Identificación y evaluación de fuentesEsta investigación trata de responder a la pregunta de: “¿En qué medida benefició a los huachanos el desembarco de Lord Cochrane en el proceso de la independencia del Perú en el año 1819?”. La primera fuente son las memorias de Cochrane que utilizaremos para informar sus acciones y analizar los beneficios que tuvo para nuestra independencia. La segunda...
IntroducciónLa derrota de AlemaniaLa derrota de Alemania durante la primera guerra mundial trajo consigo la república de Weimar, ya que la gran asamblea nacional puso fin a la monarquía para darle valor a los socialdemócratas así fue que el nuevo gobierno hizo implantar nuevas decisiones. “El objetivo real de este partido era frenar el proceso revolucionario y quitarle poder a los Consejos de...
La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía más de 30 años en el poder, este movimiento fue dirigido por Francisco I. Madero que con su lema 'sufragio efectivo, no reelección'...
Durante el siglo XIX la esclavitud y la diferencia de pensamientos sobre si esta tenía que ser abolida o no desató una gran controversia. En ese siglo los negros no tenían derechos, eran tratados como objetos, las condiciones de vida de los esclavos eran dramáticas, sufrían maltrato a diario y eran considerados seres inferiores sin derecho a tener una opinión ni decisiones propias. Ellos eran...
IntroducciónPalestina se denomina como tiempos de Jesús, estaba compuesta por diferentes territorios entre ellos vivían una gran comunidad de judíos. Hasta que en el 135 d.C. muchos los judíos fueron expulsados por el Imperio romano y se extendieron por Europa y luego por el resto del mundo en lo conocido como la diáspora esto más movimientos que surgieron a mediados del siglo XIX con el...
Introducción históricaEl arte del Renacimiento en España apareció en los territorios hispánicos a finales del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos por la llegada de las influencias italianas. Sin embargo, la situación social y religiosa española, frenó la llegada de esta corriente cultural de origen pagano. Así pues, se produjo principalmente en los altos grupos sociales como la...
En este ensayo se hablará sobre la cuarta revolución industrial que está presenciando hoy en día el mundo y los grandes cambios que esto significa para todos como humanidad viéndose afectados todos los sectores que conforman la economía mundial, dando a conocer a continuación mi punto de vista con base en la información recolectada de artículos que tratan este amplio tema y con esto dar...
Antes de la conquista, existían múltiples pueblos indígenas que dominaban todo América con sus bellas obras artísticas. Entre estas civilizaciones los Mexicas, Tenochcas o como son más conocidos: Aztecas es una de las más recientes enfocándose en combinar aspectos de muchas otras culturas, por lo que uno se pregunta ¿Cómo esta cultura ha podido combinar a otros dioses y aun así mantener una...
Nos ceñimos entre los siglos V y XV. Un periodo que se encuentra constantemente en guerras por invasiones, conquistas y reconquistas, además de la convivencia y enfrentamientos de las diferentes culturas y religiones de los judíos musulmanes y cristianos.Esto produjo un uso de los animales en unos ámbitos muy marcados. Lo que nos deja intuir un gran desgaste natural en los campos y junto a esto...
IntroducciónA lo largo de nuestra vida, adoptamos distintas facetas para encajar en los diversos entornos a los cuales nos vemos expuestos de forma voluntaria. Pero esto no significa que nuestra identidad se renueve absolutamente para nuestro desenvolvimiento en aquellos contextos; sino que, más bien, nuestra personalidad sufre un proceso de adaptación para su supervivencia. Lamentablemente, hay...
La Edad Media es una de las etapas más fascinantes de la historia. Un período que se caracteriza fuertemente por la existencia del Sistema Feudal o Feudalismo. Un mundo de nobles, campesinos, tributos, vasallos, feudos, y monarquías debilitadas. Pero más allá de esto, el mundo medieval estuvo dominado por la Iglesia católica o cristiana La edad media comenzó en el año 476 con la caída del...
Para el siglo XIX en la ciudad de Florencia es donde inicio este momento de la historia, donde nuevas formas de pensamiento y relaciones se formaron a partir de campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo. Es la proliferación de nuevos terratenientes o burgueses quienes fomentan esta nueva forma de pensar, puesto...
IntroducciónLa intención de este proyecto es analizar y determinar los efectos que causaron los avances tecnológicos durante el siglo v (la Alta Edad Media) y el siglo xv (la Baja Edad Media), teniendo en cuenta la historia de la humanidad con sus alcances y limitaciones. La pregunta que orienta nuestro análisis es la siguiente: ¿En qué medida incidieron los avances tecnológicos en la sociedad...
Para entender la educación que se recibía durante la edad media y las personas que reciben la misma es importante entender primero el contexto histórico. El medioevo es conocido como el periodo histórico de la civilización perteneciente a la parte occidental que tiene su inicio en el año 476 con la caída del imperio romano y termina en el año 1492 con el descubrimiento de América.Los estamentos...
La imagen medieval de la mujer se presenta con conceptos contrastantes que van desde el desprecio hasta la adoración. Desde los principios de la edad media, el pensamiento más predominante era la inferioridad de la mujer frente al hombre, ya que se consideraba a su sexo como débil, según Eileen Power (1975) también se consideraba que eran seres inferiores, de menor inteligencia o incluso menos...