Estudio De Los Alimentos Transgénicos en Relación al Ser Humano
Introducción
La modificación genética en alimentos es un tema controversial para muchos y un tema de interés para otros. En los últimos años se han evidenciado grandes desarrollos y avances en la industria alimentaria, y con ello significativos cambios en los alimentos que las importantes industrias ofrecen al mercado mundial; esto se debe a que dichas industrias las cuales tratan con alimentos y consumibles se han dedicado a un campo laboral específico; la ingeniería genética y su constante esfuerzo por introducir al mercado alimentos u organismos modificados genéticamente.
Dichos organismos han sido categorizados como uno de los campos o temas más controversiales en el área de la ciencia (Kurzgesagt, 2017) al igual que los procesos que conlleva una clonación genética y todas sus consecuencias. Esto es debido a que la manera de percibir de cada individuo con respecto a los alimentos genéticamente modificados sigue siendo un taboo en la actualidad, así mismo existe una gran variedad de posturas con respecto a la ingeniería genética, puesto que la mayoría de personas pertenecientes a países donde estos alimentos se distribuyen, incluido Ecuador, suponen que estos consumibles son perjudiciales para la salud debido a que su origen no disponen de una fuente netamente natural, sino más bien artificial.
El problema radica en que se cree que estos alimentos modificados causan alteraciones irreversibles en el organismo, como resistencia a los medicamentos, alergias, malformaciones, e incluso alteraciones genéticas y a nivel celular que puedan causar enfermedades congénitas tales como el cáncer. Así mismo se presenta otro gran grupo de individuos defiende que estos alimentos no presentan riesgo alguno para la salud humana una vez ingeridos en la alimentación diaria y que el ser humano debería aprovechar al máximo la tecnología y todo lo que esta tiene para ofrecer.
Objetivo General:
Con esta investigación se pretende analizar cada aspecto de los alimentos genéticamente modificados en relación al ser humano y lo que consume, así mismo dar a conocer si han sido los alimentos transgénicos perjudiciales para los habitantes del sector norte de la ciudad de Guayaquil-Ecuador una vez ingeridos durante el período 2018-2019 y si estos han causado efectos colaterales al haberlos ingerido en su dieta de alimentación diaria.
Componentes de una dieta balanceada
Una dieta equilibrada está basada en la ingesta de alimentos en proporciones adecuadas y óptimas para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Una dieta balanceada puede ser considerada como tal siempre y cuando cumpla con las características de variedad, frecuencia, moderación y sobre todo hidratación. Por lo tanto, hablar de una dieta en equilibrio comprende hacer mención de los componentes los cuales conforman la misma; entre los que encontramos:
Carbohidratos: conocidos de igual manera como glúcidos o azúcares. Estas son moléculas de tipo macro reconocidas por ser la principal fuente de energía que requiere la célula para cumplir con sus funciones, por ende, es la base primordial de la alimentación del ser humano. Los carbohidratos se encuentran en frutas, semillas, cereales, arroz, pan, harinas, entre otros.
Lípidos: Estos son componentes de carácter orgánico, su característica principal es que son capaces de brindar una gran cantidad de energía beneficiosa para el organismo del ser humano por medio de las grasas; ya sean estas insaturadas o a su vez, saturadas.
Proteínas: Estas representan aproximadamente el 71% del peso de las células que conforman el organismo del ser humano, por consiguiente, presentan características generales de poder catalizar, ser reguladoras, transportar, almacenar, entre otros. Generalmente yacidas en alimentos como los frutos secos, huevos, pescados, legumbres, leche, entre otros.
Vitaminas: La calidad que impera en estas moléculas es la de contribuir en los procesos metabólicos del cuerpo, incluyendo un gran aporte energético. Englobando las distintas vitaminas presentes encontramos las de tipo solubles e insolubles, integrados por los alimentos tales como las frutas, lácteos, vegetales y más.
¿Qué alimentos consumen los humanos?
El ser humano es considerado como un individuo omnívoro, es decir, que ingiera alimentos tanto de origen vegetal como animal. Entre los alimentos que el ser humano consume encontramos, catalogados de manera específica por grupos.
