Introducción. El autor de este fragmento es Gustavo Adolfo Bécquer, que nació a mediados del siglo lXX, Y perteneció a la época del Romanticismo. Nacido en Sevilla, tras quedarse huérfano por perder a su madre y a su padre, le educó su madrina que le involucró el amor por los libros. A lo largo de su vida tuvo varias relaciones sentimentales y un no muy buen matrimonio, estas vivencias se verán...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Literatura / Rima
Ensayos de Rima
Introducción.Puedo igualmente reconocer estos aspectos en un escrito, así como podría, de quererlo, crear versos respetuosos de una métrica determinada y bien rimados. Y es que para eso, en última instancia, no hace falta recurrir al sonido; alcanza con conocer las leyes de acentuación y de silabación y con advertir la coincidencia gráfica del final de dos palabras o, más exactamente, de sus...
Tú eras el huracán, y yo la alta (-)torre que desafía su poder. (A)¡Tenías que estrellarte o que abatirme...! (-)¡No pudo ser! (A)Tú eras el océano; y yo la enhiesta (-)roca que firme aguarda su vaivén. (A)¡Tenías que romperte o que arrancarme...! (-)¡No pudo ser! (A)Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados (-)uno a arrollar, el otro a no ceder; (A)la senda estrecha, inevitable el choque... (-)¡No...
Este fragmento de poema fue escrito por Gustavo Adolfo Bécquer, poeta que se consideraba posromántico. Esta parte pertenece al libro de Rimas, escrito por el mismo Bécquer, pero publicado en 1871 por sus amigos tras la muerte del Sevillano un año antes. A pesar de haber nacido en Sevilla, se fue a vivir y a estudiar a Madrid y allí fue donde falleció. En aquella época ocurrió la revolución...
El poema “LIII” pertenece al poeta Gustado Adolfo Claudio Domínguez Bastida más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, perteneciente al movimiento de fines del siglo XVIII y principios del XIX denominado Romanticismo, lo cual lo llevó a convertirse en uno de los autores más reconocidos de la literatura hispana del siglo XIX. Bécquer tiene como características su profundo Romanticismo, pues en sus...
El autor de esta obra es Gustavo Adolfo Becquer, esta obra es una de sus famosas Rimas, concretamente la rima XLI. Becquer nació en 1836 en Sevilla, en la etapa literaria del Romanticismo. Este, tenía un gran talemto artístico, y a sus 18 años fue a vivir a Madrid, allí tuvo muchas relaciones, las cuales acabaron no muy bien, aun así, acabo casándose. En 1870 padeció por tuberculosis. Como ya he...
Como bien constata Macmillan, uno de los grandes misterios de la gran guerra es y serán los motivos, y acontecimientos que la hicieron estallar, es decir, si hubo un solo culpable, o un acontecimiento en concreto que desencadenó en este conflicto, o fueron varios. ¿Fueron las ansias expansionistas de la Alemania de Guillermo II? ¿Fue el asesinato del archiduque la verdadera gota que colmó el...
Las colecciones de obras por Adolfo Bécquer, conocidas como Rimas y Leyendas fueron escritas en el 1871. En la época de los 1800’s el posromanticismo y el modernismo dominaban en la literatura. Sin embargo, Bécquer se relacionaba con el modernismo y enfatizaba en la conexión entre el poema y el poeta. El estilo de la poesía en esta época era sencillo, lirico, y puntualizaba los temas del amor y...
Temas similares
- Personaje Ensayos
- Falacia Ensayos
- Metáfora Ensayos
- Ironía Ensayos
- Crítica Literaria Ensayos
- Literatura Americana Ensayos
- Revisión de literatura Ensayos
- Traducción Ensayos
- Recursos Literarios Ensayos
- Razón Ensayos
- Rebelión en la Granja Ensayos
- Los Cuentos de Canterbury Ensayos
- Matar a un Ruiseñor Ensayos
- Poesía Ensayos
- Don Quijote Ensayos
- Cuento Corto Ensayos
- Cuentos de Navidad Ensayos
- Condiciones Nerviosas Ensayos
- Carta Magna Ensayos
- Charles Dickens Ensayos