La Sociología De La Educación, Diversidad Cultural y Fracaso Escolar
Introducción
Antes de comenzar, debemos conocer qué es la Educación para poder abordar este trabajo correctamente. La educación es el proceso en el que los individuos de una comunidad se socializan, adquieren conocimientos y desarrollan diferentes capacidades. La figura del profesor es un papel muy importante en esta institución, por lo que se deben conocer las diferentes desigualdades que se dan en ella.
En este trabajo, vamos a tratar los diferentes tipos de desigualdades que se dan actualmente en la educación y sus influencias mediante diferentes actividades. En la primera actividad, analizaremos la influencia que tiene pertenecer a una clase social u otra en el fracaso escolar. En la segunda actividad, examinaremos la influencia del género en la elección de estudios. En la primera tarea de clase, realizamos un análisis y debate sobre el género y la educación, señalamos las diferentes líneas argumentales de la segunda actividad, tanto coincidentes como no, habiendo realizado dicha tarea con Lucía Esparcia García y Ana Alarcón Medrano. La tercera actividad está formada por las ideas principales y que más me llamaron la atención del texto de Martínez Morales, I. y Ramírez Rangel, J. En la segunda tarea de clase, y última del segundo tema, realizamos un pequeño debate en clase tras haber puesto en común las diferentes ideas con los miembros de mi grupo: Marta Montoya Muñoz, María Jesús Martínez Cámara, Lucía Esparcia García; coincidiendo en gran parte con mis compañeras.
Clase social y fracaso escolar
Nuestra sociedad está dividida en diversas clases sociales, cuyos individuos comparten un habitus similar. Dividir la sociedad en diferentes clases es una tarea ardua, ya que los límites entre una y otra son bastante confusos. Podemos tomar como referencia los tres capitales principales. El capital económico es la renta, ingresos y patrimonio que poseen los individuos de una clase social. El capital cultural es el conjunto de características culturales que identifican a una clase social. Está relacionada con la familia, ya que es la encargada de inculcar la responsabilidad, el respeto, es decir, los valores y modales correspondientes; y, dependiendo de dichos valores y modales, se consiguen distinguir a los individuos entre una clase social y otra. El capital social es la variable que mide el estatus y la capacidad para relacionarse con el resto de individuos.
La transmisión de valores culturales entre clases sociales es muy importante, ya que es un medio de conseguir la diversidad. La escuela es la herramienta de estructuración de dichas clases y las relaciones que se establecen entre ellas.
Gracias a la movilidad intrageneracional e intergeneracional, los individuos a lo largo de su vida y en comparación con sus generaciones pasadas, pueden ir mejorando su posición en las diversas clases sociales, alcanzando mejores capitales económico, social y cultural e invertirlos unos en los otros, ya que estos capitales son intercambiables entre sí.
Pertenecer a una clase social u otra condiciona a la educación teniendo costes de oportunidad distintos. Un individuo perteneciente a la clase funcional media-alta podrá acceder a los estudios universitarios con muchas más facilidades que si ese mismo individuo perteneciera a la clase trabajadora. El factor riesgo beneficio, que se ve afectado por la posición social familiar del individuo, es menor en el individuo con más capital cultural y económico. En muchas familias, los miembros que las forman deben abandonar los estudios post-obligatorios para recibir ingresos inmediatos, teniendo como única opción comenzar a trabajar.
Las clases sociales, y por tanto en el fracaso escolar, están influidas también por dos principales teorías, la de la reproducción y la de la resistencia, afectando directamente al alumnado. Aparecen en entornos como la escuela, considerada base cultural y social.
La teoría de la reproducción expone que las clases sociales dominantes consiguen controlar la importancia de los títulos para conseguir puestos burocráticos en vez de puestos que requieran conocimientos especializados, por tanto; si perteneces a una clase social que utilice dicha teoría para conseguir trabajo burocrático, tendrás más capital económico, que podrás invertir en cultural y social, teniendo más capacidades de que el fracaso escolar disminuya.
