Herramientas Transmedias de Prevención de Consumo de Tabaco en Jóvenes

Introducción

El consumo de tabaco juvenil es una problemática social y la mayoría de estrategias educativas para prevenir el consumo han fracasado. Photoboy, se convierte en una propuesta de fotografía participativa que explora como los ciberespacios educativos se transforman en escenarios de alfabetismo transmedia, basados en la interactividad mediática, la transmedia educativa y la difusión multiplataforma.

Palabras clave: Fotografía participativa; Ciberespacios escolares; Consumo de tabaco; Educomunicación; Transmedia.

La fotografía participativa como herramienta transmedia para el diseño de campañas de prevención del consumo de tabaco, estudio de caso en jóvenes de Pereira Colombia

¿Comunicar en salud? Hacia un alfabetismo transmedia

El consumo de tabaco es una práctica que se ha extendido desde hace mucho tiempo, sin embargo, nunca antes se había visto una relación tan estrecha entre esta práctica nociva y la salud, ya que muchas de las enfermedades prevenibles en el mundo se dan debido al consumo de sustancias potencialmente dañinas como la nicótica. Para el año 2013, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en compañía de entidades como el Ministerio de Justicia y Derecho, el Observatorio de Drogas y la Oficina de las Naciones Unidas para la droga y el delito, llevaron a cabo el estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas (ODS, M 2013), evidenciando que “entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad, el consumo actual de cigarrillo es significativamente inferior al consumo de cualquiera de los otros grupos de edad. El consumo crece a partir de los 18 años, alcanzando una prevalencia casi del 16%, en los jóvenes de 18 a 34 años, para luego descender al 11% y 1%, en los grupos de edades sub- siguientes. En el país se estima que habría casi un millón y medio de jóvenes de 18 a 34 años que fuman” (ODS, M, 2013:45).

En el anterior estudio que contó con la compañía de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD, la Organización de Estados Americanos y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, se pudo determinar que existen 9 departamentos del país con índices de prevalencia superior al 14%, entre ellos el departamento de Risaralda, con un 14.09%, sin embargo, la cifra es alarmante para los habitantes de esta región si se tiene en cuenta que cuenta con solamente 14 municipios y el cuarto territorio más pequeño del país. Otro de los indicadores relevantes es que la edad promedio de inicio es de 17 años y el 50% de las personas lo hicieron por primera vez a los 16 años, razón por la cual se ve la relevancia de ejecutar estrategias que disminuyan estos consumos y prevalencias en los jóvenes del país, pero especialmente en el departamento de Risaralda y la ciudad de Pereira.

Múltiples estudios han logrado evidenciar la relación existente entre consumo de tabaco y algunos tipos de cáncer (Yunis, A. S, Annetta, 2017) entre otros. Para el año 1949 Raymond Pearl evidenció una relación directa entre el consumo del tabaco y el cáncer de pulmón en fumadores activos y pasivos, lo que llevó a ciertas prohibiciones publicitarias y comerciales para las industrias tabacaleras de múltiples países. En la actualidad podríamos decir que la WHO 2005 y múltiples organizaciones, reconocen una relación directa entre el consumo de tabaco y cáncer de pulmón, cáncer de garganta, endarteritis, cáncer de laringe, entre otros, que se convierten en enfermedades no transmisibles previsibles que no solo afectan a comunidades de adultos mayores, sino también a jóvenes, ya que la práctica de consumo se ha iniciado desde edades más tempranas, “ En Pereira, 45% de escolares de 9º y 10º grado han probado el cigarrillo al menos una vez en la vida, más del 70% comparten espacios con personas que fuman, a pesar de que casi el 75% conocen los daños que causa el cigarrillo” (León, Bonilla, 2011).

Teniendo en cuenta las anteriores cifras de consumo y prevalencia del tabaco en la región centro-occidente de Colombia, desde la academia, el sector privado y el sector institucional, se decide crear una red para la cesación del consumo de tabaco en Risaralda, conformada por instituciones educativas como la Universidad Católica de Pereira, La Universidad Tecnológica de Pereira, instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud de Pereira y Risaralda, así como organizaciones privadas como Oncólogos de Occidente y la Fundación Oncólogos de Occidente, quienes preocupados por las políticas de promoción y prevención del consumo de tabaco en todas las poblaciones del departamento y de la región, empiezan a trabajar en múltiples proyectos de investigación, como el proyecto Photoboy, del cual se deriva este artículo.