- “Grupo I: Cereales y viandas (arroz, maíz, papas, yuca, plátanos, harina de trigo)
- Grupo II: Vegetales (col, lechugas, pepino, etc.)
- Grupo III: Frutas (piña, naranjas, manzanas, etc.)
- Grupo IV: Carnes, aves, pescados, frijoles y huevos.
- Grupo V: Leche y productos lácteos (mantequilla, quesos)
- Grupo VI: Grasas (animal y vegetal)
- Grupo VII: Azúcar y dulces” (Gastronomía & Cía, 2009)
Pero en ámbitos generales, los alimentos que se encuentran en nuestro entorno están representados en dos taxonomías: alimentos orgánicos e inorgánicos, siendo estos esenciales para la vida humana.
Los alimentos orgánicos son caracterizados por la presencia de carbohidratos, lípidos, proteínas, y vitaminas. Además, aquellos alimentos inorgánicos están figurados por dos tipos: las sales minerales y el agua.
Leyes de la alimentación
Ley de cantidad: trata respecto a la demanda de calorías necesarias para nuestro cuerpo, esta demanda se fundamenta en una cantidad determinada, cuya característica debe basarse en cantidades equilibras, es decir no estén en cantidades excesivas o de carencia para organismo; además los alimentos específicos que proveen las calorías (energías) necesarias son los lípidos y los carbohidratos, asegurándole una vida plena, optima y longeva.
Ley de calidad: consiste en ofrecerle a nuestro cuerpo una alimentación y por consiguiente una nutrición completa, caracterizada por contener componentes como: carbohidratos, proteínas, vitaminas, lípidos, minerales y agua; al ofrecerle todo este conjunto de componentes a nuestro organismo, otorgamos alimentación de calidad y completo, pero al carecer de la misma haría alusión a una alimentación incompleta.
Ley de armonía: expresa específicamente que tanto los carbohidratos, lípidos y proteínas se debe ingerir de manera equilibrada, armónica una determinada cantidad de valor o porcentaje calórico, por consiguiente, se sugiere proporcionar: azúcares (cincuenta a sesenta por ciento de valor calórico), grasas (treinta al treinta y cinco por ciento del valor calórico), proteínas (doce al quince por ciento del valor calórico). Acorde a las proporciones establecidas, inclusive cumpliría con las leyes mencionadas previamente (cantidad- calidad), estando presente una correlación entre las leyes.
Ley de adecuación: se fundamente en la comprensión y entendimiento respecto a la adaptación de la alimentación en dependencia a las variables en relación a las características que presente cada individuo, considerando
Nutrición a partir de la alimentación
La nutrición es un proceso fisiológico por el cual el organismo recibe, convierte y utiliza las sustancias químicas obtenidas de la alimentación. Este acto es involuntario e inconsciente, por lo que depende de funciones del organismo tales como la digestión, la absorción y la transportación de nutrientes hasta los tejidos.
Para poder llevar a cabo los procesos que permiten que el ser humano esté vivo, el organismo necesita nutrientes. Los nutrientes son sustancias las cuales están contenidas en los alimentos y son vitales para el ser humano. Los nutrientes esenciales son aquellos que el ser humano no puede producir y por lo tanto deben ser ingeridos en alimentos que lo contengan.
En los alimentos se puede encontrar: macronutrientes, los cuales están presentes en una mayor proporción, y los micronutrientes que solo están presentes en pequeñas proporciones. Los macronutrientes son las proteínas, lípidos y glúcidos. La fibra y el agua también podrían formar parte de este grupo ya que se encuentran en la mayoría de los alimentos, pero como no aportan calorías no suelen considerarse.
La nutrición interviene de forma directa en el mantenimiento de la salud de los organismos sanos y ayuda a la recuperación en casos de enfermedad. Tiene especial relevancia en la infancia ya que en esta etapa es donde se da el mayor desarrollo físico y psíquico cuya evolución marcará necesariamente el futuro del individuo, por eso es importante tener hábitos y costumbres sanas desde pequeños.
