IntroducciónEn este presente estudio se abarcará el tema de la postmodernidad haciendo un foco en los principales vulnerables a esta corriente principalmente en Nicaragua.Aunque actualmente se vive una época en el que el verdadero «Estado» es el dinero. Se habla de un tiempo post-histórico que ha abarcado de manera no consciente la cultura postmoderna descartando sus antecesores cual pailas...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Arte / Movimientos artísticos
Ensayos de Movimientos Artísticos
Primeros años y educación de Eugène DelacroixEugène Delacroix se hizo célebre como una figura destacada de la época romántica francesa del siglo XIX. Inspirado por la historia, la literatura y los lugares exóticos, Delacroix pintó obras tan famosas como “La libertad guiando a la gente” y “La muerte de Sardanapalus”. El estilo único de sus pinturas le hizo un personaje icónico de la historia del...
IntroducciónEn el presente ensayo se analizará acerca de la modernidad, al cambio de paradigmas. Un paradigma explicito es un modelo que debe ser consecutivo en el cambio social o científico. Los paradigmas ponen en claro las creencias, los valores y las técnicas que se comparten en una comunidad científica, los cuales influyen en factores culturales, sociales y políticos. Es decir, los...
Orígen del fauvismoEl Fauvismo es un movimiento de origen francés que se basó principalmente en la pintura y duró tan solo cuatro años, de 1904-1908. El nombre se origina por como el crítico francés Louis Vauxcelles describió la técnica pintoresca que se basaba en gamas cromáticas agresivas como ¨fauves¨ que significa fieras. Este movimiento salió al publicó en “El Salón de Otoño” en 1905, donde...
Concepto y orígenes del RomanticismoSe le denomina Romanticismo al movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia para luego extenderse por todo el mundo, como reacción revolucionaria ante la Ilustración (corriente centrada en perseguir el conocimiento humano, la razón) y el Neoclasicismo, dando...
Reflejos de la Era Romántoca en el poema “La Rima XLI” de BécquerEl texto que procedo a comentar se trata de “La Rima XLI” de Bécquer (Sevilla, 1836, Madrid, 1870), uno de los más importantes representantes de la época romántica, y posromántica española. Esta época fue una de gran movimiento cultural que dio inicio al final de la revolución francesa (1789) en Inglaterra y Alemania, luego a...
“La Rima 41” de Gustavo Adolfo BécquerEl texto el cual procedo a comentar es una obra de Era Romántica llamada “La Rima 41” de Gustavo Adolfo Bécquer. El romanticismo procede de Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Era una reacción revolucionaria en contra de la ilustración y el Neoclasicismo. Luego se extendió por Francia a partir de la revolución francesa en 1789. El yo creador,...
Los ideales que defiende el renacimiento giran en torno a las ideas estéticas de número, luz, simetría, belleza. Conceptos y teorías que vienen dadas gracias a un cambio de paradigma dado por el humanismo y el racionalismo, los cuales defienden un cambio de mirada hacia el ser humano, colocando a este como centro del universo y como medida, y al mismo tiempo también una proliferación de las...
La “Mona Lisa” y “El Grito” son obras que se sitúan en una época totalmente diferente y hablando de una perspectiva en primer plano ambas obras de arte tienen un personaje en el centro y como protagonista, sin embargo no son unas pinturas que puedan ser comparadas completamente pues son totalmente diferentes no solo por el movimiento al que pertenecen, pues “La Mona Lisa” pertenece al...
IntroducciónEl elemento más característico de esta postmodernidad líquida que nos revela Bauman es sin duda la incertidumbre. Seres humanos acostumbrados a la protección de las fronteras nacionales, de Estados más sólidos, de relatos ideológicos o espirituales, de certezas que parecían inmutables, se sienten hoy desnudos frente a la nueva realidad líquida. Zygmunt Bauman, el sociólogo y filósofo...
Las vanguardias como forma de afrontar el mundo con nuevos ojos, es decir ver el mundo de manera diferente, donde se da un cambio radical en las artes, la pintura y la arquitectura. Ya que la naturaleza tiene numerosos aspectos, donde el artista puede y debe elegir. Por un lado, perseguían un arte puro y fundado libre de sus medios y por otro alentaba la intención de un arte social comprometido,...
En la arquitectura constructivista encontramos una nueva forma de arquitectura adaptada a la nueva sociedad espléndida, con nuevas formas de transporte y un nuevo diseño de tipologías adaptadas para las personas después de la revolución de 1917. Esto muestra lo nuevo del país con elementos arquitectónicos que representan la sociedad. Además de una función catalítica creada para la evolución se...
Cuando nos referimos al futurismo pensamos en un movimiento feroz, este llego para cambiar y ser diferente, al arte de esa época, en ese entonces nació, el Futurismo, promovido por Filippo Tommaso Marinetti, propugnó una amplia revolución cultural, apremiado por la rápida transformación social que se estaba produciendo que ilustró en el Manifiesto del Futurismo publicado en febrero de 1909 en Le...
IntroducciónEl presente trabajo pretende introducir y reflexionar sobre el futurismo portugués y su legado en el arte, la cultura y la moda, así como debatir cómo la estética y la ideología futurista impregnan el escenario posmoderno y globalizado de hoy. Al tratar de demostrar cómo la experiencia futurista ha contribuido al desarrollo del arte contemporáneo, pretendemos lanzar una mirada al...
El concepto de la abstracción se puede llegar a comprender con el sentido etimológico de la palabra “abstraer”. Se define como “separar las propiedades de un objeto a través de una operación mental. Esta actividad cerebral que permite aislar a nivel conceptual, una cierta cualidad de algo con la intención de entregarse a una reflexión sobre la misma sin considerar el resto de las propiedades del...
Temas en esta Categoría
- Impresionismo
- Modernismo
- Simbolismo
- Realismo
- Posmodernismo
- Fauvismo
- Futurismo
- Arte Pop
- Renacimiento Italiano
- Arte Contemporáneo
- Orientalismo
- Era Romántica