Photoboy, una herramienta tecnológica para la promoción y prevención del consumo de tabaco en Pereira, es un proyecto que se enfocó en evidenciar como las campañas de comunicación tradicional para la promoción y prevención del consumo de tabaco no han sido efectivas, teniendo en cuenta que las cifras siguen en aumento y el conocimiento de las mismas es casi nulo, preguntándose por la necesidad de crear campañas de comunicación desde la idea del prosumidor, elemento clave de la comunicación en el siglo XXI, así como de las nuevas maneras de mediatizar la cotidianidad, en tiempos de convergencias narrativas y de soportes.

El uso de los medios de comunicación como herramienta para la promoción en salud siempre ha sido relevante, es por esta razón que la Organización Mundial de la Salud elabora en 1986 la Carta de Ottawa, un documento que establece la relevancia de los medios de comunicación como actores esenciales para la promoción en salud, pero sobre todo para disminuir conductas de riesgo potenciales. Según Mosquera 2013: “La comunicación en salud abarca el estudio y el uso de estrategias de comunicación para informar e influenciar decisiones individuales y comunitarias. Este tipo de comunicación es reconocida como un elemento necesario en los esfuerzos para mejorar la salud pública. Asimismo, la comunicación en salud puede contribuir en todos los aspectos de prevención de la enfermedad incluyendo la construcción de mensajes y campañas de salud pública. […] en el aspecto de promoción es importante la exposición de mensajes y la búsqueda por parte del individuo de la información acerca de la salud, la utilización de imágenes en los medios masivos de comunicación”. (Mosquera 2003:1)

Es importante resaltar que la relación entre comunicación y salud no tiene exclusivamente un enfoque difusionista, ya que como algunos teóricos lo han mencionado, entre ellos Gerhard Maletzke (1976), la relación que se da entre salud y comunicación es positiva ya que los mensajes emitidos tienen efectos directos en los comportamientos de los ciudadanos, logrando evidenciar un componente educativo del uso pedagógico de medios, ya que desde hace varias décadas, se ha visto el valor narrativo, pero sobre todo educativo que tienen los medios de comunicación a la hora de llegar a todo tipo de públicos, “ La educación es comunicación, es diálogo a la medida que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados” (Freire, 1993:90)

Esta relación, que en muchas ocasiones se conoce como educomunicación, ha demostrado el impacto y sobre todo la pertinencia de utilizar los soportes de comunicación masiva en la idea de difusión educativa, pero sobre todo en los procesos de aprendizaje colectivo. Sin embargo, la mayor parte de los medios educativos se han utilizado de manera alejada el uno del otro, o simplemente como complemento informativo multimedia, llevando a que los procesos no sean completos, sobre todo en tiempos de convergencia como la actual, es aquí donde se vincula la idea de utilizar estrategias educativas basadas en las narrativas transmedia, las cuales se caracterizan por tener aplicación en múltiples escenarios y sobre todo por reconocer las novedades técnicas que implica el uso de soportes mediáticos como el internet en la actualidad y el rol de la educación y la comunicación en el ciberespacio

“Las nuevas visiones que hablan de este fenómeno, nos afirman que la Internet es una herramienta que ha alargado el espacio público tradicional, pero lo ha hecho de manera reticular, puesto que, la concepción de este instrumento reduce las jerarquías existentes en los territorios de discusión tradicionales” (Valdez, J.P: 2016:33) Podríamos decir entonces que el ciberespacio se convierte en un nuevo ágora de circulación de contenidos y de discusión, pero sobre todo un territorio convergente, en donde todas las herramientas mediáticas puedes discutir entre si. Es por esta razón que aparece la transmedia como estrategia de circulación narrativa que aprovecha las múltiples plataformas, pero sobre todo la hipertextualidad que pueden generar las mismas, para trascender a la hora de entregar los mensajes y más aún cuando hablamos de jóvenes que han crecido en esta dinámica relacional reticular, en donde cada nodo debe conservar múltiples conexiones para ser visible e identificable en el ciberespacio.