Importancia de la correcta alimentación
Una correcta alimentación es aquella que es equilibrada, integrada por nutrientes, lípidos, proteínas y vitaminas, en la que se consumen carbohidratos, frutas, verduras, proteínas, entre otros, de forma equilibrada y moderada logrando así que el organismo satisfaga sus necesidades y se provea de herramientas que lo ayuden a un buen funcionamiento físico y mental para poder evitar enfermedades y realizar actividades físicas.
Una buena alimentación debe darse en toda la vida. Aunque en los primeros años depende netamente de los padres hasta que el niño pueda elegir que alimentos comer, ya que pasa a ser una responsabilidad compartida, de esta manera aprende a tomar consciencia de lo que es sano y lo que no. La alimentación debe ser variada, sin excluir ningún grupo nutricional, esta se debe adaptar a los requerimientos del organismo, edad, sexo, peso.
Es importante la correcta alimentación ya, que posibilita el desarrollo mental e intelectual en el ser humano, cuando no hay una correcta alimentación en los niños y jóvenes, estos van a tener dificultades en el aprendizaje y en el adulto afectará en su trabajo. También permiten el desarrollo físico, es decir, permite el crecimiento y desarrollo del cuerpo. Una alimentación correcta nos permite gozar de una buena salud, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la circulación, prevenir y combatir enfermedades cardiovasculares, mejorar el estado de ánimo, combatir el cansancio, entre otras.
Alimentos Transgénicos
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Como su nombre lo indica, un alimento transgénico es un alimento modificado a nivel de sus genes. Según (Camach, 2016) estos alimentos se modifican para de esta manera otorgar características distintas a las originales como aumentar potencialmente su tamaño, acelerar su tiempo de crecimiento, o para que sean sumamente resistentes al entorno.
¿Quiénes modifican estos alimentos?
El gran mundo de la ingeniería genética y junto con ella su tecnología se dio a partir del año de 1973 en la cual dos grandes científicos Herbert W. Boyer y Stanley Cohen trasplantaron por primera vez en la historia los genes de un organismo vivo a otro, descubriendo así la ingeniería genética Varios años después esta tecnología se fue desarrollando potencialmente hasta llegar a manos de las grandes industrias de alimentos las cuales han ofrecido al mundo alimentos con características mejoradas y resistencias inimaginables a las que ya se consumen con normalidad, abriendo de esta manera una nueva era que permitirá a la humanidad elegir entre varias opciones, alimentos transgénicos o alimentos no modificados.
Objetivos de la producción de alimentos transgénicos
Se conoce que los pequeños agricultores hacen uso de cultivos genéticamente modificados (OGM) con la visión de disminuir el tiempo de producción; como consecuencia directa, se fomenta un menor periodo de labor en el terreno de cultivo además de obtener un mayor costo favorable con relación al habitual.
Las encuestas datan que “los pequeños agricultores se ven obligados a pagar cada año una gran cantidad monetaria por plantar las semillas impidiendo sacarlas de la misma planta como se hace tradicionalmente”, al inducir al agricultor a un ciclo anual de costo monetario bastante elevado, se demuestra la existencia de otro objetivo “prioridad” de las empresas productoras de alimentos genéticamente modificados.
Lograr obtener control a medida que el tiempo transcurre de los mercados, de las personas consumidoras y de los productores de alimentos transgénicos; es una estrategia para aumentar su ingreso monetario, “un complemento para ellos, además de las estrategias tecnológicas y de mercado, son las patentes” (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Consecuencias generales de los alimentos transgénicos
En la antigüedad el ser humano realizaba el mejoramiento genético sin tener ningún control sobre el mismo, o sobre lo que podría resultar, con el avance de la ciencia se logra determinar que está sucediendo y los genes seleccionados para la transferencia.
“La principal conclusión a la que podemos llegar después de 130 proyectos de investigación que han cubierto un periodo de más de 25 años de investigaciones y que han involucrado a más de 500 grupos de investigación independientes, es que la biotecnología, y en particular los cultivos transgénicos no son por sí mismos más riesgosos que el mejoramiento convencional”.
