de mediadores del dolor. La activación...
¿Qué pienso acerca de elegir el momento de mi muerte? Entro en un conflicto debido a lo que he aprendido en la carrera de derecho y lo que he aprendido conforme a la vida, al crecer en una familia de médicos uno tiene muy marcado el siempre proteger y preservar la vida sobre toda situación, pero al entrar en el área jurídica vemos esto como una elección tanto personal como del médico, el...
Temas en esta Categoría
- Diabetes Tipo 2
- Obesidad Infantil
- Diabetes
- Obesidad
- Cáncer
- Enfermedad de Alzheimer
- Conmoción Cerebral
- Autismo
- Tuberculosis
- VIH
- Muerte
- Sida
- Asma
- Dolor
- Demencia
- Hipertensión
- Ataque al Corazón
- Anemia Falciforme
- Cáncer de Pulmón
- Cáncer de Mama
- Lupus
- Viruela
- Leucemia
- Artritis
- Melanoma
- Fiebre
- Herpes
- Osteoporosis
- Epilepsia
- Malaria
- Neumonía
- Dengue
- Polio
- Alergia
- Intolerancia a la Lactosa
- Enfermedad de Huntington
- Diabetes Mellitus
- Hepatitis C
- Aterosclerosis
- Influenza
- Cancer de Prostata
- Infarto de Miocardio
- Distrofia Muscular
- Fibrosis Quística
- Trastorno de Ansiedad
- Sordo
- Sarampión
- Lesión
- Trastorno Mental
- Parálisis Cerebral
- Enfermedad Infecciosa
- E. Coli
- Cáncer de Piel
- Desnutrición
- Dolor Crónico
- Virus del Zika
- Cáncer de Ovarios
- Virus del Ébola
- Cáncer de Cuello Uterino
- Niños con Discapacidades
- Lesión Cerebral Traumática