En la teoría de la resistencia aparecen culturas y etnias, que suelen pertenecer a la clase trabajadora, dominadas por otras culturas “superiores”. Esto ocurre en las escuelas, cuando los alumnos de diferentes clases sociales se interrelacionan entre sí en las aulas, adoptando diferentes roles de superioridad e inferioridad. El problema aparece con los individuos que son oprimidos, no suele concordar con s sus estilos de vida, ya que renuncian a su propia cultura.
En las escuelas también aparece el efecto pigmalión. Es muy potente, se suele dar en los profesores y afecta a los alumnos, tanto positiva como negativamente. Este efecto se ha convertido en un factor que facilita que el fracaso escolar aparezca en determinadas clases sociales a través de tartar a sus alumnos de diferentes maneras, dejándose guiar por sus prejuicios. Induce al alumno al fracaso escolar tras haber aplicado la falacia ecológica de su entorno físico y social, por pertenecer, por ejemplo, a un alumno de etnia gitana e inquieto le exigirán menos que a otros alumnos.
La clase social, el habitus de dicha clase, y su entorno (familia y escuela) son factores influyentes en gran medida a la educación, y por tanto al fracaso escolar. Si tratamos de eliminar las diferencias entre las clases sociales, el fracaso escolar se verá enormemente reducido.
Género y elección de estudios
El género ha sido un factor de desigualdad durante bastante tiempo en la educación. Antiguamente, en las escuelas, a las niñas se les enseñaban “normas femeninas”, métodos de preparación para la vida familiar y los cuidados y tareas que debían de hacer en su día a día, ya que eran los roles que la mujer debía adoptar y el papel que la mujer desempeñaba en la sociedad. Según han ido pasando los años, se ha ido avanzando y las desigualdades en la enseñanza han ido disminuyendo: esas asignaturas han desaparecido. Aun así, las diferencias en la educación entre un género y otro son bastante notables, influenciando a hombres y mujeres, de mayor manera de la que creemos, en la elección de sus estudios. Tenemos que tener en cuenta que la relación que existe entre el género y la elección de unos estudios u otros se basa en la implicación social que tengan hombres y mujeres en ese trabajo y estudios hoy en día, dejando en un segundo plano la elección vocacional de los estudios.
Las escuelas relacionan erróneamente a los niños con las materias como las matemáticas, y a las niñas con las humanidades y educación, es decir, que las mujeres son incentivadas a continuar estudiando ramas que se relacionan con el cuidado y la tradición y los hombres estudiaban ramas que les faciliten conseguir un trabajo rápido de buen sueldo.
Inconscientemente, se llegan a incentivar más a unos alumnos que a otros en ciertas asignaturas, produciendo dicha diferenciación mediante el género de los alumnos. Los modelos femeninos en los campos científico-técnicos son prácticamente invisibles, y a sus logros no se les da tanta importancia como a los masculinos, llegando a resultar imperceptibles a los ojos de los estudiantes.
En las escuelas se reproducen los estereotipos de género, donde los profesores esperan diferentes objetivos entre niños y niñas dependiendo de su género. También se reproducen los roles de género, los niños y niñas van adaptándose a su “lugar”: en las aulas, las niñas no hablan ni molestan, los niños, más revoltosos e inquietos. En algunos casos, estos roles de género pueden resultar violentos, ya que en algunos colegios, los alumnos están obligados a llevar uniforme: los niños con pantalón y las niñas con falda, es decir, tipificando la forma de vestir de los alumnos dependiendo de su sexo y sin dejar que se expresen libremente llevando la ropa que cada uno desee, o no dejar que desarrollen de una misma forma diferentes actividades, como puede ser el saltar, correr o simplemente la acción de sentarse en su pupitre.
Si observamos el ámbito profesional, la mayoría de los altos cargos están ocupados por hombres. Como el coste de oportunidad es bastante más desfavorable para las mujeres, aparece una gran desmotivación en ramas científico-técnicas, ya que no van a poder acceder a esos altos cargos con la misma facilidad que un hombre. Es cierto que últimamente, se está intentando que haya más igualdad, intentando que haya el mismo número de mujeres y hombres en los puestos de trabajo. No sólo hay diferencias en la cantidad de personas que desempeñen unos cargos u otros, sino que también influye que dos personas que desempeñan un mismo trabajo cumpliendo una serie de condiciones y obligaciones cobran diferentes cantidades de dinero, desfavoreciendo a la mujer. Estos factores, de los más importantes y decisivos a mi parecer, influyen en la elección de unos estudios u otros, ya que estos estudios son una inversión de tiempo y esfuerzo a largo plazo, y no vas a invertir en algo en lo que vas a salir perjudicada simplemente por ser mujer.