Los alimentos transgénicos son capaces de combatir la mal nutrición, “los datos demuestran que el 12% de niños fallecen anualmente en un periodo de 12 meses posterior al haber adquirido ceguera” (Institute, 2016) debido a la deficiencia severa de la Vitamina A o retinol la cual ayuda a fortalecer el nervio óptico. Se desarrolló un alimento capaz de salvar gran cantidad de niños de la ceguera, mejor conocido como arroz dorado, posee en su estructura beta-caroteno factor influye que al ingerir este alimento el número de muertes anuales de niños con ceguera reducirá drásticamente a favor de la vida.
Desde la introducción de los cultivos GM en el año 1996, un estudio publicado en 2015 concluyó “La tecnología ha promovido cambios en las prácticas agrícolas, lo que ha disminuido los gases de efecto invernadero en donde se siembran estos cultivos, equivalente a quitar más de 12,4 millones de vehículos de las calles.” (Barfoot, 2015), no solo aportaron una reducción considerable del efecto invernadero o mejorar las prácticas usadas para el cultivo.
La aplicación de pesticidas y herbicidas en las variedades de GM traduce al mejor rendimiento y menor uso de químicos agrícolas como un significativo deceso en el consumo de combustibles fósiles, lo cual conlleva a disminuir el uso de equipo para poder aplicar químicos junto con el poco cuidado del cultivo.
Sin embargo el contraste con tendencia negativa que existe hacia los alimentos transgénicos en la salud se basa en que “inciden daños hepáticos y son capaces de aumentar por encima del promedio el riesgo de adquirir tumoraciones” (Food and Chemical Toxicology (FCT), 2012). Las mutaciones genéticas son el producto de los virus y bacterias en los alimentos transgénicos, patológicamente se los considera potenciales para dar origen a enfermedades o cepas más fuertes y evolucionadas. De esta forma se afirma que existen bacterias con mayor resistencia hacia cierto tipo de medicamentos.
El uso de cultivos transgénicos incide un aumento de productos tóxicos en el campo de la agricultura, esto se debe a que los pesticidas y herbicidas tradicionales usados en gran cantidad no serán necesarios; las plantas transgénicas requieren de químicos agrícolas diferentes usados en menor cantidad por el contrario llegan a contaminar más que los tradicionales por sus diferentes componentes.
Adquirir conocimiento respecto a las consecuencias del uso de alimentos transgénicos junto con su proceso de obtención, tratado y cuidado, permite obtener una perspectiva diferente junto con las consecuencias positivas y negativas del uso de esta tecnología.
Resultados
“El que sobrevive es el que mejor se ha adaptado al medio, no el que parece ser más fuerte que el resto” (Darwin, 1859). La modificación genética busca la supremacía de ciertas especies que se desarrollan en el entorno natural, acaparando de esta manera los procesos que conllevan a lo que corresponde la selección natural. La selección natural se basa prácticamente en la lucha de las especies por sobrevivir, debatiendo así factores tales como agua, nutrientes, espacio, luz solar, entre otros factores los cuales se encuentran inmersos la resistencia a su medio, como el ser depredado por especies superiores, o el simple hecho de resistir a plagas que amenacen con eliminar a una especie por completo, como en el caso de las plantas.
Este aspecto a desarrollar en cada una de las especies dispone de una gran demanda de tiempo y años de evolución es por ello que la ingeniería genética propone el mejoramiento de cada una de estas especies modificando sus genes para conservar así la especie, haciéndola más resistente con respecto al medio en el que se desarrolla.
La mejora de la genética en alimentos ha sido para muchos agricultores el pilar central de la productividad a lo largo de los años (Innes, 2016) esto es debido a que los alimentos que se modifican genéticamente tienden a ser más resistentes a plagas, ser más vistosos, más coloridos y proponen al consumidor un mejor sabor que el alimento original, lo que se conoce a su vez como alimentos de origen transgénico.
Los alimentos transgénicos corresponden a una clasificación de los alimentos genéticamente modificados (GM). Los transgénicos son básicamente aquellos que su genética fue modificada por medio de la ingeniería, como su nombre lo indica, la cual cambia dicho consumible de manera que estos contengan al menos un gen cambiado correspondiente a otra especie totalmente distinta alterando su composición genética, de esta manera se introducen nuevas características a las plantas. Entre estas se encuentran el maíz, algodón, canola, y semillas de soya. Es por esta razón que, al menos un alimento en la dieta del ser humano contiene modificaciones genéticas y el individuo que lo consume posiblemente no lo sabía.