Prevenir el consumo de tabaco en ecosistemas digitales transmediáticos

Las campañas de prevención y promoción en salud han circulado mayoritariamente en narraciones mediáticas de un solo soporte o en donde existen procesos de adaptación narrativa, es decir; una campaña que se crea para televisión, prensa y radio, pero que discursivamente no ofrece novedad en cada soporte, además muy pocas de ellas han explorado la relación que tienen los jóvenes con la tecnología. Podríamos anunciar que los jóvenes habitan un territorio mediático innovador que aún no ha sido colonizado por los gestores comunicativos, publicitarios y gubernamentales para la difusión de mensajes de salud y prevención.

Un ejemplo de este postulado es el uso de redes sociales digitales, como escenario de permanente contacto entre los estudiantes de colegios, ya que según (Peres y Hilbert, 2009), es allí donde se intercambian datos como la información personal, fotos, vídeos, actividades recientes, pero sobre todo, en donde existe una alimentación constante utilizando las estrategias hipertextuales que ofrece.

Según el estudio “Estamos Infoxicados” de la corporación Colombia Digital y Franco 2010, los usuarios de Facebook comparten 685.000 piezas de contenidos por minuto, mientras que el estudio “Futuro Digital de Latinoamerica 2013” realizado por Comscore, afirma que en América Latina el 10.32% de los contenidos digitales que se consumen equivalen al uso de social media, lo muestra como el panorama de intervención no puede seguir siendo tradicional, ni las narrativas educomunicativas pueden seguir siendo lineales o multimedia como las que se han hecho hasta el momento.

Según Jenkins 2006, «Las narrativas transmedia son historias contadas a través de múltiples medios de comunicación. En la actualidad, las historias más importantes tienden a fluir a través de múltiples plataformas y medios de comunicación» (Jenkins 2006, p. 46). Según Scolari 2013: Las narrativas transmedia son “un tipo de relato en el que la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión” (Scolari, 2010)

Los medios se han convertido en territorios politizados por los algoritmos, es fundamental el relacionamiento y la transmedia se convierte en la posibilidad discursiva y técnica para lograrlo, evidenciando así como la mayoría de sectores industriales deben entrar en esta lógica de cohesión web y la educación no es el único ejemplo, es por esta razón que en este artículo podemos evidenciar como se estudiaron dinámicas de transmedia educativa y transmedia comercial comunicativa, con el fin de fusionar necesidades individuales y colectivas en búsqueda de un fin común: mejorar los procesos de comprensión juvenil en temas de prevención en salud y disminución del consumo de tabaco.

“Los cambios en la ecología de los medios han abierto la discusión sobre la pertinencia de las definiciones tradicionales de alfabetismo mediático y el surgimiento de nuevas alfabetizaciones. ¿Se puede todavía hablar de alfabetismo mediático en un contexto donde el modelo comunicacional del broadcasting (uno-a-muchos) está siendo desplazado por el modelo de la Red (muchos-a-muchos)” (Scolari, 2016: 7) y es aquí donde es importante conocer aspectos técnicos de las herramientas digitales como la Internet, ya que es una red construida por múltiples nodos, lo cuales se relacionan entre si a través de múltiples aristas, respondiendo a una antigua teoría matemática del relacionamiento, la teoría de los grafos de Leonhard Euler (1736)

Estos relacionamientos técnicos permiten como dice Benkler (2006) que la internet sea un lugar donde predomina el intercambio de información y contenido gracias a la construcción constante de los usuarios en red, a través de la hipertextualidad, alargando la esfera pública gracias al concepto de arquitectura reticular y costes gratuitos. Lo que lleva a que cualquier estrategia de promoción y prevención en salud pueda ser más efectiva utilizando estos soportes digitales, ya que los mensajes se pueden distribuir de manera gratuita entre los usuarios, no existen políticas de control de distribución de contenidos y además los usuarios expanden el universo narrativo a partir de la figura de prosumidor. Otro de los efectos relevantes de este proceso es el que permite conocer como los mensajes son más efectivos cuando el usuario se siente involucrado en su construcción, lo que autores como Albert Bandura (1987) explican en sus teorías del aprendizaje social o el aprendizaje vicario.

