Analogía Entre La Parábola del Sembrador y las Ciencias Naturales

Existe una cantidad abrumadora de conocimientos que el ser humano a lo largo de su existencia ha tratado de explicar y lo sigue haciendo; cuando se llega a encontrar una explicación para estos conocimientos el ser humano tiene la necesidad de esparcirlos, de hacer llegar este conocimiento a más y más personas, un conocimiento compartido. Sin embargo, muchas veces resulta complicado realizarlo ya que no todos aprenden de la misma forma; es así que se desarrollan herramientas que puedan ayudar de una forma más simple a la obtención de conocimiento. Una de estas herramientas es la analogía que, como proceso cognoscitivo es en sí una comparación que busca establecer una relación entre cosas diferentes; lo interesante en esto es saber cual es en realidad su función, en otras palabras, su propósito o rol que cumple. Principalmente se vinculan las comparaciones con la ayuda que ofrece para comprender, entender o tener una idea clara de algún conocimiento, muchas veces dejando de lado, otra de sus posibles funciones: brindar justificaciones, es decir, una demostración mediante argumentos o pruebas. Es así que se cuestiona ¿hasta qué punto es la función de una comparación ayudar a comprender un conocimiento más que brindar una justificación? Teniendo como áreas de estudio Sistemas Religiosos de Conocimiento y Ciencias Naturales.

En el área de Sistemas Religiosos de Conocimiento se puede evidenciar que predomina la ayuda a la comprensión como función de las comparaciones, debido a la frecuencia con la que se emplean las comparaciones. En el catolicismo se encuentran las parábolas de Jesús que, narran incidentes reales para luego extrapolarlas hacia enseñanzas. Un buen ejemplo de ellas es la parábola del sembrador que narra los lugares donde la semilla fue dejada por el sembrador, lugares como espinos y buena tierra. “El sembrador es el que siembra la palabra. Estos son los que fueron sembrados entre espinos: los que oyen la palabra, pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa. Y éstos son los que fueron sembrados en buena tierra: los que oyen la palabra y la reciben, y dan fruto a treinta, a sesenta, y a ciento por uno.” (Mc 4: 7-8 Reina Valera 1960) Como se aprecia en la parábola, se realiza una comparación entre una situación de la vida real cotidiana con las enseñanzas de Dios y las personas que la reciben. Se da a entender al sembrador como Dios, a la semilla como la palabra de Dios y a los lugares en los que cayeron como los que oyen la palabra. Se expusieron varios aspectos similares en dos situaciones distintas que ayudaron a dejar una impresión casi ilustrada de la principal situación que se buscaba explicar, ayudando así a la comprensión de una idea compleja basándose en una situación en la cual se puedan relacionar.

Las comparaciones para la comprensión son de uso muy cotidiano en esta área es por ello que se cuestiona ¿pueden las comparaciones justificar un conocimiento en los Sistemas Religiosos de Conocimiento? Dentro de esta misma área también se da el uso de comparaciones para brindar una justificación, quizás no con la misma frecuencia con la que se da para ayudar a la comprensión, pero si se da. Para ejemplificar están las 5 vías de Tomás de Aquino que, justifican la existencia de Dios, una de ella es la vía que se funda en el movimiento, esta se enfoca en cualquier ser que sea móvil en aspecto tanto físico como metafísico, aquí hace referencia a un leño; el fuego hace que un leño, caliente solo en potencia, pase a estar caliente en acto, claramente no es posible que una misma cosa se encuentre en potencia y acto. Es así que es imposible que una sola cosa sea motor, es decir, mueva a otro y a su vez sea móvil, es decir, pueda ser movido. Por lo tanto, todo lo que se mueve es movido por otro y así se hace toda una cadena que en realidad no puede seguir indefinidamente, y necesita de un primer motor que no sea movido por otro y ese motor sería Dios. Aquí se evidencia como Tomás de Aquino compara y muestra las semejanzas entre un leño y fuego, y seres móviles; mostrando dos situaciones sencillas y entendibles para demostrar que tal cual sucede en esas situaciones, sucede igual con la existencia de Dios, justificándola. Aquí la razón de un importante valor, específicamente el razonamiento deductivo, la comparación entre premisas que son similares en 2 situaciones diferentes, ayudan a llegar a la conclusión de que lo que pasa con esas situaciones puede pasar en una tercera situación también. Como sucede con todos motores móviles que, necesitan de uno que sea inmóvil, los seres humanos son seres móviles por lo tanto necesitan de un ser inmóvil, ese ser inmóvil es Dios.

No obstante, en el área de Ciencias Naturales, se puede apreciar que la función de las comparaciones se ve más enfocada a brindar justificaciones que en ayudar a la comprensión de un conocimiento ya que, en esta área más que todo se busca sustentar un conocimiento con argumentos, con las comparaciones como herramientas para llegar más rápido a una justificación. Jean-Baptiste en 1824 calculó que para el tamaño que tiene la Tierra y teniendo en cuenta su distancia al sol, debería ser un planeta más frío. Por lo tanto, llegó a la conclusión que el planeta es de un clima templado debido a los gases que se encuentran en la atmósfera que retienen el calor; tal y como sucede en un invernadero que cuenta con una cubierta traslúcida de vidrio o plástico que asegura el control de la temperatura. Entonces Baptiste justifica la existencia de esos gases comparándolo con un invernadero y la cubierta con la que cuenta; pensando que si existe esa cubierta en el invernadero que regula la temperatura también debe existir algo en la tierra que ayude a regular la temperatura; naciendo de ahí el nombre de gases invernaderos y el mismo efecto invernadero en sí. Aquí se evidencia el uso de razonamiento inductivo ya que la verdad de las premisas apoya la conclusión. Si bien es cierto, no garantiza la veracidad de la conclusión si ayuda a tener una primera idea clave que lleve a más investigaciones que si puedan justificar con mejores argumentos. Este fue el primer paso para justificar la existencia de gases invernaderos.