Los seres humanos han modificado plantas y animales durante miles de años, esto quiere decir que desde la antigüedad existieron indicios ya, de modificaciones genéticas en la naturaleza por parte de la mano del hombre. Según (Landry, 2015) los humanos en la prehistoria se dedicaron a cruzar las especies más fuertes, y con características más beneficiosas entre sí para obtener de ellas una súper especie capaz de subsistir a los cambios que se presenten en el medio natural.
Es así como estas plantas y animales entrecruzados fueron desarrollando aún más estas características que hacían de estas especies distintas al resto pasando sus cualidades de generación a generación. Por ello los consumibles que se conocen hoy en día son producto de una larga evolución genética que desde sus inicios fue cambiando hasta llegar a ser lo que se está familiarizado hoy en día.
Lo que propone la ingeniería genética, a diferencia de los métodos prehistóricos de selección, es lograr que estos alimentos sean manejables a tal punto de traer beneficios al ser humano e influir de esta manera en su alimentación diaria. La alimentación sana y adecuada es uno de los mayores objetivos de la sociedad actualmente para llevar una vida saludable y sin complicaciones a futuro, por ello se despierta cada vez más el interés de las personas por saber qué tipos de alimentos están consumiendo.
La prioridad de las empresas multinacionales de crear alimentos genéticamente modificados los cuales producen alimentos transgénicos es “pensar en generaciones futuras”, es decir un linaje de productos que brinden mayor seguridad a la hora de su consumo, basándose en una composición que no sea capaz de persuadir la decadencia de la salud y a su vez proporcionen cualidades nutritivas en el ser humano consumidor. “Lo que la mayoría de las personas no saben, es que prácticamente todos los alimentos que compran en una tienda son alimentos genéticamente modificados. Se llama mejoramiento artificial.”
Los alimentos transgénicos principalmente son producidos y elaborados en países altamente desarrollados los cuales poseen la capacidad económica y tecnológica para llevar a cabo estos procesos genéticos en los alimentos. Sin embargo, es de conocimiento que estas potencias claramente distribuyen su producción al resto del mundo, como se evidencia en la imagen a continuación en la que se observan a los grandes productores (Marcas Grandes) y a los países en los que se distribuye (Marcas pequeñas)
En el mapa se evidencia que, si se focaliza en América del Sur, respectivamente Ecuador, este es uno de los países que potencialmente consume transgénicos o al menos en el que se han distribuido alimentos de este tipo en el mercado, ¿Pero son estos consumidos por los ecuatorianos abiertamente y sin temor alguno? La respuesta la brinda un estudio realizado a una muestra de personas en 11 ciudades distintas del país, entre esos Guayaquil en la que se obtuvo que casi la mitad de los encuestados (56%) sí consumirían alimentos modificados genéticamente, y la otra parte no lo haría (44%); estas cifras certifican lo mencionado anteriormente que es el miedo que irradia en las personas de la muestra ya que se manifestó que no los consumirían en su totalidad por las posibles consecuencias inesperadas a largo plazo; es por ello que la prensa ecuatoriana (Comercio, 2018) pone en manifiesto que no existe indicio alguno de que los alimentos modificados afecten la salud de los ecuatorianos, y esto lo certifica la Asociación Royal en su más reciente investigación en la que desmiente la hipótesis que detiene a un gran grupo de personas en introducir alimentos genéticamente modificados en su dieta diaria. En esta investigación se recalca que no existen efectos colaterales algunos en la ingesta de consumibles modificados, no alteran los genes de las personas.