Y es que los conceptos de aprendizaje transmedia o alfabetización transmedia implican elementos comunicativos basados en el intercambio de sentimientos, opiniones y realidades, ya que siempre tendremos un aspecto de contenido y aspecto relacional, según las teorías de comunicación de Watzlawick, Beavin y Jackson (1974). Las personas siempre van a crear significados de los símbolos con los que interactúan y es aquí donde entran los mensajes creados por los medios, sin embargo, en los medios tradicionales el concepto de interactividad o feedback no eran tan evidentes, pero con la llegada del internet como producto mayor de la industria digital, podríamos decir que nos acercamos a un universo de relacionamiento mayor que permite incluso la respuesta de los usuarios mediante la creación de contenido que expande el universo narrativo.

A partir de este entramado argumentativo, Photoboy como proyecto se cuestionó por la efectividad que podrían tener las campañas de promoción y prevención que basan sus esfuerzos en la idea de que los mensajes sobre el tabaco deben ser creados por los jóvenes y que la circulación no se debe limitar a piezas publicitarias y comunicativas, sino a universos discursivos capaces de entregar información en múltiples soportes que se expandan a medida que la efectividad se hace relevante, pero sobre todo, que generen comunidades de comprensión y discusión, logrando una efectividad educativa, comunicativa y comercial, haciendo uso de los fundamentos teóricos de la transmedia.

Investigar y crear a través de la cultura colaborativa

La presente investigación se fundó en la teoría de la fotografía participativa, más conocida a nivel internacional como “PhotoVoice”, utilizada en diversos espacios de gestión social, en donde se utilizan la imagen y la representación para trabajar temas específicos de salud, educación y desarrollo. La fotografía participativa según Rabadán Crespo y Contreras Pulido (2014) “se caracteriza porque busca investigar a través de la mirada cómo las personas sostienen una serie de condiciones sociales y desafíos en la vida. A los participantes se les pide representar su contexto, su comunidad, su entorno…, desde su punto de vista, tomando fotografías, hablando de ellos, desarrollando narrativas, etc” (Crespo y Pulido 2014: 148).

La fotografía participativa viene siendo trabajada como método de fotógrafos e investigadores desde hace varios años, sin embargo, desde el año 2004 se lanza “The Photovoyce Network”, la primer red internacional de proyectos de fotografía participativa en donde los practicantes del manual creado desde la organización, se enfocan en ver los beneficios de esta metodología de trabajo investigativo, invitándoles a compartir las experiencias y recursos, creando redes de visualización de proyectos, así como buscando el potencial comercial y social de este tipo de trabajos alrededor del mundo.

Teniendo en cuenta este contexto metodológico, desde la red para la cesación del consumo de tabaco de Risaralda se decidió elegir la fotografía como el elemento mediático que se necesitaba para la intervención educativa y publicitaria transmedia que se tenía proyectada, ya que el proceso permitía a través de las cámaras explorar de manera conjunta y motivante un tema de interés para lo jóvenes, utilizando una práctica interdisciplinar en donde los estudiantes no solamente tenían información sobre el tabaco, sino también un acercamiento a profesionales, educadores y profesionales que evidenciaban la importancia de la fotografía como elemento para comunicarse, sobre todo, en los espacios digitales que hoy día habitan.

Para poner en marcha una estrategia transmedia de carácter educativo y publicitario, pero sobre todo para responder a los requerimientos de la investigación ejecutada, fue necesario ejecutar una metodología de carácter mixto, en donde se aplicaron encuestas y grupos focales, para estudiar la efectividad del diseño y difusión de una campaña comunicativa transmedia para la prevención del consumo del tabaco, acercándonos al concepto de investigación acción-participación. Photoboy trabajó con 232 estudiantes de los últimos 2 grados de formación media de 3 instituciones educativas de la ciudad de Pereira Colombia, dos colegios de carácter público y un colegio de carácter privado, trabajando con estudiantes de entre 14 y 18 años, es decir, los más vulnerables según los indicadores de prevalencia de consumo.