Debido a que las Ciencias Naturales busca sustentar con argumentos válidos los conocimientos que se obtienen, es un poco complicado pensar como las comparaciones en esta área ayudan a la comprensión, por ello se cuestiona ¿en qué medida una comparación puede ayudar a la comprensión de conocimiento en el área de Ciencias Naturales? En esta área existen gran cantidad de temas complejos y un tanto difíciles de comprender, es así que en algunos de estos temas se realizaron comparaciones con cosas tan cotidianas y simples para que así la comprensión del tema sea más sencilla. Esto se evidencia en los modelos atómicos que cuentan con nombres que hacen referencia a aspectos comúnmente conocidos para ayudar a la comprensión, como los son el modelo atómico de pan de pasas de Thomson y el modelo atómico planetario de Rutherford. El modelo de Thomson muestra que los electrones están incrustados en el protón, como pasas lo están en un pan y el pan representaría al protón, partícula central del átomo. El modelo que le sigue a este es el de Rutherford que, de la misma forma establece una comparación con el sistema planetario, el estableció que existe un núcleo del átomo y que los electrones no se encontraban incrustados sino, más bien se mueven alrededor del núcleo como en un movimiento planetario. Es así que la comparación entre el pan con pasas y el sistema planetario con los modelos atómicos de Thomson y Rutherford ayudan a comprender y tener una imagen clara de cómo se creía en ese entonces era la estructura de un átomo.

A las comparaciones no se le puede adquirir una sola función, dependiendo de varios factores su función puede variar, es solo hasta cierto punto que la función de una comparación se ve más inclinada hacia la comprensión. Puede que ayudar a comprender un conocimiento se vea como la función más acertada para las comparaciones, pero en realidad, se ve así porque es la forma en la que mayormente se usa las comparaciones en nuestra sociedad; en los colegios es muy común apreciar a profesoras que empleen esta herramienta para que sus alumnos comprendan un tema, así como Jesús lo hizo para que se comprendan sus parábolas. Sin embargo, no significa que sea su única función; varia de acuerdo al área en el que se emplee y la forma en la que se enfoque esa comparación puede hacer que una función resalte más que la otra. La forma en la cual se aborda las comparaciones juega un papel importante en su función, es así que nace la pregunta ¿es la razón la forma de conocimiento más eficaz para que una comparación ayude a comprender un conocimiento y también brinde una justificación? Tanto el razonamiento inductivo como el deductivo son de gran importancia en el entendimiento de la función de una comparación, pues muchas veces es a partir de premisas que se infiere una conclusión y veces en la que las premisas apoyan a la conclusión; como es el caso de comparación entre un invernadero y el planeta Tierra siendo esas premisas similares las que llevan a la conclusión de la existencia de gases invernaderos.

Bibliografía

  1. ACI Prensa. (2013). Evangelio del día. ACI Prensa. Recuperado de https://www.aciprensa.com/evangelio/lectura.php?id=435 (Acceso el 17 de noviembre)
  2. ACI Prensa. (2014). Las pruebas sobre la existencia de Dios. ACI Prensa. Recuperado de https://www.aciprensa.com/apologetica/existencia.htm (Acceso el 17 de noviembre)
  3. ACI Prensa. (2019). Parábolas. ACI Prensa. Recuperado de https://ec.aciprensa.com/wiki/Par%C3%A1bolas (Acceso el 17 de noviembre)
  4. Galindo, J. (2018, 08 de noviembre). Los Modelos Atómicos. Epsilon Magazine. Recuperado de https://epsilonmag.com/ciencia/fisica/los-modelos-atomicos/ (Acceso el 17 de noviembre)
  5. Geoenciclopedia. (2018). Modelo Atómico de Rutherford. Geoenciclopedia. Recuperado de https://www.geoenciclopedia.com/modelo-atomico-de-rutherford/ (Acceso el 17 de noviembre)
  6. Geoenciclopedia. (2018). Modelo Atómico de Thomson. Geoenciclopedia. Recuperado de https://www.geoenciclopedia.com/modelo-atomico-de-thomson/ (Acceso el 17 de noviembre)
  7. Gerendas, S. A. (2018). Pioneros del cambio climático. SGK Planet. Recuperado de https://sgerendask.com/pioneros-del-cambio-climatico/ (Acceso el 17 de noviembre)
  8. Gerendas, S. A (2019). Preguntas frecuentes acerca de los visionarios del cambio climático. SGK Planet. Recuperado de https://sgerendask.com/a-quien-se-debe-la-analogia-del- efecto-invernadero/ (Acceso el 17 de noviembre)
  9. Ventura. (2010). Toda la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Ventura. Recuperado de https://vaventura.com/asignatura/filosofia-bachillerato/toda-la-filosofia-santo-tomas- aquino/ (Acceso el 17 de noviembre)
24 May 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.