Afortunadamente, las niñas de hoy en día crecen rodeadas de mujeres trabajadoras fuera de casa, o incluso desde casa, llegando a impulsar la desaparición de la figura tradicional de la mujer como ama de casa, y apareciendo una nueva: mujer trabajadora cabeza de familia que no depende de ningún hombre para poder “sobrevivir” en esta sociedad patriarcal, que ha estudiado lo que le ha apetecido, sin seguir ningún estereotipo ni rol tradicional.
Tras haber leído un fragmento de Diversidad cultural y Educación (I. Martínez Morales y J. Ramírez Rangel, 2012), he querido destacar las siguientes ideas:
- La inmigración influye en la configuración de las sociedades occidentales, tiene un carácter económico, y gira en torno a un Estado-nación que gestiona los derechos de las personas que integran una sociedad. En la escuela se desarrolla la socialización política, que intenta homogeneizar a los alumnos.
- Los medios de comunicación crean un ambiente inseguro respecto a los inmigrantes, por tanto, la gente que no se documenta correctamente, actúa de una forma defensiva tratando de evitarlos.
- Las regiones en vías de desarrollo y desarrolladas tienen tasas de nacimiento muy dispares. La inmigración ayuda a los países a mantener el bienestar social mediante las cotizaciones.
- Se produce migración por la gran diferencia de condiciones de vida entre diferentes regiones. Los países desarrollados solo quieren acoger a los inmigrantes que les sean más útiles en el ámbito profesional. Para los inmigrantes resulta un proceso bastante duro en el que tratan de salir adelante, y para los países desarrollados supone más impuestos y mano de obra.
- Los inmigrantes, cuando tratan de conseguir un lugar en la sociedad, se someten a una lucha de posicionamiento, ya que están sometidos a una diferenciación étnica, pudiendo producir discriminación o integración social.
- Los inmigrantes deben realizar un gran esfuerzo por integrarse en una nueva sociedad, dejando a un lado sus tradiciones para que sean las mismas que la nueva sociedad. Aun así, los prejuicios hacia ellos van a persistir.
- La pérdida de homogeneidad cultural, el debilitamiento de la identidad nacional crean un sentimiento de amenaza en los inmigrantes. Se produce una asimilación como proceso para universalizar una cultura nacional.
- Los inmigrantes se exponen a ser excluidos por diferentes factores, que si se combinan y no les dejan libertad, pueden producir una exclusión devastadora.
- La diversidad debe ser respetada, ya que el pertenecer a una etnia u otra no debería condicionar tu vida. La comunidad debe facilitar la integración mediante la pluralidad, adquiriendo, tanto la comunidad como los ciudadanos, diferentes estrategias de adaptación, para tratar de eliminar las tensiones y crear sociedades multiculturales.
- La diversidad es una característica de las sociedades complejas, y la escuela es una de las instituciones donde se trabaja el fomento e integración de la diversidad y que no sea un factor de desigualdad y donde se trata de eliminar ciertos estereotipos.
- La diversidad de los alumnos puede conllevar mayor trabajo para los docentes, ya que no se debe imponer una cultura legítima para tratar de eliminar esos estereotipos y conseguir escuelas homogéneas.
- Se han creado políticas de redistribución (reforzar al alumnado para eliminar las desigualdades) y reconocimiento (fomentar la interacción intercultural).
- La política educativa multicultural trata de aceptar y valorar positivamente la diversidad y enriquecerse de otras culturas.
- Existe un modelo de comprensión cultural/compensación, que trata de crear actividades para reforzar a la diversidad de los alumnos, pero puede reproducir estereotipos inconscientemente.
- El modelo de competencia cultural consiste en la visibilización de las diferencias en la escuela: trata de visibilizar las diferencias culturales realizando actividades lúdicas con dinámicas diferentes en las que los alumnos muestran lo que les diferencia, pero estas actividades son muy puntuales y pueden eliminar los límites de la diferencia.