Lo primero que se hizo con estos 232 estudiantes fue aplicarles una encuesta inicial denominada pretest y compuesta de 17 preguntas, con el fin de conocer sus actitudes previas hacía el tabaco y los estados de contemplación para los que ya tenían algún tipo de consumo registrado en su vida. Después de esta primera encuesta, los estudiantes pasaron por grupos focales en donde se les enseñó a través de la fotografía participativa los componentes fundamentales de la imagen, como lo son: la planimetría, los ángulos, las reglas fotográficas, entre otras.

Después del trabajo de acercamiento al concepto fotográfico, se invitó a los estudiantes a participar de un concurso de fotografía participativa llamado Photoboy en donde se les pidió de manera voluntaria que registraran imágenes que representaran su relación con el tabaco, las cuales ayudarían a la consolidación de un universo discursivo caracterizado por incluir piezas gráficas, charlas y capacitaciones sobre el consumo de tabaco juvenil con el fin de ser utilizadas en próximas campañas de prevención. Finalmente se aplicaron de nuevo unas encuestas llamadas Postest, que permitieron medir la efectividad de la campaña efectuada, así como medir otro tipo de propuestas con las que los estudiantes tuvieron contacto.

La presente metodología se basó en un modelo de cultura educativa colaborativa que nos permitió la inmersión con los estudiantes durante varios días, con el fin de asegurarles un aprendizaje óptimo del dispositivo gráfico propuesto, así como para conocer sus propuestas antitabaco. Según Scolari 2016, “El alfabetismo transmedia se entiendo como un conjunto de habilidades, prácticas, valores, sensibilidades y estrategias de aprendizaje e intercambio desarrolladas y aplicadas en un contexto de la nueva cultura colaborativa. Si la alfabetización tradicional estaba centrada en el libro –o, en el caso de la alfabetización mediática en la televisión- la alfabetización transmedia coloca a las nuevas experiencias mediáticas digitales e interactivas en el centro de la propuesta analítica y práctica” (Scolari, 2016: 4)

Teniendo en cuenta el anterior postulado, el método educativo implementado tuvo un componente de creación de vital importancia y todos los elementos se gestionaron a través del Facebook, como herramienta capaz de expandir las narraciones de los estudiantes. El procedimiento para el diseño de este método transmedia se fundó en los siguientes postulados:

  1. Paso 1: Identificación de las actitudes previas: se hicieron 232 encuestas para ver el sentimiento general de los jóvenes hacia el tabaco y los estados de contemplación de los estudiantes que ya tenían un consumo previo.
  2. Paso 2: Acercamiento al primer soporte mediático: Se hizo un trabajo de fotografía participativa que permitió que los estudiantes conocieran la historia, la técnica y la narrativa fotográfica, mediante talleres de fotografía histórica y talleres de fotografía práctica, en donde los estudiantes utilizaron las cámaras, perdieron el susto por el dispositivo y se dieron a sus primeras tareas de creación
  3. Paso 3: Acompañamiento mediante charlas: se dieron una serie de conversatorios sobre tabaco y cáncer juvenil, con el fin de explicar a los estudiantes las desventajas de esta prácticas
  4. Paso 4: Lanzamiento del concurso fotográfico y gestión del mismo a través de Facebook: los estudiantes fueron invitados a participar de un concurso fotográfico en donde el premio mayor eran 3 cámaras fotográficas, recibiendo en total 34 fotografías que evidencian lo que significa para los estudiantes el consumo de tabaco y que cada una de ellas se acompaña de un título y mensaje que expande el universo discursivo de la campaña.
  5. Todo este proceso se documentó a través de la red social Facebook, en donde se crearon grupos específicos para cada colegio y en donde se quería evaluar el componente reticular de la estrategia mediática y comunicativa diseñada.
  6. Paso 6: Premiación y certificación de participación en el concurso Photoboy: Se hizo una entrega de certificados formales a los estudiantes para mostrarles la relevancia del evento en el que estaban participando y para motivar las dinámicas de conversación en la plataforma. Paso 6: Evaluación de la efectividad de la propuesta: se aplicaron una serie de encuestas para medir la efectividad de la propuesta, pero sobre todo, para ver como se cambió la actitud o el estado de contemplación al tabaco despues de los grupos focales Photoboy.
  7. Paso 7: Creación de un universo discursivo general: El grupo de investigación se dio a la tarea de explicar que es necesario cesar el consumo de tabaco, ya que genera no solo problemas de salud, sino también otro tipo de dificultades sociales, para esto se llevaron conferencias y talleres sobre prevención del consumo de tabaco a los jóvenes de los 3 colegios, sin embargo, cabe aclarar que la definición del universo discursivo de la próxima campaña de prevención se dio después de ejecutado el trabajo metodológico y se eligió la marca (-Cigarrillo + Vida)
  8. Paso 8: Creación de productos mediáticos transmedia: se crearon a partir de esta experiencia: exposiciones fotográficas, vídeos institucionales, vídeos de experiencias, obras de teatro, conferencias, material publicitario, material de merchandising, trabajo en redes sociales digitales, trabajos en clase para estudiantes, se prepara un libro y otros productos que complementan esta estrategia narrativa transmedia educativa y publicitaria para la promoción y prevención del consumo de tabaco.
  9. Paso 9: Expansión de la propuesta narrativa transmedia de educación y publicidad: se llevó la presente propuesta a 4 ciudades de la región del eje cafetero colombiano: Pereira, Armenia, Manizales y Cartago, logrando un impacto mayor en la comunidad educativa del centro occidente colombiano.