“La mayor parte de la comida que consumimos contiene genes, incluso las que cocinamos o las que han sido procesadas” Esto quiere decir que los alimentos modificados no disponen riesgo aparente siempre y cuando hayan sido tratados, controlados y producidos bajo rigurosas pruebas y estándares de calidad, puesto que en varias partes del mundo se practica la modificación genética sin previas investigaciones o estudios de campo lo que en el futuro podría causar graves estragos en la salud de las personas, como resistencia a los antibióticos, infecciones, entre otros. Los alimentos que contienen transgénicos no son capaces de influir en los genes de las personas una vez ingeridos. La mayoría de plantas y animales contiene alrededor de 30000 genes. Los (AM) contienen alrededor de 1 hasta 10 genes en sus células. Se manifiesta de igual manera que el sistema digestivo es capaz de degradarlas sin problema alguno y sin causar modificaciones en cada uno de los genes de la persona que los consume.
Aun así, en el país ecuatoriano fue aprobada una ley que permitió el ingreso de semillas de carácter transgénico en el mismo únicamente con el fin de investigar y no producir elementos modificados para la venta a los ecuatorianos; para algunos ciudadanos pertenecientes a diferentes movimientos políticos esta acción burla la Constitución Nacional, la cual estipula que Ecuador es el único país sudamericano que el ingreso de transgénicos en su Constitución, un país libre para el manejo de estos cultivos desde el 2008. (CNE)
Para la introducción y el uso de transgénicos para un enfoque de investigación, el economista Rafael Correa Delgado, exmandatario de la República del Ecuador hizo uso de una excepción que se encuentra en el artículo 401 de la Carta Magna en la que se establece que únicamente en situaciones de interés nacional se permitirá el ingreso al país de semillas y cultivos que se encuentren genéticamente modificados. “De esta manera se podrá hacer investigación y regulación, no se habla de comercialización”.
Se considera a los transgénicos ilegales en cultivos debido a que la constitución los prohíbe y sin embargo la importación tanto como el consumo es totalmente legal en el país. “Ecuador importa soya y maíz genéticamente modificados de EE.UU. y Argentina que sirve en la elaboración de balanceado para animales de consumo y compactación de embutidos respectivamente.”.
Es de esta manera cómo la ingeniería genética y las grandes empresas, creando alimentos transgénicos, buscan solventar problemas y necesidades de la sociedad. A pesar de que parte de la población tiende a rechazar este tipo de alimentos Gabriel Rangel perteneciente a la Universidad de Harvard sostiene no existe evidencia certificada en la que la producción de los alimentos transgénicos cause graves efectos en las personas, incluso manifiesta que son altamente superiores a los alimentos convencionales siempre y cuando estos hayan sido tratados por empresas u organizaciones especializadas en el tema.
Conclusión
A pesar de toda la controversia que disponen estos tipos de alimentos los humanos los siguen consumiendo indirectamente en su dieta diaria. Mientras algunos piensan y afirman que esta tecnología debería ser erradicada, otros opinan que es un gran paso para la humanidad y su búsqueda imparable de eliminar el hambre en el mundo, mejorar la calidad de vida, entre otros. La finalidad es extenderse por todo el mundo y ser aceptados en el mercado de alimentos para que países tales como Ecuador estén al tanto del desarrollo de esta tecnología que tiende a ser prometedora para cada una de las personas.
Es necesario resaltar que la prohibición del consumo de alimentos transgénicos se complica cada vez más en la sociedad ecuatoriana, debido a que va en contra del derecho del consumidor hacia su libre elección; además de la presión que implica la industria alimentaria por introducir sus productos al mercado y que estos sean ampliamente aceptados.
La alimentación sana y adecuada es uno de los mayores objetivos de la sociedad en la actualidad para llevar de esta manera una vida saludable y sin posibles complicaciones a futuro. Por ello se despierta cada vez más el interés de las personas por conocer qué tipos de alimentos están llevando a sus hogares y familiares, es decir, qué están consumiendo día a día, lo que en cierta medida obliga a que los Estados coloquen información comprobada del contenido de los alimentos que se distribuyen en los supermercados como es en el caso de las conocidas cadenas de alimentos de la ciudad de Guayaquil.
