Es sabido, que para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera efectiva, es menester hacer que este último sea significativo para los estudiantes, siendo la labor del docente, lograr dicho cometido.Para Ausubel, “el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier...
Edgar Morín se refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni igualable, sino reflexiva. Morín denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo en el cual se...
En los ámbitos académicos, hay toda una complejidad al tomar la Biblia como literatura y por eso, entre los científicos existe la resistencia de aceptarlo como género literario por pertenecer al campo religioso; pero se debe considerar que la Biblia no es un libro de uso exclusivo de las entidades religiosas, por lo tanto, no se puede poner trabas donde la misma literatura no las puso, ya que la...
Cada texto debe ser leído, entendido y respetado según su identidad, una identidad que es determinada por su género literario, ya que, si esa identidad predeterminada no es considerada, el primer sentido del texto será fuertemente distorsionado. Se puede decir que el libro de Apocalipsis de Juan es uno de las grandes víctimas de la lectura inadecuada, debido a que es un texto que exige una...
La interpretación de la norma jurídica, mediante diferentes métodos ha sido una necesidad que el ser humano ha visto desde que el derecho ha pasado a ser de especial importancia para las sociedades. En diferentes épocas, el hombre se ha enfrentado a la imperante necesidad de entender e interpretar las reglas. Así como expone Álvarez (1979) 'La Interpretación es la técnica que conduce a la...
Las instituciones educativas se enfrentan en la actualidad al desafío de enseñar en un nuevo contexto, en el mismo que desde la perspectiva de escuela inclusiva, la diversidad y la integración han cobrado protagonismo. De acuerdo al criterio de Villa (2018) La mayoría de veces cuando se habla de diversidad en el aula, se hace referencia a aspectos fundamentalmente cognitivos como las...
El pensamiento crítico o the critical thinking, tiene como propósito analizar la información de forma objetiva y realizar un juicio razonado. Este implica una valoración de datos, hechos, fenómenos observables, y hallazgos de investigación. Los pensadores críticos pueden llegar a conclusiones razonables a partir de un conjunto de información y discernir entre aquella que es útil, de la que no,...
El lenguaje, al ser un instrumento de comunicación, está ligado a nuestra vida diaria. Día a día, interaccionamos, nos comunicamos y nos relacionamos. A causa del lenguaje, se expresa una manifestación de pensamiento y de comportamiento en el que se muestra distintos desarrollos personales. No solamente el hablar e interactuar con otras personas se puede describir como lenguaje, sino que...
A lo largo del presente trabajo hemos visto numerosas corrientes todas con sus pros y sus contras pero con un fin muy claro que es hacer de la historia y su investigación de la manera más exacta posible. Además, hemos profundizado en numerosos historiadores reconocidos en la actualidad y que perduran en nuestra memoria por su contribución a la historiografía.La organización de la estructura...
INTRODUCCIÓNEl plagio ha incrementado en la época actual y a su vez la detección de la misma podemos en la actualidad detectar dicho plagio con la tecnología, nos permite descubrí la fuente y buscar la base de realidad del mismo con el fin de así reducir la negatividad dando a conocer un gran inconveniente en las personas que pertenecen a la parroquia san Vicente del Cantón Las Lajas provincia...
La ciencia como un conjunto de ideas que a través de la verificación procuran la objetividad de la verdad podría ser confundida con cualquier proceso que tenga cierta similitud a sus principios y características. Las ideas podrían asemejarse a una comprensión científica de la realidad, pero no brindarían coherencia, ni claridad en su planteamiento. El analfabetismo científico es la denominación...
Autores de 'La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y herramientas', el pensamiento crítico es 'ese modo de pensar sobre cualquier tema, contenido o problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.'.Cuando hablamos del pensamiento crítico, nos referimos a la...
Uno de los problemas que coloca el pensamiento crítico sobre la mesa es que no se puede establecer un enfoque general que abarque lo que el pensamiento crítico implica. Esto es debido a que hablar de él es necesario referirse a la filosofía, ya que la gran mayoría de autores que conforman la historia de la misma, en menor o en mayor medida, han volcado sus esfuerzos y conocimientos en post de un...
Como bien afirma Popper (1996) “(…) nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita”. (p. 75). A lo largo del tiempo el hombre ha intentado alcanzar el conocimiento; sin embargo, aún se encuentra lejos de poder lograrlo en su totalidad. De modo que no debe sorprender el cambio de paradigma; del inductivismo al falsacionismo. El...
Dentro del siguiente ensayo se busca mostrar la aplicación de conceptos y herramientas organizacionales vistas en las diferentes clases a lo largo del semestre, se comienza brindando información sobre qué es la Comisión Federal de Electricidad y cómo es que ésta funciona, de igual manera se describen algunos antecedentes a la CFE. Más adelante se explican la misión, visión y objetivos con los...