 

De la comunicación lineal al diseño de campañas educativas transmedia colaborativas

Desde sus orígenes el hombre ha tenido la necesidad de contar historias, ya que hacerlo hace parte de darle sentido a la vida, iniciando con las tradiciones orales y luego dándole paso al surgimiento de múltiples soportes comunicativos que le dan origen al mundo.

Las historias siempre se vuelven universales gracias a los relatos que se transmiten de generación en generación, podríamos entonces afirmar que existen diferentes estrategias narrativas, es decir, maneras en las que los seres humanos hemos generado universos discursivos y los hemos puesto en circulación a través de diferentes estrategias narrativas:

  • Narrativas orales: el mensaje se transmite de persona o persona, la primera forma de construir universos simbólicos, preservando la identidad y construyendo memoria colectiva
  • Narrativas mediáticas: utilizan un soporte para hacer la difusión del mensaje, se ve la aparición de los primeros medios de comunicación, introduciendo un concepto de masificación y mediación del discurso
  • Narrativas multimedia o hipermedia (Sánchez, Otero 2012), una misma historia narrada en múltiples soportes
  • Narrativas convergentes: diferentes realidades narradas a través de múltiples soportes
  • Narrativas transmedia: “Atendiendo a Jenkins (2008) podemos considerar transmedia a aquellos relatos interrelacionados que están desarrollados en múltiples plataformas, pero que guardan independencia narrativa y sentido completo. De hecho, pese a la posibilidad de experimentar cada fragmento de manera individual, todos ellos forman parte de un relato global’ (Sánchez, Otero 2012)

La estructura técnica de internet se basa en la reticularidad, ya que su arquitectura de nodos permite el relacionamiento constante, es por esta razón que haciendo alusión a la convergencia mediática, podríamos decir que el mismo nacimiento de la internet se da gracias a una política de relacionamiento de industrias y la educación no es la excepción.

Cabe recordar que las herramientas educativas podríamos decir que han pasado por estas mismas estrategias narrativas, ya que finalmente, todo proceso educativo es comunicativo y finalmente los emisores y receptores comparten un mismo universo narrativo. Podríamos decir entonces que hay educación oral, cuando aprendemos de lo que no es contado por un similar de manera directa, hablaríamos de educación mediática o mediada cuando aprendemos gracias al uso de un soporte de masificación, por ejemplo, mediante la lectura de un libro o la visualización de vídeo. Existe una educación multimedia cuando se nos pide aprender un mismo tema mediante la experimentación de procesos de enseñanza en diferentes plataformas, tal es el caso de los cursos virtuales en plataformas como el Moodle. Sin embargo, en aspectos educativos son pocas las experiencias crossmedia o transmedia que permitan la experimentación de diferentes narrativas en múltiples soportes, pero al mismo tiempo la producción colectiva del sentido.