Pero aun así, se evidencia la distribución de alimentos de origen transgénico en las principales cadenas distribuidoras de consumibles ya mencionadas en la ciudad de Guayaquil (Norte) desde el período 2018 en donde se ha incrementado su etiquetado obligatorio a alimentos modificados en la que productos tales como carnes y embutidos procesados poseen en la parte frontal del empaque “ESTE ALIMENTO CONTIENE TRASNGÉNICOS” lo que pone en evidencia que los guayaquileños ya han estado consumiendo alimentos de este origen, y con el paso del tiempo no se han evidenciado alteraciones o molestias por los mismos. ¿Entonces, han sido realmente estos alimentos un problema para la sociedad a pesar de no haber mostrado evidencias de daño alguno frente a su consumo? O, ¿Es más bien un rechazo ético, moral o religioso el que frena la aceptación de esta nueva tecnología y su consumo por parte de los ecuatorianos en sus dietas diarias?
Referencias Bibliográficas
- (EFSA), A. E. (2001-2010). A decade of EU-funded GMO research. Luxemburgo: European Commission.
- Andrejuk, D. E. (17 de junio de 2012). Scielo. Recuperado el 7 de 08 de 2019, de Scielo: https://nutricionalesmedicinales.wordpress.com/2012/06/17/las-4-leyes-de-la-alimentacion/
- Barfoot, G. B. (2015). La biotecnología en la agricultura y cadena alimentaria . GM Crops & Food, 38-40.
- Camach. (22 de Octubre de 2016). Learn.
- Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEHCH). (2004). Alimentos transgénicos. En C. d. (CEHCH), Alimentos transgénicos (pág. 83). Ciudad de México: siglo veintiuno editores, s.a. de c.v.
- CNE. (s.f.). Constitución Nacional Ecuatoriana. Guayaquil.
- Comercio, E. (29 de Mayo de 2018). El etiquetado para transgénicos se aclara. El Comercio.
- Darwin, C. (1859). El Origen De Las Especies. Obtenido de IG ANGELS.
- Diehl, P. (23 de Diciembre de 2018). GMF. Obtenido de https://www.thebalance.com/genetically-modified-food-how-did-we-get-here-375719
- Food and Chemical Toxicology (FCT). (2012). Efectos de alimentación con transgénicos. Food and Chemical Toxicology (FCT), 27-29.
- Gastronomía & Cía. (17 de enero de 2009). Revista Redalyc. Recuperado el 7 de 08 de 2019, de Revista Redalyc: https://gastronomiaycia.republica.com/2009/01/17/grupos-de-alimentos/
- Innes, J. (24 de Mayo de 2016). GM Plants. Obtenido de The royal society: https://royalsociety.org/topics-policy/projects/gm-plants/
- Institute, H. K. (2016). Eye Health. Alabama: Community.
- Kurzgesagt. (30 de Marzo de 2017). In a Nutshell.
- Landry, H. (10 de agosto de 2015). Challenging Evolution. Obtenido de How GMOs Can Influence Genetic Diversity: http://sitn.hms.harvard.edu/flash/2015/challenging-evolution-how-gmos-can-influence-genetic-diversity/
- Ramakrishnan, V. (2018). GM PLANTS. Royal Society, 40.
- Rangel, G. (2015). A Brief Look at the Long History of GMO Technology. Obtenido de http://sitn.hms.harvard.edu/flash/2015/from-corgis-to-corn-a-brief-look-at-the-long-history-of-gmo-technology/
- Rangel, G. (9 de August de 2015). From Corgis to Corn: A Brief Look at the Long History of GMO Technology. Obtenido de http://sitn.hms.harvard.edu/flash/2015/from-corgis-to-corn-a-brief-look-at-the-long-history-of-gmo-technology/
- Serrano, J. (2 de Junio de 2017). Ingreso de transgénicos con fines invetigativos. (Prensa, Entrevistador)
- Soler, A. H. (2013). Google Academico. Recuperado el 7 de 08 de 2019, de Google Academico: https://www.uv.es/hort/alimentacion/alimentacion.html
- Tyson, N. d. (24 de Julio de 2018). Reasons To Eat GMOs and Feel Gratul For It. (C. O. Espacio, Entrevistador)
- Universo, E. (2018). Transgénicos son ilegales en sembríos, pero sí se consumen en Ecuador. Quito: El Universo.
- Vavijú. (2015). Alimentos genéticamente modificados. Universidad Católica del Uruguay, 17.