- En el modelo de emancipación cultural, la interculturalidad forma parte del currículum y de la organización escolar. Trata de que la cultura, arte, música e historia de las minorías sea conocida para incluir a las culturas minoritarias y que no sean excluidas, llegando a comprender a la sociedad desde diferentes perspectivas culturales. De este modo, se puede llegar a reivindicar el papel histórico de cada pueblo, analizando críticamente las relaciones de los pueblos. También se debería facilitar la comunicación y encuentro entre diversas culturas, para llegar a comprenderlas mejor.
En las escuelas se pueden generar pautas para producir un cambio social, pero es un proceso muy complejo, ya que hay muchos factores en juego. Las culturas minoritarias pueden mantener su identidad y que haya comunicación intercultural genera cuatro respuestas principales: marginación, segregación, asimilación e integración. Se trata de construir modelos educativos multiculturales para transformar la sociedad y que no se reproduzcan los estereotipos, llegando a eliminar las desigualdades sociales..
Conclusión
En las diferentes actividades realizadas en el tema dos, hemos conocido las desigualdades que, por desgracia, son cada vez más comunes en nuestra educación. Como futuros docentes que vamos a ser, debemos de ser conscientes de todas y cada una de ellas para tratar de eliminarlas y crear una sociedad igualitaria.
La desigualdad por clase social es el primer problema que se nos planteó en este trabajo. Tras habernos informado a través de diferentes archivos, llegué a la conclusión de que la clase social es un gran condicionante en la educación, ya que el coste oportunidad entre unas clases sociales y otras está muy acentuado y, por tanto, nunca habrá un proceso de acceso a la educación igualitario para todos los ciudadanos, y por tanto a la vida laboral.
Encontramos otro tipo de desigualdad, en este caso, dependiente del género, en la que los niños y niñas están condicionados por su sexo. Los estereotipos se acentúan en los diferentes espacios en los que los niños son educados, ya que los docentes esperan diferentes respuestas sociales de niñas y niños (a veces inconscientemente, ya que la sociedad se estructura de forma en la que mujeres y hombres no tengan las mimas oportunidades), condicionándoles en un futuro su elección de estudios.
Por último, encontramos desigualdades dependientes de la diversidad cultural, provocadas por la supremacía de una cultura “dominante” que trata de imponer a toda costa las características que la define. En esos casos, se llegan a producir discriminaciones en las aulas, por el simple hecho de que ciertos alumnos no conocen bien el idioma o quieren mantener las costumbres de sus raíces, que suelen discrepar con las de la cultura dominante. La diversidad es uno de los factores que debe estar en cualquier sociedad para que sea igualitaria, por tanto, debería de estar presente en todas las aulas, que son las instituciones de reproducción social.
Las diferentes tareas de clase nos ayudaron a comparar y contrastar información a través del trabajo en grupos y posterior debate en clase junto al resto de compañeros. Los diferentes puntos de vista expuestos nos ayudaron a darnos cuenta de cómo debemos trabajar estos aspectos en el futuro y la educación igualitaria que debemos enseñar a todos nuestros alumnos para eliminar cualquier estereotipo social y construir una sociedad y educación mejor para todos.
Referencias bibliográficas.
- Carabaña, J. (1993). Sistema de enseñanza y clases sociales. En M. A. García de León, G. de la Fuente y F. Ortega (eds.), Sociología de la Educación (pp. 209-252). Barcelona:Barcanova.
- Martínez Morales, I. y Ramírez Rangel, J. (2012). Diversidad cultural y educación. En J. Beltrán y Hernández F. J. (coords),Sociología de la Educación (pp. 185-206). Aravaca (Madrid): McGraw-Hill.
- Meseguer Chanzá, D. y Villar Aguilés, A. (2012). Género y educación. En J. Beltrán y Hernández F. J. (coords), Sociología de la Educación (pp. 155-184). Aravaca (Madrid): McGraw-Hill.
- Pecourt Gracia, J. (2012). Teorías clásicas y contemporáneas de sociología de la educación. En J. Beltrán y Hernández F. J. (coords), Sociología de la Educación (pp. 17-43). Aravaca (Madrid): McGraw-Hill.