En este orden de ideas podríamos decir también que los esfuerzos de comunicación de organizaciones a la hora de promocionar o prevenir en temas de salud son en ocasiones mediáticos o multimedia, sin cruzar fronteras que se acerquen a los requerimientos y necesidades de la actualidad, hablando entonces de algo que podríamos llamar transmedia publicitaria educativa y que desde este proyecto de investigación se intentó articular.

Es importante reconocer que las narrativas transmedia utilizan múltiples soportes para la difusión de los universos discursivos y narrativos, sin embargo, es de vital importancia reconocer que en épocas de convergencia digital, es el concepto de la imagen que entra a jugar un papel fundamental, ya que los contenidos gráficos se consideran los de mayor consumo en plataformas sociales, como las redes, los websites, las aplicaciones, entre otros. Y es que la imagen es capaz de informar mucho mejor que los elementos netamente textuales o sonoros, ya que lleva a los usuarios a utilizar más sentidos que los otros.

Bibliografía

  1. Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción: fundamentos sociales. Martínez Roca.
  2. Benkler, Y. (2006). The wealth of networks: How social production transforms markets and freedom. Yale University Press.
  3. Euler, L. (1748). Introductio in analysin infinitorum…; tomus primus.
  4. Franco, I. N. (2010). Percepción, usos y hábitos frente a las tecnologías de la Información y la Comunicación. Colombia Digital.
  5. ·reire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo xxi.
  6. Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. NYU press.
  7. Jenkins, H., & Deuze, M. (2008). Convergence culture.
  8. León, L. M. T., & Bonilla, N. J. V. (2011). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre ambientes libres de humo, actividad física y dieta saludable en tres colegios de Pereira. Revista Médica de Risaralda, 17(1).
  9. Maletzke, G. (1976). Psicología de la comunicación social. CIESPAL. Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para America.
  10. Mosquera, M. (2003). Comunicación en salud: conceptos, teorías y experiencias. Comminit, La iniciativa de la comunicación.
  11. ODS, M., & MINSALUD, C. O. INL. Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia, 2013.
  12. Para la Promoción, C. D. O. (1986, November). de la Salud. In Conferencia Internacional auspiciada por la OMS y la Asociación Canadiense de Salud Pública. Toronto, Canadá: OMS, Asociación.
  13. Pearl, R. (1929). Cancer and Tuberculosis. American Journal of Hygiene, 9, 97-159.
  14. Peres, W., & Hilbert, M. R. (Eds.). (2009). La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: Desarrollo de las Tecnologías y Tecnologías para el Desarrollo (Vol. 98). United Nations Publications.
  15. Rabadán Crespo, Á. V., & Contreras Pulido, P. (2014). La Fotografía Participativa en el contexto socio-educativo con adolescentes. comunicación y Hombre, (10).
  16. Sanchez, C. C., & Otero, T. P. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE). Revista ICONO14, 10(2), 102-125.
  17. Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.
  18. Scolari, C. (2010). Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico. Quaderns del CAC, 34(13), 17-25.
  19. Scolari, C. A. (2016). Alfabetismo transmedia: Estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación= Transmedia literacy: Informal learning strategies and media skills in the new ecology of communication. Telos: Revista de pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad. 2016;(193): 13-23.
  20. Valdez, J. P. (2016). Estructura y contenido de la twitteresfera política colombiana durante las elecciones legislativas de 20141. Textos y Sentidos, (13), 27-47.
  21. Watzlawick, P., Beavin, H., & Jackson, D. D. (1974). Teoría de la comunicación. Barcelona: Herder.
  22. World Health Organization. (2005). Waterpipe tobacco smoking: health effects, research needs and recommended actions by regulators. Geneva: World Health Organization.
  23. Yunis, A. S, Annetta V. (Mayo 2017) Efectos del tabaco y el tabaquismo. http://www.otorrinotornu.com.ar/descarga/producto/782-282-HISTORIA%20DEL%20TABACO%20Y%20DEL%20TABAQUISMO.pdf
05 January 2023
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.